Taller para Supervisores de Educación Básica · 2021. 6. 13. · de la visita. Recuerde los...

Post on 02-Aug-2021

31 views 0 download

Transcript of Taller para Supervisores de Educación Básica · 2021. 6. 13. · de la visita. Recuerde los...

La observación de clase

Tal ler para Supervisores de Educación Básica

2016

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s e

Actividades

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Primera jornada de trabajo

Una aproximación teórica-metodológica

Actividades

1. Dé la bienvenida a los participantes

Preséntense ante el grupo:

Digan su nombre Su lugar de residencia Su zona escolar

2. Presente y analicen los propósitos del taller

3. Establezcan las reglas para un buen desarrollo del taller.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

4. Plantee la pregunta.

¿Qué actividades realizan en la escuela y en el aula,durante una visita de supervisión?

Pida que escriban en media hoja y con letra grande,una actividad por ámbito.

5. Lean en voz alta algunas respuestas, observen lasdiversidad de las actividades.Recuerden las funciones genéricas y ámbitos de lasupervisión y en función de las mismas, organicen lasactividades que realizan en las visitas de supervisión.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

6. Coloque letreros con las funciones genéricas y ámbitos;solicite a los participantes que peguen las medias cartas enel apartado que corresponde.

Invítelos a que pasen a leer lo registrado y analicen.

Si están colocadas en la función y ámbitocorrespondiente;

las acciones que se realizan en la escuela y en el aula; las que realizan y aquellas que no; las implicaciones de su realización u omisión.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

7. Presente las diapositivas de Rafael

Ramírez; a partir de ella genere entre

los participantes una reflexión acerca

de la función una supervisión escolar

“Del y para el aprendizaje”, así como

su papel como supervisor.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

8. Solicite la lectura de la Fracción XII del Artículo 14, dela Ley General de Educación

Pida reconocer qué mandata la ley a los supervisores,acerca de sus funciones.

9. Pregunte a los supervisores:

¿Cómo dan cumplimiento a lo que establece la ley?

Compartan respuestas.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

10. Organice al grupo para observar el video:

“Una clase de matemáticas”

Solicite que registren:

lo que hace el maestro,

los alumnos

y como emplean los materiales educativos.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

11. Mediante una “lluvia de ideas”, pida que expresen lo quemás le llamó la atención del video.

Registre las respuestas en hojas de rotafolio.

Enfatice lo que más llamó la atención del video.

12. Pregunte ¿Cómo registraron lo observado?

Haga evidente las diversas formas de registro utilizadas y su

pertinencia para establecer un dialogo formativo con el

docente.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

13. Destaque qué observan y la manera cómoregistran los eventos durante sus visitas a unsalón de clase. Consideren lo expresado en laactividad 4.

Haga énfasis en las formas de registro

Analicen si la forma utilizada es suficiente

¿De qué manera sus registros han ayudado a

establecer un diálogo con el docente?

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

14. A partir de la actividad anterior establezcan en untexto a manera de conclusión:

¿Qué necesitan fortalecer como supervisores en una observación de clase?

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

16. Solicite que revisen de manera general el

documento e identifiquen las partes que lo

conforman.

Compartan en plenaria sus hallazgos.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

15. Presente el Manual y pida la lecturade la Introducción.

Destaquen el planteamiento entorno a la propuesta metodológicaque se presenta

Actividades

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

18. Inicie la presentación de los cuatros categorías.Apóyese en la lona que deberá estar en un lugarvisible.

17.Lean en voz alta: Propósitos de la observación de

clase ¿Por qué usar la herramienta

observación de clase?Compartan en plenaria.

Actividades

19. Aborde la categoría Personas, apóyese en elapartado Conceptos.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

20. Continúe con Tamaño del grupo; realice el ejercicio“Islas” con grupos de supervisores.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

Ejercicio “Islas”

Pida a los participantes se pongan de pie y formengrupos de acuerdo a las abreviaturas y equivalenciasmarcadas en el manual.

Solicite una nueva configuración, entregue un distintivoa uno de los participantes que indique que el portador esequivalente a “D”, el resto a “A”.

Entre todos analicen, la integración de grupos y corrijanlo formado para que cumplan con la equivalencia.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

ENTREGUE A ALGUNOS PARTICIPANTES LAS TARJETAS PARA LA REDACCIÓN

DE LO QUE SE PIDE.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

21. Presente la categoría Materiales apoyándose con la lona.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

22. Presente una a una las diapositivas.

Pregunte a los participantes qué material es el que se usa en la actividad que se observa en la imagen.

Actividades

Consideren los materiales enlistados y argumenten su

respuesta.

Dé click y despliegue el nombre.

Revisen los argumentos vertidos

y confirmen con lo planteado en el rubro de Materiales.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

23. Presente la categoría Actividades con el apoyo de lalona.24. Inicie la presentación de las diapositivas “Actividades yde los videos.

Pregunte qué está haciendo el maestro en el video.Destaquen la actividad que en ese momento enespecífico que realiza.

Consideren las actividades enlistadas y argumenten surespuesta.

Confirmen sus respuestas con lo planteado en el rubrode Conceptos.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

25. Aclare conceptos con el siguiente cuadro.Subraye que estos son esenciales para conocer cómovamos a observar una clase.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Categorías DescripciónSiglas y

números

Personas 2 grupos Docente y Alumnos (D y A).

Grupos 4 tamañosTodos, grupo grande,

pequeño, un alumnoT, G, P, 1

ActividadesLas académicas Con material Del 1 al 7

Las no académicas Sin material Del 8 al 14

Materiales 7 grupos Del I a la VII.

Actividades

26. Establezca los momentos de la observación declase: Preparación, Desarrollo y Conclusión

¿Qué debo prever para la visita a la clase? ¿Cómo desarrollo la observación de clase? ¿Qué hago después de la observación?

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

27. Solicite la revisión del apartado: Preparación

Planifique las visitas a las escuela y los grupo a observar. Informe a los directivos escolares, para que ellos lo hagan a los

docentes, el propósito, metodología y tiempos de realizaciónde la visita.

Recuerde los propósitos y actividades a desarrollar. Prepare los materiales: Fichas de observación, cronometro,

lápiz, sacapuntas y goma. Prevea las acciones a fin de evitar interrupciones Revise los códigos de registro

Pregunte ¿cuáles serían las consecuencias de omitir alguna delas 6 acciones?

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

28. Plantee a los participantes

¿Cuándo consideran que inicia y cuándo terminael Desarrollo de la observación de clase?

Compartan respuestas.

Solicite la lectura del apartado Desarrollo, pág. 11,numerales 1 al 9; incluya el primer párrafo de lapágina 14.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

25. Plantee a los participantes la siguiente pregunta ysolicite sus respuestas.

¿Cuándo consideran que inicia y cuándo terminala observación de clase?

26. Realicen la lectura de cada numeral del apartadoDesarrollo, pág 11.

27. Destaque el procedimiento descrito y aclaretodas las dudas.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

29. Presente la diapositiva “Ubicación delobservador” y pida a los participantes que expliquenlo que representa.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

31. Organice a los participantes para que en equipos,escenifiquen:

a) la entrada al área de la clase,b) la toma de la primera “instantánea”c) la salida del área de la clase

Durante la representación, el grupo registra aquellosaspectos que se omiten o no se desarrollan.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

32. Solicite a los docentes a quien les repartiótarjetas, que lean la redacción elaborada al reversoteniendo presente:

¿Qué hace el facilitador(a)? ¿Con quién lo hace? ¿Qué materiales emplea? Si incluye a los participantes que hacen una

actividad distinta o algún hecho extraordinarioocurrido durante la observación.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

Analicen en plenaria los escritos.

Recuerde a los participantes que en este tipo deregistro se tiene que expresar:

“lo que se ve” y “lo que se escucha”, NO“lo que se piensa” o “lo que espero que suceda”

Complementen, enriquezcan o eliminen lo que nocorresponda en la tarjetas leídas.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

33. A partir de la actividad previaaclaren, con apoyo del Manual,lo que debe contener laredacción de una instantánea.Pág. 11 (numeral 8).Destaque que la redacciónpermite la codificación

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

35. Haga una recapitulación de las categorías de laherramienta. Aproveche para abordar locorrespondiente a:

Instrucción activa (1/3) Instrucción pasiva (4/7) Interacción social (8/11) Docente no involucrado (12/14)

Cierre de las actividades del día: Recordar la Ley y recomendar que cadasupervisor repase el manual.}

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

36. Explique a los participantes que con los

elementos abordados en las actividades

anteriores cuentan con lo necesario para

realizar la primera visita al salón de clases.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

37. Organice la forma en que se llevará a cabo lavisita: Integre los equipos según el número de grupos

a observar.Designe grados y grupos a cada equipo Pida que designen al integrante del equipo que

dará el saludo, la señal de inicio de lasinstantáneas y la despedida.Promueva que estas funciones se rolen entre losparticipantes en el equipo

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

Designe al responsable para:Presentar al director escolar el propósito ymecánica de la visita a su escuela, aclare queno se espera alterar la dinámica escolar y queno habrá retroalimentación a los docentesobservados.

Agradezca a nombre de todos, las atencionesrecibidas por parte de la comunidad escolar.

Despida en compañía de todos losobservadores.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Segunda jornada de trabajo

Primera visita al aula

Observación de clase

Actividades

38. Apoye a los participantes para ubicar eltransporte asignado y evitar contratiempos.

39. Al llegar a la escuela, acompañe al responsablede establecer comunicación con el directorescolar y de ser necesario intervenga paragarantizar el adecuado desarrollo de la práctica.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

40. Solicite a los supervisores que se organicen ensus equipos para ultimar detalles y entrarpuntuales a los grupos. Recuerde elementosgenerales del procedimiento.

41. Acompañe a los participantes durante las visitas agrupo. Elija a otro equipo, entre con él al área dela clase y repita lo anterior.

42. Al término de la actividad, supervise la salida delos observadores.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

43. De regreso en la sede del evento, solicite a lossupervisores que compartan su experiencia

Promueva la expresión de hechos, datos, vivenciasen torno a la actividad realizada.

Retroalimente a los equipos con las observaciones alprocedimiento y registro de instantáneas realizadaspor usted.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

44. Organice equipos con participantes que hayanobservado en el mismo grupo. Solicite que demanera individual analicen las siguientesinstantáneas:

• 1ª instantánea de la primera observación

• 1ª instantánea de segunda observación

• 1ª instantánea de tercera observaciónRegistren las similitudes o diferencias entre ellas,conserven para compartir en equipo.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

45. Solicite que compartan con su equipo el resultado delanálisis de las tres instantáneas analizadas y a partirestablezcan:

¿En qué son parecidas y en qué son diferentes sus instantáneasy las de sus compañeros?Si las instantáneas son diferentes entre los integrantes delequipo ¿a qué se debe?¿Qué pudieron haber previsto? ¿Qué sí se hizo y que no de losprocesos del método?¿Cuál es la redacción que permite expresar de manera másprecisa lo observado?

Regístrenla en medio pliego de papel bond y péguenla en un lugarvisible para todos.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

46. Analicen las redacciones que presentan lo equiposconsideren las siguientes preguntas para detonar lareflexión:

¿Qué observan en el registro de sus instantáneas?

Consideran los elementos que se deben registrar.

( SI ) ( NO)

Registra las actividades que el maestro realizó, losmateriales que se utilizaban y el involucramiento de niñoscon el maestro

¿A qué se debe que no lo describa?

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

47. Pida a los participantes que registren aquellosaspectos que pasaron por alto en la observación.

48. Anoten en una hoja de rotafolio “a manera dedecálogo” los elementos que son necesarios tenerpresente para observar la clase y redactar unainstantánea correctamente.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

49. Organice la segunda visita a las escuelas.

Integre los nuevos equipos Designe grados y grupos . Pida que designen al integrante de su equipo que

dará el saludo, la señal de inicio de las instantáneasy la despedida.

50. Repasen lo que se debe prever, las consideracionesque habrán de tomarse en cuenta durante eldesarrollo y el cierre de la observación.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Tercera jornada de trabajo

Segunda visita al salón de

clase

Observación de aula

Actividades

51.Durante las visitas de observación atienda lasrecomendaciones de acompañamiento de la actividad38 a la 42.

52. De regreso en la sede del evento, solicite a lossupervisores que compartan su experiencia.

Promueva la expresión de hechos, datos, vivencias entorno a la actividad realizada.

53. Reflexionen en torno a la definición del conceptode OBSERVAR, apoyado en la diapositiva

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

D i c c i o n a r i o d e l a R e a l A c a d e m i a d e l a L e n g u a .

Examinar atentamente

Mirar con atenc ión y recato, at isbar .

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Se denomina obser var a l acto de mantener laatenc ión puesta en un determinado objeto .

Mirar o examinar con atenc ión

Actividades

54. Solicite que en equipos lean y revisen lasinstantáneas siguientes:

• Núm. 10 de la Primera observación

• Núm. 10 de la Segunda observación

• Núm. 10 de la Tercera observación

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

55 Invite a que equipos analicen las instantáneasrevisadas.

¿Cuál es la que incluye los elementos que sedeben registrar?

( SI ) ( NO) ¿Por qué? ¿Qué diferencias identifican con las instantáneas

de la primeras observaciones?

Establezcan que es posible mejorar en el registro deinstantáneas

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

56. Pida que seleccionen la redacción que permiteexpresar de manera más precisa lo observado, laregistren en medio pliego de papel bond y la peguenen un lugar visible para todos.

57. Inicie el análisis de las instantáneas. Destaquen loregistrado en cada una de ellas.

las actividades que se registran, los materiales que se utilizan, el involucramiento de niños y maestro

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

58. Solicite la lectura total del registro con el fin de identificarque actividades, uso de materiales y participación de losalumnos. Lectura horizontal y vertical.

Observen la frecuencia en que se presentan.

59. A partir de lo obtenido en este ejercicio pida a lossupervisores que establezcan

¿Qué es posible comunicar a los docentes a partir de loregistrado?¿Cómo deberán hacerlo?

60. Compartan en plenaria

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

60.1. Recuerde al grupo que el desarrollo de la observación de claseincluye la codificación de lo registrado en cada instantánea.

Explique, con apoyo de la lona, el procedimiento general para lacodificación en los recuadros correspondientes y a partir de lascategorías de Personas, Tamaño de grupo, Actividades y Materiales.

Comente que en la siguiente sesión revisarán con detalle las reglas parala codificación establecidas en el Manual.

Si es posible, al concluir esta jornada inicie con la lectura del conceptode codificación planteado en el apartado Descripción de conceptos yexplique el formato (acordeón) que se habrá de utilizar para estaactividad con el apoyo de la lona de ficha de observación.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

61. Organice la tercera visita a las escuelas.

Integre los nuevos equipos Designe grados y grupos . Pida que designen al integrante de su equipo

que dará el saludo y la despedida. Comunique que en esta visita el tiempo es

administrado por cada observador

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Cuarta jornada de trabajo

Tercera visita al salón de

clase

Observación de aula

Actividades

De regreso en la sede del evento, solicite a lossupervisores que compartan su experiencia.

Promueva la expresión de hechos, datos, vivencias entorno a la actividad realizada.

62. Invite a que en equipos analicen las instantáneasde esta visita al salón de clase y observe si éstasincluyen los elementos que deben considerar en suredacción.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

63. Retome el punto 9 del apartado Desarrollo delManual y revisen puntualmente las reglas decodificación del numeral 10 destacando las palabrasclave.

Pida a los participantes que expresen qué le significan ycómo regulan la codificación.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

64. Inicie la codificación de las instantáneas.

Invite a un participante que registre la instantáneamejor redactada en la lona y que inicie la codificaciónde la misma

TENGAN A LA MANO EL MANUAL Y EL ACORDEÓN PARA CONSULTARLOS

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

65. Pida a un equipo que analice la codificacióndeterminando con argumentos si esta bienelaborada.

66. Aclare las dudas que surjan y reflexionen sobre lasáreas de mejora y aporten elementos paraenriquecer la codificación.

67. Continúe con otros ejercicios de codificación.

Establezcan que es posible mejorar en esta parte delproceso

TENGAN A LA MANO EL MANUAL Y EL ACORDEÓN PARA CONSULTA

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

68. Solicite para la siguiente sesión:

Llevar consigo su Lap top, con batería cargada

Revisar el Manual «Herramienta para laobservación de clase» para identificar aspectosque aún no están consolidados.

Prepararse para la evaluación.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Quinta jornada de trabajo

Captura ElectrónicaRetroal imentaciónRecomendacionesEvaluación

Actividades

69. Organice la distribución a los equipos del archivo electrónico Herramienta_para_Observación_de_Clase.xlsb.

70. Solicite la lectura del apartado Conclusión, en lapágina 14 del manual.Destaque las ideas de relevancia. Y el punto 4

71. Explique los pasos a seguir para la captura yguardado de la información en la aplicaciónelectrónica, utilizando lo registrado en la Ficha paraObservación de Clase

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

72. Solicite la captura de al menos una Ficha paraObservación de Clase por equipo en el archivoelectrónico correspondiente.

Monitoree el avance de cada equipo para que todosconcluyan la actividad en el tiempo estimado

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

73. A partir de un ejemplo capturado. Analicen cadauno de los elementos y gráficas de resultados quearroja la aplicación electrónica:

Dinámica de la clase, uso del tiempo, alumnos noinvolucrados, actividades académicas y uso demateriales.

Promueva el intercambio de ideas al respecto entre losparticipantes

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

74. Solicite que establezcan si existe congruencia entrelo observado en el aula y las gráficas resultado desus codificaciones.

75. Propicie una discusión en plenaria sobre quéelementos brinda la herramienta para elacompañamiento a los docentes.

76. Enfatice qué elementos tendrían que considerarpara emitir recomendaciones al docente.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

77. Al interior de cada equipo compartan posiblessugerencias y propuestas de acompañamiento aldocente, en función de los resultados obtenidos;

A partir de este intercambio pida redacten al menosuna sugerencia específica para cada una de las gráficasrevisadas, en el espacio destinado para ello dentro dela aplicación electrónica.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

78. Compartan en plenaria algunas de las sugerenciasredactadas. Los demás participantes aportacomentarios al respecto.

79. Resuelva un ejercicio teórico y uno práctico sobrela Observación de Clase.

80. Analicen en colectivo las respuestas. Aclaren lasdudas que persistan en el grupo

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

81. Comparta con el grupo la Estrategia operativa… enla que se establecen las actividades de practicas,complemento de esto proceso formativo.Apóyese en la presentación correspondiente.

82. Favorezca el intercambio de experiencias ocomentarios finales.

83. Agradezca la participación de los asistentes yfinalice el taller.

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Terminamos

¡Felicidades!

Propósitos

Que los participantes:

Fortalezcan sus competencias técnicas para la asesoría yacompañamiento a las escuelas de su zona escolar.

Se apropien de una propuesta metodológica que permiteobservar, registrar y sistematizar información, conrelación al uso del tiempo, las actividades académicasmás usuales, el empleo de materiales didácticos y ladetección de alumnos en riesgo de exclusión, paraestablecer con docentes y directivos escolares, undiálogo profesional informado

L a o b s e r v a c i ó n d e c l a s eT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

Actividades

L a t o m a d e l e c t u r a , d e p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a lT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

L a t o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y

c á l c u l o m e n t a l

Ley General de Educación

• Artículo 14.- Adicionalmente a las atribuciones exclusivasa las que se refieren los artículos 12 y 13, corresponde alas autoridades educativas federal y locales de maneraconcurrente, las atribuciones siguientes

• XII Ter.- Coordinar y operar un sistema de asesoría yacompañamiento a las escuelas públicas deeducación básica y media superior, como apoyo a lamejora de la práctica profesional, bajo laresponsabilidad de los supervisores escolares

Actividades

L a t o m a d e l e c t u r a , d e p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a lT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

L a t o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y

c á l c u l o m e n t a l

Actividades

L a t o m a d e l e c t u r a , d e p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a lT a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s

L a t o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y

c á l c u l o m e n t a l

A partir de la siguiente diapositiva de Rafael Ramírez genere una reflexión acerca de la función del supervisor, entre los participantes.