Taxonomia

Post on 11-Jul-2015

422 views 1 download

Transcript of Taxonomia

Prof. Karina Díaz Peña.

Comprender los niveles de organización de la

materia viva.

Conocer el proceso de clasificación taxonómica.

Objetivos

Las siguientes son características que se observan en

todo ser vivo:

Estructura.

Metabolismo.

Crecimiento.

Adaptación.

Reproducción.

Irritabilidad.

Homeostasis.

Características.

Organización o Estructura

La célula es la unidad fundamental de la vida, todo ser vivo está formado por células, algunos individuos son unicelulares, y otros son pluricelulares. Éstas pueden ser eucariontes o procariontes.

Metabolismo

Para realizar sus funciones vitales, los seres vivos transforman las sustancias que entran a su organismo, Esta serie de procesos químicos se denomina METABOLISMO

El metabolismo lo podemos subdividir en:

Anabolismo:

(Síntesis o

construcción

de moléculas).

Catabolismo:(Degradaciónde materia,transformaciónde moléculas complejas en sencillas).

Capacidad que tienen los seres vivos de mantener sus condiciones internas constantes y en un estado óptimo, a pesar de los cambios en las condiciones ambientales en que se encuentren. Como por ejempo:

pH,

temperatura,

Concentración de iones,

Concentración de nutrientes

Volumen de agua.

Etc.

Homeostasis

Crecimiento

Proceso que consisten en un incremento gradual de su tamaño, por el crecimiento de sus estructuras internas.

Reproducción

Los seres vivos se reproducen por sí mismos y heredan sus características a sus descendientes, de manera que se logra perpetuar la especie.

Algunos tienen reproducción asexual (de un solo organismo se produce su descendencia) y otros sexual (en la cual hay combinación de las características de los progenitores).

Adaptación

Para que los seres vivos llegaran a la etapa actual de su evolución tuvieron que sufrir una serie de transformaciones a través de millones de años, adecuándose a las condiciones cambiantes de su medio.

Los organismos que poseían los rasgos que los convertían mejor adaptados sobrevivieron y tuvieron mayor posibilidad de reproducirse y transmitían esa característica a su descendencia.

Irritabilidad

Capacidad de responder a estímulos del medio ambiente.

Evolución

Las especies se van transformando a través del tiempo.

En la Antigua Grecia, Demócrito

clasificó los animales en dos categorías:

a) animales con sangre

b) animales sin sangre.

En la Edad Media, San Agustín clasificó

a los animales en tres grupos:

a) a) útiles

b) b) peligrosos

c) superfluos.

TAXONOMÍA

La primera clasificación sistemática la

realizó Linneo en 1875.

Para ello partió de la observación de semejanzas estructurales entre los organismos, concluyendo que aquellos que presentasen estructuras similares deberían pertenecer al mismo grupo.

TaxonomíaDominio

Reino

Tipo

Subtipo

Clase

Orden

Familia

Género

Especie

Es la rama de biología relacionada con identificación y asignación de nombres de los seres vivos

• Los taxónomos asignan a cada especie un nombre científico binomial, formado de dos componentes: género y especie)

• Especies se agrupan en categorías taxonómicas más amplias:

Familias, Órdenes, Clases, Subtipo o Subphylum, Tipos o Phylum, Reinos y Dominios

Cada uno de los grupos que estableció Linneo se denominan taxones y la rama de la ciencia que se encarga de estudiar estos grupos se denomina taxonomía.

Linneo partió del concepto especie. Un grupo de especies similares constituye un género; un grupo de géneros, una familia; un grupo de familias, un orden; un grupo de órdenes, una clase; y un grupo de clases, un filo. Los distintos filos se agrupan en un reino.

Los Taxones

La clasificación que se acepta en la actualidad se basa

en el sistema de seis reinos:

Protistas.

Arqueobacterias.

Eubacterias.

Hongos

Plantas.

Animales

Reinos.

Estudios recientes sugieren que se deben emplear tres dominios: Archaea, Bacteria, y Eukarya e incluir un nuevo reino el de las Archibacterias, porque varian en secuencia de nucleotidos de su ARN ribosomal

Para nombrar a los organismos Linneo propuso un

sistema binomial de nomenclatura, en el que cada ser vivo fuese reconocido por un nombre científico propio formado por dos palabras.

La primera es el nombre genérico, cuya inicial va siempre con mayúscula, y la segunda corresponde a la especie particular.

Ejemplo:

Cannis familiaris o Cannis familiaris (perro)

Nombre Científico

Reino: Animalia

Subreino: Eumetazoa

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Mammalia

Subclase: Theria

Orden: Carnívora

Suborden: Feliformia

Familia: Felidae

Subfamilia: Felinae

Género: Felis

Especie: Felis silvestris

Subespecie: Felis silvestris catus

Ejemplo

Reino: Plantae

División: Macrophyllophita

Clase: Paenopsida

Orden: Asterales

Familia: Asteraceae

Tribu: Lactuceae

Género: Lactuca

Nombre científico: Lactuca sativa

Nombre Comun: Lechuga

Clasificacion Taxonomica.

Eubacterias

Organismos microscópicos que tienen células procariotas.

Incluye: Las bacterias verdaderas o

eubacterias Las cianobacterias: algas azul

verdosas Los micoplasmas

CianobacteriaArthrospira platensis

Bacteria Escherichia coli

Micoplasma

Características distintivasPoseen pared celular de peptidoglucano

(excepto micoplasmas).Carecen de membrana nuclearUn solo cromosoma y el ADN de cadena doble

circular cerrado. Los ribosomas son de menor tamaño

No poseen citoesqueleto.No poseen organelos como

mitocondrias, cloroplastos, retículo endoplasmático, aparato de Golgi, lisosomas.

Poseen pigmentos fotosintéticos intracelulares (bacterioclorofilas)

Reproducción asexual por gemación, conjugación o bipartición, no presentan mitosis ni meiosis.

Mayoría son móviles

Archaea: ArcheobacteriasNo necesitan de la luz solar para el proceso de la

fotosíntesisNi tampoco necesitan oxígeno Las archaeas absorben CO2, N2, ó H2S, y eliminan gas

metano

Archaea

Hábiats extremos Metanógenas: absorben CO2, N2, ó

H2S, y eliminan gas metano

Halófilos: En ambientes extremadamente salinos: como lagos salados (salinidad > 20-25%)

Termófilos extremos: temperaturas por encima 45 °C: aguas termales; hipertermófilas a más de 80 °C.

Acidófilos: pH cercanos a 0, (ácido sulfúrico 1,2 molar).

Protistas: diatomeas, dinoflagelados, amebas

Reino eucariótico más antiguo

Incluye variedad de eucariotas (unicelulares, colonias) y variedades nutricionales (heterótrofos, autótrofos o combinación de ambos)

Una buena definición: eucariotas que no sonhongos, ni animales, ni plantas!

Fungi: Hongos Eucariotas y heterótrofosGrupos multicelulares

suelen tener células multinucleadas

Con pared celular de quitina

Algunos causan enfermedades

Otros son beneficiosos: se utilizan en panificación, fabricación de bebidas alcohólicas (levaduras), como alimentos o fuente de drogas y antibióticos (penicilium)

Plantae: Plantas Eucariotas multicelulares

Inmóviles

Autótrofos (fotosintetizadores)

Células con pared celular de celulosa

Son fuente de alimento, oxígeno, materiales para diversos usos, pigmentos, especias y fármacos

Animalia: Animales

Eucariotas multicelulares

Heterótrofos

Células sin pared celular

Móviles en muchos estadíos de su vida

Proveen alimento, abrigo, trabajo y compañía

Clasificación Taxonómica del Ser Humano

Reino Animal

Phylum o Filo Cordados

Clase Mamíferos

Orden Primates

Familia Hominidae

Género Homo

Especie Homo sapiens sapiens