Sistema Respiratorio Mueve oxígeno hacia el torrente sanguíneo por medio de la inhalación ...

Post on 24-Jan-2016

214 views 1 download

Transcript of Sistema Respiratorio Mueve oxígeno hacia el torrente sanguíneo por medio de la inhalación ...

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍADE TÓRAX

FISIOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULAR FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO

(EXPLORACIÓN FÍSICA)

Sistema Respiratorio

Sistema Respiratorio

Mueve oxígeno hacia el torrente sanguíneo por medio de la inhalación

Recoge bióxido de carbono para ser excretado por medio de la exhalación

EL SISTEMA RESPIRATORIO

Anatomía Respiratoria

Nasofaringe

Orofaringe

Bronquio principal derecho

Faringe

Cartílago tiroides

Cartílago cricoides

Epiglotis

Pulmones

Laringe

Bronquiolo

Diafragma

Tráquea

Bronquio principal izquierdo

(Continúa)

Bronquiolos y Alvéolos

(Continúa)

Recubrimiento Pleural

Inhalación

Se contraen diafragma y músculos intercostales El diafragma se mueve hacia abajo Costillas se mueven hacia arriba y hacia fuera Aumenta el volumen de la cavidad torácica,

disminuyendo la presión en el pecho

(Continúa)

Inhalación

Exhalación

Se relajan diafragma y músculos intercostales El diafragma se mueve hacia arriba Costillas se mueven hacia abajo y hacia

adentro Disminuye el volumen de la cavidad torácica,

aumentando la presión en el pecho

(Continúa)

Exhalación

Anatomía de la Vía Aérea en Infantes y Niños

Estructuras aéreas de menor tamaño (más fácil de obstruirse)

Lengua es proporcionalmente mayor a la del adulto

(Continúa)

Anatomía de la Vía Aérea en Infantes y Niños

Tráquea más estrecha

(más fácil de obstruirse) Tráquea más suave, más flexible que

la del adulto

(Continúa)

Anatomía de la Vía Aérea en Infantes y Niños

Cricoides no bien desarrollado (menos rígido)

Pared torácica más suave

(los infantes son respiradores abdominales)

Cartílago cricoides más blando,menos desarrollado

Tráquea másestrecha

La lengua ocupa máslugar en la faringe

Nariz y boca máspequeñas Tráquea

Cartílagocricoides

Lengua Nariz

Anatomía de la Vía Aérea en Infantes y Niños

Intercambio de Gases:

Aire rico en oxígeno entra a los alvéolos Sangre baja en oxígeno pasa alrededor de

los alvéolos Oxígeno entra a los capilares; bióxido de

carbono entra a los alvéolos

Alvéolo Capilar

Intercambio de Gases:

Alvéolo Capilar

Alvéolo

.

Sangre del corazón derecho

Sangre reoxígenada

Sangre del corazón izquierdo

Glóbulos rojosCapilar

(baja en O2, alta en CO2)

(alta en O2, baja en CO2)

O2

CO2 CO2

CO2

CO2

O2

O2O2

Intercambio de Gases:

Las células liberan bióxido de carbono hacia los capilares

Los capilares liberan oxígeno hacia las células

Alvéolo Capilar

Intercambio de Gases:

Capilar Celular

Respiración Adecuada

No es suficiente tan solo determinar si el paciente está respirando

Debe estar respirando ADECUADAMENTE

Frecuencia

Ritmo

Calidad

(Continúa)

Frecuencias Normales

Respiración Adecuada

(Continúa)

Adulto 12 - 20 / MinutoAdulto 12 - 20 / Minuto

Niño 15 - 30 / MinutoNiño 15 - 30 / Minuto

Infante 25 - 50 / MinutoInfante 25 - 50 / Minuto

Ritmo

Respiración Adecuada

(Continúa)

Regular

IrregularSe modifica con el habla

Calidad

Respiración Adecuada

Sonidos respiratorios Presentes, simétricos Expansión torácica Adecuada, simétrica Esfuerzo Uso mínimo o nulo de

músculos accesorios Profundidad Volumen corriente o

volumen tidal adecuado

EXPLORACION

Respiración Inadecuada

Frecuencia

Ritmo

Calidad

(Continúa)

Respiración Inadecuada

Frecuencia Fuera de rango normal Ritmo Puede ser irregular Profundidad Volumen inadecuado

o superficial

(Continúa)

Respiración Inadecuada

Sonidos respiratorios Disminuidos o Ausentes

Expansión torácica Asimétrica o Inadecuada

Esfuerzo Uso de músculos accesorios

(Continúa)

Respiración Inadecuada

Piel pálida o cianótica (azul) Piel fría, pegajosa Respiraciones agónicas (ocasionales,

“boqueando”)

(Se observa justo antes de morir)

Signos de Respiración Inadecuada

Cianosis Esfuerzo de músculos faciales y del cuello Aleteo nasal Labios fruncidos Ruidos al respirar: tos, graznido, ladrido Opresión torácica o dolor Sibilancias o estertores Esfuerzo de músculos intercostales o

abdominales “Hormigueos” en manos y pies Alteración del nivel de consciencia Mareo, sincope, inquietud, ansiedad, confusión ,

combatividad

EVALUACION DEL TORAX ANTERIOR

EVALUACION DEL TORAX POSTERIOR

PERCUSION DEL TORAX ANTERIOR

PERCUSION DEL TORAX POSTERIOR

AUSCULTACION DEL TORAX ANTERIOR

AUSCULTASCION DEL TORAX POSTERIOR

• Respiración rápida o lenta

• Expansión torácica inadecuada o asimétrica

• Retracciones por arriba, entre o debajo de las costillas

• Piel fría y pegajosa

• Justo antes de morir, se puede observar una respiración “a bocanadas”

• Ritmo irregular

• Esfuerzo aumentado

• Volumen inadecuado

• Cianosis

• Aleteo nasal

• Uso de músculos accesorios

Respiración InadecuadaSignos

Sistema Circulatorio

Sistema Circulatorio

El corazón bombea la sangre contenida en los vasos sanguíneos a través del cuerpo

La sangre transporta nutrientes y oxígeno hacia las células y remueve bióxido de carbono y otros productos de desecho de las mismas

Corazón

Vena Cava Superior

Aurícula Derecha

Ventrículo Derecho

Vena Cava Inferior

Aorta

Aurícula Izquierda

Ventrículo Izquierdo

Venas Pulmonares

ArteriasPulmonares

Las 4 Cavidades del Corazón

Aurícula Derecha Recibe sangre de las

venas y bombea hacia el ventrículo derecho

Ventrículo Derecho Bombea sangre a los

pulmones

Aurícula Izquierda Recibe sangre de los

pulmones y bombea al ventrículo izquierdo

Ventrículo Izquierdo Bombea sangre a

través de la aorta hacia el cuerpo

El Corazón

Válvulas entre las cavidades previenen el flujo retrógrado de sangre

Tricúspide Pulmonar Mitral (bicúspide) Aórtica

Contiene tejido especializado contráctil y de conducción

Sistema Cardiaco de Conducción

Nodo Sinoauricular(SA)

Nodo Aurículoventricular(AV)

Sistema de Conducción Ventricular

Fibras de PurkinjeHas de His

SEMIOLOGIA DEL CORAZON

RUIDOS CARDIACOS NORMALES Y PATOLOGICOS I

RUIDOS CARDIACOS NORMALES Y PATOLOGICOS II

Vasos de la Circulación

Válvula

Vena Arteria

ArteriolasLecho capilar

Vénulas

Vasos de la Circulación

Arterias (llevan sangre lejos del corazón) Arteriolas (arterias más pequeñas) Capilares

Conectan arterias con vénulas Sitios para intercambio de gases

Vénulas (venas más pequeñas) Venas (llevan sangre hacia el corazón)

Sistema Circulatorio – Arterias Principales

Coronaria Aorta Pulmonar

Carótida Femoral Radial

Braquial Tibial Posterior Pedia Dorsal

Sistema Circulatorio – Venas Principales

Vena Pulmonar

Vena Cava Superior

Vena Cava Inferior

Composición de la Sangre

Glóbulos Rojos Glóbulos Blancos Plaquetas Plasma

(Continúa)

Composición de la Sangre

Glóbulos Rojos Dan a la sangre su color Transportan oxígeno a los órganos Transportan bióxido de carbono lejos

de los órganos

(Continúa)

Composición de la Sangre

Glóbulos Blancos Defensa contra las infecciones

(Continúa)

Composición de la Sangre

Plaquetas Esenciales para la coagulación

Plasma Líquido que transporta células sanguíneas y

nutrientes

Pulso

El ventrículo izquierdo se contrae, enviando una onda de sangre a través de las arterias

Puede palparse donde una arteria esté cerca de la superficie de la piel y sobre un hueso (punto de pulso)

(Continúa)

Pulso Carotideo

Pulso Braquial

Pulso Radial

Pulso Femoral

Pulso Tibial Posterior

Pulso Pedio Dorsal

Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes internas de los vasos sanguíneos.

Presión Sanguínea

Es la presión ejercida contra las paredes de una arteria cuando el ventrículo izquierdo se contrae

Es la presión ejercida contra las paredes de una arteria cuando el ventrículo izquierdo está en reposo

Presión Sanguínea Sistólica

Presión Sanguínea Diastólica

Es la entrega de oxígeno y otros nutrientes a las células de todos los órganos sistémicos y la remoción de los productos de desecho

La perfusión adecuada es necesaria para la vida

Perfusión

Es la circulación inadecuada de sangre a través de un órgano o estructura

Condiciona un aporte inadecuado de oxígeno a las células y causa acumulación de productos de desecho

Deprime en gran medida los procesos vitales

Hipoperfusión (Shock)

Piel Fría, pálida Pegajosa Cianótica

Pulso Rápido, débil

(Continúa)

Signos y Síntomas

Hipoperfusión (Shock)

Signos y Síntomas

Hipoperfusión (Shock)

Respiración Rápida, superficial

Comportamiento Inquietud, ansiedad

Náusea, vómito

PARTE 1

PARTE 2

PARTE 3

PARTE 4

PARTE 5