Sistemas operativos

Post on 06-Jul-2015

1.921 views 0 download

description

Trabajo informatica- Colegio Romareda Agustinos Recoletos. Zaragoza.

Transcript of Sistemas operativos

Jorge Sánchez MonroyColegio Romareda Agustinos Recoletos1º Bach.

¿SISTEMAS OPERATIVOS?

…¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO?

¿Y donde los encontramos?

En la mayoría de los aparatos electrónicos que usen

microprocesadores, así entendemos a la maquina y ella

cumple lo que nosotros le pedimos.

Es un conjunto de programas de computación que realizan muchas tareas, como la administración de los dispositivos periféricos.

Los sistemas operativos se

encargan de:

La administración de tareas

Administración de archivos

Administración de recursos

El servicio de soporte y

utilidades

El suministro de interfaz al

usuario. …¿Interfaz? ¿Qué es eso

de interfaz?

Es la parte del sistema operativo que hace que puedas comunicarte con el, así puedes cargar programas, acceder a archivos, etc.

Has dicho algo de tareas… ¿no?

¿Administrar recursos…?Sí, recursos de hardware y de

redes de un sistema informático, como la CPU,

memoria...

¿Y los archivos?

Controlan la creación, borrado y acceso de archivos de datos y de programas… También tiene un registro

que sabe donde esta cada uno de los archivos.

Se trata de la realización de las tareas

informáticas de los usuarios. Pueden distribuir

una parte específica del tiempo del CPU

para una tarea en particular.

¿Servicios de soporte?

Consisten en actualización de versiones, mejoras de seguridad, inclusión de alguna nueva utilidad, manejar nuevos periféricos, corrección de errores de software…

Además tienes que saber que

los SO tienen unos componentes

que hacen que puedan cumplir

sus objetivos.

Entonces… estos componentes ¿de qué se encargan?

Gestión de procesos.

Gestión de la memoria principal.

Gestión de almacenamiento

secundario.

El sistema de E/S

Sistema de archivos

Sistema de protección

Sistema de comunicaciones.

Con todo esto conseguimos que el SO

funcione y cumpla sus funciones.

Entonces… ¿ Cómo ha sido su evolución en el tiempo?

¿Sabias qué los sistemas operativos no han sido siempre como lo son

actualmente?

Su evolución la podríamos dividir en generaciones:

Generación cero (años 40) Primera Generación (años

1950) Segunda Generación (a

mitad de la década de 1960) Tercera Generación (mitad

de década 1960 a mitad década de 1970)

Cuarta Generación (mitad de década de 1970 en

adelante)

¿Generación cero?

Los primeros sistemas computacionales no poseían

sistemas operativos. Los usuarios tenían completo acceso al

lenguaje de la maquina y todas las instrucciones eran codificadas

a mano.

En la primera generación los sistemas operativos fueron diseñados para hacer mas fluida la transición entre trabajos. Antes se perdía mucho tiempo entre la terminación de un trabajo y el inicio del siguiente. Este fue el comienzo de los sistemas de procesamiento por lotes.La máquina solo podía ejecutar un trabajo. En los 50 se empezaron a usar las tarjetas perforadas. El laboratorio de investigación General Motors implementó el primer sistema operativo para la IBM 701.

¿ Y sobre la primera generación…?

mmm… ¿La segunda?

Lo más importante aquí fue el desarrollo de los sistemas compartidos con multiprogramación y los principios

del multiprocesamiento, es decir, puede haber varios programas a la

vez en el almacenamiento principal y el procesador cambiaba de un trabajo a otro rápidamente.

Se desarrollaron también

sistemas compartidos

(acoplación de varios

terminales) y surgieron sistemas

de tiempo real que proveían

una respuesta inmediata.

La 3º generación empieza en el 64, con

la introducción de los computadores

Sistema/360 de IBM. fueron diseñados

como sistemas para usos generales.

Eran sistemas grandes, voluminosos y

de modos múltiples. Soportaban

procesos por lotes, tiempo compartido,

procesamiento de tiempo real y

multiprocesamiento. Eran grandes y

costosos además de dar una

complejidad a la que los usuarios no

estaban muy acostumbrados.

La tercera generación… ¿Cuándo has dicho que empezaba? ¿Y… hubo muchos avances en esta?

Constituyen el estado actual de la tecnología. Lo mas importante es la

ampliación del uso de redes de computadores y del procesamiento en

línea; los usuarios obtienen acceso a computadores alejados geográficamente

a través de varios tipos de terminales.El usuario finalmente ve un panorama llamado maquina virtual creado por el

sistema operativo.

Solo nos queda la 4º

¿no? ¡Cuéntame cosas

de ella!

¿Cuántos grupos de sistemas operativos distinguimos?

Hay 4 grupos: Por lotes (batch); los más primitivos,

usaban tarjetas perforadas y los trabajos se reunían por grupos.

Interactivos monousuarios; el usuario interviene en un proceso que se esté ejecutando.

Tiempo compartido, permiten el acceso a varios usuarios, como si trabajase para todos ellos.

Tiempo real; usados en las aplicaciones de control y de industria. Respuesta a entradas del exterior.

¿Cuáles son los sistemas operativos

más habituales? MS-DOS, se creo en 1979 para PC,

proporciona una base flexible para el

software de un microordenador, tiene un

conjunto de comandos residentes y una

capa con comandos transitorios que se

cargan en memoria cuando se necesita su

ejecución para a continuación

abandonarla.

¿lo malo? Que solo podía trabajar un

usuario y realizando una sola tarea.

Además WINDOWS creó un entorno

gráfico de ventanas y sencillez de manejo mediante un ratón.

Unix, para ordenadores marca Digital, es

multiusuario además de ser seguro. Se ha

considerado como un sistema operativo

orientado hacia ambientes de

investigación y no en aplicaciones de

gestión. Hay muchas versiones de él.

Aparte de MSDOS ¿Hay alguno más…?

¡SE ME OLVIDABA! Lunix, es compatible con Unix, opera

bajo equipos compatibles con el estándar del mercado y servidores. Es

un SO abierto y estandar, siendo desarrollado por programadores de forma independiente. Actualmente

supone una gran competencia para Windows e incluso para Unix, por ser

mas seguro y superior. ¿Su ventaja? su costo es prácticamente nulo.

Jorge Sánchez Monroy

SISTEMAS OPERATIVOSCOLEGIO ROMAREDA AGUSTINOS RECOLETOS