TEMA 19 PREPARACIÓN DE CONDUCTOS. Técnicas DE Instrumentación MANUAL CONVENCIONAL.

Post on 15-Jan-2015

14 views 3 download

Transcript of TEMA 19 PREPARACIÓN DE CONDUCTOS. Técnicas DE Instrumentación MANUAL CONVENCIONAL.

TEMA 19TEMA 19

PREPARACIÓN DE CONDUCTOS. PREPARACIÓN DE CONDUCTOS. Técnicas DE Instrumentación MANUAL Técnicas DE Instrumentación MANUAL

CONVENCIONALCONVENCIONAL

1. PREPARACIÓN Y CONFORMACIÓN DE

CONDUCTOS

NORMAS FUNDAMENTALES

LIMAS MANUALES

2. EVOLUCIÓN DEL INSTRUMENTAL

3. EVOLUCIÓN DE LA TÉCNICA

4. SISTEMAS ROTATORIOS DE NI-TI

5. LOCALIZADORES ELECTRÓNICOS DE ÁPICE

PREPARACIÓN Y CONFORMACIÓN DE

CONDUCTOS

OBJETIVO BIOLÓGICO:

Eliminar tejido orgánico

OBJETIVO MECÁNICO:

Forma cónica o troncocónica

Uniforme

Progresiva

Regular

PREPARACIÓN Y CONFORMACIÓN DE

CONDUCTOS

NORMAS FUNDAMENTALES:

1. Diagnóstico: Hª clínica, exploración, Rx

2. Esterilización instrumental

3. Instrumentos precurvados: limas precurvadas, topes de goma

4. Aislamiento: rutinariamente

5. Respetar periápice: no invadir con:

- Instrumentos

- Líquidos

- Medicamentos

- Mat. obturación

PREPARACIÓN Y CONFORMACIÓN DE

CONDUCTOS

NORMAS FUNDAMENTALES:

6. Forma cónica: Respetar anatomía, eliminar < estructura sana, mejor corono-apical.

7. Foramen pequeño y en su sitio: Stop apical, no transporte apical

8. Trabajar en medio húmedo: Irrigar:

- Arrastra contenido del conducto

- Elimina mat. orgánica

- Limpia, desinfecta, lubrifica

- Previenen oscurecimiento

PREPARACIÓN Y CONFORMACIÓN DE

CONDUCTOS

ACERO:

1. Limas k

2. Limas k flex

3. Limas Hedströem

4. Limas Safety Hedströem

LIMAS MANUALES

PREPARACIÓN Y CONFORMACIÓN DE

CONDUCTOS

LIMAS K:

- Sección cuadrangular

- Punta activa

- Más utilizadas

- Rigidez → deforma el conducto

LIMAS MANUALES

ACERO

PREPARACIÓN Y CONFORMACIÓN DE

CONDUCTOS

LIMAS K flex:

- Sección romboidal

- Punta inactiva

- Más flexibles

LIMAS MANUALES

ACERO

PREPARACIÓN Y CONFORMACIÓN DE

CONDUCTOS

LIMAS HEDSTRÖEM:

- Sección circular

- Conos superpuestos

- Corte superior a limas K

- Menos flexibles

LIMAS MANUALES

ACERO

PREPARACIÓN Y CONFORMACIÓN DE

CONDUCTOS

LIMAS SAFETY HEDSTRÖEM:

- Sección circular

- Conos superpuestos

- Lateral inactivo (conductos curvos)

LIMAS MANUALES

ACERO

-Lima Hedströem

-Lima K-flex

-Lima K

PREPARACIÓN Y CONFORMACIÓN DE

CONDUCTOS

LIMAS MANUALES

ACERO

PREPARACIÓN Y CONFORMACIÓN DE

CONDUCTOS

GENERALIDADES:

- Limas del 0.6 al 140

- diámetro entre lima y lima:

- 0.02mm del 06 al 10

- 0.05mm del 10 al 60

- 0.1mm del 60 al 140

- Parte activa: 16 mm

- Longitud: 21, 25, 28 y 31 mm

- Conicidad: 2%

LIMAS MANUALES

ACERO

PREPARACIÓN Y CONFORMACIÓN DE

CONDUCTOS

GENERALIDADES:

- Flexibilidad y memoria elástica

- Menor resistencia a fractura por torsión

- Movimientos pulsión-tracción

LIMAS MANUALES

NIQUEL-TITANIO

EVOLUCIÓN DEL INSTRUMENTAL

- EDWARD MAYNARD,1838: 1º lima barbada

- KERR,1901: 1º lima de endodoncia en acero

- INGLE Y LEVINE,1958: estandarización de limas normas ISO

- ROANE, 1985: cambios más radicales

EVOLUCIÓN DEL INSTRUMENTAL

1. PUNTA INACTIVA:

- Modificada por Roane

- Elimina borde cortante de la 1º estría

- Ventajas:

Menos enroscada

Resbala por las paredes

CAMBIOS EN LAS LIMAS

EVOLUCIÓN DEL INSTRUMENTAL

2. PARTE ACTIVA:

- Reducida: 2-4 mm

- Canal Master, Canal Master U

CAMBIOS EN LAS LIMAS

EVOLUCIÓN DEL INSTRUMENTAL

3. SECCIÓN:

- Cuadrangular: limas K

- Romboidal: limas K flex

- Triple U: Lightspeed, Profile, GT

- Triangular: Protaper

CAMBIOS EN LAS LIMAS

EVOLUCIÓN DEL INSTRUMENTAL

4. CONICIDAD:

- Aumentada: 4%, 6%, 8%, 12%, 19%

- Evita fracturas

- Limas apicales pasivas

CAMBIOS EN LAS LIMAS

2% 6% 8%4%

Lima 30 Lima 30 Lima 30

CONICIDADES

C: 2%

D: 0’3 mm

C: 4%

D: 0’3 mm

C: 6%

D: 0’3 mm

+ 1mm

+ 1mm

+ 1mm

+ 1mm

+ 1mm

+ 1mm

+ 1mm

+ 1mm

+ 1mm

+ 0’02mm

+ 0’02mm

+ 0’02mm

+ 0’04mm

+ 0’04mm

+ 0’04mm

+ 0’06mm

+ 0’06mm

+ 0’06mm

EVOLUCIÓN DEL INSTRUMENTAL

5. NÚMEROS INTERMEDIOS:

- Golden Medium

- 12, 17, 22, 27, 32, 37

CAMBIOS EN LAS LIMAS

EVOLUCIÓN DEL INSTRUMENTAL

6. CALIBRE:

- Convencionales:

0’02mm del 0.6 al 10

0’05mm del 10 al 60

0’1 mm del 60 al 140

- Ni-Ti:

No normas ISO

CAMBIOS EN LAS LIMAS

EVOLUCIÓN DEL INSTRUMENTAL

7. COMPOSICIÓN:

- Primeras: Acero al carbono

- Convencionales: Acero inoxidable

No elástico

Sin memoria de forma

- Ni-Ti:

Elástico

Memoria de forma

Preparación más centrada

CAMBIOS EN LAS LIMAS

EVOLUCIÓN DE LA TÉCNICA

TÉCNICAS MANUALES:Técnica estandarizada

Técnica apicocoronal o step-back

Técnica anticurvatura

Técnica de descenso, step-down o crown-down

TÉCNICAS ROTATORIAS MANUALES:Técnica de fuerzas balanceadas

Técnica Canal Master

Técnica Canal Master U

TÉCNICAS ROTATORIAS MECÁNICAS CON NI-TI

TÉCNICAS ROTATORIAS MANUALES

TÉCNICAS ROTATORIAS MANUALES

1.TÉCNICA DE LAS FUERZAS BALANCEADAS:Roane, 1985

Limas de punta inactiva y sección triangular

La lima apoya en 3 puntos

Resultante F hacia el centro y no hacia las paredes

TÉCNICAS ROTATORIAS MANUALES

2.CANAL MASTER:Wildey y Senia

Punta inactiva y sección triangular

Parte activa de 2-4 mm

Vástago liso: se fracturaban

TÉCNICAS ROTATORIAS MANUALES

3.CANAL MASTER U:Ni-Ti

Sección triple U

Sin bordes cortantes