Tema 11

Post on 07-Jan-2016

35 views 0 download

description

Tema 11. 1. 2. 3. Las familias lingüísticas. En África hay 4 familias entre ellas la afroasiática en la que incluye el árabe. 1. Definición. África. La familia amerindia incluye muchas: el quechua, el guaraní, el aimara, etc. 2. América. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Tema 11

Las familias lingüísticas

Definición

Es el conjunto de lenguas que tienen un origen histórico común

África

En África hay 4 familias entre ellas la afroasiática en

la que incluye el árabe

América La familia amerindia incluye

muchas: el quechua, el guaraní, el aimara, etc.

Asia

Incluye: la familia indoeuropea, la afroasiática, la caucásica que incluye el

chino

Europa la familia indoeuropea,

la familia indoeuropea

1. La balto-eslavo ( el polaco, el ruso, …)2. El germánico (noruego, inglés, alemán, …)3. El griego4. El latín (lenguas románicas: castellano, italiano,

Como somos más de 400 millones de hablantes del castellano y en diferentes partes del mundo, en cada una de esta partes hay una forma diferente de usar el castellano, en cuanto a:-Pronunciación y entonación-Vocabulario-Etc.Estas se pueden decir que son variantes del castellano

Cuando estas variedades geográficas son muy definidas con respecto a la lengua estándar se llaman

dialectos

Las lenguas varían debido varias causas:1. La situación geográfica2. La condición social y cultural de los hablantes3. la situación de comunicación4. etc.

LAS VARIEDADES LINGÚÍSTICAS

Son variantes geográficas muy definidas en relación con la lengua estándar

Las variantes pueden ser

Entonación diferente

Vocabulario diferente

Pronunciación diferente

Los dialectos del español son:

El extremeño, el murciano, el andaluz y el canario

2. La condición social y culturalTambién hay una forma particular de usarla lengua

en las situaciones en las que hablan los adultos y los niños; o los habitantes de los pueblos o los de la ciudad, etc.

debido a su diferente nivel cultural y social. Dependiendo de estas situaciones utilizarán:

El lenguaje culto, estándar y vulgar

Lengua formal y coloquial

Estas se utilizan dependiendo de cada situación

concreta

-Separarlos elementos de una enumeración-Aislar el nombre de alguien. Creo, Pepe, que tengo -Para introducir aclaraciones. Usa el libro, que es mío-Separar expresiones como en efecto, es decir, etc.-Indicar la supresión de un verbo. Yo vivo en Toledo

y tú, en Cáceres

-Para separar oraciones cuyos significados tienen relación. Está contento; hoy es su cumpleaños- Para separar elementos de una enumeración que ya contiene comas. En Navidad, iré a Londres; en Semana Santa, iré a Canadá

castellanoContinuación moderna del latín vulgar

hablado

Siglo III a. C. Latín vulgar. Zona centro y norte de Hispania

Siglo V d. C. Después de la caída del imperio romano fuimos invadidos por los visigodos en el siglo V, el latín

culto se dejó de hablar y la gente comenzó a hablar una serie de lenguas romances variantes de

ese latín vulgar

Siglo VIII Invasión árabe de la península

Mezcla de romance y árabe= mozárabe. Zona

sur de España

Reinos cristianos creados a partir de la invasión musulmana creando diferentes variantes

romances: la catalana - aragonesa, la astur-leonesa, gallego-portuguesa y la castellana ( la

dominante)

Siglo X -XI

Primeras manifestaciones escritas de castellano junto con vasco en las

glosas Emilianenses

Siglo XII -XIVExtensión hacia el sur del castellano a

medida que se reconquistaba el territorio

Siglo XV

En el proceso de creación de España con la reconquista, el sevillano

Antonio de Nebrija escribe la primera gramática del castellano consolidando

el castellano como lengua

Las glosas

El poema de Mío Cid

Gonzalo de Berceo

Don Juan Manuel

El arcipreste de Hita

La Celestina

Garcilaso de la Vega

Cervantes

Góngora

Lope de Vega Quevedo

Bécquer

Galdós

Machado Lorca

Alfonso X (el

sabio)

Escribir una carta o un correo

Las cartas

Son un tipo de texto en el que un Emisor se dirige a un receptor. El

que escribe es el remitente y quien va dirigida es el destinatario

estructura

Encabezamiento: Contiene la fecha, el Nombre del destinatario Y una fórmula de saludo

Despedida: y firma del que escribe

Cuerpo: dependiendo de la finalidad Puede informar, reclamar, etc.

Los correos electrónicos han sustituido en gran parte a las cartas y Comparten la misma estructura

Los correos electrónicos han sustituido en gran parte a las cartas y Comparten la misma estructura

El cine es posible

gracias a