Taller inicial plc el compromiso

Post on 05-Dec-2014

783 views 1 download

description

 

Transcript of Taller inicial plc el compromiso

El compromiso del emprendedor

¿A qué se enfrenta el emprendedor cuando decide tomar este camino?

Responsabilidad

¿Por qué llegaron tarde?

Había mucho tráfico

Porque salí sin prever un tiempo adicional para los posible retrasos

Una historia

Dos caminos, dos mundos

Uno conduce al mundo de la

victima

El otro al mundo del protagonista

Mundo de la Victima

No soy culpable, soy inocente

Pero… El precio de la inocencia es la impotencia

La vida me pasa, no soy responsable

Estoy a la deriva de las circunstancias y situaciones

El mundo de los Protagonistas

Soy responsable de lo que me pasa. Me concentro en lo que puedo

controlar.Soy libre de elegir mi conducta.

Acepto las consecuencias de mis acciones y me hago cargo.

Me declaro protagonista de mi propia vida.

El poder del ser humano

El compromiso que asumo con la vida.

Cómo asumo las posibilidades de aprendizaje

El compromiso de crear valor para el mundo

El potencial del ser humano

El primer desafío del emprendedor

¿Quién vas a elegir ser cuando la vida te

presente una oportunidad?

¿Una victima? Ó ¿un protagonista?

El precio del protagonista

¿Cuáles el precio que pagamos al

asumir ser protagonistas?

Lidiar con el fracaso

Éxito y fracaso

IncertidumbreFracaso

El éxito y fracaso

Como se imagina la gente que es un emprendedor exitoso

Como son en realidad

El camino del emprendedor

“Caminante no hay camino, se hace camino al andar”

Etapas tempranas de emprendimiento

El modelo GEM

Intensión

• Tiene una idea de negocios

• Tiene el firme compromiso de iniciar un negocio.

• Esta tomando acciones .

• No ha iniciado las operaciones

Comienzo

• Se inició, tiene sus primeros clientes.

• Trata de estabilizar una fuente de ingresos

• Tiene menos de 2 años de operación

En consolidación

• Ha estabilizado una fuente de ingresos

• Tiene una base de clientes que sustenta los ingresos

• Tiene mas de 2 años y menos de 5 años de operación

Establecida

• El modelos de negocios funciona y lo esta optimizando

• Esta administrando la empresa.

• Tiene mas de 5 años

El embudo

+ 5 millones

La metáfora

La travesía del desierto

El abismo

Tiempo y esfuerzo

Resu

ltado

s

La travesía del desierto

El abismo

Tiempo y esfuerzo

Resu

ltado

s

La travesía del desierto

El abismo

Tiempo y esfuerzo

Resu

ltado

s

Manual para subir montañas

Paolo Coelho

Manual para subir montañas

Paolo Cohelo

Manual para subir Montañas

1. Escoge la montaña que deseas subir: no te dejes llevar por los comentarios de los demás, que dicen “esa es más bonita”, o “aquella es más fácil”. Vas a gastar mucha energía y entusiasmo en alcanzar tu objetivo, y por lo tanto eres tú el único responsable y debes estar seguro de lo que estás haciendo.

Manual para subir Montañas

2. Aprende como llegar frente a ella: muchas veces, vemos la montaña de lejos, hermosa, interesante, llena de desafíos. Pero cuando intentamos acercarnos, ¿qué ocurre? Que esta rodeada de carreteras, que entre tú y tu meta se interponen bosques, que lo que parece claro en el mapa es difícil en la vida real. Por ello, intenta todos los caminos, todas las sendas, hasta que por fin un día te encuentres frente a la cima que pretendes alcanzar.

Manual para subir Montañas

3. Aprende de quien ya caminó por allí: por más que te consideres único, siempre habrá alguien que tuvo el mismo sueño antes que tú, y dejó marcas que te pueden facilitar el recorrido; lugares donde colocar la cuerda, picadas, ramas quebradas para facilitar la marcha. La caminata es tuya, la responsabilidad también, pero no olvides que la experiencia ajena ayuda mucho.

Manual para subir Montañas

4. Los peligros, vistos de cerca, se pueden controlar: cuando empieces a subir la montaña de tus sueños, presta atención a lo que te rodea. Hay despeñaderos, claro. Hay hendiduras casi imperceptibles. Hay piedras tan pulidas por las tormentas que se vuelven resbaladizas como el hielo. Pero si sabes dónde pones el pie, te darás cuenta de los peligros y sabrás evitarlos.

Manual para subir Montañas

5. El paisaje cambia, así que aprovéchalo: claro que hay que tener un objetivo en mente: llegar a lo alto. Pero a medida que se va subiendo, se pueden ver más cosas, y no cuesta nada detenerse de vez en cuando y disfrutar un poco del panorama de alrededor. A cada metro conquistado, puedes ver un poco más lejos; aprovecha eso para descubrir cosas de las que hasta ahora no te habías dado cuenta.

Manual para subir Montañas

6. Respeta tu cuerpo: sólo consigue subir una montaña aquél que presta a su cuerpo la atención que merece. Tú tienes todo el tiempo que te da la vida, así que, al caminar, no te exijas más de lo que puedas dar. Si vas demasiado deprisa, te cansarás y abandonarás a la mitad. Si lo haces demasiado despacio, caerá la noche y estarás perdido. Aprovecha el paisaje, disfruta del agua fresca de los manantiales y de los frutos que la naturaleza generosamente te ofrece, pero sigue caminando.

Manual para subir Montañas

7. Respeta tu alma: no te repitas todo el rato “voy a conseguirlo”. Tu alma ya lo sabe. Lo que ella necesita es usar la larga caminata para poder crecer, extenderse por el horizonte, alcanzar el cielo. De nada sirve una obsesión para la búsqueda de un objetivo, y además termina por echar a perder la escalada. Pero atención, tampoco te repitas “es más difícil de lo que pensaba”, pues eso te hará perder la fuerza interior.

Manual para subir Montañas

8. Prepárate para caminar un kilómetro más: el recorrido hasta la cima de la montaña es siempre mayor de lo que pensabas. No te engañes, ha de llegar el momento en que aquello que parecía cercano está aún muy lejos. Pero como estás dispuesto a llegar hasta allí, eso no ha de ser un problema.

Manual para subir Montañas

9. Alégrate cuando llegues a la cumbre: llora, bate palmas, grita a los cuatro vientos que lo has conseguido, deja que el viento allá en lo alto (porque allá en la cima siempre hace viento) purifique tu mente, refresca tus pies sudados y cansados, abre los ojos, limpia el polvo de tu corazón. Piensa que lo que antes era apenas un sueño, una visión lejana, es ahora parte de tu vida. Lo conseguiste.

Manual para subir Montañas

10.Haz una promesa: aprovechas que has descubierto una fuerza que ni siquiera conocías, y dite a ti mismo que a partir de ahora, y durante el resto de tus días, la vas utilizar. Y, si es posible, promete también descubrir otra montaña, y parte en una nueva aventura.

Manual para subir Montañas

11. Cuenta tu historia: sí, cuenta tu historia. Ofrece tu ejemplo. Di a todos que es posible, y así otras personas sentirán el valor para enfrentarse a sus propias montañas.

Emprendimiento

¿Que entendemos ahora por emprendimiento?

¿Hay algún cambio en la visión y la perspectiva?

3 Min

En una frase ¿Qué me llevo de este taller? ¿cómo me voy?

Dinámica de Cierre