Tema 1. Caracterizaknlkción de Los s.o.

Post on 23-Jan-2016

7 views 0 download

description

mhvbm,

Transcript of Tema 1. Caracterizaknlkción de Los s.o.

TEMA 1CARACTERIZACIÓN DE LOS S.O.

Tema 1 de Rama

1

ÍNDICE

1. El sistema informático.

1. Clasificación de los sistemas informáticos.

2. El sistema operativo.

1. Funciones del sistema operativo.

2. Elementos y estructura de un sistema operativo.

3. Utilización del sistema operativo.

3. Clasificaciones de los sistemas operativos

1. Por los servicios ofrecidos.

2. Por la forma de ofrecer los servicios.

3. Por su disponibilidad.

4. Tipos de aplicaciones.

5. Tipos de Licencia.

6. Los gestores de arranque:

1. De Windows: NTLDR y Bootmgr. UEFI Secure Boot

2. De Linux: Lilo y GRUB2

2

EL SISTEMA INFORMÁTICO

• Informática: conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.

• Ordenador: máquina electrónica con memoria y métodos para tratar la información que resuelve problemas aritméticos-lógicos por medio de programas. Transforma los datos de entrada en una salida.

3

SISTEMA INFORMÁTICO

• Conjunto de partes interrelacionadas entre sí. Compuesto por tres elementos:

• Componente físico: hardware

• Componente lógico: software

• Software de base

• Software de aplicación

• Componente humano

4

Clasificación de Sistema informáticos

• Por su uso:

• De uso general

• De uso específico

• Por sus prestaciones

• Supercomputadoras

• Sistemas grandes, computadoras centrales o mainframes

• Sistemas medios o miniordenadores

• Estaciones de trabajo

• Microordenadores

5

SISTEMA OPERATIVO

• Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware del ordenador, gestionando los recursos del sistema y optimizando su uso.

• Cuando se conecta un ordenador, se realiza el POST y a continuación se carga parte del S.O. en la memoria y se ejecuta.

6

7

8

FUNCIONES DEL S.O.

• Control de la ejecución de los programas

• Administración de periféricos

• Gestión de permisos y de usuarios

• Control de concurrencia

• Control de errores

• Administración de memoria

• Control de seguridad

9

10

ELEMENTOS Y ESTRUCTURA DE UN S.O.

•NIVEL 1. Gestión del procesador

•NIVEL 2: Gestión de la memoria

•NIVEL 3: Gestión de procesos

•NIVEL 4: Gestión de dispositivos

•NIVEL 5: Gestión de la información

11

12

UTILIZACIÓN DE UN S.O.

• En modo comando

• En modo gráfico

13

CLASIFICACIÓN DE LOS S.O.

14

CLASIFICACIÓN DE LOS S.O.

• Por la forma de ofrecer los servicios:

• Sistemas centralizados

• Sistemas distribuidos

• Sistemas operativos en red

• Sistemas operativos de escritorio

15

CLASIFICACIÓN DE LOS S.O.

• Por su disponibilidad:

• Sistemas operativos propietarios:

• Son propiedad intelectual de alguna empresa

• Necesitan licencia

• No podemos acceder a su código fuente

• Sistemas operativos libres:

• Suele ser gratuito

• Garantizan las cuatro libertades de software

• Se puede usar para cualquier propósito

• Se puede estudiar y modificar adaptándolo a nuestras necesidades.

• Se puede distribuir copias de él

• Dispone de código abierto, pudiendo realizar modificaciones sobre él y hacerlas públicas para otros usuarios. 16

TIPOS DE APLICACIONES

• Gratuitas (Privativa): sin coste alguno. Pero no libres. Son gratis, pero no se puede ver su código fuente.

• Libres (OpenSource): se distribuye el código junto con el programa y cumple las cuatro libertades de software.

• Propietarias: los usuarios tienen limitadas la posibilidad de su uso, modificación, …

17

TIPOS DE LICENCIA

•OEM

• Retail

• Licencias por volumen

18

GESTORES DE ARRANQUE

• Un gestor de arranque es un programa que se carga en el momento de arrancar el ordenador y que permite elegir qué S.O. de entre los que haya instalados en el disco duro, se quiere cargar.

• Se ejecuta después del inicio de la BIOS

19

20

GESTOR DE ARRANQUE DE WINDOWS XP, server 2003

• En Windows XP y Windows 2003 se usa NTLDR

NTLDR: archivo encargado del arranque de Windows NT, 2000, XP y Server 2003. Se encuentra en el directorio raíz del sistema y se gestiona por medio de dos archivos:

boot.ini

NTDETECT.COM

Ntoskrnl.exe

21

GESTOR DE ARRANQUE DE WINDOWS vista , 7, server 2008

Administrador de arranque de Windows (Bootmgr): arranca Windows Vista, 7, y Server 2008. También está en el raíz del sistema. Intervienen dos archivos:

WinLoad.exe

Ntoskrnl.exe

22

GESTOR DE ARRANQUE DE WINDOWS 8 y 10

• Windows 8 incluye un nuevo sistema de arranque, UEFI Secure Boot que según Microsoft ofrece más seguridad y aprovecha la nueva función de Inicio rápido que permite arrancar el sistema con más rapidez.

23

Características de uefi

• Maneja arquitecturas de 32 y 64 bits

• Secure boot previene que un sistema operativo o algún programa “no autorizado” cargue durante el proceso de inicio del ordenador

• Permite un llamado arranque seguro y rápido (UEFI Segure Boot)

24

GESTORES DE ARRANQUE DE LINUX

• Lilo

•GRUB: más moderno y flexible que Lilo

25

Secuencia de arranque de grub2

1. Se instala en el sector de arranque del disco duro

2. GRUB2 pasa el control a la partición seleccionada, que se encargará de arrancar el S.O. desde su sector de carga

3. Ventajas de GRUB:

• Flexibilidad

• Potencia

• Configurabilidad

26

EJERCICIOS

• Comprobad cuales de las siguientes instalaciones de sistemas operativos en un mismo disco duro, darían problemas y cuales no:

• Instalamos Windows XP, luego Linux y por último Windows 7. ¿Daría problemas? ¿Qué sistemas operativos aparecerían para escoger en el menú de arranque?

• Instalamos Linux, luego Windows XP y por último Windows 7.

• Instalamos Windows XP, luego Windows 7 y por último Linux.

• Instalamos un Windows 7 y luego un Windows XP.

27

ejercicios

1. Busca en Internet:

1. Dos S.O. monousuario y otros multiusuario

2. Otros dos monotarea y otros multitarea

2. Según estas clasificaciones, ¿de qué tipo de S.O. es el que tienes instalado en tu equipo?

3. Cita un S.O. libre y otro propietario

4. ¿Qué tipo de licencia tiene tu ordenador?

5. Buscar en Internet las diferencias básicas entre los dos gestores de arranque de Windows.

6. Realiza los ejercicios y test propuestos en el libro (pag. 39)

28