Técnicas y Conceptos Generales Es la introducción de una Cámara óptica o digital, a través del...

Post on 25-Jan-2016

214 views 1 download

Transcript of Técnicas y Conceptos Generales Es la introducción de una Cámara óptica o digital, a través del...

VIDEOCOLONOSCOPÍA

Técnicas y Conceptos Generales

Definición

Es la introducción de una Cámara óptica o digital, a través del recto, con la finalidad de inspeccionar la mucosa del intestino grueso y parte final intestino delgado, haciéndola progresar desde la parte mas distal a proximal del Colon.

Conceptos Generales Lograr la Maximización de la Visualización,

minimizando las molestias, asegurando la adecuada identificación de las lesiones con la consiguiente ablación al menor riesgo posible: ENTRENAMIENTO

Colonoscopio Tipos Longitudes Definición de Imagen

Indicación del Estudio Extensión del estudios (ETC)

Intubación Cecal Tiempo del Estudio

Legada a Ciego Retirada

Desinfección

Sala de Endoscopía

Infraestructura Respuesta ante la Emergencia

Complicación del Paciente Complicación del Procedimiento

Equipamiento Niveles de Endoscopía Recuperación del Paciente

Riesgos Inherentes al Paciente

Suspensión y Mantención de Fármacos Anestesia Monitoreo

Ta – Pulso – Sat. O2 Inherentes al Procedimiento

Conocimiento Conformidad Preparación

Indicaciones Prevención y Diagnóstico del Cáncer de Colon Evaluación y Remoción de Pólipos y Adenomas Manejo de la EII Identificación de sitios de Sangrado Descompresión Colónica Falta de Rta. A Tto. Para Síntomas Benignos Imágenes Sospechosas en otros Métodos

Diagnósticos Tratamientos paliativos Extracción de Cpos. Extraños Complicaciones Post-Quirúrgicas

Contraindicaciones

Embarazo (Relativo) Riesgo de Vida Sin Consentimiento Sospecha o Certeza de Perforación

Visceral Colitis Aguda Diverticulitis

ComplicacionesRelacionadas con el Procedimiento

Bacteriemia Hemorragias (0,1%) Distensión y Dolor Abdominal

Barotrauma Infecciones

Bacterianas Virales

Sme. Post Polipectomía Ruptura Esplénica Obstrucción del ID Perforación (0,2 – 1%)

Punta o Loop

Perforaciones

Mayores de 75 años Terapéuticas Residentes Tipo de Sedación Sexo Femenino Mayor % de Llegada al Ciego Preparación Deficiente

Relacionadas con el Paciente y la Sedación

Depresión Respiratoria Hipoxemia - Hipercapnia

Bronco Aspiración PCR

IAM Arritmias Alt. Hemodinámicas

Reacciones Alérgicas Inadecuada Sedación Excitación Paradojal

Tener en Cuenta

Endoscopista Entrenado No Entrenado

Tipo de Procedimiento Diagnóstico Terapéutico

Utilización de Anestesia

Tiempo de LlegadaTiempo de RetiradaInsuflaciónLoop

COMPLICACIONES

Endoscopios

Entrenamiento La adquisición de las habilidades para

realizar una colonoscopia de forma segura, efectiva, cómoda y que requiere uncomprensión de las indicaciones, riesgos y limitaciones del procedimiento

Formación Como Residencia o Sub Especialización Supervisada Hospitalaria Sin Cursos Cortos Entrenamientos en Técnicas Determinada

Curriculum Número de Estudios Tiempo duración de los Estudios Curva de aprendizaje

Etapas de Aprendizaje

Peri procedimiento Pre Procedimiento

Indicaciones Consentimientos Contraindicaciones Educación del Paciente Complicaciones PRFX Preparación Medicación

Gestión del Procedimiento Comodidad Dignidad Privacidad Técnica Endoscópica

Post Procedimiento Resultados Seguimiento

Ser capaz de integrar la endoscopia en el manejo clínico integral de un paciente

Entender las indicaciones, contraindicaciones y riesgos relacionadosa los procedimientos

Ser capaz de describir con claridad al paciente, en términos simples,los detalles del procedimiento incluyendo los riesgos asociados, y para obtener el consentimiento informado

Tener conocimiento de la anatomía endoscópica Estar familiarizado con las características técnicas y de seguridad

del endoscopio y accesorios, y tener una comprensiónde reprocesamiento de los endoscopios para el control de infecciones

Identificar e interpretar con precisión los hallazgos endoscópicos Comprender la farmacología, la administración y los riesgos de

sedación / analgesia Ser capaz de realizar los procedimientos de competencia, incluida

la diagnóstica, la toma de muestras o la terapéutica Diagnóstico de las complicaciones con prontitud y gestionar de manera

competente su resolución Reconocer las limitaciones de la tecnología endoscópica o de sus

propia habilidad en el manejo o tratamiento de los hallazgos endoscópicos Ser capaz de documentar los hallazgos y comunicarlos con

pacientes y otros profesionales sanitarios Ser capaz de mantener un registro de los indicadores clave de

rendimiento.

Date of procedure Patient identification Endoscopist(s) Assistant(s) Documentation of relevant history and physical examination Documentation of informed consent Endoscopic procedure Indication(s) Endoscopic instrument(s) Medications given Anatomic extent of examination Limitations of examination including quality of preparation Samples obtained Findings Diagnosis/diagnoses Therapy Outcome of therapy Complications Disposition (immediate aftercare, e. g. admission) Recommendations for subsequent care

Cantidad de Estudios a ser Realizados en la Etapa Formativa

Procedure USA Australia Canadá Poland India Europe‡

Sigmoidoscopy 30 30 50Colonoscopy 140 100 to cecum 150 500 120 150EGD 130 200 150 500 190 200ERCP 200 200 200 200 140 150EUS 150 200

Técnica Preparación de Colon

Efectos 2º Preparación del Paciente Elección del Endoscopio

Longitud Flexibilidad Control de Punta Diámetro

Posición del Paciente Decúbito Lateral Izquierdo Cambio de Decúbito

Avance del endoscopio (Técnicas de Avance) Enhebrar el Colon Lubricación Utilización de Agua

Técnicas de Avance

Básica Disminución de Loop Presión Trans Abdominal

Inespecífica Específica

Cambio Posición del Paciente Avanzada

Endoscopios Alternativos Visualización de Posición

Posicionar el Paciente LubricaciónInsuflación Torque DerechoTorque Izquierdo Avance – Retroceso y Enderezamiento Identificación de Segmentos Anatómicos Identificación de Lesiones Evaluación de Zona Ciegas Retirada

Utilización de Señales de Ubicación Salida y Rectificación Zonas ciegas Enganche Loop Gamma y Alfa Resistencia al avance

Loop

Compresión

Señales de Ubicación

Rotación de la Ubicación Torque Ángulo Esplénico y Hepático Longitud de llegada

Íleon – Ciego

Ciego

Ángulos

Transverso

Colon Izquierdo

Llegada al Ciego

Sexo Femenino Cirugías Previas (Histerectomía) Constipación y Uso de Laxantes BMI Bajo Diverticulosis Edad Avanzada RT Peritonitis

Tiempo de Retirada

Tiempo de espera (min)

Pólipo rendimiento

Todos los tamaños ≤ 5 mm 9.6 mm 10-19 mm ≥ 20 mm

5 25a 25a 50a 40a 65a

7 55a 50a 60a 50a 65a

9 75a 75a 65a 65a 65a

11 85a 90a 70a 75a 65a

Formación Avanzada Ileoscopía Retroflexión Rectal Identificación de la Lesión Técnicas de Identificación de las Lesiones Técnicas de Toma de Muestras Polipectomía

Básica Equipamiento Técnica Resección

Avanzada Recuperación

Hemostasia Hgia. Post Polipectomía Angiodipalsai HDB

Obstrucciones

A modo de Ejemplo¿Como Estamos?

Colonoscopías: 7000 (2004-2010) % de Intubación Cecal: 93,14% (Corregido 96,17%) % de Intubación Ileal: 72,27% % de Identificación de Adenomas: 27,93% Sin Llegada a Ciego: 480 Estudios

Dólico Colon: 29 Casos – 6,04% Cirugías Previas: 164 Casos– 34,17% Eventraciones: 8 Casos – 1,67% Diverticulosis Severa: 32 Casos – 6,67% Sucio: 26 Casos – 5,42% Procesos Inflamatorios: 14 Casos – 2,9% Problemas Técnicos: 8 Casos – 1,07% Sin Especificar: 199 Casos – 41,46%

Complicaciones

Totales: 41 Casos – 0,59% Relacionadas con la Anestesia:

Ef. 2º a Fármacos: 7 Casos – 0,1% Trastornos Cardio. Resp.: 7 Casos – 0,1%

Relacionadas con el Procedimiento Hemorragias: 8 Casos – 0,11% Dolor Abdominal Severo: 8 Casos – 0,11% Baro Trauma: 3 Casos – 0,04% Perforación: 3 Casos – 0,04% Colitis Química: 3 Casos – 0,04% Diverticulitis¿?: 2 Casos – 0,03%

Calidad de Colonoscopía

1. % de Llegada a Ciego2. Tasa de Detección de adenomas3. Tiempo de retirada4. Preparación del Colon

Video Colonoscopía

Técnicas de Avanzadas

Alta Definición (real) Gran Angular Progresión Bajo Agua Capucha 3º Ojo Cromo Diagnóstico CD Electrónico