Taller - Haciendo Un Cabildo Ciudadano en Mi Sector

Post on 02-Jul-2015

252 views 0 download

Transcript of Taller - Haciendo Un Cabildo Ciudadano en Mi Sector

““Haciendo un Cabildo Haciendo un Cabildo Ciudadano en mi Ciudadano en mi

sectorsector””

““Haciendo un Cabildo Haciendo un Cabildo Ciudadano en mi Ciudadano en mi

sectorsector””

Red de Iniciativa Ciudadana.Red de Iniciativa Ciudadana.

La Florida. Santiago. La Florida. Santiago.

8 Enero 2011. 8 Enero 2011.

Menu del día• Dinámica: Presentación mutua. • Quienes somos.• En que creemos. (cuento con valores, video?).• Resultados de los cabildos. (tb video)• Cómo organizar un Cabildo en su sector.

– Etapas– Roles– Tiempos.

• Actividad: Juego de Roles• Ejemplo en Video. • Sugerencias prácticas. • Preguntas y consultas.

Presentación mutua

¿Qué es la Red de Iniciativa Ciudadana?

• 1965 – 1980: trabajo político en La Florida. • 1986: Creación de ONG Cordillera para democratizar el espacio

local.• 1989: Carlos Montes escogido diputado por La Florida (hasta la

actualidad). • 1990: Creación Centro Cultural La Barraca.• 1996: Inés Gallardo elegida consejala por La Florida (hasta la

actualidad). • 2000: Nicanor Herrera elegido consejal por la Florida (hasta la

actualidad). • 2000 al 2004: conflictos de la Red con Zalaquett. • 2004: Ana María de la Jara, precandidata a alcaldesa de la Red,

pierde cupo frente a Enrique Correa (PS). • 2008: Verónica Aliaga elegida consejal por la Florida. • 2009: Ines Gallardo se aleja de la Red.

¿En qué creemos?

Valores• Solidaridad.• la convicción en la necesidad de la

transformación social.• el valor sustantivo de la participación (no

únicamente instrumental).• el respeto y la tolerancia (entendidas como el

trabajo no sectario).

Video

Nuestra propuesta para hacer un cabildo

Creer en lo colectivo

Organizar el Cabildo con un equipo motivado y con sus funciones claras

Aplicar las tres etapas: prepararlo con cuidado, 100% atentos ese día, darle seguimiento.

¿Qué es un Cabildo Ciudadano?

• Razones para realizar un Cabildo– Demostración de convocatoria y fuerza frente a autoridades (legitima

organización y dirigentes).– Permitir participación de todos los vecinos del sector.

• Características especiales Cabildo Ciudadano de La Florida:– Co-convocatoria y co-organización actividad (invitación y preparación

actividad).– Autoridades escuchan primero a la comunidad. – Preparación previa de vecinos (“prueba del micrófono”)– Actividad política, pero no sectaria.

• Temas recurrentes de los cabildos ciudadanos son: Seguridad Ciudadana, Educación, Salud, Vivienda, Trabajo o un problema ocasionado por un problema específico. Usualmente participan de 30 a 100 vecinos.

Etapas de un Cabildo.

Acuerdo con Vecinos de realizar un

Cabildo en el Barrio

PreparaciónDel Cabildo

Realización del Cabildo

Evaluación del Cabildo, Celebración

y seguimiento de acuerdos

Acuerdo con vecinos.• ¿Quiénes convocaremos al Cabildo?• ¿Cuándo y Dónde se realizará?

Sugerencia: al menos 1 mes. • ¿De qué tema tratará el Cabildo?• ¿Qué comisiones van a existir?• ¿Quiénes van a estar encargados de

las comisiones?

Preparación del Cabildo• Diagnóstico breve por comisión

(objetivo de comisión, breve diagnóstico y propuestas concretas de solución).

• “prueba del micrófono” con vecinos. • Convocatoria para actividad (lienzos,

invitación entregada por mano, perifoneo, invitación autoridades).

Realización del Cabildo• Estructura del Cabildo:

– Presentación del sentido de la actividad– Trabajo en comisiones– Exposiciones en plenario con activo rol del

moderador.– Compromisos público de la comunidad y las

autoridades para resolver en conjunto la problemática planteada.

– Cierre.

Realización del Cabildo• Sugerencias:

– Organizadores deben permitir que participen vecinos, no guiarlos.

– Pauta es fundamental para evitar “caso a caso”.

– Evitar que autoridades “se tomen” comisiones. Tendrán su espacio después.

– Controlar tiempos. – Que comisiones definan expositor.

Evaluación del Cabildo• Festejar con dirigentes éxito de la

actividad.• Realizar pauta de exposición de

comisiones. • Entregar a dirigentes, autoridades

políticas regionales, locales y técnicas.

Etapas de un Cabildo.Antes Durante Después

• Acuerdo con Vecinos para realizar Cabildo en el sector.

• Definición de Comisiones de Trabajo, incluyendo encargados de las mismas.

• Desarrollo de documento breve (dos páginas máximo) por comisión, incluyendo objetivo de comisión, breve diagnóstico y propuestas concretas de solución.

• “Prueba del Micrófono” con dirigentes.

• Convocatoria (invitaciones, avisar a vecinos).

Presentación del Cabildo (objetivos, agenda, autoridades presentes).

Trabajo en Comisiones (recopilar y priorizar temáticas).

Plenario (presentación de representante comisión, complementación vecinos, síntesis del moderador).

Compromiso de Autoridades.

Cierre.

•Celebración con dirigentes del éxito de la experiencia.

•Sistematización de acuerdos y resultados de la actividad (Red).

•Realizar seguimiento de acuerdos (los vecinos).

Juego de RolesCaso “Cabildo de

Seguridad Ciudadana”

moderador exponente

secretario observadores

autoridad

Video

Sugerencias Prácticas• Festejar con dirigentes.• Realizar pauta de exposición de

comisiones. •