Sociedades en Nombre Colectivo

Post on 12-Apr-2016

64 views 1 download

description

Sobre las sociedades en nombre colectivo

Transcript of Sociedades en Nombre Colectivo

SOCIEDADES EN NOMBRE COLECTIVO

Antecedentes Históricos.

• Nace en el seno de las familias de mercaderes.

• Nació en Italia en plena Edad Media.

• A partir del siglo XIV se ocupan la teoría y la práctica italianas de esta forma de sociedad, que no obtiene su reconocimiento legislativo hasta la Ordenanza Francesa de 1673.

Betsabe Ruiz

ETAPAS.

DEL VÍNCULO DE LA SANGRE.

DE LA CONFIANZA MUTUA.

CONTRACTUAL.

Betsabe Ruiz

Definición de sociedad en Nombre Colectivo.

El Código de Comercio de El Salvador, en el Art.73 establece: La sociedad colectiva se constituirá siempre bajo razón social la cual se formara con el nombre de uno o más socios, y cuando en ella no figuren los de todos, se les añadirán las palabras “y compañía” u otras equivalentes, por ejemplo: “y hermanos”.

En el libro derecho mercantil por Joaquín Rodríguez Rodríguez se define a la sociedad colectiva como una sociedad colectiva mercantil personalista, que existe bajo una razón social, en la que los socios responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales.

Betsabe Ruiz

Elementos de la definición de sociedad colectiva.

Sociedad Mercantil.

Tipo personalista.

La razón social con que se identifica.

La responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria.

Betsabe Ruiz

Responsabilidad de los socios colectivos o capitalista

Art.45,74 y 75 Código de comercio

A. Subsidiaria

B. Solidaria

C. LimitadaBetsabe

Ruiz

Administración

Entenderemos por administración al proceso de ejecución sistemática del conjunto de actividades en pro del objetivo específico que es el beneficio económico .

La administración puede ser por uno o todos los socios, esta también puede ser por un tercero extraño a las sociedad.

Stefany Hernández

Dentro de la administración se puede dar:

Remoción del administrator.

Emitir responsabilidades.

Presentación de situación financiera.

Los gerentes podrán efectuar actos relacionados con el objeto de la compañía.

Ciertas operaciones están prohibidas a menos que en los estatutos se tenga una autorización.

En los estatutos también se pueden limitar los poderes del gerente.

Stefany Hernández

Administración y

Representación social.

Wendi Cano

Administración Social.

Su necesidad.

Nombramiento. Diversas Hipótesis• Silencio de los estatus respecto de los nombres de los

administradores y del sistema de administración• Fijación en los estatus del sistema de administración y

nombramiento e indicación del nombre de los administradores

Calidad para el desempeño del cargo. Facultades. Duración del cargo Retribución

Wendi Cano

Representación Social

Nombramiento.

Atribuciones.

Wendi Cano

Órganos de la sociedad Órgano de soberanía:

La voluntad de los socios en este tipo de sociedad se expresa por medio de la junta general de socios.

A este tipo de juntas podrán asistir los socios por sí mismo o por medio de representantes.

Stefany Hernández

Una junta totalitaria es aquella que se da por accidente.

En ambos tipos de juntas se tomarán decisiones en las cuales se debe tener la mayoría de votos o unanimiedad en la decisión por parte de los socios.

Stefany Hernández

Responsabilidad del socio industrial

Art.38 Código de comercioLo que perciban los socios industriales se computara a cuenta de utilidades, sin que tengan obligación de reintegrarlo en el caso de que el balance no arroje beneficios.

Glenda Flamenco

Ventajas de la sociedad en nombre colectivo

La organización y funcionamiento son fáciles.

Posee una forma flexible de la administración.

Glenda Flamenco

Desventajas de las sociedades en nombre colectivo

Responsabilidad Ilimitada. Carácter personalista de

la sociedad.

Glenda Flamenco

Fusión de dos sociedades en nombre colectivo

Dos son los casos que pueden presentarse cuando dos sociedades se fusionan:

1. Se disuelven ambas para constituir una nueva compañía.

2. Una de ellas desaparece para ser absorbida por la otra.

Glenda Flamenco

Reserva Legal

Art. 91 Código de comercioLa cantidad que se destinara anualmente para integrar la reserva legal será el cinco por ciento de las utilidades netas y el limite legal de dicha reserva será la sexta parte del capital social.

Art. 92 Código de comercio

Glenda Flamenco

Reducción del capital.Art. 30 y 486 del código de comercioLos socios pueden acordar la reducción de capital en los siguientes casos principales:  A consecuencia de una importante pérdida

Cuando un socio se separa de la compañía

Cesar Guevara

Ampliación del capital

Distinguiremos los cuatro supuestos siguientes:

1. Ampliación de capital por aportaciones complementarias de los socios.

2. Aumento de capital por transferencia de los beneficios anteriores no distribuidos.

3. Admisión de un nuevo socio.

4. Absorción de otra sociedad.

Cesar Guevara

Derechos y obligaciones- peculiaridades más importantes de los socios

Obligación de aportación

Derechos de información

Prohibición de concurrencia

Derechos de nombramiento y revocación

Derecho de DecisiónCesar

Guevara

Derecho de Control

Derecho de estabilidad

Derechos Patrimoniales

Resarcimiento de gastos, daños y perjuicios

Derecho de Cesión

Cesar Guevara

Constitución de una sociedad

Wendi Cano

SELECCIONAR EL NOMBRE DE LA SOCIEDAD Y VERIFICAR SU DISPONIBILIDAD EN EL CNR.

EMITIR CHEQUE CERTIFICADO PARA EL APORTE DEL CAPITAL INICIAL.

OBTENER LA SOLVENCIA MUNICIPAL DE CADA SOCIO.

SOLICITUD DE ELABORACIÓN DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD.

SOLICITAR ELABORACIÓN DEL BALANCE INICIAL DE LA SOCIEDAD .

TRÁMITES DEL NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA (NIT) Y NÚMERO DEL REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTE (RUC) .

Wendi Cano

TRÁMITE DE LA CONSTANCIA DE INFORMACION ESTADISTICA EN LA DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS (DIGESTYC).

TRÁMITE PARA LA OBTENCIÓN DE MATRÍCULA DE EMPRESA Y LOCALES.

REGISTRO NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN PATRONAL (NIP)

SOLICITAR LEGALIZACIÓN DEL SISTEMA Y DE LOS LIBROS CONTABLES Y RECIBIRLOS.

Wendi Cano

Gracias por su atención prestada.