sistema nervioso

Post on 24-Jul-2015

20.920 views 0 download

Transcript of sistema nervioso

Organización del cuerpo

Los niveles de organización en los organismos multicelulares incluyen células, tejidos, órganos y sistemas orgánicos. Los tejidos son grupos de células similares que realizan una sola función. Un órgano es un grupo de tejidos que trabajan juntos para llevar a cabo una función compleja. Un sistema orgánico es un grupo de órganos que realizan funciones estrechamente relacionadas.

• Célula: Es la unidad básica de estructura y función en los seres vivos. Las células especializadas se adaptan únicamente a la realización de una determinada función.

• Tejido: Es un grupo de células que realizan una sola función. Hay cuatro tipos de tejidos: El tejido epitelial incluye glándulas y tejidos que cubren superficies corporales internas y externas. El tejido conectivo ofrece apoyo al cuerpo y conecta sus partes. El tejido nervioso transmite impulsos nerviosos a través del cuerpo. El tejido muscular, que junto con los huesos, permite que el cuerpo se mueva.

• Célula: Es la unidad básica de estructura y función en los seres vivos. Las células especializadas se adaptan únicamente a la realización de una determinada función.

• Tejido: Es un grupo de células que realizan una sola función. Hay cuatro tipos de tejidos: El tejido epitelial incluye glándulas y tejidos que cubren superficies corporales internas y externas. El tejido conectivo ofrece apoyo al cuerpo y conecta sus partes. El tejido nervioso transmite impulsos nerviosos a través del cuerpo. El tejido muscular, que junto con los huesos, permite que el cuerpo se mueva.

• Célula: Es la unidad básica de estructura y función en los seres vivos. Las células especializadas se adaptan únicamente a la realización de una determinada función.

• Tejido: Es un grupo de células que realizan una sola función. Hay cuatro tipos de tejidos: El tejido epitelial incluye glándulas y tejidos que cubren superficies corporales internas y externas. El tejido conectivo ofrece apoyo al cuerpo y conecta sus partes. El tejido nervioso transmite impulsos nerviosos a través del cuerpo. El tejido muscular, que junto con los huesos, permite que el cuerpo se mueva.

• Célula: Es la unidad básica de estructura y función en los seres vivos. Las células especializadas se adaptan únicamente a la realización de una determinada función.

• Tejido: Es un grupo de células que realizan una sola función. Hay cuatro tipos de tejidos: El tejido epitelial incluye glándulas y tejidos que cubren superficies corporales internas y externas. El tejido conectivo ofrece apoyo al cuerpo y conecta sus partes. El tejido nervioso transmite impulsos nerviosos a través del cuerpo. El tejido muscular, que junto con los huesos, permite que el cuerpo se mueva.

• Célula: Es la unidad básica de estructura y función en los seres vivos. Las células especializadas se adaptan únicamente a la realización de una determinada función.

• Tejido: Es un grupo de células que realizan una sola función. Hay cuatro tipos de tejidos: El tejido epitelial incluye glándulas y tejidos que cubren superficies corporales internas y externas. El tejido conectivo ofrece apoyo al cuerpo y conecta sus partes. El tejido nervioso transmite impulsos nerviosos a través del cuerpo. El tejido muscular, que junto con los huesos, permite que el cuerpo se mueva.

• Célula: Es la unidad básica de estructura y función en los seres vivos. Las células especializadas se adaptan únicamente a la realización de una determinada función.

• Tejido: Es un grupo de células que realizan una sola función. Hay cuatro tipos de tejidos: El tejido epitelial incluye glándulas y tejidos que cubren superficies corporales internas y externas. El tejido conectivo ofrece apoyo al cuerpo y conecta sus partes. El tejido nervioso transmite impulsos nerviosos a través del cuerpo. El tejido muscular, que junto con los huesos, permite que el cuerpo se mueva.

• Órganos: Es un grupo de tejidos que trabajan en conjunto para realizar una sola función.

• Sistemas orgánicos: Es un grupo de órganos que realizan funciones estrechamente relacionadas.

Como se mantiene la homeostasis. La homeostasis es el proceso por el cual los

organismos mantienen las condiciones internas relativamente constantes a pesar de los cambios en el ambiente exterior.

La retroinhibición, o retroalimentación negativa, es el proceso por el cual un estimulo produce una respuesta que se opone al estimulo original.

• Órganos: Es un grupo de tejidos que trabajan en conjunto para realizar una sola función.

• Sistemas orgánicos: Es un grupo de órganos que realizan funciones estrechamente relacionadas.

Como se mantiene la homeostasis. La homeostasis es el proceso por el cual los

organismos mantienen las condiciones internas relativamente constantes a pesar de los cambios en el ambiente exterior.

La retroinhibición, o retroalimentación negativa, es el proceso por el cual un estimulo produce una respuesta que se opone al estimulo original

• Órganos: Es un grupo de tejidos que trabajan en conjunto para realizar una sola función.

• Sistemas orgánicos: Es un grupo de órganos que realizan funciones estrechamente relacionadas.

Como se mantiene la homeostasis. La homeostasis es el proceso por el cual los

organismos mantienen las condiciones internas relativamente constantes a pesar de los cambios en el ambiente exterior.

La retroinhibición, o retroalimentación negativa, es el proceso por el cual un estimulo produce una respuesta que se opone al estimulo original

El sistema nervioso controla y coordina las funciones de todo el cuerpo y responde a los estímulos internos y externos.

Neuronas Los mensajes que transmite el sistema nervioso

son señales eléctricas llamadas impulsos. Las células que transmiten estos impulsos se llaman neuronas. Las neuronas se clasifican en tres tipos según la dirección en la que viaja el impulso. Las neuronas sensoriales transmiten impulsos de los órganos sensoriales a la medula espinal y al cerebro.

Las neuronas motoras transmiten impulsos del cerebro y de la medula espinal a los músculos y las glándulas. Las interneuronas conectan las neuronas sensoriales y motoras y transmiten impulsos entre ellas.

El impuso Nervioso La neurona en reposo: El mecanismo de

transporte activo que realiza esta acción de bombeo se llama bomba de sodio-potasio.

La carga eléctrica a través de la membrana celular de una neurona en estado de reposo se conoce como potencial de reposo de la neurona

El impulso en movimiento: Un impulso empieza cuando una neurona o el entorno estimula a otra neurona.

A la inversión de cargas en el interior de la neurona, de negativa a positiva, se le conoce como impulso nervioso o potencial de acción.

Umbral: El nivel mínimo de estimulo que se necesita para activar una neurona se llama umbral.

La sinapsis

El lugar en el que una neurona transfiere un impulso a otra célula se llama sinapsis.

Las terminales contienen sacos diminutos llenos de neurotransmisores. Los neurotransmisores son sustancias químicas que una neurona utiliza para transmitir un impulso por la sinapsis.

La sinapsis

El lugar en el que una neurona transfiere un impulso a otra célula se llama sinapsis.

Las terminales contienen sacos diminutos llenos de neurotransmisores. Los neurotransmisores son sustancias químicas que una neurona utiliza para transmitir un impulso por la sinapsis.

El impulso en movimiento: Un impulso empieza cuando una neurona o el entorno estimula a otra neurona.

A la inversión de cargas en el interior de la neurona, de negativa a positiva, se le conoce como impulso nervioso o potencial de acción.

Umbral: El nivel mínimo de estimulo que se necesita para activar una neurona se llama umbral.

El sistema nervioso controla y coordina las funciones de todo el cuerpo y responde a los estímulos internos y externos.

Neuronas Los mensajes que transmite el sistema nervioso

son señales eléctricas llamadas impulsos. Las células que transmiten estos impulsos se llaman neuronas. Las neuronas se clasifican en tres tipos según la dirección en la que viaja el impulso. Las neuronas sensoriales transmiten impulsos de los órganos sensoriales a la medula espinal y al cerebro.

La sinapsis

El lugar en el que una neurona transfiere un impulso a otra célula se llama sinapsis.

Las terminales contienen sacos diminutos llenos de neurotransmisores. Los neurotransmisores son sustancias químicas que una neurona utiliza para transmitir un impulso por la sinapsis.

El sistema nervioso central transmite mensajes y procesa y analiza información.

El sistema nervioso central

El sistema nervioso central consiste en el encéfalo y la medula espinal. Ambos están envueltos en tres capas de tejido conectivo conocidos como meninges. El líquido cefalorraquídeo baña al encéfalo y la medula espinal y actúa como amortiguador de impactos que protege el sistema nervioso central.

El sistema nervioso central transmite mensajes y procesa y analiza información.

El sistema nervioso central

El sistema nervioso central consiste en el encéfalo y la medula espinal. Ambos están envueltos en tres capas de tejido conectivo conocidos como meninges. El líquido cefalorraquídeo baña al encéfalo y la medula espinal y actúa como amortiguador de impactos que protege el sistema nervioso central.

El sistema nervioso central transmite mensajes y procesa y analiza información.

El sistema nervioso central

El sistema nervioso central consiste en el encéfalo y la medula espinal. Ambos están envueltos en tres capas de tejido conectivo conocidos como meninges. El líquido cefalorraquídeo baña al encéfalo y la medula espinal y actúa como amortiguador de impactos que protege el sistema nervioso central.

El encéfalo

El cerebro: La región más grande y destacada del encéfalo es el cerebro. Una hendidura profunda divide al cerebro en los hemisferios derecho e izquierdo. Los hemisferios están conectados por una banda de tejido llamada cuerpo calloso.

Cada hemisferio del cerebro esta dividido en regiones llamadas lóbulos. Reciben su nombre por los huesos del cráneo que los cubren.

El encéfalo

El cerebro: La región más grande y destacada del encéfalo es el cerebro. Una hendidura profunda divide al cerebro en los hemisferios derecho e izquierdo. Los hemisferios están conectados por una banda de tejido llamada cuerpo calloso.

Cada hemisferio del cerebro esta dividido en regiones llamadas lóbulos. Reciben su nombre por los huesos del cráneo que los cubren.

El cerebro tiene dos capas. La capa externa del cerebro se llama corteza cerebral y consta de materia gris. La corteza cerebral procesa la información de los órganos sensoriales y controla los movimientos corporales.

El cerebelo: La segunda región más grande del encéfalo. El cerebelo esta ubicado en la parte posterior del cráneo. Coordina y equilibra las acciones de los músculos para que el cuerpo se mueva con gracia y eficacia.

El cerebro tiene dos capas. La capa externa del cerebro se llama corteza cerebral y consta de materia gris. La corteza cerebral procesa la información de los órganos sensoriales y controla los movimientos corporales.

El cerebelo: La segunda región más grande del encéfalo. El cerebelo esta ubicado en la parte posterior del cráneo. Coordina y equilibra las acciones de los músculos para que el cuerpo se mueva con gracia y eficacia.

El tronco cerebral: El tronco cerebral conecta el encéfalo y la medula espinal. Ubicado por debajo del cerebelo, el tronco cerebral incluye dos regiones conocidas como puente de Varolio y bulbo raquídeo. Estos dos actúan com0o conmutador neural, porque regula el flujo de información entre el encéfalo y el resto del cuerpo.El Tálamo y el Hipotálamo: Se encuentran entre el tronco cerebral y el cerebro. El tálamo recibe mensajes de los receptores sensoriales de todo el cuerpo y luego transmite la información a la región adecuada del cerebro para que la analice más a fondo.

El tronco cerebral: El tronco cerebral conecta el encéfalo y la medula espinal. Ubicado por debajo del cerebelo, el tronco cerebral incluye dos regiones conocidas como puente de Varolio y bulbo raquídeo. Estos dos actúan com0o conmutador neural, porque regula el flujo de información entre el encéfalo y el resto del cuerpo.El Tálamo y el Hipotálamo: Se encuentran entre el tronco cerebral y el cerebro. El tálamo recibe mensajes de los receptores sensoriales de todo el cuerpo y luego transmite la información a la región adecuada del cerebro para que la analice más a fondo.

El tronco cerebral: El tronco cerebral conecta el encéfalo y la medula espinal. Ubicado por debajo del cerebelo, el tronco cerebral incluye dos regiones conocidas como puente de Varolio y bulbo raquídeo. Estos dos actúan com0o conmutador neural, porque regula el flujo de información entre el encéfalo y el resto del cuerpo.El Tálamo y el Hipotálamo: Se encuentran entre el tronco cerebral y el cerebro. El tálamo recibe mensajes de los receptores sensoriales de todo el cuerpo y luego transmite la información a la región adecuada del cerebro para que la analice más a fondo.

El tronco cerebral: El tronco cerebral conecta el encéfalo y la medula espinal. Ubicado por debajo del cerebelo, el tronco cerebral incluye dos regiones conocidas como puente de Varolio y bulbo raquídeo. Estos dos actúan com0o conmutador neural, porque regula el flujo de información entre el encéfalo y el resto del cuerpo.El Tálamo y el Hipotálamo: Se encuentran entre el tronco cerebral y el cerebro. El tálamo recibe mensajes de los receptores sensoriales de todo el cuerpo y luego transmite la información a la región adecuada del cerebro para que la analice más a fondo.

La medula espinalLa medula espinal es el principal vínculo de comunicación entre el encéfalo y el resto del cuerpo. 31 pares de nervios espinales se ramifican a partir de la medula espinal.Un reflejo es una respuesta rápida y automática a un estimulo. El sistema nervioso periféricoLa división sensorial del sistema nervioso periférico transmite impulsos de los órganos sensoriales al sistema nervioso central. La división motora transmite impulsos del sistema nervioso central a los músculos y glándulas.

La medula espinalLa medula espinal es el principal vínculo de comunicación entre el encéfalo y el resto del cuerpo. 31 pares de nervios espinales se ramifican a partir de la medula espinal.Un reflejo es una respuesta rápida y automática a un estimulo. El sistema nervioso periféricoLa división sensorial del sistema nervioso periférico transmite impulsos de los órganos sensoriales al sistema nervioso central. La división motora transmite impulsos del sistema nervioso central a los músculos y glándulas.

El sistema nervioso somático: Regula las actividades que se controlan conscientemente, como el movimiento de los músculos del esqueleto.

Un arco reflejo incluye un receptor sensorial, una neurona sensorial, una neurona motora y un efector.

El sistema nervioso autónomo regula las actividades automáticas o involuntarias.

El sistema nervioso somático: Regula las actividades que se controlan conscientemente, como el movimiento de los músculos del esqueleto.

Un arco reflejo incluye un receptor sensorial, una neurona sensorial, una neurona motora y un efector.

El sistema nervioso autónomo regula las actividades controla las actividades automáticas o involuntarias.

Los receptores sensoriales, reaccionan a estímulos específicos como la luz o el sonido enviando impulsos a otras neuronas, y finalmente al sistema nervioso central.

Hay 5 categorías generales de los receptores sensoriales: receptores de dolor, termorreceptores, quimiorreceptores, mecanorreceptores y fotorreceptores.

Visión

La luz entra al ojo a través de la cornea. La cornea ayuda a enfocar la luz, que luego atraviesa por una cámara llena de líquido llamado humor acuoso. El iris es la parte de color del ojo. En medio del iris se halla una pequeña abertura llamada pupila.

Inmediatamente detrás del iris esta el cristalino, el cual ayuda a enfocar objetos lejos o cerca. Detrás del cristalino esta una cámara llena de un líquido parecido a gelatina llamado humor vítreo.

El cristalino enfoca la luz en la retina. Los fotorreceptores se encuentran en una capa de la retina. Hay dos tipos de fotorreceptores: bastoncillos y conos. Los bastoncillos son sumamente sensibles a la luz, pero no distinguen los diferentes colores. Los conos responden a la luz de los diferentes colores.

Audición y Equilibrio.

El oído humano tiene dos funciones. Una es la audición. La otra es la detección de los cambios de posición asociados con el movimiento.

Audición: El sonido no es nada más que vibraciones en el aire que nos rodea. Los oídos son los órganos sensoriales que distinguen tanto el tono como el volumen de esas vibraciones.

Equilibrio: Tus oídos contienen estructuras que ayudan al sistema nervioso central a mantener el equilibrio, por ejemplo los conductos semicirculares.

Olfato y Gusto.Tu sentido del olfato es capaz de producir miles de sensaciones diferentes. Los órganos sensoriales que detectan el sabor son las papilas gustativas. Los sabores detectados por las papilas gustativas se clasifican en salados, agrios, amargos y dulces.

Tacto y sentidos relacionados.Todas las regiones de la piel son sensibles al tacto, por ello el órgano mas grande que tienes es la piel. La mayor densidad de receptores al tacto se halla en tus dedos, pies y rostro.

Los receptores sensoriales, reaccionan a estímulos específicos como la luz o el sonido enviando impulsos a otras neuronas, y finalmente al sistema nervioso central.

Hay 5 categorías generales de los receptores sensoriales: receptores de dolor, termorreceptores, quimiorreceptores, mecanorreceptores y fotorreceptores.

Visión

La luz entra al ojo a través de la cornea. La cornea ayuda a enfocar la luz, que luego atraviesa por una cámara llena de líquido llamado humor acuoso. El iris es la parte de color del ojo. En medio del iris se halla una pequeña abertura llamada pupila.

Inmediatamente detrás del iris esta el cristalino, el cual ayuda a enfocar objetos lejos o cerca. Detrás del cristalino esta una cámara llena de un líquido parecido a gelatina llamado humor vítreo.

Visión

La luz entra al ojo a través de la cornea. La cornea ayuda a enfocar la luz, que luego atraviesa por una cámara llena de líquido llamado humor acuoso. El iris es la parte de color del ojo. En medio del iris se halla una pequeña abertura llamada pupila.

Inmediatamente detrás del iris esta el cristalino, el cual ayuda a enfocar objetos lejos o cerca. Detrás del cristalino esta una cámara llena de un líquido parecido a gelatina llamado humor vítreo.

El cristalino enfoca la luz en la retina. Los fotorreceptores se encuentran en una capa de la retina. Hay dos tipos de fotorreceptores: bastoncillos y conos. Los bastoncillos son sumamente sensibles a la luz, pero no distinguen los diferentes colores. Los conos responden a la luz de los diferentes colores.

Audición y Equilibrio.

El oído humano tiene dos funciones. Una es la audición. La otra es la detección de los cambios de posición asociados con el movimiento.

El cristalino enfoca la luz en la retina. Los fotorreceptores se encuentran en una capa de la retina. Hay dos tipos de fotorreceptores: bastoncillos y conos. Los bastoncillos son sumamente sensibles a la luz, pero no distinguen los diferentes colores. Los conos responden a la luz de los diferentes colores.

Audición y Equilibrio.

El oído humano tiene dos funciones. Una es la audición. La otra es la detección de los cambios de posición asociados con el movimiento.

El cristalino enfoca la luz en la retina. Los fotorreceptores se encuentran en una capa de la retina. Hay dos tipos de fotorreceptores: bastoncillos y conos. Los bastoncillos son sumamente sensibles a la luz, pero no distinguen los diferentes colores. Los conos responden a la luz de los diferentes colores.

Audición y Equilibrio.

El oído humano tiene dos funciones. Una es la audición. La otra es la detección de los cambios de posición asociados con el movimiento.

Audición: El sonido no es nada más que vibraciones en el aire que nos rodea. Los oídos son los órganos sensoriales que distinguen tanto el tono como el volumen de esas vibraciones.

Equilibrio: Tus oídos contienen estructuras que ayudan al sistema nervioso central a mantener el equilibrio, por ejemplo los conductos semicirculares.

Olfato y Gusto.Tu sentido del olfato es capaz de producir miles de sensaciones diferentes. Los órganos sensoriales que detectan el sabor son las papilas gustativas. Los sabores detectados por las papilas gustativas se clasifican en salados, agrios, amargos y dulces.

Tacto y sentidos relacionados.Todas las regiones de la piel son sensibles al tacto, por ello el órgano mas grande que tienes es la piel. La mayor densidad de receptores al tacto se halla en tus dedos, pies y rostro.

Una droga es cualquier sustancia, distinta del alimento, que modifica la estructura o el funcionamiento del cuerpo.

Drogas que afectan la sinapsisUna droga que interfiere en la acción de los neurotransmisores puede perturbar el funcionamiento del sistema nervioso.Estimulantes: Los estimulantes aumentan el ritmo cardiaco, la presión sanguínea y la frecuencia respiratoria. Además, incrementan la liberación de neurotransmisores en algunas sinapsis del encéfalo.

Depresivos: Los depresivos reducen el ritmo cardiaco y la presión sanguínea, relajan los músculos y alivian la tensión.Cocaína: La cocaína genera la liberación súbita en el encéfalo de un neurotransmisor llamado dopamina.Opiáceos: Los opiáceos imitan a sustancias químicas naturales del cerebro, conocidas como endorfinas, que normalmente ayudan a vencer las sensaciones de dolor.Marihuana: Fumar o ingerir THC puede producir una sensación temporal de euforia y desorientación. Fumar la marihuana daña los pulmones.

El consumo prolongado de marihuana también genera perdida de memoria, incapacidad para concentrarse y reducción de los niveles de testosterona.Alcohol: El alcohol es un depresivo que reduce las funciones del sistema nervioso central.El síndrome alcohólico fetal es un conjunto de defectos de nacimiento causados por los efectos del alcohol al feto.Alcohol y enfermedades: Los adictos al alcohol sufren una enfermedad llamada alcoholismo, además de cirrosis hepática si el consumo es prolongado

Toxicomanía

La toxicomanía se define como el mal uso intencional de cualquier droga con propósitos no médicos.

La dependencia incontrolable de una droga se conoce como adicción.

Una droga es cualquier sustancia, distinta del alimento, que modifica la estructura o el funcionamiento del cuerpo.

Drogas que afectan la sinapsisUna droga que interfiere en la acción de los neurotransmisores puede perturbar el funcionamiento del sistema nervioso.Estimulantes: Los estimulantes aumentan el ritmo cardiaco, la presión sanguínea y la frecuencia respiratoria. Además, incrementan la liberación de neurotransmisores en algunas sinapsis del encéfalo.

Depresivos: Los depresivos reducen el ritmo cardiaco y la presión sanguínea, relajan los músculos y alivian la tensión.Cocaína: La cocaína genera la liberación súbita en el encéfalo de un neurotransmisor llamado dopamina.Opiáceos: Los opiáceos imitan a sustancias químicas naturales del cerebro, conocidas como endorfinas, que normalmente ayudan a vencer las sensaciones de dolor.Marihuana: Fumar o ingerir THC puede producir una sensación temporal de euforia y desorientación. Fumar la marihuana daña los pulmones.

Una droga es cualquier sustancia, distinta del alimento, que modifica la estructura o el funcionamiento del cuerpo.

Drogas que afectan la sinapsisUna droga que interfiere en la acción de los neurotransmisores puede perturbar el funcionamiento del sistema nervioso.Estimulantes: Los estimulantes aumentan el ritmo cardiaco, la presión sanguínea y la frecuencia respiratoria. Además, incrementan la liberación de neurotransmisores en algunas sinapsis del encéfalo.

El consumo prolongado de marihuana también genera perdida de memoria, incapacidad para concentrarse y reducción de los niveles de testosterona.Alcohol: El alcohol es un depresivo que reduce las funciones del sistema nervioso central.El síndrome alcohólico fetal es un conjunto de defectos de nacimiento causados por los efectos del alcohol al feto.Alcohol y enfermedades: Los adictos al alcohol sufren una enfermedad llamada alcoholismo, además de cirrosis hepática si el consumo es prolongado

c

1.- ¿Cuál es el nombre de este sistema?

2.- ¿Cuál es su función principal?

3.- De las siguientes opciones cual corresponde a la estructura sistema que elegiste

c

1.- ¿Cuál es el nombre de este sistema?

2.- ¿Cuál es su función principal?

3.- De las siguientes opciones cual corresponde a la estructura sistema que elegiste

1.- ¿Cuál es el nombre de este sistema?

2.- ¿Cuál es su función principal?

3.- De las siguientes opciones cual corresponde a la estructura sistema que elegiste

1.- ¿Cuál es el nombre de este sistema?

2.- ¿Cuál es su función principal?

3.- De las siguientes opciones cual corresponde a la estructura sistema que elegiste

1.- ¿Cuál es el nombre de este sistema?

2.- ¿Cuál es su función principal?

3.- De las siguientes opciones cual corresponde a la estructura sistema que elegiste

1.- ¿Cuál es el nombre de este sistema?

2.- ¿Cuál es su función principal?

3.- De las siguientes opciones cual corresponde a la estructura sistema que elegiste

1.- ¿Cuál es el nombre de este sistema?

2.- ¿Cuál es su función principal?

3.- De las siguientes opciones cual corresponde a la estructura sistema que elegiste

1.- ¿Cuál es el nombre de este sistema?

2.- ¿Cuál es su función principal?

3.- De las siguientes opciones cual corresponde a la estructura sistema que elegiste

1.- ¿Cuál es el nombre de este sistema?

2.- ¿Cuál es su función principal?

3.- De las siguientes opciones cual corresponde a la estructura sistema que elegiste

1.- ¿Cuál es el nombre de este sistema?

2.- ¿Cuál es su función principal?

3.- De las siguientes opciones cual corresponde a la estructura sistema que elegiste

1.- ¿Cuál es el nombre de este sistema?

2.- ¿Cuál es su función principal?

3.- De las siguientes opciones cual corresponde a la estructura sistema que elegiste

1

23

4

5

6

1

23

4

5

6

¿Cual es el nombre de la parte que Seleccionaste?

1

23

4

5

6

¿Cual es el nombre de la parte que Seleccionaste?

1

23

4

5

6

¿Cual es el nombre de la parte que Seleccionaste?

1

23

4

5

6

¿Cual es el nombre de la parte que Seleccionaste?

1

23

4

5

6

¿Cual es el nombre de la parte que Seleccionaste?

1

23

4

5

6

¿Cual es el nombre de la parte que Seleccionaste?

1

23

4

5

6

Terminal del axon

Dendrita

¿Que nombre recibe el espacio enmarcado en amarillo?

¿Cuál es la región de encéfalo responsable de las actividades concientes del cuerpo?

¿En cuantos regiones esta dividido el cerebro?

¿Por qué materia esta formada la corteza cerebral?

¿Cuál es la pare encefálica que se encarga de los movimientos musculares para que estos sean gráciles y eficaces?

¿Que partes conecta el tronco cerebral?

¿Cuál es la definición de reflejo?

¿Cuál es la definición de arco reflejo?

Nombre de los fotorreceptores del color

Nombre de los fotorreceptores de la luz

¿Cuál es la definición de droga?

¿A que se le conoce como adicción?

CREDITOS

CARLOS ENRIQUE VALLE RUIZ

JORGE LUIS GUAJARDO PEREZ

LUIS MARCIAL GARZA VILLAGRANA

ABRAHAM SALAZAR PACHECO

BIOLOGIA II. KENETH R. MILLER/JOSEPH LEVINE

MAESTRO DE LA MATERIA: AURELIO LEAL GARZA