TALLER SOBRE ESTRATEGIAS PARA LA ADOPCIÓN DE BUENAS ...€¦ · TALLER SOBRE ESTRATEGIAS PARA LA...

Post on 13-Mar-2021

11 views 0 download

Transcript of TALLER SOBRE ESTRATEGIAS PARA LA ADOPCIÓN DE BUENAS ...€¦ · TALLER SOBRE ESTRATEGIAS PARA LA...

TALLER SOBRE ESTRATEGIAS PARA LA ADOPCIÓN

DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

EN EL CONSUMO, POSCONSUMO Y GESTIÓN DE AAE

Cumplir con las leyes para que los productos estén identificados de quien es el importador o fabricante

1983 Ley 22.802: Lealtad Comercial

1993 Ley 24.240: Defensa del Consumidor

1999 Ley 25.156: Defensa de la Competencia

A efectos de disminuir los RAEE huérfanos

2

Marco legal sobre residuos Eléctricos, Electrónicos y Peligrosos

1992 Decreto 181: Desechos Peligrosos, Convenio de Basilea (Relacionado con la Ley 23.922)

1993 Ley 24.051: Residuos Peligrosos del año 1992 y su Decreto Reglamentario 831/93

2002 Ley 25.612: Gestión Integral de Residuos Industriales y de Actividades de Servicios Ley 25.675: Política Ambiental Nacional del 2002

2003 Ley 25.841: Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente de MERCOSUR

2004 Ley 25.916: Gestión de Residuos Domiciliarios del 2004

2005 Resolución 475: Infracciones Ambientales

2007 Resolución 1639: Política Ambiental (Rubros/Categorización)

2010 Resolución General AFIP 2849: Procedimiento IVA - I.G. Compraventa de materiales a Reciclar

3

Legislación Ambiental en el resto del país

Se adhieren a la Ley 24.051 y al Decreto 831/93 las siguientes provincias:

§  Catamarca §  Córdoba §  Corrientes §  Chubut §  Entre Ríos §  Formosa §  Jujuy §  La Pampa

§ La Rioja §  Mendoza §  Misiones §  San Juan §  San Luis §  Santiago del Estero §  Tucumán

Y varios proyectos en diferentes Provincias

4

Categorías de los Aparatos Eléctricos y Electrónicos

§  1. Grandes electrodomésticos (heladeras, lavarropas, cocinas). §  2. Pequeños electrodomésticos (planchas, relojes, balanzas). §  3. Equipos de informática y telecomunicaciones (computadoras

personales y sus periféricos, grandes equipos computacionales, teléfonos celulares, etc.).

§  4. Aparatos electrónicos de consumo (televisores, radios, videocámaras,

etc.). §  5. Herramientas eléctricas o electrónicas (taladros, sierras, soldadoras,

etc.).

5

§  Computadoras personales (CPU, Mouse, Pantalla o Monitor, Teclado

y demás periféricos)

§  Computadoras portátiles

§  Impresoras

§  Terminales de fax

§  Teléfonos

§  Teléfonos celulares

§  Otros productos o aparatos de transmisión de sonido, imágenes u

otra información por telecomunicación

Equipos Informáticos y de Telecomunicaciones o Tecnologías de la Comunicación o Información (Tic)

6

Residuos Electrónicos en Kilos de los últimos 5 años y perspectiva para el 2013

0

20000000

40000000

60000000

80000000

100000000

120000000

140000000

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Años   Kilos  

2008   86.745.000  

2009   95.350.600  

2010   110.608.200  

2011   125.405.000  

2012   104.302.000  

2013   115.000.000  

7

Estrategia Jerarquizada

de Gestión Integral de Residuos

§  Máximos beneficios de los

productos.

§  Mínima cantidad de

residuos.

8

Retorno del AEE para recuperación

9

Usuarios Recolección Planta Industrial

Reutilización de equipos

Recuperación de materiales

Envío a tratamiento y/o disposición

Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos Ciclo Cerrado: Reutilización Y Reciclado

Nuevos Materiales

Procesamiento y Ensamblado Venta y Uso Generación

de RAEE Materiales Perdidos

Reutilización

Reciclado

10

Sin Prácticas de Gestión Útil

11

Sin Prácticas de Gestión Útil

12

Sin Prácticas de Gestión Útil

13

Sin Prácticas de Gestión Útil

14

Sin Prácticas de Gestión Útil

15

Aparente práctica de Gestión Efectiva

16

Aparente práctica de Gestión Efectiva

17

Aparente práctica de Gestión Efectiva 18

Aparente práctica de Gestión Efectiva 19

§  Según estimaciones de CAMOCA (Cámara Argentina de Máquinas de Oficina, Comerciales y Afines) el reciclado de tóner llegará a 3.000 toneladas para el período 2011-2012.

§  Cada tóner está compuesto por plástico, aluminio y/o acero y en

promedio pesa 1,4 Kg.

Residuos de Aparatos Eléctricos Y Electrónicos Consumibles

20

La Responsabilidad Compartida en la Gestión de los RAEE

Es imprescindible establecer las obligaciones de los fabricantes, de los usuarios y del Estado respecto a la protección del medio ambiente y la generación y el correcto tratamiento de los RAEE. El concepto de responsabilidad compartida se fundamenta en la participación de todos los actores implicados, el Estado desde el ámbito público y las empresas, industrias, ONGs y los consumidores en el área privada.  Como ejemplo, la Organización de Consumidores y Usuarios de España colocó GPS en 15 electrodomésticos para determinar si tendrían una correcta disposición final. La experiencia comprobó que sólo 6 recibieron el tratamiento adecuado. El resto fue desechado en vertederos ilegales, chatarrerías y se sospecha que algunos podrían haber sido exportados.

21

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA Es el compromiso de todos los actores de la cadena de reciclaje de RAEE

Industria y/o Importador

Distribuidor PyMES Ensambladoras

Comercializadores

Consumidores Corporativos Demás Consumidores

Desuso Huérfanos

Municipio

Distribuidores PyMES Ensambladoras

Industria y/o Importador Recicladores

Comercializadores

22