Tabla de Fallas en Los Tubos Fluorescentes

Post on 26-Oct-2015

131 views 7 download

Transcript of Tabla de Fallas en Los Tubos Fluorescentes

Tabla de fallas en los tubos fluorescentes: 

SINTOMA: El tubo no enciende. 

SOLUCION: Cambiar arrancador, persiste el problema, verificar reactancia que puede

estar cortada, proceder a cambiarla. 

SINTOMA: El tubo no enciende totalmente, si es sus extremos. 

SOLUCION: Cambiar arrancador o sacarle el capacitor. 

SINTOMA: El tubo prende y apaga en forma permanente. 

SOLUCION: Cambiar tubo. 

SINTOMA: El tubo no enciende, y en el vidrio del mismo aparecen puntos de soldadura. 

SOLUCION: Cambiar reactancia, pues la que tiene esta en cortocircuito. 

Espero que les sirva muchachos. 

Suerte y saludos

Fernando Luis Viale4021

ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 

12/5/2008 12:54PM

Anexo un par de diagramas de instalación: 

Esquema practico para conocer los componentes de la instalación 

 

Esquema basico del conexionado de un tubo 

 

Esquema basico del conexionado de dos tubos 

 

Otros sintomas que nos pueden ayudar para solucionar averías. 

* Si el tubo parpadea: Puede ser que la reactancia no tenga la potencia suficiente para

encender el tubo, acto seguido , chequear la potencia de ambos y si no coinciden, sustitui

uno de los dos para tener un par acorde. 

Otra de las cosas que puede ser, es que el tubo está agotado y debemos cambiarlo o está

trabajando por debajo de la temperatura mínima de funcionamiento, unos 10º. Si

necesitamos iluminación en lugares fríos deberemos comprar una reactancia apta para

temperaturas bajas. 

* Si el tubo tiene los bordes negros: El tubo está agotado o lo estará en breve, debemos

cambiarlo. 

* El tubo sólo se enciende en los bordes: El cebador está fallando, debemos cambiarlo. 

* Se escucha un ruido eléctrico: La reactancia está trabajando mal, deberemos revisar las

conexiones por si no estuvieran bien fijadas. Si persiste deberemos comprobar la potencia

máxima de la reactancia, puede que se inferior a la requerida por el tubo. Comprobaremos

el tubo y compraremos la reactancia con potencia especificada. 

* El tubo no se enciende: Procederemos en primer lugar a comprobar que llega voltaje. En

segundo lugar cambiaremos el cebador, es más fácil de sustituir. Si persiste cambiaremos

el tubo y por último la reactancia que suele estar más escondida y es de más difícil

acceso. 

Ultima edición por torres.electronico el , editado 1 vez

torres.electronico1571

ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 

14/5/2008 03:26PM

Muy util este post, para colcaborar tiro un tip: 

Para descartar el arrancador con un pedazo de cable no muy fino (1 mm para arriba) pelas

las puntas, dejas una fija en un agujero del zocalo y le das un toque al otro agujero, si asi

engancha el arrancador esta ok. Si no cambiar el arrancador pero por lo menos ya

encendio el tubo.