TALLER PARTICIPATIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2019 · Nota: El año 2016 corresponde al Museo...

Post on 30-Jun-2020

5 views 0 download

Transcript of TALLER PARTICIPATIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2019 · Nota: El año 2016 corresponde al Museo...

RENDICIÓN DE CUENTAS 2019TALLER PARTICIPATIVO DE

AGENDA

• Contexto

• Reporte 2019

• Logros 2019

• Hitos 2019

• Retos 2020

CONTEXTO

¿QUIÉNES SOMOS? El Instituto a cargo de desarrollar los procesos I+D+i(Investigación, Desarrollo e Innovación) del estado ecuatoriano

Investigación Análisis Difusión

Articulación Educación Producción científica

Colecciones científicas

COESCCI. Art. 24 IPI Autónoma administrativa y financiera, cuyo objeto es planificar, promover, coordinar, ejecutar e impulsar procesos de investigación científica

Ministerio de Producción, Comercio Exterior Inversiones y pesca

DIRECTORIO INABIO

Ministerio del ambiente

Secretaría de Educación superior, ciencia, tecnología e innovación

RECOESCCI. Art. 15. Directorio del INABIO

REPORTE 2019

RECURSOS FINANCIEROS

Fuente: Elaboración y datos INABIONota: El año 2016 corresponde al Museo Nacional de Ciencias Naturales.* Corte Diciembre 2019

$510.015,00

$828.090,43

$1.132.448,09 $1.137.538,00 99,8%

97,0%

99,9% 99,39%

2016 2017 2018 2019

GASTO CORRIENTE 001

*

Presupuesto Asignado y porcentaje de ejecución

$59.774,57

$125.519,23

$224.624,74

$93.653,09

80,12%

38,73%

44,71%

74,13%

2016 2017 2018 2019

PRESUPUESTO ASIGANDO CONVENIOS DE COOPERACION FUENTE 701

RECURSOS FINANCIEROSPresupuesto Convenios

Fuente: Elaboración y datos INABIONota: El año 2016 corresponde al Museo Nacional de Ciencias Naturales.* Corte Diciembre 2019

*

TALENTO HUMANOPersonal INABIO

Fuente: Elaboración y datos INABIO

Nota: El año 2016 corresponde al Museo Nacional de Ciencias Naturales.

13

2628 28

10

22 23 23

23

48 51 51

2016 2017 2018 2019

HOMBRES MUJERES

POSICIONAMIENTO

33.600Repr video Fb 2019

Mejor rendimiento5.143Impresiones Tw 2019

Mejor rendimiento23.761 Alcance en Fb 2019

Seguidores en redes

32.6% Más seguidores 2019

35,24%Más seguidores 2019

2.174Seguidores en 2019

6042

11238

16.731

10252089

3346

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

2017 2018 2019

Facebook Twitter

PUBLICACIONES DE PRENSA

20 440

165

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Radio Televisión Impresos Medios Digitales

El INABIO en medios

Estrategia de Biodiversidad COA COECI Agenda de

Investigación

Intercambio de

información

Espacio de debate

Promover la investigación

RedBio Plataforma de articulación entre la academia, gobierno y sector privado para fortalecer la investigación sobre biodiversidad del país.

108Miembrosindividualesde REdBio

23 Miembrosinstitucionales

PROGRAMA INVESTIGADORES ASOCIADOS

93Investigadoras/esAsociados

Impulsar alianzas estratégicas en actividades científicas, transferencia de tecnología e innovación, así como fomentar la investigación en las diversas áreas del conocimiento del INABIO

Fortalecimiento en áreas del conocimiento del INABIO

LOGROS 2019

LOGROS 2019

Conformación de la CIIBLAC

Conformación del primer directorio de la REDBIO

Cierre del proyecto Trilateral Brasil-Ecuador-Alemania “Gestión de Conocimiento en el Área de Investigación, Transferencia Tecnológica e Innovación en Biodiversidad”

en diferentes sectores: ciudades, áreas protegidas y colegios

3 Eventos de ciencia ciudadana

Implementación del Laboratorio de Biotecnología y fortalecimiento de colecciones de Botánicas

LOGROS 2019

de investigación en biodiversidad y cambio climático a través del programa CoCiBio

Fotografía: Rodrigo Ascanta

de las colecciones de plantas vasculares, herpetofauna e ictiofauna (depuración y digitalización - BDB)

capturados y colocados collares rastreo y seguimiento en Áreas Naturales Protegidas (Apoyo KfW)

5 Grandesmamíferos

250.000 registros

Convocatoria para proyecto

Principales Convenios Internacionales

Institutos de Investigación en Colombia

1

Museo de Koenig2

The Field Museum

4 y 5

iNaturalist3 University of

Oregon8

Programa RESPECT 7

Universidadde Duke

6 Arizona StateUniversity

9

Universidad Metropolitana de Manchester

10

Principales Convenios Nacionales

Ministerio del Ambiente (SINMBio)

1

Prefectura del Cachi

4Universidad Regional Amazónica IKIAM

5GAD Esmeraldas

6

Senescyt(INEDITA)

7 Ministerio de Educación

8

Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado del Cantón Santa Rosa

9

Universidad Técnica Particular de Loja

10

Prefectura del Oro

3Fondo de Protección del Agua para Quito

2

LOGROS 2019

Plan Piloto Modalidad de Teletrabajo (4 funcionarias).

Incremento de 242% debienes adquiridos: 4 años(2016: USD 289.307,32;2019: USD 700.146,87).

Identificación y posicionamiento del INABIO como entidad referente y oficial en temas de investigación y biodiversidad.

a las metas de la ANIB (TAO, Banco Genético, KRIBB, Collares, iBol).

5 Proyectos alineados

Hitos 2019

Publicaciones Científicas

30 Artículos publicados 2 Libros

PublicadosEn series del INABIO

2019

En revistas indexadas

Publicaciones Científicas

9 Nuevasespeciespara la ciencia

Registros iNaturalistEc

13.592Especies

1.292Usuarios

248.980Observaciones

Planificación estratégica sectorial

Metas y objetivos de la Agenda Nacional

Meta 1.-

Gestión de la información e investigación básica sobre la diversidad biológica en el Ecuador

27

Meta 3.-

Bioprospección con fines de conservación e impulso de la bioindustria en el Ecuador

2Meta 2.-

Estudio de la diversidad funcional y respuesta de la biodiversidad frente a impulsores de cambio

7

Plan Estratégico

11 Programas estratégicos de investigación

Proyectos o componentes

Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones

*Total de 13 programas estratégicos institucionales

37

Proyectos/Programas destacados

Conservación de la Biodiversidad en la Cuenca Binacional de los ríos Mira-Mataje (SDSN/Fondos MacArthur)

Cooperación entre Ecuador y Alemania para la investigación orientada a la aplicación sobre biodiversidad y cambio climático

Ciencia Ciudadana para la construcción participativa del conocimiento y democratización del saber

ACUERDOS/CONVENIOS DE COOPERACIÓN

ACUERDOS/CONVENIOS VIGENTES

MONTO TOTAL (USD)

MONTO ENTRADA INABIO (USD)

MONTO RED (USD)

Agencias de Cooperación (2) 4.185.550 - 4.185.550

Fondos concursables (4) 1.591.012 497.600 1.093.412Entidades Públicas (9) 287.474 287.474 -Universidades, ONGs

Privados (24) 3.931.783 81.737 3.850.046

TOTAL

39 específicos

33 marcos11.524.027 1.158.674 10.365.353

Fuente: INABIO

BASE DE DATOS

BASE DE DATOS

Retos 2020

CENTROS DE TRANSFERENCIA

Activación de Centros de Transferencia de Conocimiento

• Inicio de la Implementación del Banco Nacional de Recursos Genéticos.

RETOS 2020 • Desarrollo de eventos de Ciencia Ciudadana a Nivel Nacional. (Superar las 300.000 observaciones y los 2000 usuarios en iNaturalist Ecuador)

• Implementación de la Ventanilla Única de Biodiversidad y Normativa del Banco de Germoplasma.

AGRADECIMIENTOS