Telemedicina

Post on 22-Jun-2015

1.343 views 0 download

Transcript of Telemedicina

TELEMEDICINA

POR:LAURA ROJAS ROJAS

MARIA ALEJANDRA MUÑOZ CIFUENTES

ARGUMENTACION DEL TEMA

• Elegimos el tema de Telemedicina. Consideramos que esta aplicación se esta volviendo muy relevante en nuestros días, ya que es un gran avance en la atención medica.

• Su aplicación se a vuelto muy impórtate en nuestro país, ya que permite una atención propicia para personas victimas de la violencia y para habitantes de regiones apartadas.

PREGUNTA

• ¿Que es la telemedicina?• ¿Para que sirve?• ¿Cual es su historia?

CONCEPTOS BASICOS• Definición• Función• Historia

PALABRAS CLAVES• MEDICINA: Según la rae

es la ciencia y arte de precaver y curar las enfermedades del cuerpo humano.

• TELE: Prefijo de origen griego, que significa lejos. Se usa para formar muchas voces técnicas.

PALABRAS CLAVES

• TELEDIAGNOSTICO: Proceso mediante el que se realiza un diagnóstico o un pronóstico de una enfermedad, mediante la transmisión electrónica de datos entre instituciones médicas distantes.

PALABRAS CLAVES

• MONITOREO REMOTO: Es la posibilidad de medir y monitorear los pacientes a través de medios electrónicos y de comunicación remota. Entre estos parámetros se encuentran la glucosa, la presión arterial, etc.

FUENTES DE INFORMACION UTILIZADAS

Utilizamos fuentes virtuales:

•http://www.periodicoelpulso.com/html/dic02/general/general-06.htm• http://www.drgdiaz.com/eco/telemedicina/index.shtml•http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=medicina•http://mdyiselis.blogspot.com/2008/10/telediagnostico.html•http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Prefijos.htm

CARACTERISTICAS DE LOS SITIOS VISITADOS

Las características de los sitios visitados son las siguientes:•.com•.edu•.es•.cl

ANALISIS

• La telemedicina es medicina a distancia. Es una aplicación de la telemática médica. El término telemática se refiere a la aplicación simultánea de informática y telecomunicaciones. tiene muchas subdivisiones como la telesonografía, telecirugía, consulta médica, teleradiología, Remote Thermal Digital Imaging Diagnosis - RTDID (Diagnóstico remoto por imagenología digital térmica), etc.

ANALISIS

• La telemedicina permite que un médico, o equipo médico, cuide a distancia la salud de un individuo o de un grupo de individuos, mediante el empleo de medios diagnósticos y terapéuticos manejados remotamente.

ANALISIS• El desarrollo de las telecomunicaciones es muy

rápido y desaprovechado en extremo, especialmente en medicina, donde permite grandes beneficios y ahorro de tiempo y dinero con aumento de calidad y cobertura, especialmente ahora, cuando las consultas médicas de los proveedores de salud son ejecutadas con rapidez creciente y naturalmente reduciendo la calidad, lo cual lleva a un aumento de costos por los tratamientos de las complicaciones de las enfermedades no detectadas oportunamente, con sus costos agregados y baja de producción.

ANALISIS

• La telemedicina es aplicable a todos los campos médicos, incluyendo cirugía. Sin embargo poca atención se ha prestado a sus laplicaciones más prácticas y sencillas y que permiten la mayor reducción de costos con contundentes mejoras en eficiencia, calidad y cobertura.

ANALISIS

• La base de la medicina es el diagnóstico, sin el cual no es posible establecer el tratamiento adecuado y es en el diagnóstico precisamente donde es más eficiente aplicar la telemedicina pues permite decidir de inmediato la conducta a seguir.

ANALISIS

Ventajas de la aplicación de Telemedicina:•incremento en la eficiencia de los servicios •incremento en la calidad de los servicios •agilización de los resultados •beneficio para la economía con los ahorros de tiempo •reducción de tiempo y costos en transporte de los enfermos •reducción de tiempo y costos en transporte de médicos, especialistas, etc. •reducción de costos en equipo

ANALISIS

• El medio diagnóstico más eficiente es la ecografía y ésta es fácilmente empleada en telemedicina, lo cual se conoce como teleecografía o telesonografía. La ecografía ahorra muchísimos exámenes y procedimientos dispendiosos y su tecnología es ideal para la telemedicina. Lo hemos comprobado desde 1992.

ANALISIS

Pero no estamos limitados a la ecografía. Otros campos aun desaprovechados en Telemedicina y a los cuales sabemos como aplicar la telemedicina son:

• Laboratorio clínico, citológico e histopatológico

• Radiología y TAC • Ultrasonido • Gamagrafía • Resonancia Magnética • Electroencefalografía • Electrocardiografía

• Endoscopia • Termografía • Consulta médica urgente a

distancia • Cuidado intensivo • Entrenamiento médico y

paramédico • Consulta médica • otras

ANALISIS

• La telemedicina es aplicable a toda rama médica y su implementación es mucho menos costosa de lo que se piensa. Tecnologías como las redes inhalámbricas comunes y la ssatelitales asociadas Internet cable, ISDN, WAP y ADSL, PCS, LAN y WAN tienen extensa aplicación en medicina, pero requieren de creatividad, conocimiento y experiencia para ponerlas en funcionamiento.

ANALISIS

• Infortunadamente el conocimiento de la telemática (telecomunicaciones informática) médica es muy limitado y cuando se presentan las soluciones éstas son usualmente rechazadas por asesores que carecen del conocimiento requerido. Ello impide las rebajas de costos y el incremento en calidad, eficiencia y cobertura que las telecomunicaciones permiten.

ANALISIS

• La telemedicina nació en los Estados Unidos, alrededor de los años 50, cuando la transmisión de datos análogos (continuos en el tiempo), se hacía a través de líneas telefónicas que difundían señales electrocardiográficas y radiográficas. La evolución de la telemedicina determinó que hacia los años 70 y 80, se pudieran enviar por fax o línea telefónica, historias clínicas completas.

ANALISIS

• La telemedicina, con el advenimiento de la internet, al permitir consultas a distancia, se convierte en una alternativa de transmisión de información asociada a un paciente, en forma de datos, imágenes, video y voz. En la segunda década de los años 90, las líneas digitales fueron aprovechadas al máximo, y la fibra óptica y los enlaces satelitales facilitaron el envío de todo tipo de imágenes médicas en formatos digitales.

ANALISIS• Hoy, las imágenes médicas analógicas como

las radiografías pueden digitalizarse y ser enviadas a través de cualquiera de esos medios o tomar esas mismas imágenes médicas y llevarlas a formato digital (equipos de imageneología: radiografía, ecocardiografía, resonancia magnética y tomografía).

ANALISIS

• Sólo hasta hace algún tiempo, el manejo que se le podía dar a ese tipo de información era grabarla en medio magnético (discos ópticos que eran cassettes de formato plano con lectura, similar a la de una videograbadora) o imprimirla para poder ser visualizada.

ANALISIS

• A medida que la informática mejora, pueden utilizarse formatos más complejos como el dicom, un formato de lectura de imágenes médicas digitales que puede leer un computador personal y que además permite el intercambio de formatos análogo y digital (alfanumérico: unos y ceros).

ANALISIS

• COMO FUNCIONA: Al experto médico se le brindan recomendaciones para tratar al paciente en su sitio de origen, practicándole exámenes, tratamientos o bien se le da orden de trasladarlo a otro nivel de atención por infraestructura insuficiente. El mayor impacto de la telemedicina es evitar el traslado innecesario de pacientes, determinar pacientes irrecuperables, y en situaciones de emergencia, clasificar prioridades (lo que se le conoce como triaje).

ANALISIS

• La forma experimental de este tipo de medicina se realiza mediante un meta-análisis, donde un grupo de investigación escoge un estudio sobre determinada disciplina médica, y lo clasifica de acuerdo con la calidad de la investigación, observando el método científico.

ANALISIS

• En materia económica, las entidades del sector salud se han dado cuenta que al invertir en tecnología se economizan dinero en transporte aéreo, marítimo y costos de personal.En España, la Agencia de Evaluación de Tecnología e Investigación Médica (AATM) de Cataluña, observó que en cuestión de 5 y 6 meses, la inversión hecha en telemedicina se hubiera gastado en remisión de pacientes. TASTE es el nombre del proyecto que mostró que la inversión económica retorna en ahorro y tecnología.

UNA MIRADA HACIA LA SOCIEDAD DE INFORMACION

El video muestra la gran dependencia de la sociedad por la red. Es tal que todos de alguna manera hemos aprendido a utilizar objetos para poder llevar el ritmo de nuestra vida y lo hacemos indispensable y con el paso del tiempo mejorable. Hay que tener presente que hay cosas que la red y una maquina no nos pueden dar como experiencias y sentimientos y aunque se estén convirtiendo en algo fundamental estas cosas no nos hacen vivir.

Ojala no llegue el día en que no veamos niños en los parques, novios en los cines, amigos en la calle riéndose de todo y familias celebrando, solo por el hecho de estar en la red.

UNA MIRADA HACIA LA SOCIEDAD DE INFORMACION

BIBLIOGRAFIA• Diaz, G. Telemedicina. Bogotá, Colombia. 2009

(http://www.drgdiaz.com)• Montoya, C. La telemedicina apenas despega en

Colombia. Medellin, Colombia. 2001. (http://www.periodicoelpulso.com)

• Eqipo Profesor en Linea. Prefijos. Santiago de Chile, Chile. 15/03/2011 (http://www.profesorenlinea.cl)

• Gil, Y. Telediagnostico. 2008. (http://mdyiselis.blogspot.com)

• Diccionario de la Real Academia Española. Medicina. España. 2001. (http://buscon.rae.es)