Sistemas de Clasificación Dewey y LC

Post on 20-Aug-2015

2.231 views 2 download

Transcript of Sistemas de Clasificación Dewey y LC

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD YACAMBÚ

LIC. INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓNAsignatura: PROCESOS TÉCNICOS EN BIBLIOTECAS

Cód.: TDP-0853 CTrimestre n°3 – Periodo 8

Estudiante:Joyce E. Turkington V.

C.I.: V-22597278No. de Expediente: HID-112-

00025VFacilitador:

Prof. Aldo Méndez Barquisimeto, Noviembre 2013

Comparación entre los Sistemas de Clasificación

Dewey y LC

Fue desarrollado por Melvin Dewey en 1876. Se basa en números árabes. Estos tienen la ventaja de ser casi universales, a diferencia de las letras, que tenemos varios alfabetos, además de otras formas de representación. Divide las ramas del conocimiento en 10 clases diferentes. Estas diez clases se subdividen en subclases. Se utilizan decimales para dividirlos aún más.

SISTEMA DE

CLASIFICACIÓN

DECIMAL

DEWEY

Sistema de clasificación desarrollado por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, diseñado para su uso exclusivo.

Estuvo influida por la clasificación de Cutter y el sistema Dewey de clasificación y fue diseñada para

ser usada en la Biblioteca del Congreso. Aunque divide las

materias en categorías amplias, la clasificación es esencialmente enumerativa en naturaleza. Se

compone de 21 clases diferentes y numerosas subdivisiones dentro

de cada clase.

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA BILIOTECA DEL CONGRESO (LC)

PROCEDIMIENTO…1 1

Realizar Descripción

Bibliográfica, extrayendo los datos del libro.

Realizar Descripción

Bibliográfica, extrayendo los datos del libro.

1. Título Principal y Paralelo2. Autor(es)

3. Edición(es) 4. Lugar de Publicación5. Nombre del Editor

6. Fecha de Publicación7. Lugar de impresión, nombre del

impresor y fecha de impresión8. Extensión; Ilustraciones; Dimensiones; Material anejo.

9. Serie, Número de Serie; ISSN10. Depósito Legal; ISBN

1. Título Principal y Paralelo2. Autor(es)

3. Edición(es) 4. Lugar de Publicación5. Nombre del Editor

6. Fecha de Publicación7. Lugar de impresión, nombre del

impresor y fecha de impresión8. Extensión; Ilustraciones; Dimensiones; Material anejo.

9. Serie, Número de Serie; ISSN10. Depósito Legal; ISBN

PROCEDIMIENTO…2 2

Determinar a qué colección

pertenece el libro

Determinar a qué colección

pertenece el libro

-I- para las Obras Infantiles-J- para las Obras Juveniles-C- para las Obras de Consulta

-I- para las Obras Infantiles-J- para las Obras Juveniles-C- para las Obras de Consulta

Se determina el número de clase que le corresponde en el sistema de clasificación.

Las letras mayúsculas correspondientes a la Clase

y a la Subclase y los números de la subdivisión.

PROCEDIMIENTO…3

Se escoge el Número de Clasificación que le

corresponde en el Sistema De Clasificación Decimal Dewey, de acuerdo a la

materia o tema del libro.

3

PROCEDIMIENTO…4 4

Se determina el número de la Tabla de Cutter

que le corresponde por el apellido del autor

Se escoge el Código de Autor o de Título

correspondiente, de las Tablas de Cutter

PROCEDIMIENTO…5 5

Luego se coloca el año de

publicación del documento

Luego se coloca el año de

publicación del documento

Si es un libro por volúmenes se escribe el volumen

correspondiente y si hay más de un ejemplar se

enumeran y se escribe el número que toca.

Si es un libro por volúmenes se escribe el volumen

correspondiente y si hay más de un ejemplar se

enumeran y se escribe el número que toca.

PROCEDIMIENTO…6 6

Se procede a escribir la signatura

topográfica

Se procede a escribir la signatura

topográfica

-C-

658

R 636

2005

V. 2

Ejemp

lo HD28.70

R6362005e. 3

Ejemp

lo

ConclusionesEl proceso de catalogación y clasificación en toda Biblioteca

es muy parecido aunque difieran en cuanto al Sistema de

Clasificación utilizado. Es decir, el procedimiento es muy

parecido aunque los resultados sean muy diferentes.

Siguiendo los mismos pasos en general se llega al mismo

resultado: LA SIGNATURA TOPOGRÁFICA; pero luego, al

ordenar los libros en el estante, el orden será muy diferente

dependiendo de que sistema se utilizó.