Técnicas de Cantos

Post on 09-Dec-2015

2 views 1 download

description

cuatro tecnicas de canto

Transcript of Técnicas de Cantos

Técnicas de cantos Italiano Esta escuela es la primera en importancia y en aparición. La técnica italiana busca, fundamentalmente, los sonidos claros y abiertos. Pretende también que el canto sea flexible y espontáneo, dando especial relevancia a la consecución de una línea vocal brillante y bien ligada. Busca la impostación algo retrasada en el paladar, bajo el principio de aperto ma coperto. Además, esta escuela da mucha importancia a la respiración. Al contrario que otras escuelas, la italiana no otorga demasiada importancia al texto, ya que su principal objetivo es buscar la belleza en el sonido y la potencia de la voz. Utiliza los resonadores posteriores, lo que obliga a dirigir la voz hacia delante. El resultado es una voz brillante, sobre todo en el registro agudo. Los contrarios a esta escuela la acusan de exagerada sonoridad y de abuso de florituras.

Alemana Al igual que ocurre con la francesa, la escuela alemana de canto está condicionada por el carácter gutural de su idioma y a él subordina casi todas sus técnicas vocales. Así, por sus características fonéticas, practican mucho el tubaje. Las voces de la escuela alemana acostumbran a ser amplias, con agudos fáciles pero a veces poco brillantes. Uno de los defectos que más se le critican a esta escuela es que debido a la utilización de la técnica del entubamiento sólo puede realizarse por las cualidades de la lengua alemana.

Americana Si investigamos un poco podemos observar que los mejores cantantes de mundo se formaron con la técnica americana o con derivados de esta técnica, pero en este artículo vamos a conocer que es lo que las hace tener resultados tan extraordinarios. Muchos cantantes al abordar las partes más complejas de una canción, sienten que lo que les falta es el aire y es ahí donde nacen varios malentendidos, tanto para el cantante como para las escuelas tradicionales de canto que, pretendiendo solucionar este problema, se focalizan en ejercicios específicos para mejorar la respiración. A partir de los conceptos que introduce la Técnica Americana de Canto de la mano de Seth Riggs con su método Speech Level Singing, sabemos quela respiración no es el problema.

Inglesa La escuela inglesa nace a finales del primer Renacimiento aunque se va a desarrollar en París ya que el trono inglés va a pedir el trono francés tras la muerte del rey que queda sin descendencia y los ingleses -capitaneados por Enrique V- van a intentar conseguirlo. La influencia del nuevo estilo inglés se basa en el uso de terceras y sextas como consonancias, hace que fueran desapareciendo los rasgos de la música medieval tardía, tales como la isorritmia y la sincopación extrema, resultando un estilo más límpido y fluido. Si bien se perdió complejidad rítmica, se ganó en vitalidad y el empuje armónico cadencial se convirtió en un aspecto importante hacia mediados del siglo.