Técnicas y recursos de estudio.pdf

Post on 01-Mar-2018

214 views 0 download

Transcript of Técnicas y recursos de estudio.pdf

  • 7/25/2019 Tcnicas y recursos de estudio.pdf

    1/8

    Tcnicas de estudio: Materiales

    -

    -

    -

    -Tcnicas y estrategias de estudio

    1. Planificacin

    2. Lugar de trabajo

    3. Motivacin

    4. Estrategias cognitivas

    5. Reglas nemotcnicas

    1. Planificacin

    Un plan de estudio es la confeccin de un horario de trabajo.

    Te ayudar a distribuir las horas de trabajo y de ocio.Ahorrars tiempo de dedicacin al estudio.Podrs tener una visin general de todo tu trabajo.Evitars las "empolladas" de ltima hora.

    En la agenda escolar.En una libreta de tamao cuartilla.En hojas sueltas debidamente grapadas.

    Debes hacerlo diariamente.Antes de empezar a trabajar.

    No olvides ninguna asignatura.Ten muy presente la dificultad de cada una de ellas.Inicia el trabajo siempre a la misma hora.Haz un descanso cada 30 minutos.Empieza por la asignatura que consideres de dificultad "media".Contina con la que consideres ms "difcil".

    Deja para el final la que te resulte ms "fcil".

    2. Lugar de trabajo

    EL LUGAR DEBE SER SIEMPRE EL MISMO

    1. Te aconsejamos que tengas un lugar fijo de estudio2. Que no sea un lugar de paso como puede ser un comedor, un saln, etc.3. Si tienes que compartirlo, procura hacerlo con horarios complementarios.4. Evita todo lo que te pueda distraer.

    http://www.ugr.es/~filosofia/http://www.ugr.es/~filosofia/recursos/innovacion/convo-2005/tecnicas-estudio/materiales.htmlhttp://www.ugr.es/~filosofia/recursos/innovacion/convo-2005/tecnicas-estudio/materiales.htmlhttp://www.ugr.es/~filosofia/
  • 7/25/2019 Tcnicas y recursos de estudio.pdf

    2/8

    AUSENCIA DE RUIDOS

    1. El lugar que elijas para estudiar debe estar lo mas alejado posible de los ruidos(televisores, radios, etc.).

    2. Te aconsejamos que evites escuchar msica cuando trates de concentrarte.

    BUENA ILUMINACIN

    1. La mejor luz para estudiar es la natural.2. Si no la tienes, utiliza la luz artificial llamada "luz blanca".3. Recibe la luz por el lado contrario al que escribes para evitar sombras. 4. Evita la luz de los tubos de nen ya que fatigan la visin.

    VENTILACIN Y TEMPERATURA ADECUADA

    1. Si pasas fro sera difcil que te concentres.2. Si pasas calor te fatigars y cansars.3. Una habitacin cerrada y con el ambiente cargado tambien facilita la aparicin

    de la fatiga.

    4. Ventila tu zona de estudio para renovar el aire.MESA AMPLIA Y SILLA CMODA

    1. Usa una mesa amplia para que puedas colocar todo el material necesario.2. As evitars tener que levantarte continuamente.3. La silla debe tener respaldo, ha de ser comoda, permitiendo que tus pies lleguen

    al suelo y que tus rodillas no queden levantadas.

    OTRAS RECOMENDACIONES

    1. Ten una estantera donde puedas colocar todo tu material.2. Una pequea pizarra de corcho te puede ayudar. En ellas puedes colocar fechas

    de exmenes, horarios, etc.

    3. Motivacin

    REDUCE TU ANSIEDAD

    En muchas ocasiones cuando ests estudiando o vas a tener un examen aumenta tuansiedad, por lo que te puede ser ms difcil recordar.

    Frente a esta situacin, primero intenta poner en prctica las estrategias que conozcaspara disminuir tu ansiedad. Si esto no te funciona, nosotros te ofrecemos estos trucos yalgunas ideas de cada uno.

    - Intenta solamente arreglar y ordenar los libros y materiales.- Pretende solamente dar un vistazo rpido a la materia.- Haz esquemas sobre lo que vas a estudiar.- Comienza por lo ms fcil o agradable.- Descarga tu tensin mediante la realizacin de dibujos o garabatos.- Dale vueltas a las ideas hasta saturarte, para poder as estudiar.- Aparca el tema problemtico para otro momento, diferente al estudio, y poder as

  • 7/25/2019 Tcnicas y recursos de estudio.pdf

    3/8

    estudiar.- Busca los porqus de tu tensin, pero sobre todo, imagina posibles modos de podercontrolar y solucionar el problema.- Aprieta y distiende el puo para darte cuenta de lo que es sentirse tenso o relajado.- Realiza tres respiraciones profundas cuando ests muy nervioso.- Cierra los ojos e imagina una situacin agradable.

    HAZ MS FCIL TU TAREA S CREATIVO!

    Cuando trabajes una materia que sea densa, montona o aburrida, la puedes haceratractiva, haciendo por ejemplo:

    dibujos,usando lpices de colores,buscando ilustraciones,relacionndolo con ejemplos familiares...

    TERMINA CON AGRADO

    Debes terminar el estudio con sensacin placentera para crear motivaciones hacia futurassesiones.Para ello te recomendamos que cortes el estudio en un punto que te sea agradable.

    Valora positivamente:- tu rendimiento obtenido durante el aprendizaje,- tus metas alcanzada,- tus esfuerzos empleados,para asociar el estudio con resultados positivos.

    4. Estrategias cognitivas

    CHALE UN VISTAZO

    1. Lees, habitualmente, todas las semanas.......................................................... S / No2. Durante las vacaciones, sueles leer algn libro?................................................ S / No 3. Visitas con frecuencia la biblioteca de tu centro?............................................... S / No 4. Has utilizado alguna vez tus ahorros para comprar un libro de lectura?...... .... S / No

    TOTAL RESPUESTAS AFIRMATIVAS........................................TOTAL RESPUESTAS NEGATIVAS............................................

    Si la mayora de las respuestas han sido negativas tienes que cambiar tu actitud ya que,para favorecer tu prelectura, debes de contar con un mnimo de buena disposicin para lalectura.

    La PRELECTURA es una ojeada que se echa a un tema para saber de qu trata, parasacar la IDEA GENERAL.- Te permitir comprender mejor la explicacin del profesor.- Te ayudar a tomar apuntes ms fcilmente.- Te facilitar la atencin en clase.

  • 7/25/2019 Tcnicas y recursos de estudio.pdf

    4/8

    Para qu se debe efectuar una primera lectura rpida del tema?- Para conocer cul es su contenido general.- Para descubrir las partes de que consta.- Para estar en mejor predisposicin a una lectura comprensiva y eficaz.

    Cmo realizaremos esta primera lectura?- Fijate en los indicadores ms generales o significativos, tales como:

    - el ndice

    - los subrayados- los ttulos- los epgrafes, etc.

    HAZTE PREGUNTAS

    Hacerse preguntas mientras estudias es parecido a contestar preguntas directamente,slo que en este caso eres t el que genera las cuestiones. Te vamos a ofrecer variascuestiones a travs de las cuales te puedes guiar a la hora de hacer preguntas...

    LEE Y COMPRENDE

    Has de leer de forma comprensiva para poder contestar a las preguntas que te has hechoen el apartado anterior...

    Cmo realizo una lectura comprensiva?

    La lectura comprensiva es mucho ms lenta y reflexiva que la prelectura. Veamos con msdetalle que metodologa debes seguir cuando realices la lectura comprensiva:

    Primer paso: fijarse en el enunciado del tema procurando reflexionar para llegar a laidea que se desarrolla en el texto.

    Segundo paso: confeccionar un vocabulario de las palabras ms desconocidas.Tercer paso: buscar las ideas principales y no las palabras aisladas sin sentidoglobal.Cuarto paso: distinguir las partes fundamentales del tema.

    Recuerda:

    PRIMER PASO:- Intenta centrarte en el enunciado indicando brevemente algunas ideas sobre cul puedeser el contenido del texto.- El ttulo de cualquier texto te facilitar siempre la primera referencia del mismo.

    - Su lectura pausada y reflexiva te ayudar a centrarte sobre el tema en cuestin.

    SEGUNDO PASO:- Se trata de leer el texto y de que subrayes todas las palabras cuyo significado noconozcas.- A continuacin bscalas en t diccionario y antalas.- La prctica habitual de bsqueda en el diccionario, te ayudar a comprender elsignificado del texto que debes estudiar.- Aumentar tu vocabulario implica dar mayor agilidad a cualquier lectura.

    TERCER PASO:

  • 7/25/2019 Tcnicas y recursos de estudio.pdf

    5/8

    - La idea principal es la escencia de cualquier texto, es aquello que bsicamente se nosquiere comunicar.- Conviene que intentes resumir la idea principal del tema ledo en una frase o un simpleprrafo utilizndo tus propias palabras.- Buscando la idea principal del texto conseguirs, adems de analizar el contenido,distinguir lo importante de lo secundario.

    CUARTO PASO:

    - Partiendo de la idea general del tema, lee prrafo por prrafo contestando a preguntascomo: De qu me habla?- La respuestas a esta pregunta las puedes ir escribiendo al margen del texto (notasmarginales).- Para distinguir las partes utiliza palabras como: clases, situacin, elementos...- Distinguir las partes fundamentales de un tema te facilitar enormemente el subrayado yla confeccin de esquemas.- Organizars mejor toda la informacin del texto.

    CULES SON LAS IDEAS PRINCIPALES?

    Para que puedas sacar las ideas principales del texto, primero subrayaremos y despusharemos un listado de las ideas ms importantes.

    VAMOS A SUBRAYAR!

    Subrayar es como "ir de pesca".

    El subrayado tienes que hacerlo despus de leer comprensivamente todo el tema.Subrayar consiste en poner una raya debajo de la palabra-clave o frases breves consentido propio, de las palabras ms importantes.Las palabras subrayadas tienen que tener cierto sentido por s solas, que entiendas

    t lo que quiere decir.Subrayando de forma distinta, puedes distinguir unas ideas de otras, segn seanms importantes o menos importantes. Te ofrecemos dos formas distintas dehacerlo:

    - IDEA GENERAL- IDEAS PRINCIPALES- IDEAS SECUNDARIAS- DETALLES

    Ventajas del subrayado

    - Ayuda a concentrarse.- Fomenta la comprensin.- Permite un estudio ms agradable.- Facilita la elaboracin del esquema.

    LISTADO DE IDEAS

    Listado de ideas. Posible esquema:

    Idea general.

  • 7/25/2019 Tcnicas y recursos de estudio.pdf

    6/8

    1 idea principal

    - 1 idea secundaria- Otra idea- Otra idea

    2 idea principal

    - 2 Idea secundaria- Otra idea- Otra idea

    Ventajas:

    Ayuda a comprender y memorizarDesarrolla la capacidad de sntesisFomenta el trabajo personalFacilita la elaboracin de esquemas y resmenesEs el mejor aliado para practicar los repasos

    5. Reglas nemotcnicas

    Una regla nemotcnica te permite asociar y codificar lo que ests estudiando con algnotro aspecto.

    Podemos considerar tres Grandes grupos de reglas nemotcnicas:

    Superficiales

  • 7/25/2019 Tcnicas y recursos de estudio.pdf

    7/8

    ProfundasAsociaciones con tu experiencia.

    NEMOTECNIAS SUPERFICIALES

    Son las que no se relacionan con el significado de la palabra que quieres recordarPuedes usarlas cuando intentes recordar palabras nuevas y/o extraas.

    ACORDARSE DE: RECORDANDO:

    TeleolgicoMonte MulhacnCar (ingls)1922

    Carry away (ingls)

    TelevisinMulaCanarias, Argentina y Austria19=edad de mi hermana 22= losdos patitosCara de buey

    NEMOTECNIAS PROFUNDAS

    Son las que se relacionan con el significado de la palabra que quieres recordar.salas cuando tengas que memorizar ideas ms abstractas.

    ACORDARSE DE: RECORDANDO:

    Trpode

    EstructuraInflaccinCundo los meses tienen 30 31dasDensidad

    Tri= tres podo= pies

    Esqueleto de un edificioInflar30 das tiene noviembre, conabril, junio y septiembre (rima)Masa, cantidad de algo

    ASOCIA CON TU EXPERIENCIA

    Relaciona la nueva informacin con situaciones que conoces o con tu forma deaprender.

    Usa este tipo de asociacin cuando quieras dar utilidad prctica a lo que estsaprendiendo.

    Te damos un ejemplo: asocia lo que tienes que estudiar de la leccin sobre la familiacon la tuya propia siempre que puedas. As recordars la leccin ms fcilmente.

    Usa una misma regla nemotcnica para una frase entera en vez de una para cadapalabra de la frase.Emplea la regla ms adecuada a la tarea que ests haciendo.

  • 7/25/2019 Tcnicas y recursos de estudio.pdf

    8/8

    Crea tus propias reglas.Asegrate de que la regla que vas a utilizar te d un recuerdo exacto de lo quequieres recordar.

    Localizacin original:http://campus.fortunecity.com/bryant/447/principi.htm

    -

    http://campus.fortunecity.com/bryant/447/principi.htm