Técnicas de análisis para el ahorro de energía y ... Energía Eléctrica Energía Mecánica ... 0...

Post on 16-Apr-2018

215 views 1 download

Transcript of Técnicas de análisis para el ahorro de energía y ... Energía Eléctrica Energía Mecánica ... 0...

Técnicas de análisis para el ahorro de energía y mantenimiento de las

instalaciones de bombeo, basadas en las heramientas generadas por MLED

Ponente: Ramón Rosas Moya

¿Que hay detrás del trabajo del llevarle

agua a la población, desde la zona de

captación hasta sus viviendas?

¡Hay Energía

Eléctrica!

¡Mucha Energía Eléctrica!

Energía

Hidraúlica

Fuente

Energía

Eléctrica

Energía

Mecánica

PÉRDIDASPÉRDIDASPÉRDIDAS

Transformación de la energía en el trabajo de bombeo

Pérdidas eléctricas

6%Pérdidas en el

motor10%

Pérdidas en la bomba

35%

Pérdidas por fricción en tuberías

12%

Fugas de agua en distribución

16%

Fugas y usos dispendiosos del usuario

7%

Trabajo útil14%

Agua entregada

21%

El 86% de la

energía se

perdió

Transformación de la energía en el trabajo de bombeo

En Resumen, el ahorro de energía en

sistemas de bombeo tiene que ver con:

• Cultura del agua

• Reducción de fugas

• Reducción de pérdidas por fricción en tuberías

• Reducción de pérdidas en la bomba

• Reducción de pérdidas en el motor

• Reducción de pérdidas eléctricas

Introducción

Adicionalmente podemos obtener ahorros

mediante:

• Selección de la tarifa de suministro más adecuada

• Control de la demanda

• Optimización del factor de potencia

Introducción

Casos:

Organismo Operador

de la Ciudad

Eficiencia

electromec.

promedio

Potencial

de ahorro

Organismo Operador

de la Ciudad

Eficiencia

electromec.

promedio

Potencial

de ahorro

Acámbaro, Gto. 53% 24% Los Reyes La Paz, Edo. Méx. 56% 27%

Cancún, Q.Roo. 54% 30% Matamoros, Coha. 41% 47%

Chalco, Edo Méx. 46% 40% Metepec, Edo. Méx. 44% 39%

Chimalhuacan, Edo Méx 57% 25% México, DF (Iztapalapa) 56% 23%

Coacalco, Edo Méx. 60% 21% Monclova, Coha. 51% 31%

Cuautitlán, Edo, Mex. 63% 16% Nezahualcoyotl, Edo Méx. 54% 29%

Durango, Dur. 46% 39% Nogales, Son. 47% 37%

Etzatlán, Jal. 39% 48% Nuevo Laredo, Tams. 56% 26%

Gomez Palacio, Dur. 53% 30% Tecamac, Edo Méx. 54% 29%

Guaymas, Son. 49% 26% Tejalapa, Mor. 42% 43%

Hidalgo del Parral, Chi. 46% 31% Teoloyucan, Edo Méx. 63% 17%

Huejucar, Jal. 35% 48% Toluca, Edo. Méx. 50% 32%

Ixtapaluca, Edo, Méx. 52% 32% Torréon, Coha. 51% 33%

Juchitán, Oax. 37% 48% Tultitlan, Edo Méx. 54% 29%

Lerdo, Dgo. 48% 37% Valle de Chalco, Edo Méx. 50% 34%

Oaxaca, Oax 42% 38% Villahermosa, Tab. 42% 45%

Introducción

Tarifas eléctricas

Tarifas eléctricas utilizadas para el

bombeo de agua potable:

• Tarifa 6.- Tarifa específica para el bombeo de agua potable

y residual de servicio público municipal

• Tarifa OM.- Tarifa ordinaria en media tensión

• Tarifa HM.- Tarifa horaria en media tensión

Tarifas Eléctricas

Tarifas eléctricas utilizadas para el

bombeo de agua potable:

TarifaFijo

($)

Energía

($/kWh)

Energía

de base

($/kWh)

Energía

interm.

($/kWh)

Energía

de punta

($/kWh)

Demanda

Máxima

($/kW)

Demanda

Facturable

($/kW)

6 307.23 1.687

OM 1.404 164.6

HM 1.049 1.2609 2.1054 179.5

Cargos Mensuales (Región Sur (Junio 2014)

Tarifas Eléctricas

0

25,000

50,000

75,000

100,000

125,000

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Imp

ort

e d

e l

a F

ac

tura

($

)

Factor de carga (%)

Comparativo entre tarifas Región Sur (Junio 2014)

Tarifa 06 Tarifa OM Tarifa HM HM con paro en punta

Tarifas eléctricas utilizadas para el

bombeo de agua potable:

Tarifas Eléctricas

Administración

de la Demanda

La administración de la demanda en los sistemas

de bombeo de agua potable es una heramienta

muy útil para reducir el importe de la facuración

eléctrica, particularmente cuando se cuenta con

tarifa horaria, como es el caso de la tarifa HM

Administración de la demanda

Actualmente en horario de punta se está

trabajando con toda la captación, y con 3

equipos en cada rebombeo.

Administración de la demanda

Importe

($/mes)

Demanda Facturable 874 kW 128,888.78

Energía Punta 69,552 kWh/mes 120,429.29

Energía Base 80,031 kWh/mes 74,108.71

TOTAL: 323,426.77

Importe

($/mes)

Demanda Facturable 500 kW 73,661.27

Energía Punta 27,187 kWh/mes 47,074.33

Energía Base 124,614 kWh/mes 115,392.56

TOTAL: 236,128.15

AHORRO: 87,298.62

FACTURACIÓN ACTUAL

FACTURACIÓN ACTUAL

Administración de la demanda

Factor de

Potencia

a) Aumento de las pérdidas por efecto Joule,

b) Un aumento en la caída de voltaje resultando en un

insuficiente suministro de potencia a las cargas

c) Incremento de la potencia aparente, con lo que se

reduce la capacidad de carga instalada.

Estas pérdidas afectan al productor y distribuidor de

energía eléctrica, por lo que como ya se dijo

Anteriormente se penaliza al usuario haciendo que

pague más por su electricidad.

Problemas de Bajo Factor de Potencia

Factor de potencia

1) Identificar el origen del bajo factor de potencia

2) Si el motor está sobredimensionado, sustituirlo

por uno de la capacidad adecuada

3) Si el motor está en mal estado, sustituirlo por uno

nuevo de alta eficiencia.

4) Instalar capacitores para suministrar los reactivos

que requiera el motor.

Pasos para Optimizar el Factor de Potencia

Factor de potencia

Corriente activa (80 ampers)Corriente

aparente

(100 A) Corriente reactiva (60 ampers)

Suministro

100 A

FP = 0.8

Pérdidas = 16,200 kWh/año

Corriente activa (80 ampers)Corriente

aparente

(100 A) Corriente reactiva

(60

am

pe

rs)

Suministro

80 A

FP = 1

Pérdidas = 10,400 kWh/año

Capacitor

80 ampers

60

am

pe

rs

Compensación del FP con capacitores

Factor de potencia

Motores

Eléctricos

Eficiencia de Motores Eléctricos

Energía

eléctrica

de

entrada

Energía

mecánica

de salida

Pérdidas en

forma de calor

ηm = Pm / Pe

Motores eléctricos

EFICIENCIA

ESTÁNDARD

ALTA

EFICIENCIA

Evolución de la eficiencia de los motores eléctricos en

los últimos años en México

EFICIENCIA

PREMIUM

Un motor de eficiencia premiun

puede tener una eficiencia entre 4

y 6% superior a uno estándar.

Motores eléctricos

Evolución de la eficiencia de los motores eléctricos en

los últimos años en México

Un motor que ha sido

reparado (rebobinado) pierde

entre 2 y 3 % de su eficiencia

en el proceso de reparación

MOTOR

REPARADO

EFICIENCIA

PREMIUM

EFICIENCIA

ESTÁNDARD

Un motor de eficiencia

premiun tiene una eficiencia

8 ó 10% superior a uno

estándar que ha sido

rebobinado.

Motores eléctricos

Factores que afectan la eficiencia del motor eléctrico

• Rebobinado del motor

• Mantenimiento deficiente

• Alimentación eléctrica con voltaje desbalanceado

• Alimentación eléctrica con un voltaje diferente al nominal

Motores eléctricos

Factores que afectan la eficiencia del motor eléctrico

Rebobinado del motor

Durante el proceso de

rebobinado de un motor

eléctrico, su eficiencia

se deprecia un 2.5%

aproximadamente.

Motores eléctricos

Factores que afectan la eficiencia del motor eléctrico

Mantenimiento deficiente

ACCIONES PARA MEJORAR EL MANTENIMIENTO

• Revisar periódicamente las conexiones del motor, junto con las de su

arrancador.

• Mantener en óptimas condiciones los sistemas de enfriamiento y

ventilación de los motores

• Efectuar rutinariamente la limpieza del motor, con el propósito de

eliminar la suciedad, polvo y objetos extraños, que impidan su óptimo

funcionamiento.

• Evitar que el núcleo del motor sea sometido a altas temperaturas o

vibraciones

• Implantar un programa de mantenimiento preventivo y predictivo.

Motores eléctricos

Factores que afectan la eficiencia del motor eléctrico

Alimentación eléctrica con voltaje desbalanceado

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

0.0% 1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% 7.0% 8.0%

De

pre

ciac

ión

de

la E

fici

en

cia

Desbalance de Voltaje

Depreciación de la eficiencia del motor por desbalance de voltaje

Motores eléctricos

Factores que afectan la eficiencia del motor eléctrico

Alimentación eléctrica con un voltaje diferente al nominal

0%

2%

4%

6%

8%

10%

-30% -20% -10% 0% 10% 20% 30%

De

pre

ciac

ión

de

la E

fici

en

cia

Variación de Voltaje

Depreciación de la eficiencia del motor por voltaje diferente al nominal

Motores eléctricos

Bombas

Centrífugas

Potencia

Hidráulica

Potencia

Mecánica

Pérdidas

Bombas centrífugas

Muchas bombas se encuentran

trabajando fuera de su zona óptima

de diseño, lo que se traduce en

bajas eficiencias de operación.

Problemática

Bombas centrífugas

0

30

60

90

120

150

0

25

50

75

100

125

0 10 20 30 40 50 60

Car

ga

(mca

)

Caudal (l/s)

Carga Eficiencia

Efi

cien

ciaη =

79%

H = 90

Punto de operación

seleccionado

Bombas centrífugas

0

30

60

90

120

150

0

25

50

75

100

125

0 10 20 30 40 50 60

Car

ga

(mca

)

Caudal (l/s)

Carga Eficiencia

Efi

cien

cia

η = 79%

H = 90

Punto de operación

seleccionado

H = 99

η = 51%

Punto real de

operación

Bombas centrífugas

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60 80 100 120

Car

ga

Caudal

Tipos de Curvas de Bombas

Curva Plana Curva Promedio Gran Pendiente

Bombas centrífugas

Curva Plana en un Sistema de Gasto

Variable

0

150

0 60 120

Gasto

Ca

rga

Q1Q2

H1H2

Curva de Gran Pendiente en un Sistema de

Gasto Variable

0

200

0 60 120

Gasto

Ca

rga

Q1Q2

H2

H1

Selección de la Bomba

Bombas centrífugas

Selección de la Bomba

Curva de Gran Pendiente en un Pozo con

Nivel Dinámico Variable

0

50

100

150

200

0 30 60 90 120

Gasto

Ca

rga

Q2 Q1

Curva Plana en un Pozo con Nivel Dinámico

Variable

0

50

100

150

0 30 60 90 120

Gasto

Ca

rga

Q1Q2

Bombas centrífugas

Selección de la Bomba

Si la bomba tendrá que operar en más de un punto (carga-gasto), hay que

seleccionarla para que en ambos puntos presente una eficiencia

“razonablemente alta”.

Bomba A

0

8

16

24

32

40

48

56

64

72

80

0 20 40 60 80 100 120

Gasto (l/s)

Carg

a (

mca)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Efi

cie

ncia

(%

)

Bomba B

0

8

16

24

32

40

48

56

64

72

80

0 10 20 30 40 50 60 70

Gasto (l/s)

Carg

a (

mca)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Efi

cie

ncia

(%

)

Bombas centrífugas

Bomba A

Bombas Operando en Paralelo

Succión

Descarga

Qc (total del sistema) = QA + QB HC = HA = HB

Bomba B

Bombas centrífugas

0

20

40

60

80

100

120

0 50 100 150 200 250 300 350

Ca

rga

Gasto

1 Bba 2 Bbas 3 Bbas 4 Bbas

0

20

40

60

80

100

120

0 50 100 150 200 250 300 350

Ca

rga

Gasto

1 Bba 2 Bbas 3 Bbas

0

20

40

60

80

100

120

0 50 100 150 200 250 300 350

Ca

rga

Gasto

1 Bba 2 Bbas

0

20

40

60

80

100

120

0 50 100 150 200 250 300 350

Ca

rga

Gasto

1 Bba

1 Bba

Bombas Operando en Paralelo

Bombas centrífugas

Sistema de conducción

hidráulica

Carg

a t

ota

l

Caudal

hf

hg

h

Q

La carga de bombeo está constituida por la

diferencia de las alturas entre el punto de succión y

el punto de descarga (altura geométrica) “hg” y la

carga por fricción “hf”

h = hg + hf

Sistema de conducción hidráulica

Carg

a

Caudal

Punto de operación

h

Q

Sistema de conducción hidráulica

0

20

40

60

80

100

120

0 50 100 150 200 250 300 350

Ca

rga

Gasto

1 Bba 2 Bbas 3 Bbas 4 Bbas Sistema Sistema

D = 18"

D = 8"

0

20

40

60

80

100

120

0 50 100 150 200 250 300 350

Ca

rga

Gasto

1 Bba 2 Bbas 3 Bbas 4 Bbas Sistema

D = 8"

0

20

40

60

80

100

120

0 50 100 150 200 250 300 350

Ca

rga

Gasto

1 Bba 2 Bbas 3 Bbas 4 Bbas

Sistema de conducción hidráulica

DNúm. de

bbasQ (l/s) H (mca) Ph (kW) Efic-b Pm Efic-m Pe kWh/m3

Ahorro (%)

8"

1 70 72 49.44 0.80 61.80 0.90 68.67 0.2725

2 45 87 38.41 0.62 61.95 0.90 68.83 0.4249

3 33 92 29.78 0.54 55.15 0.90 61.28 0.5158

4 25 95 23.30 0.47 49.57 0.90 55.08 0.6120

18"

1 90 52 45.91 0.73 62.89 0.90 69.88 0.2157 20.9%

2 85 54 45.03 0.77 58.48 0.90 64.98 0.2123 50.0%

3 80 62 48.66 0.80 60.82 0.90 67.58 0.2347 54.5%

4 75 68 50.03 0.82 61.01 0.90 67.79 0.2511 59.0%

0

20

40

60

80

100

120

0 50 100 150 200 250 300 350

Ca

rg

a

Gasto

Varias bombas en paralelo operando sobre

el mismo sistema de conducción

1 Bba 2 Bbas 3 Bbas 4 Bbas Sistema Sistema

D=18"

D=8"

0

20

40

60

80

100

0 25 50 75 100

Efic

ien

cia

Flujo (l/s)

Curva de Eficiencia de la bomba

Sistema de conducción hidráulica

Tubería de 8" Tubería de 18"

Volumen desplazado (m3/año) 3,153,600 3,153,600

Consumo (kWh/año) 1,930,003 677,953

Costo ($/año) 3,377,506 1,186,418

Ahorro ($/año) 2,191,088

Por otra parte por la tubería de 18” se

podrá desplazar un volumen de

9’460,800 m3/año

Sistema de conducción hidráulica

Aplicación de

Velocidad Variable

Los variadores de velocidad de estado

sólido, pueden ser usados como

alternativa a los sistemas de control de

bombas centrífugas.

Aplicación:

Aplicación de velocidad variable

MÉTODOS DE REGULACIÓN DEL CAUDAL

Modificación de la curva Carga-Capacidad del Sistema

Modificación de la curva Carga-Capacidad de la

Bomba

Modificación simultánea de ambas características

Arranque y paro de la bomba

Aplicación de velocidad variable

Potencia de Bombeo

0

100

0 100

Gasto (Q)

Carg

a (

H) (Q1, H1)

Q1

H1

Ph = Q1 x H1

Aplicación de velocidad variable

Modificación de la Curva del Sistema

0.0

100.0

0 100

Gasto (Q)

Ca

rg

a (

H)

Curva 2 Curva 1 Bomba

(Q1, H1)

(Q2, H2)

Q1Q2

H2

H1

Aplicación de velocidad variable

Modificación de la Curva de la Bomba

0.0

100.0

0 100

Gasto (Q)

Ca

rga

(H

)

Curva 2 Curva 1 Bomba N1 Bomba N2

(Q1, H1)

(Q2, H2)

Q1Q2

H2

H1

H2'

(Q2, H2')N2

N1

Aplicación de velocidad variable

Modificación Simultánea de las Curvas del Sistema y la Bomba

0.0

100.0

0 100

Gasto (Q)

Ca

rg

a (

H)

Curva 2 Curva 1 Bomba N1 Bomba N2

(Q1, H1)

Q1Q2

H1

(Q2, H1)

N1

N2'AHORRO

Aplicación de velocidad variable

Se tiene un bombeo MUNICIPAL directo a la red

trabajando a las 24 horas del día

Análisis de un caso:

Aplicación de velocidad variable

Análisis de un caso:

RESULTADO DEL MONITOREO

Pr. Q Pe Hora

(mca) (lps) kW

00:00 23.50 31.6 124.37

01:00 28.75 12.84 104.37

02:00 28.75 12.84 104.37

03:00 28.75 12.84 104.37

04:00 28.75 12.84 104.37

05:00 23.50 31.6 124.37

06:00 19.00 40.4 131.69

07:00 14.32 42.8 93.89

08:00 14.32 42.8 93.89

09:00 14.32 42.8 93.89

10:00 14.32 42.8 93.89

11:00 14.32 42.8 93.89

12:00 14.32 42.8 93.89

13:00 14.32 42.8 93.89

14:00 14.32 42.8 93.89

15:00 19.00 40.4 131.69

16:00 19.00 40.4 131.69

17:00 23.50 31.6 124.37

18:00 23.50 31.6 124.37

19:00 19.00 40.4 131.69

20:00 19.00 40.4 131.69

21:00 23.50 31.6 124.37

22:00 23.50 31.6 124.37

23:00 23.50 31.6 124.37

00:00 23.50 31.6 124.37

Aplicación de velocidad variable

Análisis de un caso:

Fig. 3.6 Perfil de Presión y Gasto Actual

0.00

6.00

12.00

18.00

24.00

30.00

00:00 06:00 12:00 18:00 00:00

HORA

Pre

sió

n

0

20

40

60

80

100

Gasto

Presión Gasto

Aplicación de velocidad variable

Análisis de un caso:

CONSUMO DE ENERGÍA ACTUAL

Pr. Ph Pe Efic E Hora

(mca) kW kW em kWh

00:00 23.50 72.95 124.37 59%

01:00 28.75 36.26 104.37 35% 114

02:00 28.75 36.26 104.37 35% 104

03:00 28.75 36.26 104.37 35% 104

04:00 28.75 36.26 104.37 35% 104

05:00 23.50 72.95 124.37 59% 114

06:00 19.00 75.43 131.69 57% 128

07:00 14.32 60.26 93.89 64% 113

08:00 14.32 60.26 93.89 64% 94

09:00 14.32 60.26 93.89 64% 94

10:00 14.32 60.26 93.89 64% 94

11:00 14.32 60.26 93.89 64% 94

12:00 14.32 60.26 93.89 64% 94

13:00 14.32 60.26 93.89 64% 94

14:00 14.32 60.26 93.89 64% 94

15:00 19.00 75.43 131.69 57% 113

16:00 19.00 75.43 131.69 57% 132

17:00 23.50 72.95 124.37 59% 128

18:00 23.50 72.95 124.37 59% 124

19:00 19.00 75.43 131.69 57% 128

20:00 19.00 75.43 131.69 57% 132

21:00 23.50 72.95 124.37 59% 128

22:00 23.50 72.95 124.37 59% 124

23:00 23.50 72.95 124.37 59% 124

00:00 23.50 72.95 124.37 59% 124

TOTAL: 2698

Aplicación de velocidad variable

Análisis de un caso:

PROPUESTA:

La propuesta consiste en instalar un

variador de velocidad, que mantenga la

presión de 14.32 mca en la descarga de la

bomba.

Aplicación de velocidad variable

Análisis de un caso:

Fig. 3.7 Perfil de Presión y Gasto Con Variador

0

6

12

18

24

30

00:00 06:00 12:00 18:00 00:00

HORA

Pre

sió

n

0

20

40

60

80

100

Gasto

Presión Gasto

Aplicación de velocidad variable

Análisis de un caso:

PROPUESTA AHORRO

Pr Ph Pe E E Hora

(mca) (kW) (kW) kWh kWh/día

00:00 14.32 44.49 75.86

01:00 14.32 18.08 52.05 64 50

02:00 14.32 18.08 52.05 52 52

03:00 14.32 18.08 52.05 52 52

04:00 14.32 18.08 52.05 52 52

05:00 14.32 44.49 75.86 64 50

06:00 14.32 56.88 99.31 88 40

07:00 14.32 60.26 93.89 97 16

08:00 14.32 60.26 93.89 94 0

09:00 14.32 60.26 93.89 94 0

10:00 14.32 60.26 93.89 94 0

11:00 14.32 60.26 93.89 94 0

12:00 14.32 60.26 93.89 94 0

13:00 14.32 60.26 93.89 94 0

14:00 14.32 60.26 93.89 94 0

15:00 14.32 56.88 99.31 97 16

16:00 14.32 56.88 99.31 99 32

17:00 14.32 44.49 75.86 88 40

18:00 14.32 44.49 75.86 76 49

19:00 14.32 56.88 99.31 88 40

20:00 14.32 56.88 99.31 99 32

21:00 14.32 44.49 75.86 88 40

22:00 14.32 44.49 75.86 76 49

23:00 14.32 44.49 75.86 76 49

00:00 14.32 44.49 75.86 76 49

TOTAL: 1987 711

Aplicación de velocidad variable

Análisis de un caso:

Conclusiones:

Con la implantación de la medida, se podrán

lograr ahorros por:

711 kWh/día

259,515 kWh/año

454,151.25 $/año

Aplicación de velocidad variable

Diagnóstico Energético a

Sistemas de Bombeo

De Agua Potable

Objetivo:

Identificar y evaluar técnica y económicamente

todas las áreas de oportunidad de ahorro de

energía que ofrezca un sistema de bombeo de

agua potable.

Diagnóstico energético

Alcances:

Sub-sistema Medidas a evaluar

Tarifa de suministro • Cambio de tarifa

• Administración de la demanda

Instalaciones eléctricas • Reducción de pérdidas en conductores

• Eliminación de puntos calientes y anomalías

Motores eléctricos • Sustitución de motores operando con baja efic.

• Mejorar la calidad de la energía de alimentación

Bombas • Sustitución de equipos operando con baja efic.

• Adecuar el equipo a las condiciones de operación

Sistema de control • Instalación de variadores de velocidad en

aplicaciones de gasto variable o carga variable

Sistema de distribución

hidráulica

• Incrementar diámetros de tuberías

• Mejorar el arreglo de tuberías

• Mejorar la distribución de caudales

• Reducción de fugas

Diagnóstico energético

Productos esperados:

RESUMEN EJECUTIVO

Medidas de ahorro propuestas

>

Sustituir el conjunto de motor-bomba por uno nuevo que trabaje con mejor

eficiencia en el punto de operación.

>

Instalar banco de

capacitores

>

Cambiar la tarifa eléctrica actual por una

más económica

Potencial de ahorro

Ahorros Reducción de

emisiones de

GEI

(TonCO2/año)

Inversión

($)

Pay-Back

(años)

Energía

(kWh/año

)

Económico

($/año)

119,894.5

0248,256.95 67.14 242,353.29 0.98

Diagnóstico energético

Productos esperados:1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA:

1.1 Equipo Instalado:

Tipo: Bomba vertical

Gasto de diseño: 18 lps Gasto medido: 21 lps

Carga de diseño: ND mca Carga medida: 89.3 mca

Datos de Placa Motor: 100 HP; 460V; 1770 RPM Efic. 93.0%

Mediciones Motor: 42.97 kW 458V: FP = 79.5% Efic. 88.7%

Eficiencia Bomba: 47.1% Efic. Electromecánica: 41.8%

1.2 Operación:

El equipo es una bomba con motor Vertical de 60 HP, que opera 8760 horas al año, lo cual opera junto

con los pozos: Pozo 19, 20 y 15 a la planta de San Antonio.

Estos pozo descarga a una línea de conducción de 20" que va hasta la planta potabilizadora de San

Antonio, donde el agua es tratada y enviada a la zona de San Anotio.

1.3 Facturación Eléctrica actual

Tarifa HM, esta tarifa se aplicará a los servicios que destinen la energía a cualquier uso, suministrados

en media tensión, con una demanda de 100 kilowatts o más.

Cuotas aplicables región sur, mayo de 2012

Demanda

facturable 178.58 $/kW-mes

Energía de punta 2.0029 $/kWh

Energía intermedia 1.1483 $/kWh

Energía de base 0.9555 $/kWh

Diagnóstico energético

Productos esperados:

1.4Consumo de energía actual

MesDemanda

(KW)

Consumo

(KWh)FC FP

Costo

Promedio ($)

jun-11 35 22,944 91.05 82.62 1.4914

jul-11 35 16,056 61.66 82.75 1.6335

ago-11 42 19,768 63.26 77.79 1.6487

sep-11 42 27,344 90.42 77.92 1.5719

oct-11 42 24,896 85.17 77.69 1.5747

nov-11 41 78.05 77.66 1.6277

dic-11 42 27,664 91.48 77.81 1.6599

ene-12 42 27,600 88.33 77.73 1.7313

feb-12 45 19,456 55.64 69.24 2.1132

mar-12 39 26,192 64.88 87.61 1.5512

abr-12 34 17,152 65.87 90.07 1.599

may-12 43 16,056 51.93 79.97 1.7571

PromediosMes

40.1722,284

74 79.905 1.6633Anual 245,128

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

Consumo de energía actual

Diagnóstico energético

Productos esperados:

1.5 Balance de energía actual

Parámetro Unidad Cantidad

Consumo de Energía kWh/año 242,762

Eficiencia del Motor % 88.69%

Eficiencia de la Bomba % 47.15%

Pérdidas por Fugas % 30%

Pérdidas Eléctricas kWh/año 7,377

Pérdidas en el motor kWh/año 27,465

Pérdidas en la Bomba kWh/año 113,794

Pérdidas por Fugas kWh/año 28,238Trabajo Útil kWh/año 65,888

Pérdidas Eléctricas

2.83%Pérdidas en

el motor11.31%

Pérdidas en la Bomba68.47%

Pérdidas por Fugas

11.63%

Trabajo Útil27.14%

Balance de energía actual

Diagnóstico energético

Productos esperados:

2. EVALUACIÓN DE LAS INSTALACIONES ACTUALES

2.1 Evaluación del transformador

Cálculos de pérdidas eléctricas en el transformador

DATOS Potencia Demandada: (kW) 43.03

Capacidad Factor de Potencia: 79.67%

75 kVA Horas al año: 5650

Pérdidas nominales Factor de Carga: 72.0% 0 0

Pfe: 400 W Pérdidas Nominales: (kW) 0.96 0 0

Pcu: 1080 W Factor de inc. por temp. 3.00%

Pérdidas Totales (kWh/año) 5,588 5,588 0 0

2.2 Evaluación de los conductores eléctricos

Cálculos de pérdidas eléctricas en los conductores

Tramo CalibreLong. Resistencia Corriente Oper Pérdidas

m Ω/km Ω A h/año kW kWh/año

Transf-Arrancador 1/0 AWG 15 0.329 0.004935 67.7 5650 0.07 383

Arrancador-Motor 1/0 AWG 55 0.329 0.018095 67.7 5650 0.25 1,406

0.32 1,789

2.3 Evaluación del motor

Cálculos de pérdidas eléctricas en el motor

Parámetros Promedio Desbalance Calificativo V/Vn Evaluación de la eficiencia

TENSIÓN (V) 458.00 0.36% mínimo -0.4% F. Carga 53.25%

CORRIENTE (A) 67.70 5.61% medio η nominal 90.81%

POTENCIA (kW) 42.72 6.21% alto Depreciación 2.13%

FACT. POT. 80% 2.10% bajo η real 88.69%

Cálculo de pérdidas de la eficiencia del motor actual

HP Efic' FCEfic.

NomEfic. 50% Efic. 75% FA ant FA rew FA vv FA dv

100 93% 53.25% 91% 90.80% 90.90% 2.00% 0.0% -0.0012297 0.99996

Diagnóstico energético

Productos esperados:

2.4 Evaluación de la bomba

Cálculo de la eficiencia electromecánica motor-bomba

CARGA DE BOMBEO

Pérdidas en la línea de succión: 0.000 mca Pérdidas en la línea de descarga: 0.00 mca

Peso específico del fluído: 1000 kg/m3 Velocidad en la línea de desc. 0.006 m/s

Carga neta de bombeo: 89.25 mca Desviación con respecto al diseño: N/D

GASTO:

Gasto

medido: 0.0204m3/s Desviación con respecto al diseño: N/D

POTENCIA MANOMÉTRICA

De Diseño:17.66 kW

De acuerdo a

mediciones:17.86 kW Desv. 1.15%

EFICIENCIA:

Eficiencia electromecánica: 41.81% Eficiencia de la bomba: 47.15%

Pérdidas en tubería

Conducción hidráulicaQ A v Visco Reynolds Rug. Abs

Rug

.

Rel fr Hfr

m3/s m2 m/s m2/s mm mcaSucción 0.000 0.0324 0.0063 1.01E-06 1.28E+03 0.045 0.000221 0.0215 0.00000

Descarga 0.000 0.0324 0.0063 1.01E-06 1.28E+03 0.045 0.000221 0.0195 0.00000

Diagnóstico energético

Productos esperados:

2.4 Evaluación de la bomba

Cálculo de la eficiencia electromecánica motor-bomba

CARGA DE BOMBEO

Pérdidas en la línea de succión: 0.000 mca Pérdidas en la línea de descarga: 0.00 mca

Peso específico del fluído: 1000 kg/m3 Velocidad en la línea de desc. 0.006 m/s

Carga neta de bombeo: 89.25 mca Desviación con respecto al diseño: N/D

GASTO:

Gasto

medido: 0.0204m3/s Desviación con respecto al diseño: N/D

POTENCIA MANOMÉTRICA

De Diseño:17.66 kW

De acuerdo a

mediciones:17.86 kW Desv. 1.15%

EFICIENCIA:

Eficiencia electromecánica: 41.81% Eficiencia de la bomba: 47.15%

Pérdidas en tubería

Conducción hidráulicaQ A v Visco Reynolds Rug. Abs

Rug

.

Rel fr Hfr

m3/s m2 m/s m2/s mm mcaSucción 0.000 0.0324 0.0063 1.01E-06 1.28E+03 0.045 0.000221 0.0215 0.00000

Descarga 0.000 0.0324 0.0063 1.01E-06 1.28E+03 0.045 0.000221 0.0195 0.00000

Diagnóstico energético

Productos esperados:

2.5 Cálculo de Indicadores Energéticos

Balance medido contra el facturado Cálculo del costo unitario de la energía

Facturación (kWh/año)Operación

(h/año)

Consumo

medido

(kWh/año)

Desviación

(%)

Energía consumida

(kWh/año)

Importe pagado

($/año)

Costo Unitario

($/kWh)

245,128 5,650 242,762 0.97% 245,128 472,956.83 1.9294

Cálculo del consumo específico Cálculo del costo específico

Volumen desplazado

(m3/año)

Energía consumida

(kWh/año)

Consumo específico

(kWh/m3)

Volumen

desplazado

(m3/año)

Importe pagado

($/año)

Costo Específico

($/m3)

414,936 245,128 0.5908 414,936 472,956.83 1.1398

Diagnóstico energético

Productos esperados:

2.6 Evaluación de la Tarifa Eléctrica

Tarifa Concepto Costo Unidad

6Cargo fijo 272.37 $/mes

Energía 1.496 $/kWh

OMDemanda 163.78 $/kW-mes

Energía 1.304 $/kWh

HM

Demanda facturable 178.58 $/kW-mes

Energía de punta 2.0029 $/kWh

Energía intermedia 1.1483 $/kWh

Energía de base 0.9555 $/kWh

Distribución de Horarios (Hrs/año)Consumo

(kWh/mes)Demanda (kW) Factor de potencia

Punta 468.48 1,568 Punta 40.17 Valor FP 0.80

Intermedio 4,300 14,393 Intermedio 40.17 Cargo 2.51%

Base 1,370 4,586 Base 40.17 Bonif. 0.0%

Total 6138.48 20,547 Máxima 40.17

Importe mensual de facturación Tarifa Más Económica

Tarifa $ Cargo Fijo $ Energía $ Demanda $ F.P. IVA $ Total Tarifa Importe Ahorro/mesAhorro

%

6 272.37 30,738.10 778 5,086 36,874.48

6 36,874 732.6 1.85OM 26,793.10 6,578.50 837 5,473 39,682.10

HM 24,049.94 7,172.96 783 5,121 37,607.09

Diagnóstico energético

Productos esperados:

2.7 Observaciones y áreas de oportunidad de ahorro identificadas

a). El arrancador no se encuentra aterrizado a tierra física.

b). El motor presenta un factor de potencia bajo, lo que indica que el motor

trabaja con poca carga o se encuentra en mal estadoc). La bomba presenta una eficiencia baja lo que es un indicativo de que sus

impulsores se encuentran desgastados o que estos no corresponden al

diseño, se evaluará la factibilidad de sustitución del equipo por uno mas

eficiente.d). El desbalance de corriente y de potencia son altos, lo que es un indicativo

de la operación ineficiente del motor.

Diagnóstico energético

Productos esperados:3. PROPUESTA DE AHORRO

3.1 Descripción Sustituir el conjunto de motor-bomba por uno nuevo que trabaje con mejor eficiencia en el punto

de operación.

Instalar banco de capacitores

Cambiar la tarifa eléctrica actual por una más económica

3.2 Equipo propuesto Bomba: Marca: Goulds

Modelo: 10WAHC 5S

Eficiencia de la Bomba: 83.5%

Eficiencia Electromecánica: 75.6%

Marca: US Potencia. 40 HP

Voltaje 460 V

RPM 1800

Frame 324TP

Banco de Capacitores 11 kVAr

3.3 Beneficios directos: Ahorro de energía: 119,894kWh/año

Ahorro en facturación eléctrica: 231,327.80$/año

Ahorro en la tarifa eléctrica 8,791.25$/año

3.4 Beneficios Adicionales: El equipo propuesto trabajará con un mejor factor de potencia, y demandará una

menor corriente, lo que se traducirá en una disminución de las pérdidas por efecto

Joule en los conductores y el transformador.Ahorro de energía en conductores y transformador: 4,217.78kWh/añoAhorro en facturación eléctrica 8,137.90$/año

3.5 Ahorro total 248,256.95$/año

Diagnóstico energético

Productos esperados:

3.7 Balance de Energía Esperado

Parámetro Unidad CantidadEnergía consumida kWh/año 122,867Potencia del Motor kW 23.62Corriente A 31.34Factor de Potencia % 95%Pérdidas Eléctricas kWh/año 3,160Pérdidas en el Motor kWh/año 6,983Pérdidas en la Bomba kWh/año 18,600Pérdidas por Fugas kWh/año 28,238Trabajo Útil kWh/año 65,888Ahorros kWh/año 119,894

Pérdidas Eléctricas

1.30%

Pérdidas en el Motor2.88%

Pérdidas en la Bomba7.66%

Pérdidas por Fugas

11.63%

Trabajo Útil27.14%

Ahorros49.39%

Balance de Energía Esperado

Diagnóstico energético

Productos esperados:

3.9 Evaluación Económica

Inversión: COTIZACIÓN

Part. DescripciónImporte

($)

1

Adquisición del equipo de bombeo propuesto

(incluye: Bomba-motor, Colador tipo Tazon y

Cabezal de descarga)184,541.24

2 Retirar el equipo de bombeo actual e instalar el

propuesto.42,813.57

3 Adquisición del banco de capacitores de 10 kVAr

a 440 V, con interruptor.12,174.08

4 Instalar banco de capacitores propuestos. 2,824.39TOTAL ($): 242,353.29

Ahorro económico: 248,256.95

Pay-Back: 0.98 años

Diagnóstico energético

Diagnóstico energético

Muchas

GraciasRamón Rosas Moya

ramonrm@ergonplus.com