Socioantropologia

Post on 30-Jun-2015

1.124 views 2 download

Transcript of Socioantropologia

PROBLEMÁTICA SOCIO-ANTROPOLÓGICA EN

EDUCACIÓN

DIVERSIDAD, DISCRIMINACIÓN,

DESIGUALDAD

Arias, YamilaCanavesio, MelisaHeredia, Natalia

1º Inicial

Esta es la vida de Leonardo José Pérez…

Tiene 31 años y desde que tiene memoria ha sido

carrero.

Lo curioso de este individuo es que al preguntarle si cambiaria algo de su vida

responde:

«Yo soy EL CARRERO, me

gusta lo que hago y no voy a cambiar»

Pero él admite discriminar…

José no se siente discriminado…

Hace oídos sordos a lo que la gente dice….

A la gente de más alto nivel económico…

calificándolos como ORGULLOSOS Y SOBERBIOS

La sociedad en la que vivimos se caracteriza por excluir o creer

peligrosos a los de otro color de piel…

Blázquez dice en su artículo, que las personas como José, son despreciativos o condenatorios, siempre un

«morocho o morochito», será considerado más SOSPECHOSO o más PELIGROSO que un «rubiecito» y suelen ser detenidos como mayor frecuencia por la

policía, llevados por «portación de rostro».

Enrique Armoza nos dice que el termino discriminación, nos lleva a pensar en las

siguientes palabras: separar, diferenciar, distinguir una cosa de otra.

La sociedad discrimina, no solo a José sino que a mucha gente como él, ya sea por como se visten o ganan la vida hacen diferencias, lo separar de la comunidad y lo ven de otra

forma.

Pretender que fuésemos todos iguales sería tan

absurdo como ver al mundo.

Nosotros somos la cultura occidental y los cumplidores de la ley.

Los Otros son los inmorales, anormales,

ilegales

Liliana Sinisi nos presenta la relación

NOSOTROS/OTROSEs una relación de

opuestos…

Estas diferencias irreconciliables niegan que

«otros somos todos»…

Es imposible la existencia de un nosotros sin la presencia de otro que

interpele nuestra alteridad.

En la escuela no nos enseñan a odiar a la gente diferente…

Aunque la educación no es igual para todos….

Los «ricos» tienen más oportunidades que los «pobres»…

Nuestro país se caracteriza por ser un país de

inmigrantes y no con inmigrantes

Pero si la Argentina es un crisol de razas…

¿Por qué hay tanta discriminación?

Por esa razón es un país multi e intercultural…

¿Será por las diferencias en la

lengua y los códigos de

comunicación?

¿Será por el color de

piel?

¿Será por la situación

económica que afronta?

¿Será por las diferentes creencias religiosas?

¿Será por su orientación sexual?

¿Será por la manera en

que se viste?

¿Será por su contextura física?

Hoy en día artistas como la Mona Jiménez o Pink

protestan contra el gobierno

mediante sus canciones

creando alguna chispa de cambio

http://www.youtube.com/watch?v=SCc8ndz_BbE

http://www.youtube.com/watch?v=RG-CljHg9mY

QUERIDO PRESIDENTEEL MARGINAL

BIBLIOGRAFÍA…

• ARMOZA, Enrique L. (1996) Discriminación y Racismo. Universidad de Buenos Aires (págs. 9-23)

• BLAZQUEZ, Gustavo. (2008) Negros de Alma. Raza y procesos de subjetivación juveniles en torno a los bailes de cuarteto (Córdoba, Argentina). Estudios en Antropología social Vol.1. CAS-IDES.

• SINISI, Liliana. Diversidad y Desigualdad.• SINISI, Liliana La Diversidad Cultural en la mira. Un

análisis desde la antropología y la educación.• SINISI, Liliana Diversidad Cultural y escuela. Repensar el

multiculturalismo.