Sistema Oseo

Post on 04-Jul-2015

1.801 views 1 download

Transcript of Sistema Oseo

El esqueleto de la cabeza forma parte superior del esqueleto axil.

Este se divide en 2 regiones:

Neurocraneo

Es la parte posterior de la cabeza y superior donde se aloja el encéfalo.

El Vicerocraneo

Es la región facial del la cara, parte anterior y inferior de la cabeza en ella se forman las cavidades orbitarias, nasal y

oral

Los huesos que componen a esta región son 8:

Frontal (1)

Etmoides (1)

Esfenoides (1)

Occipital (1)

parietales (2)

Temporales (2)

Presenta 2 caras externas(convexa) e interna (cóncava).

4 bordes: frontal y occipital, Sagital y escamoso

4 ángulos : frontal, occipital, esfenoidal y mastoideo.

Cuando el parietal se articulan con los huesos vecinos sus bordes forman parte de la suturas en la calvaría y en sus ángulos se localizan las fontanelas mas importantes en el feto y e el niño recién nacido. En su cara interna se observan surcos basculares.

se clasifica como hueso plano (semejante a una concha bivalva) y esta compuesto por

4 porciones: escamosa nasal y orbitarias.

En el espesor de una zona limitada de este hueso, en el nivel de la parte inferior de la escama donde se halla la glabela y los arcos superficiales, existen cavidades óseas neumáticas que se denominan senos frontales

Esta compuesto por :

4 porciones: escamosa, basilar y laterales, que se disponen alrededor del cuello magno.

Este agujero constituye el detalle mas destacado de este hueso, mediante el cual se comunica la cavidad craneal con el canal vertebral y se continua la medula espinal con el encéfalo (medula onblagata) .

En la escama se distinguen la protuberancias occipital externa. Punto de referencia que se allá en la parte posterior del cráneo. y en las porciones laterales sobresalen hacia abajo los cóndilos del occipital, mediante los cuales la cabeza se articula con la columna Vertebral (articulación atlantooccipital).

Se clasifica como un hueso irregular .

Se compone de 3 partes:

Escamosa

Timpánica

Petrosa

En la porción escamosa se destacan el proceso cigomático, punto de referencia que se localiza delante de la oreja y la fosa mandibular que se articula con la mandíbula.

Por debajo de la porción timpánica se halla el meato acústico externo y en la porción petrosa, además de contener en su interior el órgano vestibulococlear, sobresale lateralmente el proceso mastoideo, punto de referencia ubicado detrás de la oreja, y por debajo se halla el proceso estiloideo, lugar de inserción de músculos y ligamentos.

Es clasificado como un hueso irregular.

Está compuesto por 7 porciones: cuerpo, alas menores, alas mayores y procesos pterigoideos.

El cuerpo del esfenoides presenta en su interior una cavidad ósea neumática llamada seno esfenoidal y en su cara superior tiene una depresión nombrada silla turca, cuyo fondo se denomina fosa hipofisial, donde se aloja la glándula endocrina llamada hipófisis.

Es clasificado como un hueso típico neumático (comparado con un panal de abejas), que está formado por 4 porciones: lámina perpendicular, lámina cribosa y laberintos etmoidales. La lámina perpendicular forma parte del septo nasal óseo que divide la cavidad nasal y hacia arriba forma La cresta de gallo. La lámina cribosa está perforada por numerosos agujeros pequeños que comunican la cavidad craneal con la cavidad nasal. Los laberintos etmoidales están constituidos por numerosas cavidades llamadas celdas etmoidales, limitan lateralmente con las órbitas y presentan en su parte medial las conchas nasales superior y media.

Se encuentran 15 huesos que estos:

3 son impares.

Mandíbula (maxilar inferior)

El vómer

El hioides

Los de mas son pares.

Maxilar superior.

Palatino.

Cigomático (pómulo o malar).

Lagrimal (ungis).

Nasal (Propio de la nariz).

Concha nasal inferior (cornete inferior

En general los huesos de la cara son de forma plana, pequeños y ligeros, excepto el maxilar que presenta una gran cavidad ósea neumática o seno en su interior, por lo que se le considera como un hueso típico neumático.

los huesos del viscerocráneo se desarrolla principalmente por osteogénesis membranosa.

algunos se derivan de los arcos branquiales (mandíbula, maxilar, palatino y cigomático).

otros se originan junto con los huesos de membrana del neurocráneo (lagrimales, nasales y vómer).

las conchas nasales inferiores y el hioides se desarrollan por osteogénesis cartilaginosa.

LA MANDIBÚLA

Se considera como hueso plano

Esta compuesta por las siguientes pociones porciones:

Cuerpo y ramas que presentan dos caras interna y externa.

En el cuerpo de la mandíbula se distinguen 2 bordes: inferior o base de la mandíbula y el superior o base de los dientes inferiores

En la parte anterior de la mandíbula sobresale la protuberancia mentoniana y lateralmente los agujeros mentonianos.

en la rama se destacan el ángulo de la mandíbula

En la cara interna se encuentra el orificio que conduce al canal de la mandíbula por donde pasan los vasos y nervios de este hueso.

El maxilar (maxilar superior) es un hueso par situado en la parte anterior del centro de la cara, a ambos lados del plano medio, que participa en Se clasifica como un hueso neumático porpresentar una cavidad ósea de grandes dimensiones y está compuesto por un cuerpo que presenta:

4 caras: anterior, orbitaria, nasal e infratemporal y de donde sobresalen 4 procesos la formación de las cavidades de la cara, o sea, oral, nasal y órbitas.

En el interior del cuerpo del maxilar se halla la cavidad ósea o seno maxilar, en el borde del proceso alveolar se implantan las raíces de los dientes superiores y el proceso palatino contribuye a formar el paladar óseo.

es un hueso par, situado en la parte posterior del centro de la cara, a ambos lados del plano medio y por detrás del maxilar.

Se puede clasificar por su forma como un hueso plano compuesto por 2 láminas óseas que se disponen formando un ángulo diedro, llamadas lámina perpendicular y lámina horizontal.

Es un hueso par situado en la parte lateral y superior de la cara, constituye una parte arquitectónica importante de esta región, origina los relieves de las mejillas y forma los límites laterales de las órbitas. Es un hueso plano pequeño e irregularmente cuadrangular parecido a una estrella de 4 puntas.

El nasal (hueso propio de la nariz) es un hueso par, situado en la parte anterior y superior de la cara, a ambos lados del plano medio, contribuye a formar la parte anterosuperiorde la cavidad nasal. Es un hueso plano pequeño con el aspecto de una lámina rectangular.

La concha nasal inferior (cornete inferior)

es un hueso par, situado en la parte inferior de la pared lateral de la cavidad nasal, aumenta la superficie de esta cavidad y constituye un hueso independiente a diferencia de las conchas nasales superior y media que pertenecen al etmoides. Es un hueso plano pequeño parecido a una concha.

El vómer

es un hueso impar situado en la parte media de la cavidad nasal, que contribuye a dividir esta cavidad al formar la parte posteroinferior del septo nasal óseo. Es un hueso plano pequeño, semejante a una reja de arado.

El hioides se caracteriza porque está aislado y no presenta articulación directa con otros huesos; está unido al resto del esqueleto mediante ligamentos y músculos y actúa como un dispositivo auxiliar en el trabajo de los músculos de la región anterior del cuello.

La mayoría de los huesos de la cabeza esta unidos por articulaciones continuas de tipo cartilaginosas de la variedad sinconcrosis esta constituido por cartílago hialino en la base del cráneo.

Reciben el nombre de los husos que los unen:

Sincondrosis, esfenoetmoidal,

esfenopetrosa y esfenooccipital

De tipo fibrosa en la calvaría y en la cara que no permiten movimiento y le proporcionan a la cabeza ósea en conjunto, la solidez necesaria que ayuda a proteger a los órganos contenidos en ella.

Localización clasificación nombre

base cartilaginosa

(sincofrosis) sincofrosis

fibrosa sutura sagital

cráneo calvaría (suturas) sutura coronal

sutura lambdoidea

sutura escamosa

sindesmosis fontanelas

fibrosas suturas (varias)

cara (gonfosis) gonfosis

dentoalveolar

esquindilesis esquindilesis

esfenovomeriana

sinovial articulación

temporomandibular

En el feto y en el niño recién nacido se observa en la calvaria otra variedad de articulación fibrosa, la sindesmosis, formada por membranas interóseas denominadas fontanelas del cráneo, que representan las áreas no osificadas del cráneo membranoso situadas generalmente en los puntos de unión de las suturas.

Las fontanelas facilitan el proceso del parto al permitir que los huesos del cráneo se monten uno sobre otro; además, favorecen el crecimiento del Cráneo durante los primeros años de la vida posnatal. La fontanela anterior es la mayor y se osifica totalmente entre los 9 y 18 meses, es palpable fácilmente en el niño recién nacido, permite determinar el grado de desarrollo craneal y de hidratación del niño, así como el estado anormal de la presión intracraneal. También, a través de esta fontanela se pueden obtener muestras de sangre (del seno sagital superior

En el período de envejecimiento las articulaciones continuas entre los huesos de la cabeza, tanto del tipo fibroso como cartilaginoso, se pueden transformar en sinostosis, al osificarse el tejido de unión de los huesos; pero cuando estas articulaciones se osifican prematuramente pueden provocar deformaciones de la cabeza ósea.

La articulación temporomandibular es par y une la mandíbula con los huesos temporales del cráneo, constituye la única articulación sinovial que se encuentra en la cabeza ósea, clasificada como de tipo simple, compleja, combinada y forma condilar. Sus caras articulares están formadas por la cabeza del proceso condilar de la mandíbula y la fosa mandibular del temporal, entre los que se hallan un fibrocartílago intraarticular, el disco articular y su medio de unión fundamental es la cápsula articular reforzada por ligamentos (ligamentos lateral, esfenomandibular y estilomandibular)