Taller Hackatón Educativo

Post on 14-Dec-2014

832 views 1 download

description

Presentación del Taller 'Hackatón Educativo' desarrollado por Fernando Trujillo (@ftsaez) y David Álvarez (@balhisay) en el Congreso E-duca 2012. Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) Peñaranda de Bracamonte (Salamanca)

Transcript of Taller Hackatón Educativo

Hackatón Educativo

Fernando Trujillo, como @ftsaezDavid Álvarez, como @balhisay

¿Crees que lo primero es que hablemos de

* objetivos* contenidos*metodología* evaluación?

¿O hablamos de nosotras y nosotros?

Ronda de presentación

Speed-dating!!

Hacemos grupos

#HackatonEducativo

1, 2, 3...¡Comenzamos!

Bueno, pero¿qué es un hackaton?

¿Qué es un hackatón?

• Una reunión para la creación de proyectos a partir de la colaboración intensa entre expertos en un marco temporal muy limitado.

¿Qué es un hackatón?• El Hackatón es frecuente

• en el mundo del diseño de aplicaciones móviles,

• en relación con un lenguaje de programación determinado,

• en diversas causas sociales

• incluida la educación

• http://educationhackday.org/

Un par de ejemplos...

¿Qué es un hackatón?

• La estructura es sencilla:

• Se detectan problemas.

• Se buscan soluciones creativas.

• Se trabaja cooperativamente para hacerlas realidad.

• Se presentan los prototipos para su valoración

Primera tarea de grupo

El Periódico“Escuela Hoy”

• Crea la portada de tu periódico “Escuela Hoy”

• Escoge noticias, crea titulares, incorpora imágenes, etc.

• Tiempo: hasta las 13.00

El Periódico“Escuela Hoy”

• Opción clásica: Prepara un cartel que represente la portada de vuestro periódico.

• Opción TIC: Prepara un Glogster con tus compañeros y compañeras de grupo.

• http://www.glogster.com/

El Periódico“Escuela Hoy”

¿Vemos ese periódico?

Y tras tantas “noticias”, nos preguntamos...

¿cómo podemos incidir en la “realidad educativa”?

¿Valdrá el modelo del hackatón?

¿Podemos hacerlo?

Cualquier contenido puede convertirse en una experiencia

educativa memorable.

Nuestra responsabilidad es diseñar una situación de aprendizaje adecuada.

¿Te gustaría conocer algunas prácticas de referencia?

La Gymkhana de los Proyectos

La Gymkhana de los Proyectos

• 25 códigos QR han sido escondidos en el CITA.

• Cada código QR os llevará a la web de un proyecto de referencia.

• Visita la web y localiza la siguiente información:

• Objetivos del proyecto

• Destinatarios (etapa, nivel, etc.)

• Secuencia del proyecto (actividades, pasos, etc.)

• Evidencias de resultados

• Forma de evaluar

La Gymkhana de los Proyectos

La Gymkhana de los Proyectos

• Cada grupo debe conocer los 25 proyectos.

• Cada grupo eligirá sus tres proyectos de referencia y justificará su elección.

Instrucciones• Algunos criterios de calidad pueden ser

• Existencia de un “producto final” en el proyecto

• Uso intensivo de las TIC

• Uso de estrategias de aprendizaje cooperativo

• Participación de la familia en el proyecto

• Mecanismos de evaluación alternativos (portafolio, diarios de aprendizaje, rúbricas,...)

• ¿Los localizas en los proyectos?

La Gymkhana de los Proyectos

• Tenéis una hora para la búsqueda de los códigos y la visita a los proyectos.

• Tras esa hora los grupos deberán presentar su elección al Gran Grupo.

¿Cuáles son los proyectos elegidos?

¿Por qué?

¡Llega el momento del diseño educativo!

¿Estáis preparados?

Instrucciones

• Trabajaremos por parejas (aunque se acepta la colaboración en pequeños grupos).

• Cada pareja debe escoger un criterio de evaluación del currículo actual.

• A partir de ese criterio se debe diseñar un proyecto completo.

Marco curricular

• Desde 2007 iCOBAE ha utilizado los criterios de evaluación de esos RRDD para el análisis curricular y el diseño de tareas integradas.

Los criterios de evaluación contienen las competencias básicas en su enunciado.

Diseñar tareas integradas supone un trabajo creativo y de análisis por

parte del profesorado.

Diseñar tareas integradas implica vincular criterios de diversas áreas,

cuestiones de interés social y de interés personal de los estudiantes.

• El currículo está diseñado para poder trabajar mediante tareas y proyectos de aprendizaje.

• Los criterios de evaluación del currículo son las unidades para el diseño.

Educación Primaria

Montar y desmontar objetos y aparatos simples y describir su funcionamiento y la forma de utilizarlos con precaución.

Primer ciclo de Educación Primaria,

Conocimiento del Medio Natural,

Social y Cultural

Montar y desmontar objetos y aparatos simples y describir su funcionamiento y la forma de utilizarlos con precaución.

Reconocer y explicar, recogiendo datos y utilizando aparatos de medida, las relaciones entre algunos factores del medio físico (relieve, suelo, clima, vegetación...) y las formas de vida y actuaciones de las personas, valorando la adopción de actitudes de respeto por el equilibrio ecológico.

Segundo ciclo de Educación Primaria,

Conocimiento del Medio Natural,

Social y Cultural

Reconocer y explicar, recogiendo datos y utilizando aparatos de medida, las relaciones entre algunos factores del medio físico (relieve, suelo, clima, vegetación...) y las formas de vida y actuaciones de las personas, valorando la adopción de actitudes de respeto por el equilibrio ecológico.

Utilizar las nociones espaciales y la referencia a los puntos cardinales para situarse en el entorno, para localizar y describir la situación de los objetos en espacios delimitados, y utilizar planos y mapas con escala gráfica para desplazarse.

Segundo ciclo de Educación Primaria,

Conocimiento del Medio Natural,

Social y Cultural

Utilizar las nociones espaciales y la referencia a los puntos cardinales para situarse en el entorno, para localizar y describir la situación de los objetos en espacios delimitados, y utilizar planos y mapas con escala gráfica para desplazarse.

Analizar las partes principales de objetos y máquinas, las funciones de cada una de ellas y planificar y realizar un proceso sencillo de construcción de algún objeto mostrando actitudes de cooperación en el trabajo en equipo y el cuidado por la seguridad.

Segundo ciclo de Educación Primaria,

Conocimiento del Medio Natural,

Social y Cultural

Analizar las partes principales de objetos y máquinas, las funciones de cada una de ellas y planificar y realizar un proceso sencillo de construcción de algún objeto mostrando actitudes de cooperación en el trabajo en equipo y el cuidado por la seguridad.

Identificar rasgos significativos de los modos de vida de la sociedad española en algunas épocas pasadas -prehistoria, clásica, medieval, de los descubrimientos, del desarrollo industrial y siglo XX-, y situar hechos relevantes utilizando líneas del tiempo.

Tercer ciclo de Educación Primaria,

Conocimiento del Medio Natural,

Social y Cultural

Identificar rasgos significativos de los modos de vida de la sociedad española en algunas épocas pasadas -prehistoria, clásica, medieval, de los descubrimientos, del desarrollo industrial y siglo XX-, y situar hechos relevantes utilizando líneas del tiempo.

Planificar y realizar sencillas investigaciones para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido y saber comunicar los resultados.

Tercer ciclo de Educación Primaria,

Conocimiento del Medio Natural,

Social y Cultural

Planificar y realizar sencillas investigaciones para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido y saber comunicar los resultados.

Planificar la construcción de objetos y aparatos con una finalidad previa, utilizando fuentes energéticas, operadores y materiales apropiados, y realizarla, con la habilidad manual necesaria, combinando el trabajo individual y en equipo.

Tercer ciclo de Educación Primaria,

Conocimiento del Medio Natural,

Social y Cultural

Planificar la construcción de objetos y aparatos con una finalidad previa, utilizando fuentes energéticas, operadores y materiales apropiados, y realizarla, con la habilidad manual necesaria, combinando el trabajo individual y en equipo.

Educación Secundaria

Interpretar algunos fenómenos naturales

mediante la elaboración de

modelos sencillos y representaciones a escala del Sistema

Solar y de los movimientos relativos

entre la Luna, la Tierra y el Sol.

Primero de ESO, Ciencias de la

Naturaleza

Interpretar algunos fenómenos naturales

mediante la elaboración de

modelos sencillos y representaciones a escala del Sistema

Solar y de los movimientos relativos

entre la Luna, la Tierra y el Sol.

Producir e interpretar fenómenos

electrostáticos cotidianos, valorando

las repercusiones de la electricidad en el

desarrollo científico y tecnológico y en las

condiciones de vida de las personas.

Tercero de ESO, Ciencias de la

Naturaleza

Producir e interpretar fenómenos

electrostáticos cotidianos, valorando

las repercusiones de la electricidad en el

desarrollo científico y tecnológico y en las

condiciones de vida de las personas.

Localizar lugares o espacios en un mapa

utilizando datos de coordenadas

geográficas y obtener información sobre el

espacio representado a partir de la leyenda y

la simbología, comunicando las

conclusiones de forma oral o escrita.

Primero de ESO, Ciencias Sociales,

Geografía e Historia

Localizar lugares o espacios en un mapa

utilizando datos de coordenadas

geográficas y obtener información sobre el

espacio representado a partir de la leyenda y

la simbología, comunicando las

conclusiones de forma oral o escrita.

Identificar y localizar en el mapa de España las

comunidades autónomas y sus capitales, los

estados de Europa y los principales países y áreas

geoeconómicas y culturales del mundo

reconociendo la organización territorial los

rasgos básicos de la estructura organización

político-administrativa del Estado español y su

pertenencia a la Unión Europea.

Tercero de ESO, Ciencias Sociales,

Geografía e Historia

Identificar y localizar en el mapa de España las

comunidades autónomas y sus capitales, los

estados de Europa y los principales países y áreas

geoeconómicas y culturales del mundo

reconociendo la organización territorial los

rasgos básicos de la estructura organización

político-administrativa del Estado español y su

pertenencia a la Unión Europea.

Sí disponemos de un marco curricular adecuado para un

nuevo modelo de enseñanza.

Aprendizaje basado en proyectos o tareas

• Piensa desde el producto final hacia el principio: diseña la secuencia

• Si quiero grabar un telediario, ¿qué tenemos que saber y saber hacer?

Un guión para el diseño de la tarea

Producto Final

Referencias al currículo

Fases de trabajo / Tareas intermedias

Competencias requeridas / a desarrollar

Aspectos metodológicos: AC, TIC, SR

Evaluación

Instrucciones

• El proyecto debe incluir las siguientes condiciones:

• Existencia de un “producto final” en el proyecto

• Uso intensivo de las TIC

• Uso de estrategias de aprendizaje cooperativo

• Participación de la familia en el proyecto

• Mecanismos de evaluación alternativos (portafolio, diarios de aprendizaje, rúbricas,...)

Instrucciones

• Fases de Diseño

• 12.00 a 13.00

• elección del criterio de evaluación

• diseño de un primer prototipo

• 13.00 a 14.00

• presentación al grupo para co-evaluación

Instrucciones

• Fases de Diseño

• 16.30 a 18.30:

• diseño de prototipos

• elección de una estrategia de presentación (impactante)

• preparación de la presentación

• 5 minutos por pareja

Instrucciones

• Fases de Diseño

• Miércoles 4, 10.00 a 12.00

• presentación de prototipos

¿Alguna pregunta?

¡Comienza el hackaton!

Presentación yco-evaluación

• Presentamos nuestros proyectos al Grupo Base para su valoración.

• Recogemos ideas que después se comentarán con nuestra pareja de trabajo.

Presentación yco-evaluación

• Destaquemos los aspectos positivos.

• Comentemos aspectos que se podrían mejorar de cada proyecto.

Presentación yco-evaluación

• Recordemos las condiciones para el diseño:

• Existencia de un “producto final” en el proyecto

• Uso intensivo de las TIC

• Uso de estrategias de aprendizaje cooperativo

• Participación de la familia en el proyecto

• Mecanismos de evaluación alternativos (portafolio, diarios de aprendizaje, rúbricas,...)

¡Vamos al Grupo Base!

¡Volvemoscon nuestra pareja!

El trabajo de la tarde

• Cerrar el diseño de los prototipos.

• Prepara la presentación para mañana.

Envía el enlace a tu prototipo...

http://goo.gl/uXNop

Los objetivos del día son...

•presentar nuestros prototipos,

•evaluar la experiencia,

•hacer planes de futuro.

Y ahora, ¿qué?

¿A qué te comprometes?

¿Y si creamos un Grupo de Facebook para

seguir en contacto?

Ok, ya lo hemos creado.

¿Qué más podemos hacer?

• Vamos a hacer un listado de ideas en cada Grupo Base y las compartimos.

Y ahora pongámoslas en funcionamiento...

Esto se acaba...

Pero antes de acabar queremos decirte que...

Puedes encontrar a@ftsaez en deestranjis.es y a @balhisay en e-aprendizaje.es

(entre otros sitios ;-)