Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa

Post on 06-Jan-2016

55 views 2 download

description

Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa. EJES DE ESTA PRESENTACIÓN. ¿Por qué implementar la educación sexual integral en nuestras escuelas y jardines? ¿Qué contenidos enseñar? ¿Cómo transmitirlos?. ¿POR QUÉ IMPLEMENTAR LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN NUESTRAS ESCUELAS Y JARDINES?. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa

Subsecretaría de Equidad y Calidad

Educativa

EJES DE ESTA PRESENTACIÓN

1. ¿Por qué implementar la educación sexual integral en nuestras escuelas y jardines?

2. ¿Qué contenidos enseñar?

3. ¿Cómo transmitirlos?

¿POR QUÉ IMPLEMENTAR LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN NUESTRAS ESCUELAS Y JARDINES?

Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual Integral (2006)

Establece el derecho de niños/as y adolescentes a recibir Educación Sexual Integral:

- En todos los niveles y modalidades.- En todas las instituciones educativas,

estatales y privadas. Entiende por Educación Sexual Integral al proceso

de enseñanza aprendizaje que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos de la sexualidad.

Crea el Programa Nacional de Educación Sexual Integral.

Marco normativo de la Ley 26150Normativa internacional

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Convención sobre los Derechos del Niño

Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos

Normativa Nacional

Ley de Educación Nacional Nº 26.206 de Educación Nacional

Ley Nacional Nº 25.673 de Salud Sexual y Procreación Responsable

Ley Nacional Nº 23.798 de Sida

Ley Nacional Nº 26.061 de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

Objetivos del Programa Nacional de Educación Sexual Integral

a) Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas.

b) Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral.

c) Promover actitudes responsables ante la sexualidad.d) Prevenir los problemas relacionados con la salud en

general y la salud sexual y reproductiva en particular. e) Procurar igualdad de trato y oportunidades para

varones y mujeres.

Ley 26150 y Lineamientos Curriculares Federales

¿QUÉ CONTENIDOS SE ENSEÑAN EN EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL?

Lineamientos curriculares de ESI (2008)

a) Propósitos formativos

b) Espacios transversales y/o específicos

c) Contenidos de ESI:• Nivel inicial• Nivel primario• Nivel secundario• Formación docente

Organización de los contenidos por Nivel educativo

Inicial Primaria Secundaria

Por bloques. Por ciclos y por áreas curriculares.

Por ciclos y por áreas curriculares / disciplinas.

¿Qué aprenden en cada Nivel?

(Entre otros contenidos)

¿Qué aprenden en cada Nivel?

(Entre otros contenidos)

¿Qué aprenden en cada Nivel?

(Entre otros contenidos)

Infecciones

¿CÓMO TRANSMITIR LOS CONTENIDOS DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL?

Algunos aportes del Programa de Educación Sexual Integral

MATERIALES DE SENSIBILIZACIÓN: Trípticos para familias, docentes, y chicos y chicas. Pósters institucionales para todos los niveles.

MATERIALES DE DESARROLLO CURRICULAR PARA DOCENTES Y ALUMNOS/AS:

Cuadernos de ESI para los tres niveles. Láminas didácticas.

Trípticos para familias, docentes, y chicos y chicas

Pósters institucionales

InicialPrimariaSecundariaFormación docenteEducación especial

Serie Cuadernos de ESI

InicialPrimariaSecundaria

CUADERNO DE ESI INICIAL

CUADERNO DE ESI PRIMARIA

CUADERNO DE ESI SECUNDARIA

Láminas didácticas

InicialPrimariaSecundaria

http://www.me.gov.ar/programas.html