Tablets en el aula. Entrevista Revista Magisterio pag12 19marzo

Post on 13-Jun-2015

609 views 0 download

description

A short interview on how tablets might change education form students to teachers

Transcript of Tablets en el aula. Entrevista Revista Magisterio pag12 19marzo

JOR

GE

ZOR

RIL

LA

Suplemento Profesional MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 201412 Magisterio

Comunidad de Madrid

“ La tecnología permite trabajar mejor y con menos esfuerzo”

contamos con sesiones presen-ciales en los centros. Trabaja-mos tanto en centros concerta-dos, privados como públicos. LaPública no se puede quedaratrás, ya que volveríamos a unaEducación en dos velocidades. n P. ¿Trabajáis con algún soft-ware o fabricante en concreto? n R. No estamos sujetos al dis-positivo, depende del centro. Nome preocupa el dispositivo, loque yo intento comunicar en lasformaciones es que la tecnolo-gía te permite trabajar de unamanera diferente. Cuando elprofesor entiende que tienemuchas herramientas y quepuede integrarlas en las clases,eso va a hacer tu vida más fácil. n P.¿Cómo es la actitud de losdocentes ante este desafío?

Tras más de diez años ejercien-do como docente de Inglés yLengua Castellana, MarcosGarasa ha dado un salto en sucarrera y se dedica a formar yasesorar docentes sobre cómoimplantar las nuevas tecnologí-as en el aula.n Pregunta. ¿Por qué decidis-te cambiar la docencia porespecializarte en asesora-miento tecnológico?n Respuesta.Después de diezaños dedicados al mundodocente y dando clase a losalumnos, es un desafío bonito.Hay un vacío, llega una tecnolo-gía y haberlo vivido como expe-riencia me dio pie a ver que hayun mundo entero que comuni-car a otros compañeros. n P. ¿Cómo comenzaste aimplantar la tecnología en tusclases?n R. Siempre he sido muy tec-nológico e inquieto, pero a raízde unas llamadas y una invita-ción a un evento vi que la tecno-logía nos tiene que facilitar lavida. Incluir la tecnología den-tro del aula es necesario, por-que la tecnología es la mitad dela vida de nuestros alumnos, sila dejas fueras del aula, vas aconseguir peor resultado que sila integras dentro de las clasesen los centros interesados. n P.¿Cómo es esta formación?n R. Tenemos varios modelosde formación. Por ejemplo, enArgentina trabajamos a travésde videoconferencia y de plata-formas de difusión de conteni-dos. Por otro lado, en España

n R.Como en todos los equipos,hay diferentes modelos. Siem-pre va a haber unas personasque te van a seguir desde el prin-cipio, pero mucho más en cuan-to ven cómo trabajas, que losniños están más dinámicos y conlos ojos abiertos, etc. n P. ¿Las tecnologías estánsuficientemente implantadasen las aulas? n R. Creo que se han hechograndes esfuerzos en los últi-mos años y es un paso más ydefinitivo hacia la personaliza-ción de la enseñanza. n P. ¿La implantación en loscentros se ha hecho correcta-mente? ¿Qué hay que mejorar?n R. Hay grandes problemascuando tu introduces las tabletsen un colegio, ya que necesitas

ces se implementa a mayornivel. n P. ¿Cuánto se tarda enimplantar?n R. Lo ideal es comenzar enNavidad y entregar las tablets alos profesores. Comienzan atrabajar con ellas, se hacen conellas, etc. Una vez que se sien-ten cómodos trabajando con losdispositivos, pasan a la siguien-te fase que consiste en probarcon los alumnos. En el tercer tri-mestre ya está muy claro elobjetivo y los planes, por lo quemejorará tu rendimiento. n P.¿Crees que el buen uso lastecnologías te convierte enmejor docente? n R.Si, ya que me permite inte-grar herramientas que me vana hacer la vida mucho más fácil.La tecnología la usamos paravivir mejor, por eso la diseña-mos, te permite trabajar mejor,con menos esfuerzo y tener mástiempo para tus alumnos. Esmucho más eficaz. n P. ¿Mejoran los resultadosacadémicos?n R.Ya empieza a haber resul-tados en los centros que traba-jamos el año pasado. Cuando tucaptas la atención de alguien,en este caso los alumnos, pue-des comunicar mejor. Hay trescosas que tienen que funcionar:los contenidos, la pedagogía y latecnología. Cuando integras lastres, es un éxito. El mundo de losalumnos es la tecnología, poreso, si la implantamos en elaula, se van a sentir más cómo-dos. n P. ¿Desde que edad reco-mendáis implantar los dispo-sitivos? n R. Se puede implantar entodas las etapas, aunque cadaetapa tiene una necesidad dife-rente. No es lo mismo trabajaren Infantil que en Primaria oSecundaria. La gran potencia-lidad de las herramientas es enSecundaria y Bachillerato,debido a la madurez del alum-no. Le sacas un partido increí-ble al dispositivo. n P. ¿Es funcional que todoslos alumnos tengan su tablet? n R.Hay diferentes modelos deimplantación, pero lo que másfunciona es apostar por unatablet por alumno. El modelopasa por deshacernos de loslibros de texto. n P. ¿Crees que los profesoresestán suficientemente forma-dos como recibir todo el cam-bio tecnológico? n R. No, hace falta mejorar.Hay distintos niveles de profe-sor, por eso hay que tener claroque hay comunicar de maneradiferente. Cada vez va quedan-do menos. El cambio va másallá de la utilización del dispo-sitivo, es un cambio en nuestramente. Tengo que desapren-der, para aprender cómo darclase de nuevo. Como dijo KenRobinson, estamos usando latecnología con alumnos delsiglo XXI, profesores del sigloXX y educados con un métododel siglo XIX. n P. ¿Hay que renovar los pla-nes de estudio de Magisterio? n R. Estamos hablando conuniversidades que tienen esaidea para empezar a formar aesos futuros profesores. Cuan-do el cambio viene desde den-tro y son los propios alumnos losque lo demandan, el profesor nose puede resistir, o cambias tu oestas fuera.

dar una estructura metodológi-ca. No tiene sentido introducir lastablets, solo por diferenciarte delcolegio de al lado. Tiene sentidoque metas los dispositivos vien-do que va a soportar los cambiosnecesarios. No son cambios radi-cales, simplemente es volver apensar cómo redistribuir lostiempos de enseñanza y apren-dizaje, ver la capacidad que tie-nes a través de la tecnología pararealizar nuevas actividades, conlo cual debes rediseñar tu pro-grama. Y por último, la motiva-ción de los alumnos. Los profesnos contagiamos enseguida, oentras en la primera fase o en lasegunda. n P. ¿Crees que los niños sepueden distraer al tener unaTablet en clase? n R. Tienen que hacerse cons-cientes de que es una herra-mienta para utilizar dentro delámbito educativo y que ese es elpropósito. Deben tambiénpoder utilizarla de un modomás personal y privado, porqueeso les vincula al dispositivo yvan a cuidarlo mejor. n P.¿Quién aporta las tablets?n R. Hay diferentes modelos ydepende de la idea que tiene elcentro. Nosotros aportamossoluciones a los diferentesmodelos que nos encontramos. n P.¿Qué opciones hay? n R. Normalmente se arrancacon un proyecto piloto, se hacenunas 30 o 40 tablets y con ellasse va probando en el centro conalumnos y profesores. Luego,poco a poco, se van introducien-do con los planes de las clases.La siguiente fase es cuando yael piloto ha sido un éxito, enton-

“No tiene sentido

introducir las

tablets solo por

diferenciarte del

centro de al lado”

“Si integras la

tecnología en el

aula, vas a obtener

mejores resultados

que si no lo haces”

“El gran potencial

de las tablets es en

Secundaria debido

a la madurez de

los alumnos”

nn ObjetivosInnova School es una empresade reciente creación que sededica a facilitar y ayudar a loscolegios a la hora de incorporarlas nuevas tecnologías, de laforma ma?s simple, viable yefectiva.Desde hace menos dedos meses, Marcos Garasa seencarga de la DirecciónPedagógica de la firma y deimpartir la formación presen-cial de los docentes en los cen-tros. nn Más que aplicacionesMarcos Garasa apuesta por unmodelo que vaya mucho másallá del uso e implantación deaplicaciones, es decir, el profe-

sor tiene que cambiar su men-talidad. “El cambio viene ahí,en saber cómo puedo aprove-char la tecnología en las aulas.No hay que basar el modelo enaplicaciones, simplementecomplementan”, apunta. nn FuturoAunque lleva poco tiempofuera de las aulas, MarcosGarasa se siente muy a gustoen su nuevo papel. “Estoyencantado, ya que sigo mante-niendo contacto directo conlos profesores. Es una labordentro de la docencia y bastan-te grata. Al final, he subido unescalón aunque sigo trabajan-do en la docencia”, confiesa.

En profundidad n n

Marcos Garasa Director pedagógico de Innova School

Marcos Garasa apuesta por una revolución tecnológica en las aulas. Integrar la tecnología, loscontenidos y la pedagogía del docente permite obtener el éxito y motivar mejor a los alumnos.

Estefanía Martínezmadrid@magisnet.com