T 7 . seres vivos menos complejos

Post on 14-Feb-2017

3.568 views 7 download

Transcript of T 7 . seres vivos menos complejos

T. 7 SERES VIVOS MENOS COMPLEJOS1º Biología y Geología ESO

1. Origen de la Biodiversidad• BIO: VIDA DIVERSIDAD: VARIEDAD• Variedad de la vida: cantidad de seres vivos diferentes que hay

en la Tierra.

• ¿Cuál es el origen de la biodiversidad?:• Creencia bíblica: Dios los creó diferentes desde el principio y no han

cambiado. (esto no ha sido así)• Teoría de la evolución (es la aceptada actualmente)

¿En cuál hay más biodiversidad?

•La gran biodiversidad es el resultado de la evolución de la vida a través de millones de años, cada organismo tiene su forma particular de vida, la cual está en perfecta relación con el medio que habita.

Teoría de la evolución• Enunciada por Charles Darwin en su libro

• “ El origen de las especies”

1. Una especie se origina mediante cambios en otra preexistente.

2. Los cambios se producen de manera muy lenta y gradual durante varias generaciones.

3. Sólo los más adaptados sobreviven y los que no, se extinguen.

• Se basa en la selección natural: Hay cambios al azar en los genes de los descendientes (mutaciones). Los cambios favorables harán que sobrevivan más.

Mutaciones • Definición: Una mutación es

una modificación al azar del material genético.

• Todas las células tienen ADN en su interior.

• Los genes son segmentos de ADN con información característica de algún aspecto del organismo

• Cuando se duplica el ADN, a veces hay mutaciones.

• La mayoría de mutaciones son inofensivas, algunas son perjudiciales y provocan enfermedades (cáncer)

1. De manera natural las jirafas tienen distintas longitudes de cuello.

2. Cuando escasean las hojas en las partes de abajo, las jirafas con el cuello corto no llegan a ellas y no pueden alimentarse, luego mueren sin descendencia.

3. Las jirafas con el cuello más largo sí tienen descendencia pasándole los genes de cuello largo a sus crías.

Selección natural

2. La clasificación de los seres vivos

Tipos de seres vivos• Recordamos….

Tipos de seres vivos

Según si tienen núcleo

o no

Procariotas No tienen núcelo

Eucariotas Sí tienen núcleo

Según su forma de nutrición

AutótrofosFabrican su

propio alimento

HeterótrofosObtienen el alimento ya elaborado

Según el número de

células

Unicelular Una sola célula

Pluricelular Formados por varias células

2. Clasificación: Reinos• Moneras: Procariotas. Son unicelulares .Son las

bacterias. Pueden ser autótrofas o heterótrofas.• Protoctistas: Son eucariotas. Se dividen en algas y

protozoos• Algas: unicelulares o pluricelulares autótrofas.• Protozoos: unicelulares y heterótrofos.

• Hongos: Eucariotas. Unicelulares o pluricelulares. Heterótrofos.

• Animales: Eucariotas. Pluricelulares. Heterótrofos. Con tejidos

• Plantas: Eucariotas. Pluricelulares. Autótrofos. Con tejidos.

  

Reino

  

Número de células

(unicelular/pluricelular)

 

Tejidos

  

Núcleo(eucariota/procariota)

  

Alimentación(autótrofo/heterótrofo)

  

Dónde viven(habitat en general)

  

Ejemplos

Monera

Protoctista

Algas

Hongos

Plantas

Animales

  

Reino

  

Número de células

(unicelular/pluricelular)

 

Tejidos

  

Núcleo(eucariota/procariota)

  

Alimentación(autótrofo/heterótrofo)

  

Dónde viven(habitat en general)

  

Ejemplos

Monera UNICELULAR NO PROCARIOTA HETERÓTROFO Y AUTÓTROFOS

EN TODAS PARTES

Protoctista UNICELULARPROTOZOOS

NO EUCARIOTA HETERÓTROFOPROTOZOOS

MEDIO ACUÁTICO, HÚMEDO

UNI Y PLURIALGAS

AUTÓTROFOSALGAS

Hongos UNICELULAR Y PLURICELULAR

NO EUCARIOTA HETERÓTROFOS SITIOS HÚMEDOS Y CON MAT. ORGÁNICA

Plantas PLURICELULAR SI EUCARIOTA AUTÓTROFOS TERRESTRES Y HÚMEDOS

Animales PLURICELULAR SI EUCARIOTA HETERÓTROFO TERRESTRES Y ACUÁTICOS

Especie• Son un grupo de organismos que pueden

reproducirse entre ellos, teniendo descendencia fértil.• Los organismos de una misma especie tienen apariencia

similar.• Un grupo de especies similares forma un género.• Su nombre científico consta de dos palabras, la 1ª es el

género y la 2ª la especie. • Se llama nomenclatura binomial.• La estableció Carl Linneo

Ej: lobo. Canis lupus

Burros y caballos• Se sabe que los burros (o asnos) y los caballos son dos

especies diferentes, pero a pesar de ello se pueden reproducir entre sí.

• Una yegua (hembra del caballo) y un burro darán lugar a un mulo o una mula.

• La mula no es fértil, con lo que no podrá tener hijos. • Por eso se sabe que el burro y el caballo no son la misma

especie.• Dos individuos son de la misma especie cuando pueden

reproducirse y tener descendencia fértil

Clasificación en taxones• El proceso de agrupar

elementos (seres vivos) según un criterio específico se llama clasificación.

• Cada categoría es un taxón

• La clasificación de los seres vivos se hace necesaria debido a la gran diversidad de seres vivos que existen sobre la Tierra.

• Clasificación jerárquica en taxones:

1. REINO2. TIPO, FILO3. CLASE4. ORDEN5. FAMILIA6. GÉNERO7. ESPECIE

El Rey es un filósofo de mucha clase que ordena a su familia géneros de buena especie.

• El Rey es un filósofo de mucha clase que ordena a su familia géneros de buena especie.

1. REINO2. TIPO, FILO3. CLASE4. ORDEN5. FAMILIA6. GÉNERO7. ESPECIE

Clasificación taxonómica

Microorganismos• Los microorganismos son seres vivos de pequeño tamaño.• Son VIRUS, BACTERIAS, PROTOZOOS, ALGAS

UNICELULARES Y HONGOS UNICELULARES.• Recordamos:

• Virus: no son seres vivos, pues no realizan las funciones vitales ni son células.

• Bacterias pertenecen al reino monera y son unicelulares, procariotas y autótrofos o heterótrofos.

• Protozoos pertenecen al reino protoctista y son unicelulares eucariotas y heterótrofos.

• Las algas unicelulares también son protoctistas (y pueden ser uni o pluricelulares). Son eucariotas y autótrofas. Las que son microorganismos son las unicelulares.

• Hongos unicelulares: Los hongos son eucariotas y heterótrofos. Los que son microorganismos son los unicelulares.

Microorganismos

Virus Bacterias Protozoos Algas unicelulares

Hongos unicelulares

TAMAÑOS RELATIVOS DE MICROORGANISMOSParamecio

5. Papel de los microorganismos• Beneficiosos:

• Flora intestinal: las bacterias• Fabricar vino, pan, cerveza: Hongos y bacterias.• Vacunas: virus muertos o adormecidos.• Antibióticos: hongos en su mayoría.• Descomponedores: bacterias

• Perjudiciales:• Bacterias y virus que producen infecciones en animales y plantas.• Hongos parásitos de animales y plantas.

Papel de los microorganismosBENEFICIOSOS PERJUDICIALES (PATÓGENOS)

Flora intestinal: ayudan a hacer la digestión>>> las bacterias

Bacterias y virus que producen infecciones en animales y plantas.Fabricar vino, pan, cerveza>>>

Hongos y bacterias.

Vacunas: previenen infecciones de virus>>>son virus muertos o

adormecidos.Hongos y protozoos parásitos de

animales y plantasDescomponedores>>> bacteriasAntibióticos: curan enfermedades

producidas por bacterias>>> hongos en su mayoría.

Actividades:• ¿Cuáles son los 5 reinos?• Indica qué reinos tienen organismos unicelulares y cuáles

pluricelulares. Cuáles son autótrofos y cuáles heterótrofos.

• ¿Qué son los microorganismos?• Seres vivos de pequeño tamaño: BACTERIAS, VIRUS,

PROTOZOOS, ALGAS UNI, HONGOS UNI

Reino Moneras Protoctistas Hongos Plantas Animales

Células Uni ambos ambos pluri pluri

Alimentación ambos ambos hetero auto hetero

4. BACTERIAS• Sus características son:

• Unicelulares (una sola célula)• Procariotas (sin núcleo, ni orgánulos, más pequeñas)• Heterótrofas o autótrofas.

• ESTRUCTURA:

ESTRUCTURA DE LA BACTERIA• ADN libre en región nucleoide• Membrana plasmática• Pared celular: rodea a la

membrana, protege.• Cápsula (algunas): resisten

condiciones desfavorables.• Flagelos (algunas) para

impulsarse.• Pili (algunas) para intercambio

de materiales entre ellas• Ribosomas: sintetizar proteínas.• Mesosomas: pliegues de la

membrana celular para hacer respiración celular y fotosíntesis.

Formas de las bacterias

Formas de vida (según alimentación)Autótrofas

• Fotosintéticas: capaces de hacer la fotosíntesis.

• Quimiosintéticas: Utilizan la energía de ciertas reacciones químicas.

Heterótrofas

• Fermentación de alimentos: vino, yogur, queso

• Simbióticas: Asociadas a otros seres vivos (flora intestinal)

• Saprófitas Descomponedoras

• Parásitas Causan enfermedades

Bacterias

Autótrofas

Fotosintéticas Quimiosintéticas

Heterótrofas

FermentacionesSimbióticas

Saprófitas Parásitas

Heterótrofas

Heterótrofas

Actividades1. ¿Qué tipos de bacterias heterótrofas hay según su

alimentación?2. Di el nombre de estas bacterias según su forma

3. ¿Para qué sirve el mesosoma de las bacterias? 4. Dibuja en una bacteria el mesosoma, los pili y el ADN.5. ¿Cuáles son los tres elementos de la bacteria que no

todas las bacterias tienen?

6. Protoctistas: algas y protozoos• Viven en ambientes húmedos o como parásitos.• Ambos son eucariotas.• Algas: autótrofas, se fabrican su alimento por fotosíntesis.• Protozoos: unicelulares y heterótrofos.

Protozoos• Según su modo de vida pueden ser:

• De vida libre: limpiadores de medios acuáticos.• Parásitos: viven en el interior de otro ser vivo y le producen

enfermedad• Hay 4 tipos según su movimiento:

• Flagelados: mediante flagelos• Ciliados: mediante cilios (paramecios)• Rizópodos: por pseudópodos (amebas)• Esporozoos (no se mueven)

• Ameba comiendo: https://www.youtube.com/watch?v=W6rnhiMxtKU

• https://www.youtube.com/watch?v=pvOz4V699gk• Paramecios en movimiento:• https://www.youtube.com/watch?v=hYkaCWW8VYs• Vida en una gota de agua• https://www.youtube.com/watch?v=cAHtTbVP45A

Plasmodium: parásito vídeo

Preguntas plasmodium1. ¿Qué es un vector? ¿Cuántos vectores son necesarios

en la transmisión de la malaria?2. ¿Qué órganos se infectan? (2)3. ¿Cuál es el nombre de la especie de mosquito que

transmite la malaria?4. ¿Qué tipo de protozoo la produce?

Algas

Son protoctistas unicelulares

(pueden formar colonias) o

pluricelulares.

Viven en aguas dulces y saladas.

Realizan la fotosíntesis.

Pueden tener clorofila u otros

pigmentos.

Forman el fitoplancton.

Producen la mitad del oxígeno

atmosférico.

Algas y sus tipos (unicelulares)

Colonias(Volvox)

Euglena(con

flagelos)

Diatomeas(forman el

fitoplancton)

Algas y sus tipos (pluricelulares

Verdes Pardas Rojas

7. HONGOS• Lo más importante es recordar que son heterótrofos.• Pueden ser unicelulares o pluricelulares.• Los pluricelulares NO tienen tejidos diferentes, sólo un

tipo de tejidos que forma las HIFAS. El grupo de hifas se llama MICELIO

MICELIO (hifas)

PIE

ANILLO LÁMINAS

SOMBRERO

VOLVA

SETA

MICELIO

hongos

levaduras

Hongos que

forman setas

mohos

¿Qué son las levaduras?Son un tipo de hongos muy pequeños.Les gusta alimentarse de azúcares que transforman en otras sustancias y en CO2. Por eso se han utilizado para elaborar pan, vino y cerveza.

¿Qué son los mohos?Son un tipo de hongos pluricelulares, pero sin seta. Crecen en zonas húmedas y también sobre animales, personas y alimentos. Pueden causar enfermedades. También hay un tipo de moho, el Penicilium que es un antibiótico contra las bacterias.

Líquenes• Simbiosis de un alga y

un hongo

Las algas hacen la fotosíntesis y crean materia orgánica y alimento para ella y el hongo.El hongo les proporciona una base donde vivir y agua y sales minerales

Vacunas y antibióticos

•Se suelen confundir, porque las dos sirven para curar o prevenir enfermedades, pero vamos a definir qué es lo que hace cada una, contra qué microorganismos actúa y de qué están hechas.

Vacunas• Previene enfermedades. Pero es necesario vacunarse

siempre antes de tener la enfermedad.• Actúa sobre todo para prevenir enfermedades de virus.• Está hecha de virus muertos o debilitados.• Cómo funciona:

• Se introduce una pequeña parte de virus muertos o débiles en el cuerpo. (mediante una inyección)

• El cuerpo aprende a combatirlos, los anticuerpos detectan que ese virus es dañino.

• La siguiente vez que nos contagiemos con ese virus, nuestro cuerpo sabrá cómo matarlo.

Vídeo explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=Im9lLVAsxJs

¿Cómo actúan las vacunas?

De nuevo estoy en contacto con el mismo parásito (esta vez vivo y peligroso)

Los glóbulos blancos “recuerdan” cómo acabar con él.

Se reproducen y acaban con la enfermedad mucho más rápido.

El ser vivo continúa creciendo. En su interior, las células defensivas se

reproducen.Los glóbulos blancos transmiten en su ADN información sobre cómo acabar con el virus.

Inyecto un parásito muerto o debilitadoLos glóbulos blancos desarrollan anticuerpos. Los glóbulos blancos se reproducen y

acaban con el parásito

Las vacunas han demostrado ser eficaces para reducir la mortalidad. No obstante algunas vacunas tienen riesgos y hay que tener precaución

Antibióticos• Curan enfermedades infecciosas causadas por bacterias.• No sirven para curar infecciones causadas por virus.• Están hechos de químicos que son mortales para las

bacterias. En su origen estaban hechos de hongos, en cuya presencia las bacterias se morían (Penicillium)

• Han sido, junto con las vacunas, el mayor avance de la medicina mundial.

• En la actualidad se toman pastillas o sobres, aunque también pueden inyectarse cuando la infección es muy fuerte

• Vídeo del descubrimiento de la Penicilina por Alexander Fleming: https://www.youtube.com/watch?v=GX2buRQASMY

¿Cómo actúan los antibióticos?

Se tiene una infección

causada por bacterias

Nuestro cuerpo no es

capaz de acabar con ella

Tomo antibióticos,

que tienen sustancias

mortales para las bacterias.

En presencia de los

antibióticos, mueren las

bacterias que causan la infección.

Tomar muchos anticuerpos de manera incorrecta (sin acabar los días que dice el médico) hace que las bacterias se vuelvan resistentes (aprendan a no morirse)

Tomar muchos anticuerpos acaba destruyendo también nuestra flora intestinal, con lo cual es recomendable tomar yogures para reponerla.

¿Qué son el Dalsy y el Apiretal?• Dalsy es el nombre comercial del Ibuprofeno, un químico que es

antiinflamatorio (reduce las inflamaciones) y un poco antipirético o antitérmico (reduce la fiebre). • Se suele tomar cuando nos duele la garganta porque reduce la inflamación y el

malestar.• El Dalsy no nos cura, nos curamos nosotros con nuestros anticuerpos.• El Dalsy sólo hace que nos sintamos un poco mejor mientras nos curamos, pero si

no lo tomáramos tardaríamos exactamente los mismos días en curarnos.• Apiretal: es el nombre comercial del Paracetamol, un químico

antitérmico (reduce la fiebre) y un poco antiinflamatorio.• Se suele tomar cuando tenemos fiebres altas sobre todo (más de 38,5), ya que

ayuda a bajarla. • Hace que nos sintamos mejor, pero tampoco nos cura, nos curamos nosotros solos

con nuestros anticuerpos. • Si no lo tomamos tardaríamos exactamente los mismos días en curarnos.

• Problemas: un consumo prolongado y elevado de Dalsy puede causar problemas estomacales. Un consumo elevado y prolongado de Apiretal puede dañar el hígado. Ninguno son anticuerpos ni vacunas.

Resumiendo:• Las vacunas se ponen antes de tener la enfermedad• Las vacunas PREVIENEN.• Las vacunas actúan contra los VIRUS

• Los antibióticos se toman cuando tengo infección, CURAN.

• Los antibióticos curan ifecciones BACTERIANAS.

• El Dalsy y el Apiretal no son ni antibióticos, ni vacunas. • Son antiinflamatorios y antifebriles.

Actividades1. Si estamos enfermos de gripe (causada por un virus),

¿Qué puedo tomar para curarme?a. Puedo tomar antibióticos, algo me harán.b. Puedo ponerme una vacuna para curarme antes.c. Puedo tomar antifebriles (como el Dalsy o el Apiretal), que no son

ni antibióticos ni vacunas, y dejar que poco, a poco, mi cuerpo consiga matar al virus.

2. ¿Cómo se llama la enfermedad vírica que posibilitó la aplicación de la primera vacuna?

3. ¿Cómo se llama el descubridor de la penicilina?4. La penicilina ¿es un antibiótico o una vacuna? ¿Por qué?5. ¿Cómo se llaman las células de nuestro cuerpo que nos

ayudan a defendernos de infecciones?