¿Te gustaría ser parte · de aprendizaje. 08 Tener Unidad de I+D+i reconocida por Colciencias. 09...

Post on 18-Sep-2020

5 views 0 download

Transcript of ¿Te gustaría ser parte · de aprendizaje. 08 Tener Unidad de I+D+i reconocida por Colciencias. 09...

¿Te gustaría ser parte

del banco de elegibles

y obtener hasta

$ 200.000.000 para tu proyecto?

¿Qué es la convocatoria 851?

La convocatoria pretende apoyar a las empresascolombianas para que ejecuten un proyecto deDesarrollo Tecnológico e Innovación que de comoresultado un prototipo funcional con validación precomercial, de manera que se contribuya a:

• Mejorar a productividad.

• Sofisticar la oferta productiva.

• Y, fortalecer alianzas con los Actores del Sistema

de Ciencia Tecnología e Innovación.

¿Cómo lo harán?

• Promoviendo la articulación de las empresas conlos actores del SNCTeI.

• Fortaleciendo las capacidades del sectorproductivo.

• Mejorando la productividad y competitividad delas regiones.

• Identificando y ofreciendo apoyo financiero a losproyectos que a corto plazo tengan comoresultado prototipos innovadores con alto valoragregado.

¿Quiénes son los organizadores?

Operador Nacional para divulgación y fortalecimiento

empresarial

Pero…¿Qué hace COLCIENCIAS?

Rol Desarrolla Apoya Función

Rector del SistemaNacional de CienciaTecnología eInnovación.

En alianza con el SENAapoya proyectos queimpulsen la Innovación yel Desarrollo Tecnológicoen las empresas.

Ejecuta la Convocatoria, realiza elseguimiento técnico y financiero alos proyectos elegibles.

Convocatoria 851

Estrategias para fomentar yfortalecer el avance del país, apartir del desarrollo deproyectos de investigación,desarrollo científico ytecnológico e Innovación.

¿QUÉ ES?

Establecimientopúblico del ordennacional adscrita alMinisterio de Trabajode Colombia.

OFRECE

Formación gratuita amillones de colombianosenfocados en el desarrolloeconómico, tecnológico ysocial del país.

Pero…¿Qué hace el SENA?

CREA

Una línea programáticapara fomentar laInnovación y elDesarrollo Tecnológicoen las empresas.

Con COLCIENCIAS en2019 para desarrollar unaestrategia para apoyarproyectos que impulsenla Innovación y elDesarrollo Tecnológicoen las empresas.

SE ARTICULA

¿QUIÉNES SOMOS?Un Actor del Sistema Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación con profesionalesmultidisciplinarios y con amplia experiencia.

RECONOCIMIENTO

PROPÓSITOContribuir con el mejoramiento productivo ycompetitivo de los sectores tradicionales y/opromisorios del oriente colombiano.

INVESTIGACIÓNCon grupo de investigación “GestiónTecnológica, Innovación y Ciencia – GTIC” enCategoría B.

Primer Centro de Innovación y Productividadreconocido en el país. Resolución 0333 de2018.

¿Qué hace el CPC ORIENTE?

Nuestros socios

Nuestros servicios

GENERAR CAPACIDADESEncargado de desarrollar un programade generación de capacidadesempresariales en gestión de proyectos,desarrollo tecnológico e innovación.

PROPÓSITO EN DIVULGACIÓNOperador nacional que adelanta laboresde divulgación de la convocatoria parasocializar la estrategia y promover laparticipación del sector empresarial a lolargo y ancho del país.

¿Cómo ha cambiado la CONVOCATORIA?

20102015

Estrategia nacional de fomento a la IDT en empresas

238 Proyectos aprobados en 18 departamentos

Mayor concentración de proyectos aprobados en Bogotá, Cundinamarca y

Antioquia (72%)

Estrategia regional de fomento a la IDT en empresas. Siete (7) Regiones con

igual número de Operadores.

Cambios como: bolsa de recursos por región, menor % contrapartida para

Mipymes, monto máximo por proyecto.

Variaciones desde 40 a 600% en proyectos aprobados en Atlántico, Bolívar,

Cesar, La Guajira, Magdalena, Boyacá, Santander, Huila, Tolima, Caldas, Risaralda,

Meta, Cauca, Nariño y Valle del Cauca

2019

• Estrategia regional de fomento ala IDT en empresas.

• Alianza SENA y COLCIENCIAS.• Siete (7) regiones y un (1)

Operador Nacional: CPC Oriente

Cambios como: • Fomento a alianzas con actores del

SNCTeI.•Puntaje adicional por alineación con

líneas temáticas identificadasestudio cierre de brechastecnológicas.•Puntaje adicional por incluir joven

investigador.

20142017

326 Proyectos aprobados en 33departamentos.

LEGALES

EMPRESAS

PROYECTODesarrollo tecnológico e

innovación (TRL4 *).

I+D+iUnidad de I+D+i reconocida por Colciencias o Alianza con actor

reconocido por Colciencias.

COMPROMISODispuesta a invertir el 20% o el 50% del

valor total del proyecto

¿Quiénes pueden participar?

Micro, Pequeña, Mediana y Grande. Personería jurídica.

2 años de constitución y con fin de lucro. Operen en Colombia.

Y, ¿qué son los TRL?

Investigación básica

Investigación aplicada

Desarrollo tecnológico

Innovación

Apoyo a la producción competitiva

Permite la identificación del nivelde madurez de la tecnologíateniendo en cuenta la relaciónentre las actividades de I+D+i conlas diferentes etapas del desarrollotecnológico.

¿Qué debe tener mi proyecto?

1. Título

2. Palabras clave

3. Duración

4. Lugar ejecución

5. Monto solicitado

6. Tipo de proyecto

7. Justificación

8. Resumen ejecutivo

9. Descripción

10. Problema/Necesidad

11. Estado del arte

12. Objetivos

13. Metodología

14. Plan de trabajo

15. Riesgos

16. Productos / Etapa

17. Entregables / indicadores

18. Impactos

19. Capacidad del equipo

19. Responsabilidades

20. Evaluación de mercado

21. Regulación legal

22. Bibliografía

23. Impacto ambiental

24. Propiedad intelectual

25. Cronograma

26. Presupuesto

Debe tener en cuenta …

Se deben formular teniendo en cuenta la metodología de Marco Lógico

Tipología de Proyectos de Carácter Científico, Tecnológico e Innovación V5

Acuerdo 016 de 2012Transferencia SENA

¿Qué es el acuerdo 016 de 2012?

Contribuye al desarrollotecnológico y lacompetitividad de lasempresas nacionales.

Regula el programa deinvestigación, desarrollotecnológico e innovación.

Permite la transferenciade conocimiento al SENApara aplicar en susprogramas de formaciónprofesional.

Posibilita elestablecimiento dealianzas con los Centrosde Formación SENA.

Contempla que losproyectos esténalineados con los Planesde Desarrollo.

Promueve alianzas entrela Empresa y los Centrosde Formación del SNCTeI.

Contempla que losderechos de propiedadintelectual se cederán alejecutor.

01Ajustarse al tipo departicipante.

02Inscribir el proyectoen la plataforma webde Colciencias - (SIGP).

03Presentar carta de avaly compromiso (Anexo2 firmada por elRepresentante Legal).

04Certificado revisorfiscal, tamaño empresae indicadoresfinancieros.

05Plan de transferenciaconcertado por LíderSennova.

06Comité de Ética/Bioética

07Paz y Salvo aportes deseguridad social,parafiscales y contratode aprendizaje.

08Tener Unidad de I+D+ireconocida porColciencias.

09En caso de no tenerunidad reconocidadebe generar unaalianza con un Actorreconocido o unTecnoparque .

10Opcional: Anexo 5,Joven Investigador.

¿Cómo puedo participar?

¿Con quiénes puedo aliarme?

Actores del SNCTeI

Centros e Institutos de Investigación

Centros de Desarrollo Tecnológico

Oficinas Transferencia de Resultados de Investigación - OTRIS

Unidad de I+D+i de la Empresa

Centros de Innovación y Productividad

Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica – IEBT

Centros de Ciencia

Tecnoparques del SENA

ValleduparOcañaBucaramanga

SocorroCazucá

Bogotá

Medellín

RionegroCali

ManizalesLa Granja Pereira

Pitalito NeivaLa Angostura

Requisito

De indispensable cumplimiento en la Convocatoria

Líder SENNOVAConcertado con el Líder SENNOVA de un Centro de Formación.

Contenidos mínimos ObjetivoActividadesProducto por ActividadCronogramaPresupuestoResultados

Formatos Financiación

Se debe utilizar el formato para el plan de transferencia

Mínimo 3% del valor total del proyecto.

Aporte mínimo del ejecutor 50%.

Es la transferencia de los conocimientosgenerados en el desarrollo del proyecto a losCentros de Formación del SENA.

¿Qué es el plan de transferencia?

¿Con quién puedo hacer la transferencia?

33 Regionales del SENA

Zona Pacifica

Zona Caribe

Zona Andina

Zona Amazónica

Zona de la Orinoquía

117 Centros de formación SENA

¿Cómo nos apoyarían?

80% DEL VALOR

TOTAL DEL PROYECTO

50% DEL VALOR TOTAL

DEL PROYECTO

En ningún caso este valor de financiación

puede exceder la suma de $200MM

Empresas grandes

Empresas micro, pequeñas y medianas

¿Cuáles rubros son financiables?

Personal Máx. 50% del valor financiado.

Gastos propiedad intelectual

Difusión de resultados

Certificaciones(Depreciación)

Gastos Admon. Máx. 10% total

Bibliografía

Transferencia Tecnológica SENAMín. 3% del total

Convenio especial de cooperaciónActor SNCTeI

Consultoría EspecializadaAlquiler de equipos

Materiales Insumos Depreciación

SoftwareMáx. 40% Financiado

Servicios TecnológicosPersona Jurídica

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

Compra de terrenosCapital de trabajo

¿Cuáles rubros NO se pueden financiar?

Formación académica DEUDAS - dividendos

Acciones / bonos acciones inmobiliarias

Inversión en otras empresas

Diagnósticos –estudios sectoriales

Regalías – impuestos excepto los causados

por el proyecto

Matrículas formación maestría-doctorado

Mercadeo comercialización Gastos de legalización

¿Cuáles son los recursos nacionales?

$ 15.058.747.771

¿Cuánto tiempo tenemos?

No cumplir con los requisitos.

Que el proyecto ya este siendo financiado.

Reportes negativos ante alguna entidad de

control.

Tener múltiples propuestas radicadas en el SIGP.

Presentar inhabilidad o incompatibilidad para contratar con el estado.

Empresa esté en proceso de liquidación.

01

02

03

04

05

06

2

6

1

5

34

¿Cuáles son los impedimentos para participar?

¿Cómo nos evaluaran?

Criterios de evaluaciónCalidad del Proyecto (40 puntos)Pertinencia (30 puntos)Resultados e Impactos (30 puntos)

Banco elegiblesEl proyecto debe obtener mínimo 80 puntos

Puntos adicionales

Adjudicación

Se tienen en cuenta los 3 puntajes más altos en cada región.*

Líneas temáticas

+3

Joven Investigador

+5

*¿Cómo gano puntos extra?

En caso de empate…

Se tendrá en cuenta el proyecto que incluya la vinculaciónde al menos un joven investigador o innovador.

Se tendrá en cuenta el proyecto que este enmarcado en laslíneas temáticas.

El proyecto que tenga la mayor calificación en el criterioCalidad del proyecto.

De continuar con el empate, se escogerá la primerapropuesta inscrita.

1

2

3

4

5

El proyecto que tenga mayor calificación en el criterioResultados e impactos del proyecto.

¿Cómo es el proceso de inscripción?

Ingresar SIGPÚnicamente SIGP

(Solo una propuesta)

Pre-registroPre-Registro Respuesta 2 días hábiles

VerificaciónError de envío ⇒

Captura de pantalla

DocumentosAdjuntar documentos

3 MB – 10 MB

Formulario Diligenciar Formulario

RegistroRegistro de la Empresa

Validar y envíarValidar ⇒ Enviar

SeguimientoSeguimiento y modificación de propuestas

6

5

4

3

2

1

7

8

http://www.colciencias.gov.co/ciudadano/canal-pqrds

Contáctanos:www.cpcoriente.org

cpc.idt@gmail.com

(7) 670 5044

315 494 0296

@cpc.oriente

cpc.oriente.co

CPC Oriente

CPC Oriente