Teatro Chileno

Post on 08-Nov-2015

212 views 0 download

description

documento

Transcript of Teatro Chileno

Teatro chileno

En las ltimas dcadas del siglo XIX, la actividad teatral chilena estaba reducida a las presentaciones de grupos extranjeros. Slo a comienzos del siglo XX, elteatro chileno sufri un importante cambio. Sin desconocer sularga dataen la cultura nacional, fue a partir de la primera dcada del siglo recin pasado que comenz a perfilarse con un marcado acento nacional.Armando Moock (1984-1942)fue el autor ms representativo de la creacin teatral en ese perodo.Este fenmeno se reflej en dos mbitos de la creacin nacional. El primero, corresponde a la explosiva aparicin dedramaturgos nacionalesa partir de 1910. El segundo, al considerable incremento de montajes de compaas teatrales con actores, directores y tcnicos chilenos. De esta forma, aproximadamente en 1917, los grupos teatrales chilenos prescindieron de las producciones extranjeras y se profesionalizaron. Se desarroll el "Teatro Obrero" en las oficinas salitreras, fenmeno impulsado, principalmente, porLuis Emilio Recabarren. La produccin teatral en esta poca fue de corte realista y costumbrista.La eleccin deArturo Alessandri, en 1920, postul el surgimiento de una nueva sociedad. El nacimiento del teatro chileno comparti el mismo sello. Figuras como Germn Luco Cruchaga, autor deLa viuda de Apablaza(1928) y principal exponente del naturalismo criollista, yAntonio Acevedo Hernndez, autor de Chaarcillo(1936), considerado el padre del teatro social chileno, son representantes de este fenmeno de avanzada cultural.Las salas de teatro se multiplicaron en todo el pas; comenzaron las giras a provincia y las funciones de carcter popular, lo que atraa a las clases sociales que hasta ese momento estaban alejadas de las artes escnicas, se hablaba con giros y modismos polpulares, escenificaban personajes reconocibles y se referan a temas y problemticas del pas. En este contexto de efervescencia poltica, social y cultural, se cimentaron las bases de lo que sera unanueva institucionalidad teatral.En 1935, segn el decreto ley N 5563, se cre la Direccin Superior del Teatro Nacional que en 1948 pas a depender de laUniversidad de Chile. Hacia fines de la dcada del '30, con el triunfo delFrente Popular, encabezado porPedro Aguirre Cerda, nuestro pas concentr sus esfuerzos en la educacin. Con el lema "gobernar es educar", el Estado intervino impulsando el desarrollo de muchas instituciones. En el mbito cultural, a travs del Ministerio de Educacin y la Universidad de Chile, se cre unConservatorio de Msicay una Escuela de Ballet. En este contexto nacieron los teatros universitarios, que se abocaron a renovar el ambiente teatral chileno adecundolo a nuevas teoras y prcticas escnicas tendientes a profesionalizar el quehacer teatral de la poca.En 1941 se fund elTeatro Experimentalde la Universidad de Chile. Dos aos despus naci elTeatro Ensayode laUniversidad Catlica. Ambos teatros universitarios contribuyeron al desarrollo denuevas temticas nacionales, que abarcaron dramas sociales, teatro psicolgico, comedia criollista y el rescate de lo folclrico, cuyas repercusiones se plasmaron, fuertemente, en los dramaturgos de laGeneracin Literaria de 1950y que se consolidaron en el desarrollo de ladramaturgia nacional en la segunda mitad del siglo XX.