Taller n° 02 agua y energía 14-mayo-2013 MED

Post on 03-Jul-2015

206 views 5 download

Transcript of Taller n° 02 agua y energía 14-mayo-2013 MED

II TALLER DE CAPACITACION II TALLER DE CAPACITACION

LIC. GLORIA DE LOS RIOS ORELLANA

SAN JUAN DE LURIGANCHO M AYO DE 2013

LABORATORIO AMBIENTALLABORATORIO AMBIENTAL

En el que los estudiantes acompañados de los docentes

pueden tener mayores oportunidades de aprendizaje

ESPACIO CREATIVO

Y A LA VEZ PRODUCTIVO

ligando sus conocimientos cognitivos con la práctica.

LABORATORIO AMBIENTALLABORATORIO AMBIENTAL

podrán desarrollar podrán desarrollar actividades significativas actividades significativas

de enseñanza-aprendizajede enseñanza-aprendizaje

los Maestros y los Maestros y estudiantesestudiantes

a través de Fichas a través de Fichas Pedagógicas.Pedagógicas.

BIOHUERTO

•Rastrillos•Lampas•Picos•Manguera•Carretilla•Sistema de riego•Almácigos•Semillas plantas nativas y productivas

•Plástico de polietileno•Bolsas de plásticos•Cerco: mallas, alambres y palos

•Abono orgánico

LABORATORIOS AMBIENTALES

ARBORIZACIÓN

•Rastrillos•Lampas•Picos•Manguera•Carretilla•Sistema de riego•Almácigos•Semillas plantas nativas y productivas

•Plástico de polietileno•Bolsas de plásticos•Cerco: mallas, alambres y palos

•Abono orgánico

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

• Recipientes para residuos sólidos (orgánicos, papel, plástico) en aula y patios

•Insumos para la implementación de un sistema de compostaje

•Kits de reciclaje artesanal de papel

VISION I.E.VISION I.E. Barcia Bonniffati Barcia Bonniffati

•Emblemática•Innovadora•Multicultural •Querida•Bella•Líder •Pacífica

En la formación En la formación integral de la integral de la

primera infancia.primera infancia.

Sus familias y Sus familias y comunidadcomunidad

Con el compromiso Con el compromiso del aprendizaje felizdel aprendizaje feliz

VISION I.E.VISION I.E. Barcia Bonniffati Barcia Bonniffati

Buscando la promoción humana,

• Ambiental, •Social, •Cultural y •Económica

con conciencia

con sólidos valores y proyección a la comunidad con sólidos valores y proyección a la comunidad

OBJETIVOS DEL TALLER

• ¿Qué es un Laboratorio Ambiental? ¿Para qué sirve? Experiencias exitosas.

en la en la I.E. I.E.

Donde Donde laboralabora

Para lograr una escuela ecoeficientePara lograr una escuela ecoeficiente

II TALLER DE CAPACITACION

LIC. GLORIA DE LOS RIOS ORELLANA

SAN JUAN DE LURIGANCHO MAYO DE 2013

GESTIÓN GESTIÓN PARA EL AHORRO PARA EL AHORRO Y USO ECOEFICIENTE Y USO ECOEFICIENTE DEL AGUA Y LA ENERGÍA.DEL AGUA Y LA ENERGÍA.

AMBIENTE

ees el conjunto de elementos s el conjunto de elementos

NATURALENATURALESS

que se relacionan estrechamente

SOCIALESSOCIALESY Y

Y se encuentran Y se encuentran en permanente en permanente modificaciónmodificación

Por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida."

AMBIENTE

Podemos destruirlo

Podemos cuidarlo

El 97% del agua es salada

¿ QUE ES EL AGUA?

Es un recurso vulnerable, que sirve

para mantener la vida, el desarrollo y el

ambiente.

y está en los océanos

éstos, cubren dos tercios

de la tierra

EL AGUA EN NUESTRO PLANETAEL AGUA EN NUESTRO PLANETA

El agua dulce sólo es el 3% del total

y el 2% que es de difícil acceso se y el 2% que es de difícil acceso se encuentra formando hielo y encuentra formando hielo y

glaciares. glaciares. Así, Así,

el agua que hay el agua que hay

en lagos, ríos, en la en lagos, ríos, en la humedad humedad

atmosférica, atmosférica, en el suelo, en el suelo,

en la vegetación y en la vegetación y

en el subsuelo en el subsuelo

representa sólo representa sólo

el 1% del total. el 1% del total.

El ciclo del agua 4 minutos

http://www.youtube.com/watch?v=5QPlLOlJ7a0

Gestión integral del Agua en el Perú – impacto en Biodiversidad

FIGURA 2

FIGURA 3

¿POR QUE CUIDAR EL AGUA? ¿POR QUE CUIDAR EL AGUA?

El agua es importante ya que sin ella no existiría vida, por ello es importante que tomemos conciencia de la importancia que tiene en el desarrollo de nuestra vida y orientemos más esfuerzos para cuidarla.

El ahorro de agua por parte de cada uno de nosotros es fundamental ya que el desperdicio que hacemos cada uno de nosotros es muy alto.

DS 009-2009-MINAMDS 009-2009-MINAM

Medidas de Ecoeficiencia para el Sector PúblicoMedidas de Ecoeficiencia para el Sector Público

Uso ecoeficiente de la energíaAMBIENTE

Cambiémoslo por los focos ahorradoresCambiémoslo por los focos ahorradores

NUESTRO SUEÑO

Seleccionar la basura paraReciclarla y/o reusarla,

NUESTRO SUEÑO

Paneles SolaresUtilizar la energía del sol para obtener electricidad.

Cambiar los focos tradicionales por los FocosFocos ahorradoresahorradores

Y para calentar el agua de nuestras

duchas

NUESTRO SUEÑO Utilizar energía del viento (eólica) para obtener electricidad

Sin utilizar combustibleQue contamine con gases

• Educación en Ecoeficiencia.

• Educación en Promoción de la Salud

• Componente pedagógico institucional

• Educación en Gestión de Riesgos

Transectorialidad en la Transectorialidad en la aplicación del enfoque aplicación del enfoque ambiental en el Perúambiental en el Perú

GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES LOCALES

PERÚ Ministerio de

Salud

PERÚ Ministerio del

Ambiente

PERÚ Ministerio de

Educación

1.1. AguaAgua

2.2. Residuos SólidosResiduos Sólidos3.3. Aire y SueloAire y Suelo

4.4. EnergíaEnergía

5.5. BiodiversidadBiodiversidad

6.6. Producción y consumo sostenibleProducción y consumo sostenible

7.7. Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial8.8. Adaptación y mitigación alAdaptación y mitigación al cambio

climático

EJES SELECCIONADOS EN LA EJES SELECCIONADOS EN LA EDUCACIÓN EN ECOEFICIENCIAEDUCACIÓN EN ECOEFICIENCIA

¿QUE TEMAS PODEMOS TRABAJAR?¿QUE TEMAS PODEMOS TRABAJAR?

a. Uso responsable agua (usar, re-usar, tratar: aguas grises y negras)

¿QUE TEMAS PODEMOS TRABAJAR?¿QUE TEMAS PODEMOS TRABAJAR?

b. Sesiones: ciclo hidrológico, desglaciación – relacionados con cambio climático.

Los glaciares, el hielo de los polos y de los picos están desapareciendo.Los glaciares, el hielo de los polos y de los picos están desapareciendo.

Las fábricas, autos, quema de basura, pilas, petróleo, etc son culpablesLas fábricas, autos, quema de basura, pilas, petróleo, etc son culpables

Nuestro compromiso, formar la conciencia ambiental en nuestra I.E. Nuestro compromiso, formar la conciencia ambiental en nuestra I.E.

Pronto la tierra será un lugar inhóspitoPronto la tierra será un lugar inhóspito

¿QUE TEMAS PODEMOS TRABAJAR?¿QUE TEMAS PODEMOS TRABAJAR?

c. Agua segura

EN LA IE “TOMAS ALVA ”

……Y TAMBIÉN ENERGÍA.

GESTION PARA EL AHORRO Y USO ECOEFICIENTE DEL AGUA

Gestión ecoeficiente Gestión ecoeficiente

del del AguaAgua

GESTION PARA EL AHORRO Y USO ECOEFICIENTE DE LA ENERGIA

GESTION PARA EL AHORRO Y USO ECOEFICIENTE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

GESTION Y VALORACION DE LA BIODIVERSIDAD

GRACIAS