Taller de referentes de calidad lineamientos y ebcm

Post on 08-Jun-2015

820 views 1 download

description

docentes

Transcript of Taller de referentes de calidad lineamientos y ebcm

Referentes de Calidad: Lineamientos y

Estándares Básicos de Competencias en

matemáticas Jornada de Formación con Tutores Julio de 2012

Promover la apropiación y el uso de los lineamientos curriculares y estándares básicos de competencias en matemáticas en las prácticas de aula en el marco de la educación básica primaria.

OBJETIVO GENERAL

Reconocer la organización y fundamentación básica de los Lineamientos curriculares y Estándares Básicos de Competencias en matemáticas.

Explorar algunas situaciones de aula desde la perspectiva de los estándares básicos de competencias.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Generalidades sobre Lineamientos curriculares .

Generalidades sobre Estándares Básicos de competencias.

Articulación lineamientos – estándares.

Acuerdos.

AGENDA

Conversemos

Ideas, experiencias

de…

Documento No 11

Fundamentaciones y

Orientaciones

para la

implementación

del Decreto

1290 de 2009

Guía No 30

Orientaciones

generales

para la

educación

en tecnología

Documento

No 15

Orientaciones

Pedagógicas

para la

Educación

Artística en

Básica y Media

Documento No. 3

Estándares Básicos de

Competencias en

Lenguaje,

matemáticas,

ciencias y

ciudadanas

Referentes de Calidad

Documento No. 3

Estándares Básicos de

Competencias en

Lenguaje,

matemáticas,

ciencias y

ciudadanas

Documento No 11

Fundamentaciones

y Orientaciones

para la

implementación

del Decreto

1290 de 2009

Referentes de Matemáticas

Hacia dónde vamos?

Matemática moderna

Estructuralismo

Renovación curricular

Enfoque de Sistemas

Lineamientos curriculares

Pensamiento matemático

Década del 70

Décadas del 80

-90

Década del 90

en adelante

El papel social del conocimiento.

La historia, la cultura y las matemáticas.

La transposición de saberes al contexto escolar.

El desarrollo de pensamiento matemático.

Una nueva visón

Lo social del conocimiento

La educación matemática debe permitir

mejorar la calidad de vida de los

ciudadanos, es decir:

Mejorar las condiciones y relaciones de las

personas con su entorno.

Participación crítica en las decisiones

personales y comunitarias.

Epistemología

Concepciones Epistemológicas

Formas de pensar la Educación

Matemática

No constructivistas

Constructivistas

Las matemáticas como objeto de enseñanza

Las matemáticas como objeto de aprendizaje

Transposición del saber

Matemáticas: Disciplina científica, con un

cuerpo formal estructurado de

conocimientos.

Transposición del saber: Proceso mediante

el cual se selecciona lo que se debe

enseñar en la escuela, y se elige cómo

hacerlo.

El saber matemático:

Científico, cotidiano, Escolar

Alumnos:

Entornos particulares

Profesores:

Concepciones personales

DIMENSIONES

ESTRUCTURANTES DEL

CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS

MATEMÁTICAMENTE

COMPETENTE

Conocimientos básicos

Pensamiento numérico y sistemas numéricos.

Pensamiento variacional y sistemas algebraicos.

Pensamiento espacial y sistemas geométricos.

Pensamiento métrico y sistemas de medidas.

Pensamiento aleatorio y sistemas de datos.

Procesos generales

La resolución y el planteamiento de problemas.

El razonamiento: Justificar las estrategias y los

procedimientos puestos en acción en el tratamiento de

problemas, formular hipótesis, conjeturas y predicciones,

encontrar patrones y expresarlos matemáticamente.

La comunicación: Expresar ideas hablando, escribiendo,

demostrando y describiendo visualmente de diferentes

formas; comprender y explicar ideas, presentar

argumentos persuasivos.

Procesos generales

La modelación: Estructura y crea un pedazo

de realidad, produce una imagen simplificada

y fiel de alguna parte de un proceso real pre-

existente.

La elaboración, comparación y ejercitación

de procedimientos: de tipo aritmético,

métrico, geométrico, analítico.

Contextos de aprendizaje de las matemáticas

INMEDIATO O DE AULA

ESCOLAR O

INSTITUCIONAL

EXTRAESCOLAR O

SOCIOCULTURAL

Una situación problema la podemos

interpretar como un contexto de

participación colectiva para el aprendizaje,

en el que los estudiantes, al interactuar

entre ellos mismos y con el profesor, a

través del objeto de conocimiento,

dinamizan su actividad matemática,

generando procesos conducentes a la

construcción de conocimientos.

Situación problema

Escenario para conceptualizar

La situación problema permite:

El establecimiento de relaciones, asociaciones, inducciones, deducciones, representaciones, generalizaciones, etc.

Establecer niveles de estructuración simbólica.

El uso de lenguaje matemático.

-…se refiere a la

comprensión en general

que tiene una persona

sobre los números y las

operaciones junto con la

habilidad y la inclinación a

usar esta comprensión en

formas flexibles para

hacer juicios matemáticos

y para desarrollar

estrategias útiles al

manejar números y

operaciones…

-(McIntosh, 1992).

Numérico y Sistemas numéricos

Alude al conjunto de los

procesos cognitivos mediante

los cuales se hace tratamiento

de las magnitudes y de la

medición, lo cual implica el

reconocimiento ,

representación , estimación y

cuantificación de magnitudes

teniendo en cuenta el

transfondo social de la medida Doc. 3 E .B.C, MEN, 2006.

Métrico y los sistemas de métricos o de medidas

Espacial y los sistemas geométricos

“…el conjunto de los

procesos cognitivos

mediante los cuales se

construyen y se manipulan

las representaciones

mentales de los objetos de

espacio, las relaciones

entre ellos, sus

transformaciones, y sus

diversas traducciones o

representaciones

materiales”

Doc. 3 E .B.C, MEN, 2006.

Aleatorio y los sistemas de datos

“Comprensiones que

ayudan a tomar de

decisiones en

situaciones de

incertidumbre, de azar, de

riesgo, o ambigüedad por

falta de información

confiable, en las que no

es posible predecir con

seguridad lo que va a

pasar, éste se apoya en la

teoría de probabilidad, la

estadística: descriptiva,

inferencial, combinatoria”

Doc. 3 E .B.C, MEN, 2006.

Variacional y los sistemas algebraicos y analíticos

“Conjunto e

interrelaciones de

procesos, conceptos

que permiten analizar,

organizar y modelar

matemáticamente

situaciones y problemas

[…] donde la variación

se encuentre como

sustrato de ellas”

Doc. 3 E .B.C, MEN, 2006

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMÁTICAS

Conformar grupos de trabajo con el propósito de reflexionar sobre los Estándares Básicos de Competencias. El resultado de este análisis permitirá elaborar a cada grupo una estructura de los referentes en mención. Al finalizar cada grupo presentará sus conclusiones.

Actividad

“Es un criterio claro y público que permite juzgar si un

estudiante, una institución o un sistema educativo en su

conjunto cumplen con unas expectativas comunes de

calidad; expresa una situación deseada en cuanto a los

que se espera que todos los estudiantes aprendan en

cada una de las áreas a lo largo de su paso por la

Educación Básica y Media, especificando por grupos de

grados (1 a 3, 4 a 5, 6 a 7, 8 a 9, y 10 a 11) el nivel de

calidad que se aspira alcanzar” (MEN, 2006, p. 11).

Estándar

Los estándares constituyen una guía para

El diseño del currículo, el plan de estudios, los proyectos escolares y la enseñanza en el aula.

La producción de textos escolares, materiales y demás apoyos educativos, así como respecto al uso de los mismos en el aula

El diseño de prácticas evaluativas adelantadas dentro de la institución.

La formulación de programas y proyectos, tanto la formación del profesorado, como la cualificación de docentes en ejercicio.

Estructura de los EBCM

• De complejidad Creciente Secuencia

• Por Grados: 1°a 3° - 4°a 5°- 6°a 7° - 8°a 9° - 10°a 11

Organización

• Los estándares y orientaciones no se pueden delimitar en un tiempo fijo, identifican procesos que no son terminales en el nivel donde se proponen.

Vertical

• Cada área estructuró los estándares y orientaciones conforme a los desarrollos propios a dicha disciplina y sus procesos de enseñanza, plasmados en los lineamientos curriculares

Horizontal Co

he

ren

cia

Coherencia Vertical y Horizontal

Pensamientos

Estándar Básico

Estructura de los EBCM

Organizar 10 grupos de docentes tutores.

Por equipos pasar por cada una de las estaciones del

carrusel y escribir en la hoja:

1. La clasificación de las situaciones de para el trabajo

de aula de acuerdo con el grado y los

pensamientos.

2. Determinar el o los estándares asociados.

3. Identificar en la lista de estándares posibles

agrupaciones en torno a ejes articuladores.

Socialización de la actividad.

Actividad

Conclusiones y cierre • El conocimiento matemático como resultado de una

construcción social.

• La actividad matemática desplegada por el estudiante.

• Las interrelaciones que existen entre los diferentes pensamientos y los procesos generales.

• La importancia de los contextos para el diseño de situaciones de aula de tal forma que se involucren diferentes significados de los objetos matemáticos.

Conclusiones y cierre

• La continuidad en el desarrollo de los procesos de pensamiento.

• La incorporación de TIC´S como mediador en el trabajo de aula.

• La identificación de ejes transversales que orientan el trabajo al interior del pensamiento matemático.

• Las situaciones problemas como alternativa para el trabajo de aula

GRACIAS