tecnicas de barrera

Post on 17-Jun-2015

32.988 views 3 download

Transcript of tecnicas de barrera

TÉCNICAS DE BARRERA2° paso técnica aséptica.

BARRERAS PROTECTORAS

1) Uso de guantes clínicos y quirúrgicos.

2) Uso de delantal clínico , quirúrgico y pecheras.

3) Uso de mascarilla

4) Uso de antiparras

5) Uso de gorro.

CONSIDERACIONES

Se empleara protección de barrera en aquellos pacientes que padecen infecciones o enfermedades transmisibles y que pueden contagiar a otros pacientes, familiares o al equipo de salud .

También se empleara protección de barrera en aquellos pacientes con déficit inmunitario para protegerlo de las infecciones.

El personal que presenta lesiones en las manos deberán en lo posible, ser restringido de tomar con sangre u otros fluidos de alto riesgo.

Deben usarse en todos los procedimientos en que existan posibilidades de contacto con fluidos de alto y bajo riesgo.

USO DE GUANTESCLINICOS Y QUIRURGICOS

I BARRERA PROTECTORA

OBJETIVOS

1. Disminuir la transmisión de gérmenes del paciente a las manos del personal y viceversa.

2. Evitar transmisión de gérmenes entre un paciente y otro.

3. En el caso de uso de guantes estériles el objetivo es mantener la técnica estéril.

… Los guantes clínicos y quirúrgicos son

productos sanitarios de un solo uso utilizados como barrera bidireccional entre el personal sanitario y el entorno con el que éste toma contacto a través de sus manos.

A pesar de que no evitan los pinchazos tienen un efecto protector atenuando el pinchazo. Si este se produce a través de un guante de látex se reduce el volumen de sangre transferido en un 50%. y por lo tanto el riesgo de infectarse.

INDICACIONES La  utilización de  guantes está recomendada en las

siguientes circunstancias:

1. Exposición directa: Contacto con sangre,  fluidos corporales, secreciones y tejidos, con piel no intacta o mucosas de un paciente.

2. Exposición indirecta: Al manipular objetos, materiales o superficies contaminados con sangre o con otros fluidos ( manipulación de deshechos y fluidos corporales, limpieza de instrumental y equipos…)

3. Cuando se realicen prácticas invasivas que implican la penetración quirúrgica a tejidos, cavidades u órganos

Es obligatorio el uso de guantes siempre que el profesional sanitario presente heridas, cortes o lesiones cutáneas.

No es necesario el uso de guantes si el contacto es con piel intacta del paciente.

LOS GUANTES DEBEN CAMBIARSE CUANDO…

Cuando se cambie de paciente. Cuando se cambie de actividad en un mismo

paciente. Después de entrar en contacto con agentes

químicos cuyo efecto sobre el material de guante sea desconocido.

Cuando haya contacto con material contaminado porque ocurra una salpicadura, rotura o perforación

El uso prolongado hace que el efecto barrera del guante sea menor.

La hiperhidratación producida combinada con la grasa del cuerpo provoca desgaste del guante.

Dependiendo del tipo de guante se recomiendan los siguientes cambios:

Guantes de examen de látex cada 15 a 30 minutos.

Guantes de examen de vinilo cada 15 min.

Guantes de cirugía cada 1 a 3 horas.

CLASIFICACIÓN DE LOS GUANTES

GUANTES ESTERILES: Son exclusivos para procedimientos

quirúrgicos o cuando se invaden cavidades estériles del organismo.

GUANTES DE PROCEDIMIENTOS: Para procedimientos no estériles como

examen oral

GUANTES DE GOMA : Para aseo

CONSIDERACIONES

Deben ser de goma ,plásticos o polietileno.

Deben ser indemnes y limpios.

Deben cambiarse entre paciente y paciente al finalizar los procedimientos.

En procedimientos invasivos los guantes deben ser estériles.

… Si junto con el guante se utiliza delantal, el

puño del guante debe quedar por encima del puño del delantal.

Los guantes modifican el tamaño de sus poros con la humedad y la temperatura en la medida que permanecen mas tiempo puestos.

LOS GUANTES NO REEMPLAZAN EL LAVADO DE MANOS.

ES NECESARIO EL LAVADO DE MANOS ANTES Y DESPUES DEL USO DE GUANTES

COLOCACION DE GUANTES ESTERILES

Lavado según normas El ayudante debe presentar los guantes Tomar el guante por su cara interna Colocar el primer guante Tomar el segundo guante con la mano

enguantada por su cara externa, es decir ,el pliegue.

Colocar el segundo guante Acomodar el puño del primer guante con la

segunda mano, tomando el pliegue del puño sin tocar la cara interna del guante.

1- COLOCAREMOS LOS GUANTES ESTÉRILES EN EL CAMPO ESTÉRIL DE LA MESA.

2. PROCEDEMOS A ABRIR EL ENVOLTORIO COMO SI SE TRATASE DE UN LIBRO.

 3- COGEMOS EL ENVOLTORIO POR LAS PESTAÑAS PARA PODER ABRIRLO

4- ABRIMOS LA ENVOLTURA COMPLETAMENTE Y SIN TOCAR LOS GUANTES AL INTERIOR

Observe que los guantes están rotulados de la siguiente manera:“R” que significa Right para el guante que irá en la mano derecha“L” que significa Left para el guante que irá en la mano izquierda

LOS GUANTES VIENEN DOBLADOS SOBRE SI MISMO, PARA PONERSE EL PRIMER GUANTE

6- UNA VEZ INTRODUCIDA LA MANO COLOCAR EL GUANTE SIN TERMINAR DE ESTIRARLO…

7- PARA PONER EL OTRO GUANTE, INTRODUCIREMOS LOS DEDOS PARA NO CONTAMINAR EL GUANTE  QUE YA TENEMOS COLOCADO

8- CON CUIDADO DE NO CONTAMINAR EL PRIMER GUANTE NOS COLOCAREMOS EL PRIMERO SIN CONTAMINAR EL PRIMERO

9- FINALMENTE DEBEMOS DE ESTIRAR EL PRIMER GUANTE, POR ELLO METEREMOS LOS DEDOS DENTRO DEL DOBLES QUE NOS QUEDO, Y ASI PODEMOS ESTIRAR SIN CONTAMINAR LOS DOS GUANTES

10- GUANTES CORRECTAMENTE COLOCADOS

RECORDAR….

Si en el proceso del colocado de guantes estos quedan mal puestos, deben serajustados una vez que ambas manos estén enguantadas.

“Recuerde que ahora sus manos con guantes se encuentran estériles porlo tanto usted no debe tocar ningún objeto que no se encuentre estéril”

RETIRO DE GUANTES

Para retirar el primerguante, tome el bordepor la cara externa dévuelta completamenteel guante.

RETIRO DE GUANTES

Para retirar el segundoguante, tómelo del puñodé vuelta completamenteel guante y desechesegún norma.

LUEGO LAVE Y SEQUE SUS MANOS

Recuerde que debe retirar todo objeto de las manos, incluso argolla de matrimonio.

USO DE MASCARILLAII BARRERA PROTECTORA

OBJETIVO

Prevenir la transmisión de M.O que se propagan a través de contacto directo (distancia menor a un metro) y a través de la vía aérea.

La mascarilla protege de la inhalación de M.O del tracto respiratorio del usuario y evita la transmisión de gérmenes patógenos del personal de salud al usuario.

CUANDO USARLA Si se provee salpicaduras a la cara o

conjuntivas.

Por lo tanto siempre se usa en la atención dental.

CARACTERÍSTICAS Debe ser de un solo uso y desechable.

El material usado para su confección debe cumplir requisitos específicos para servir de barrera efectiva.

Debe estar disponible fuera de la pieza o el quirófano.

Debe haber un recipiente a la salida de la sala para su eliminación.

Debe retirarse después del delantal/pechera plástica.

Después de colocada, no debe tocarse ni colgársela en el cuello

Debe retirarse fuera de la pieza o del quirófano o después de realizar un procedimiento invasivo.

Si una persona usa lentes ópticos el borde superior de la mascarilla se ajusta debajo de los lentes ópticos para que no se empañen al expirar.

No colocarla nunca en los bolsillos luego de usarlo.

Deben cambiarse inmediatamente si se humedecen.

Las mascarillas de papel ofrecen protección limitada de tiempo (30 min).

Se usa antes de la bata o el delantal.

Mientras se use mascarilla se debe vitar toser, estornudar y hablar.

INDICACIONES DE USO MASCARILLA DE ALTO PODER DE FILTRACIÓN

Atención de pacientes con TBC.

Esta mascarilla tiene una eficiencia de 95% de filtración versus la mascarilla quirúrgica que tiene un 50% .

Esta mascarilla puede ser usada por el mismo personal durante todo el día, sin intercambiarlas.

COLOCACIÓN DE MASCARILLA1) Lavado de manos2) Identificar el borde superior, generalmente

presenta una banda fina banda metálica a lo largo de este.

3) Sujetar la mascarilla por las bandas superiores. Anudarlas en la parte superior del dorso de la caabeza,con las cintas por encima de las orejas.

4) Anudar las dos cintas inferiores alrededor del cuello con la mascarilla colocada debajo de la barbilla.

5) Ajustar suavemente la banda metálica superior sobre el puente de la nariz.

6) Lavado de manos

USO DE MASCARILLA

Retiro seguro de mascarilla

USO DE ANTEOJOS PROTECTORES

III BARRERA PROTECTORA

USO DE ANTEOJOS PROTECTORES

La protección ocular puede obtenerse en forma de gafas plásticas.

La protección ocular debe ajustarse bien alrededor de la cara ,de manera que los líquidos no puedan entrar entre la cara y los lentes ópticos.

CUANDO USAR LOS LENTES PROTECTORES

Si se provee de potenciales salpicaduras a la cara o conjuntivas.

Por lo tanto DEBE USARSE EN LA ATENCION DENTAL.

CARACTERÍSTICAS DEL ANTEOJO

Resistencia al impacto.

Armazón resistente al calor y ácidos.

Idealmente con protección lateral para evitar ingreso de partículas por los costados.

CONSIDERACIONES….

Lavar con agua y jabón

Frotar con un paño suave

Desinfectar con Glutaraldehido 2% alcohol isopropilico 0.7% hipoclorito de sodio 0.1%

Tener presente que algunas soluciones pueden dañar la superficie de la película.

USO DEL DELANTAL4°BARRERA DE PROTECCION

USO DEL DELANTAL

LA ROPA CLINICA OPTIMA ES AQUELLA QUE REPRESENTA UNA BARRERA ADECUADA ENTRE LA PIEL,CABELLO,OROGARINGUE,PIES Y EL AMBIENTE HOSPITALARIO.

OBJETIVO DEL USO DEL DELANTAL NO ESTÉRIL

Establecer una barrera mecánica entre la persona que lo usa y el paciente colonizado o infectado para evitar la contaminación del vestuario del operador.

OBJETIVO BATA ESTÉRIL

Disminuir la posibilidad de contaminación microbiana durante los procedimientos invasores o quirúrgicos realizados a los pacientes.

Establecer una barrera mecánica para evitar el traspaso de M.O desde el personal al paciente y viceversa.

CUANDO USARLO

CUANDO SE SOSPECHA LA POSIBILIDAD DE MANCHARSE CON SANGRE O ALGUN FLUIDO CORPORAL.

ES DECIR DURANTE LA ATENCION DENTAL.

COLOCACION DE DELANTAL EN EL QUIROFANO.

Es la colocación de un delantal estéril, previa colocación de ropa quirúrgica, gorro, mascarilla y lavado de manos con técnica quirúrgica.

El delantal que se usa en el quirófano o en un procedimiento invasivo debe ser:

1. Estéril2. Requiere de una técnica especifica para su

colocación3. Requiere de un colaborador con manos limpias

para amarrar las tiras del cuello.4. Requiere de un colaborador con ropa y guantes

estériles para amarrar las tiras de la cintura.

ANTES DE ENTRAR AL QUIRÓFANO

El orden de la colocación del vestuario de una persona que ingresa al pabellón, una vez lavadas las manos es:

1) Tenida quirúrgica.2) Gorro limpio.3) Mascarilla limpia desechable.4) Botas limpias. (cuestionada su utilidad)

PASOS

El pabellonero (a) sólo debe retirar el envoltorio externo del kit de ropa.

2° PASO

Una vez presentado el kit, el personal estéril debe abrir el segundo envoltorio.

3°PASO

Posterior a la presentación del kit de ropa, el personal estéril debe tomar una compresa estéril, para secar completamente las manos

4°PASO

Tomar el delantal por el cuello.

Abrir sin contaminar

Comenzar la colocación, manipulando sólo la cara interna

5°PASO

Finalmente, el pabellonero(a) debe amarrar las cintas del cuello, y luego el personal estéril debe presentar las cintas de la cintura

IMPORTANTE…

Los delantales quirúrgicos se consideran estériles por delante desde la cintura a los hombros y las mangas, por ello se debe mantener en todo momento las manos enguantadas por encima del nivel de la cintura y a la vista.

La parte posterior del delantal quirúrgico se considera no estéril.

El personal estéril debe mantenerse dentro del campo estéril y sin desplazarse del mismo o salir de la sala de operaciones.

El personal estéril debe moverse de frente a las áreas estériles, nunca dándole la espalda.

Al pasar frente a otra persona con ropa estéril, se deben dar mutuamente la espalda.

Una vez puestos los guantes estériles, el personal no puede manipular ningún objeto que no este estéril, ni acomodarse ninguna prenda (mascarilla, gorro) o secarse el rostro. Para ello deberá pedir la ayuda del pabellonero(a), el cual deberá tener la precaución de no tomar contacto con la vestimenta ni los guantes del personal, para evitar que estos se contaminen.

USO DE PECHERA Protege la piel y la ropa.

Material: impermeable, limpia o estéril, desechable o rehusadle.

GORRO

Deben contar con un reborde elástico y cubrir suficientemente todo el cabello además de los pabellones auriculares.

Se coloca antes de ponerse los guantes y la mascarilla.

Existen desechables y de genero esterilizables.

MANEJO DEL MATERIAL ESTÉRIL

Antes de usar cualquier material estéril

☺ Lavarse las manos☺ Revisar la indemnidad del envoltorio (integro,

limpio y seco)☺ Revisar y verificar los controles de

esterilización, indicador químico y virado. Fecha de expiración.

☺ Ubicarlo en un lugar limpio☺ Abrir el paquete en forma cuidadosa para no

contaminarlo.

☺ Evite hablar o toser al realizar el procedimiento

☺ Para evitar la contaminación evitar quitar del campo visual el material estéril.

☺ El material debe estar guardado en un mueble especial en el área mas limpia de la clínica y/o área definida para ello.

NO OLVIDAR El lavado de manos es una de las técnicas

mas efectivas para prevenir infecciones tanto hacia al paciente como las que pueden ser contraídas por el personal.