Tejidos vegetales

Post on 03-Jul-2015

3.006 views 3 download

description

Presentación elaborada por Marianela Quirós para el curso Anatomía y fisiología vegetal. UNED - Costa Rica

Transcript of Tejidos vegetales

Tejidos

Grupo de células, generalmente de estructura similar, que llevan a cabo funciones específicas.

Meristemáticos Son un conjunto de células en constante

multiplicación y que no se han especializado estructuralmente en cumplir una función.

Meristema apical: células meristemáticas que se encuentran en la punta del brote (yema) o la raíz. Son las que originan el crecimiento primario longitudinal y el desarrollo de estructuras primarias, como la epidermis, parénquima, xilema primario y floema primario.

Meristema lateral: células meristemáticas que permiten el crecimiento secundario en diámetro o engrosamiento. Existe el cambium suberógeno o felógeno (origina la peridermis) y el cambium vascular (origina xilema secundario y floema secundario).

Permanentes Células que se han diferenciado y

especializado para cumplir una función específica. Generalmente, no se dividen.

Tejidos dérmicos

Cubre las superficies externas del cuerpo de la planta.

Epidermis

Recubre hojas, flores, frutos, raíces y tallos de plantas jóvenes o herbáceas. Sus células poseen paredes delgadas y están muy juntas, sin espacios entre ellas. Retienen su habilidad para dividirse, que les permite crecimiento y reparación de tejidos.

Tipos de células epidérmicas

Tricomas: reflejan la luz solar y reducen pérdida de agua, debido a que producen una capa de aire inmóvil cerca de la superficie de la planta.

Pelos absorbentes: se ubican en las raíces para aumentar la superficie de absorción de agua.

Células oclusivas o guardianas: forman parte de los estomas y permiten e intercambio gaseoso.

Células epidérmicas: cubre la planta y dan protección contra daños mecánicos y desecación.

Tejido protector que reemplaza a la epidermis en las plantas leñosas conforme envejecen. Algunas de esas células están muertas.

Peridermis

Tejido fundamental

Consta de todos los tejidos que componen la célula, exceptuando los dérmicos y vasculares.

Parénquima

Es un tejido simple, de un solo tipo de células y el más abundante en la planta. Las células poseen una pared delgada y son poco diferenciadas, lo que les permite tener una plasticidad funcional. Realizan la mayor parte de las actividades metabólicas de las plantas y están vivas a la madurez. Mantienen su capacidad de división celular bajo ciertas condiciones, como crecimiento, cicatrización o regeneración de tejidos.

Funciones del tejido parenquimatoso

Clorénquima: es parénquima especializado en realizar fotosíntesis, posee gran cantidad de cloroplastos.

• Aerénquima: se especializa en almacenar aire, están presentes en plantas acuáticas y les permite flotar.

Tejido de almacenamiento: parénquima especializado en almacenar azúcares y almidones.

Tejido de transferencia: ayuda al transporte de nutrientes a corta distancia.

Colénquima

Son células con paredes engrosadas, vivas a la madurez. Es un tejido resistente y flexible. Su función es de soporte para resistir agitación mecánica (viento). Se encuentra en tallos jóvenes, en peciolos de hojas y pedúnculos florales.

Esclerénquima

Células con paredes celulares gruesas y endurecidas, robustecidas con sustancias de refuerzo (lignina). Pueden ser vivas o muertas a la madurez. Su función es de soporte y resistencia a los órganos de la planta frente a tensiones, pesos y presiones. Frecuentemente se encuentran entremezclados con otros tejidos, formando tejidos complejos.

Tejidos vasculares

Transportan sustancias a través de toda la planta.

Xilema

Tejido conductor de agua y minerales disueltos en ella, desde la raíz hasta los brotes, en dirección a la corriente de transpiración (evaporación de agua en las hojas). Es un tejido compuesto cuando posee esclerénquima asociado. Sus células se llaman elementos traqueales, son alargadas, con paredes gruesas y muertas a la madurez. Se especializan engrosando sus paredes y luego la vacuola se desintegra y libera enzimas digestivas, dejando así tubos huecos.

Floema

Tejido conductor especializado en transportar azúcares, ATP, enzimas, aminoácidos y hormonas a todo el cuerpo de la planta. Sus células se llaman elementos cribosos. Cuando son células maduras, que ya especializaron su estructura para cumplir su función, no poseen núcleo, ni microtúbulos, ni ribosomas, ni aparato de Golgi, ni vacuolas. Su retículo en doplasmático, plastidios, mitocondrias y membrana plasmática, se encuentran adheridas a la pared celular.