Sociedad de la informacion y economía del conocimiento

Post on 09-Jul-2015

168 views 1 download

description

Los avances en sociedad de la información y economía del conocimiento desde la mirada de la participación en Ecuador.

Transcript of Sociedad de la informacion y economía del conocimiento

SOCIEDAD DE LA

INFORMACIÓN Y

ECONOMIA DEL

CONOCIMIENTO

CONSEJO NACIONAL

ELECTORAL

Noviembre 2014

Dra. Roxana Silva Msc.

Consejera Nacional

/Electoral

CNE – Ecuador

Msc. Héctor Revelo H

¿Cambio de época?

Cambios sociales, políticos, económicos, ambientales y

tecnológicos, variables que tienen la misma jerarquía y

relevancia, estas variables son interdependientes entre si-

De la relación entre lo político y tecnológico hablamos de la

tecnopolitica, entre lo social, político y tecnológico

hablamos de la e-participación y democracia digital.

Tip1: En este momento vamos a entrar en proceso de

construcción de conocimiento: usaremos el hashtag de

twitter #democraciaecuador y #jovenesec, en donde

pondré «disparadores». Los tuit que publique irán a una

página en facebook «Fortalecimiento del sistema electoral»

Una de las características de un líder es la visión de futuro,ser un agente de cambio,

Ejemplos: Plan Brasil 3 Tempos y Ecuador Cambio de laMatriz Productiva.

Veamos las dimensiones tecnológica, del conocimiento yciudadanía:

Tip2: Esta presentación está publicada en «Slideshare», elmétodo de enseñanza es hacia un constructivismo,aprender a aprender. ¿Que otra herramienta se puedeusar en grupo para construir y dialogar?

Tecnología

¿Que tecnologías han dejado de existir en los últimos 10

años ?

¿Que tecnologías existen hoy y que no existían hace 10

años?

Ejemplo: Uso de tecnología.

Conocimiento

Que es la economía del conocimiento?

Economía social del conocimiento?

Ejemplos de economía social del conocimiento.

Democracia y ciudadanía

Estamos instalando una democracia participativa, con

instrumentos de democracia directa.

Ejemplo: Control social, control social con VT, de forajidos

a indignados.

Agentes de cambio

Desde el lugar en que nos encontramos debemos conocer

maneras para motivar y participar en cambios sociales,

como; participar en redes de incidencia de política pública,

redes políticas, ejercer el derecho ciudadano a participar

en asuntos de interés público, elegir, ser elegido, participar

en consultas populares, presentar proyectos de iniciativa

popular normativa, revocar el mandato dado a sus

representantes o participar en movimientos activistas de

cambio.

En Ecuador

La participación ciudadana es una obligación constitucional

En Ecuador como en el resto del

mundo las últimas convocatorias

a movilizaciones sociales se han

realizado a través de radio,

celulares, redes sociales

virtuales abiertas, esto ha

permitido el ejercicio del

derecho de participar en temas

de interés público y en casos en

revocatorias abruptas del

mandato

Art. 100. Se garantiza como un derecho la participación

de la ciudadanía en todos los asuntos de interés público

a través de audiencias públicas, veedurías, cabildos

populares, consejos consultivos, observatorios,

entre otros.

Constitución 2008

Democracia electrónica o democracia

digital

Es el uso de las TIC (informática, Internet, computación

móvil y telecomunicaciones) para; crear espacios de

diálogo y reflexión social, acceso a información de sujetos

políticos (planes de trabajo, ideología), el ejercicio de los

derechos de participación/políticos, y en la mejora de los

procesos electorales en la relación ciudadano, sujetos

políticos e instituciones electorales.

Derecho de acceso a la información Vs

derecho a la privacidad.

En este ejercicio democrático los candidatos se convierten

en sujetos políticos y personajes públicos, de quienes el

ciudadano exige información.

El Consejo Nacional Electoral del Ecuador (CNE)

anteriormente Tribunal Supremo Electoral en

diferentes procesos electorales ha recolectado

documentos que son requisitos para la inscripción

de organizaciones políticas y candidatos como;

planes de trabajo de los candidatos, ideología

política, estatutos y otros, documentos que

reposan en sus archivos.

Las Redes Sociales Virtuales juegan un papel fundamental en la

vida electoral actual. Los candidatos exponen su trayectoria y

propuestas electorales en la Web, los electores expresan sus

preferencias por estos medios virtuales.

De estos medios de comunicación on-line se pueden realizar

estudios cuantitativos y cualitativos sobre el caudal electoral y la

fuerza de cada organización política?. Que pasa con la

agresiones ? Que pasa con los planes de trabajo?

Manual de convivencia, pactos éticos y sociales, sensibilización

, protección de datos personales, transparencia

Conclusiones

• Es necesario promover el derecho de acceso a información y

transparencia desde las Instituciones responsables del

fomento de la democracia, participación ciudadana.

• Junto a universidades e instituciones de la sociedad civil

implementar herramientas 2.0 para participación política como;

uso de micro blogs, foros, redes de interés, resumen de

planes, información de candidatos, organizaciónes políticas,

autoridades electas, autoridades a elegir, mecanismos de

democracia directa, propuestas ciudadanas, consulta y

referendo, revocatoria de mandato, historia electoral, .

• Promover en las Organizaciones Políticas el uso de medios

digitales (páginas web, blogs, redes sociales) para que

difundan su información.

• Promover el desarrollo de diálogos ciudadanos y foros

virtuales entre candidatos y la ciudadanía de manera

presencial y virtual , con el apoyo de herramientas

virtuales y medios alternativos de comunicación.

• Difundir y sensibilizar en la ciudadanía el ejercicio de su

derecho para exigir transparencia e información de

sujetos políticos en un ambiente de respeto y no

agresión.

• Seguimiento de redes sociales de candidatos mediante

observatorios electorales.

ICEDEG 2015 - 2nd International

Conference on eDemocracy &

eGovernment –

Quito, Ecuador, 08 - 10 April 2015

Hasta 31 de noviembre ponencias

https://edem-egov.org/

Gracias

Héctor Revelo Herrera (CNE)

@hectorrevelo

hectorrevelo@gmail.com

Foro abierto en:

www.vototransparente.ec/comunidad

Red Ciudadanía Participativa

Facebook.com/RoxanaSilvaCh Twitter: @roxanasilvach

Web: www.roxanasilva.com 593-99-6546745