Tarea seminario 6

Post on 17-Aug-2015

64 views 0 download

Transcript of Tarea seminario 6

TAREA SEMINARIO 6LECTURA Y COMENTARIO CRÍTICO

BÚSQUEDA DE TRES ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

1er artículo: Según la bibliografía: Morales E, Ariza C, Nebol et al. Consumo de Cannabis en los estudiantes de secundaria de Barcelona. Gac Sanit. 2008; 22(4):321-9. buscamos el artículo en la base de datos Dialnet que accederemos a ella a través de la página web bib.us.es/salud/. Una vez en Dialnet buscamos el artículo con la siguiente estrategia de búsqueda: Consumo AND cannabis AND estudiantes AND secundaria AND Barcelona y obtenemos el artículo que deseamos.

2º artículo. Al igual que el anterior, a traves de la bibliográfia: Feldman L, Harvey B, Holowaty P, Shortt L. Alcohol use beliefs and behaviors among high school students. J Adolesc Health. 1999;24(1):48-58. buscamos el artículo, desde la biblioteca, en la base de datos Pubmed mediante la estrategia de búsqueda: Alcohol AND use AND beliefs AND behaviors AND among AND high AND school AND students.

3º Artículo

A través de la bibliografía: SÁNCHEZ, M. L.; MORENO, M. C.; MUÑOZ, M. V., Y PÉREZ, P. J. (2007): «Adolescencia, grupo de iguales y consumo de sustancias. Un estudio descriptivo y relacional», Apuntes de Psicología 25 (3): pp. 305-324. accedemos al artículo en la base de datos Dialnet mediante la estrategia de búsqueda: Adolescencia AND "grupo de iguales" AND consumo AND sustancias

A continuación el artículo que se ha seleccionado para realizar el comentario ha sido “Consumo de cannabis en los estudiantes de secundaria de Barcelona: inicio en el consumo, efectos experimentados y expectativas”

TÍTULO

El título nos sirve para conocer cuál va a ser el tema sobre el que va a tratar el artículo

RESUMEN

Consta de cuatro apartados: objetivos (lo que nos vamos a encontrar), métodos(diseño, población, muestra y recolección de datos), resultados (tras llevar a cabo los métodos) y conclusiones (respuestas en relación con el objetivo planteado). El resumen nos permite identificar el contenido básico del artículo de forma rápida y exacta y, sobre todo, nos ayuda a decidir si el artículo será interesante para continuar con la lectura.

INTRODUCCIÓN

Tiene como función familiarizar al lector. Según nos muestra este apartado, se ha realizado un estudio para evaluar la efectividad de una nueva intervención con contenidos y recursos específicos sobre la prevención del consumo de cannabis. Esto se lleva a cabo en la cuidad de Barcelona entre los adolescentes, debido a que ha habido un aumento significativo en cuanto al consumo de cannabis en los últimos años.

METODOLOGÍA

La muestra de este estudio ha sido 2.043 escolares de 3º de ESO de 47 centros escolares de Barcelona.Para seleccionar la muestra se estratificó por titularidad del centro y nivel socioeconómico del barrio de escolarización. Se les administró un cuestionario confidencial y autocumplimentado adaptado al estudio del consumo de cannabis entre los adolescentes. En cuanto a las variables utilizadas, las categorias fueron: consumo ocasional y consumo habitual. Según muestra la tabla 1, la edad media de los adolescentes estudiados es de 14,6 años, siendo el 50,8% varones y el 49,2% mujeres.

DISCUSIÓN

En este apartado, se realiza una representación de los resultados obtenidos tras el estudio. Además se contrastan los resultados con el pensamiento de otros autores. Al final, aparecen de manera resumida las conclusiones

VALORACIÓN Y ARGUMENTO DE LAS DISTINTAS PARTES

A continuación , se realizar un comentario de las distintas partes que consta dicho artículo.

TÍTULO

Me parece una parte bastante interesante de un artículo científico por los motivos que comenté anteriormente, ya que con tan sólo leerlo ya podemos saber de qué tratará el artículo y si seguiremos con la lectura o , por el contrario, el tema no nos interesa y dejaremos de leerlo.

RESUMEN

Es también una parte bastante importante e interesante de todo documento o , en este caso, artículo puesto que, al igual que el título, es una forma rápida de saber si el artículo entero nos interesa para lo que estamos trabajando o debemos de buscar otro más encaminado hacia lo que buscamos. Por tanto, nos proporciona una información clara y rápida sobre el artículo. Al igual que he comentado anteriormente, me será de gran utilizad en mi formación como enfermera para casos de investigación, ampliación de conocimientos, etc.

INTRODUCCIÓN

No menos importante que las anteriores, puesto que nos adentra en el artículo a través de datos e información cuya función es contextualizar al lector sobre el estudio que se va a llevar a cabo (en este caso), el porqué se ha elegido un cierto tema para estudiarlo, etc. En definitiva, expone los problemas, a lo cuales se intentará dar resultado. Este apartado del artículo, tendrá también mucha relevancia en cuanto a mi formación como enfermera puesto que es necesario contextualizar y saber de qué va a ir el artículo y de esta forma interpretar los resultados según una manera u otra.

METODOLOGÍA

Parte muy interesante del artículo, porque es la parte fundamentalmente estadística (científica) donde a través de cifras y datos podemos observar a qué población ha sido realizado el estudio, realizar muchas hipótesis y encaminar los resultados necesarios

DISCUSIÓN

Último apartado del artículo, pero bastante interesante para todo lector y futuro profesional sanitario (como en mi caso) porque interpreta los resultados obtenidos (tras utilizar los métodos necesarios) y expone las conclusiones para que el tema quede zanjado de forma muy clara y precisa.

El artículo nos aporta grandes conocimientos para mi formación porque nos aporta una manera de poder nutrirnos de la información que nos aporta. Es una manera de estar siempre en contacto con la realidad y como es la realización de dicho artículos para que seamos nosotros los que aportamos nuestro granito de arena a los demás.