Sistema muscular

Post on 08-Jul-2015

4.360 views 3 download

Transcript of Sistema muscular

“SISTEMA MUSCULAR”M.C.D. Ma. De Lourdes Urquizo Ruvalcaba

Esp. Patología y Medicina Bucal

SISTEMA MUSCULARI. GENERALIDADES

El movimiento del esqueleto resulta de la contracción y relajación alternada de los músculos.

Representan del 40-50% del peso total de un adulto.

Función primordial transformación de energía química en mecánica para

generar fuerza, trabajo y producir movimiento.

La ciencia que estudia los músculos se denomina miología.

SISTEMA MUSCULARI. GENERALIDADES

TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR Difieren entre sí en su histología, localización y en la

regulación que reciben por parte de los sistemas nervioso y endocrino

Esquelético Cardiaco Liso

SISTEMA MUSCULARI. GENERALIDADES

FUNCIONES DEL TEJIDO MUSCULAR Producir movimientos corporales

Función integrada de huesos, articulaciones y músculos Estabilizar las posiciones corporales

Las contracciones musculares estabilizan las articulaciones y ayudan a mantener las posiciones corporales

Almacenar y movilizar sustancias en el organismo Contracción sostenida de los esfínteres que impiden la salida de l

contenido de un órgano hueco. Contracciones del m. cardiaco bombean sangre Contracción del m. liso de v.s., tubo digestivo, aparato reproductor

femenino, aparato urinario. Generar calor

Contracción muscular termogénesis

SISTEMA MUSCULARI. GENERALIDADES

PROPIEDADES DEL TEJIDO MUSCULAR Excitabilidad eléctrica

Capacidad de responder a ciertos estímulos produciendo señales eléctricas llamadas potenciales de acción

Contractilidad Capacidad de contraerse enérgicamente tras ser estimulado por un

potencial de acción. Extensibilidad

Capacidad del tejido muscular de estirarse sin dañarse Permite al músculo contraerse con fuerza incluso estando elongado.

Elasticidad Capacidad del tejido muscular de volver a su longitud y forma

originales tras las contracción o extensión.

SISTEMA MUSCULARIII. HISTOLOGÍA: Músculo Esquelético

TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO

Cada uno de los músculos está compuesto por cientos o miles de células, llamadas fibras musculares.

Hay tejido conectivo rodeando tanto a las fibras como a músculos enteros, así como v.s y nervios. Epimisio Perimisio Endomisio

Fascia superficial Fascia profunda

Fibra muscular diámetro de 20 a 100 μm,

Longitud de 10 a 30 cm Cada fibra posee cientos de

núcleos El número de miocitos se

establece antes del nacimiento

Sarcolema: Membrana plasmática Túbulos trancversos (T)

Sarcoplasma: citoplasma Glucógeno, Mioglobina,

SISTEMA MUSCULARIII. HISTOLOGÍA: Músculo Esquelético

Miofibrilla Orgánulos contráctiles del

músculo esquelético Diámetro de 2 μm Se extiende a lo largo de toda la

fibra muscular Dan el aspecto estriado

SISTEMA MUSCULARIII. HISTOLOGÍA: Músculo Esquelético

Retículo sarcoplasmático Sistema de sacos membranosos

con contenido líquido (almacena Ca2+)

Rodea cada miofibrilla Cisternas terminales abultan a

cada lado del túbulo T Tríada: Un túbulo T y dos cisternas

terminales

SISTEMA MUSCULARIII. HISTOLOGÍA: Músculo Esquelético

Filamentos Dentro de las miofibrillas Encargados del proceso contráctil Filamentos finos

8 nm de diámetro 1-2 μm de longitud

Filamentos gruesos 16 nm de diámetro 1-2 μm de longitud

Sarcómero Unidad básica funcional (contráctil)

de la miofibrilla Compuesto por los filamentos finos

y gruesos

SISTEMA MUSCULARIII. HISTOLOGÍA: Músculo Esquelético

SISTEMA MUSCULARIII. HISTOLOGÍA: Músculo Esquelético

SISTEMA MUSCULARIII. HISTOLOGÍA: Músculo Esquelético

SISTEMA MUSCULARIII. HISTOLOGÍA: Músculo Esquelético

Contracción y relajación de las fibras musculares esqueléticas Deslizamiento de los filamentos

finos y gruesos entre sí. Las cabezas de miosina se

adhieren y caminan a lo largo de los filamentos finos a ambos lados del sarcómero, atrayéndolos hacia la línea M.

Se acorta el sarcómero Se acorta toda la fibra muscular Se acorta la totalidad del

músculo

SISTEMA MUSCULARIII. HISTOLOGÍA: Músculo Esquelético

SISTEMA MUSCULARIII. HISTOLOGÍA: Músculo Esquelético

SISTEMA MUSCULARIII. HISTOLOGÍA: Músculo Esquelético

Acoplamiento excitación contracción El incremento del Ca2+ citosólico

desencadena la contracción muscular

La propagación del potencial de acción a lo largo del sarcolema y los túbulos T provoca la liberación del Ca2+ del RS.

El Ca2+ rodea a los filamentos finos y gruesos.

El Ca2+ se combina con la troponina El complejo troponina-tropomiosina

se separa de la miosina Luego la miosina se une a la actina Inicia el ciclo de contracción

muscular

SISTEMA MUSCULARIII. HISTOLOGÍA: Músculo Esquelético

UNION NEUROMUSCULAR Neuronas motoras somáticas o

motoneuronas Los potenciales de acción

musculares (sinapsis), surgen en la unión o placa neuromuscular

El terminal axónico se divide en un racimo de botones sinápticos Vesículas sinápticas

Acetilcolina (ACh) Placa motora terminal

Porción de la fibra muscular que participa en la unión neuromuscular

Receptores de acetilcolina

SISTEMA MUSCULARIII. HISTOLOGÍA: Músculo Esquelético

UNION NEUROMUSCULAR Hendidura o espacio sináptico

Pequeña brecha entre el botón sináptico y la placa motora terminal

SINAPSIS Liberación de acetilcolina Activación de los receptores

ACh Producción del potencial de

acción muscular Terminación de la actividad

de ACh

SISTEMA MUSCULARIII. HISTOLOGÍA: Músculo Esquelético

Principal tejido presente en la pared del corazón

Células estriadas Discos intercalares

Engrosamientos transversales del sarcolema que conectan un extremo de la fibra con otro

Desmosomas Uniones de hendidura

Fibra muscular cardiaca Muchas células cilíndricas unidas

extremo con extremo

SISTEMA MUSCULARIII. HISTOLOGÍA: Músculo Cardiaco

Las fibras musculares cardiacas son autoexcitables: Células de conducción cardiaca

Se organizan en nódulos y fibras de conducción muy especializadas (Fibras de Purkinje) Generan y transmiten con rapidez el

impulso contráctil a las diversas partes del miocardio en una secuencia precisa

Forman el sistema cardionector del corazón

En los nódulos terminan fibras nerviosas simpáticas y parasimpáticas.

SISTEMA MUSCULARIII. HISTOLOGÍA: Músculo Cardiaco

Musculo liso visceral (simple) Paredes de arterias y venas

pequeñas, estómago, intestino, útero, vejiga.

Autoexcitabilidad Fibras se conectan entre ellas a

través de uniones de hendidura por las cuales su propagan los potenciales de acción

Todas las fibras se contraen al unísono

Músculo liso multiunitario Fibras individuales, c/u con su propia

neurona motora terminal Pocas uniones de hendidura Se contraen c/fibra individualmente Paredes de grandes arterias, vías

aereas, músculos erectores del pelo y m. del iris

SISTEMA MUSCULARIII. HISTOLOGÍA: Músculo Liso

Músculo liso visceral (simple) Paredes de arterias y venas

pequeñas, estómago, intestino, útero, vejiga.

Autoexcitabilidad Fibras se conectan entre ellas a

través de uniones de hendidura por las cuales su propagan los potenciales de acción

Todas las fibras se contraen al unísono

Músculo liso multiunitario Fibras individuales, c/u con su propia

neurona motora terminal Pocas uniones de hendidura Se contraen c/fibra individualmente vías aereas, músculos erectores del

pelo y m. del iris

SISTEMA MUSCULARIII. HISTOLOGÍA: Músculo Liso

Cuerpos densos Fijan a los filamentos finos y a los

intermedios al sarcolema. Análogos de las líneas Z de la fibra

esquelética.

Carecen de túbulos T; pero tienen caveólas Invaginaciones de la membrana

plasmática que contiene Ca2+ extracelular

Poseen una pequeña cantidad de RSC para almacenar Ca2+

SISTEMA MUSCULARIII. HISTOLOGÍA: Músculo Liso

Durante la contracción el mecanismo de deslizamiento de los filamentos finos y gruesos genera tensión.

La tensión se transmite a los filamentos intermedios Los filamentos intermedios tiran de los cuerpos densos adheridos al

sarcolema Provocando el acortamiento longitudinal de la fibra. La contracción del músculo liso es lenta y prolongada

SISTEMA MUSCULARIII. HISTOLOGÍA: Músculo Liso

Fibra muscular lisa relajada 30-200μm de longitud

Es mas gruesa en la mitad (3-8 μm ) y se afina hacia los extremos

Un solo núcleo ovalado en posición central

Tiene filamentos gruesos y finos en proporción 1:10 o 1:15

También tiene filamentos intermedios (desmina)

Los filamentos no se disponen en sarcómeros: No hay estriaciones

SISTEMA MUSCULARIII. HISTOLOGÍA: Músculo Liso

¿Cómo se les da el nombre a los músculos? Los nombres de la mayoría de los músculos esqueléticos

contienen combinaciones de raíces de las palabras que hacen referencia a sus características descriptivas.

Sitios de origen Inserción Número de orígenes Patrones de disposición de los fascículos Tamaño Forma Acción Localización del músculo

SISTEMA MUSCULARIV. MORFOLOGÍA MACROSCÓPICA

SITIOS DE FIJACIÓN MUSCULAR: Origen e inserción

Origen: Sitio de fijación de un tendón de un músculo en el hueso estacionario (punto fijo)

Inserción: Sitio de fijación del otro tendón del músculo en el hueso que se mueve (punto movible).

Inserciones Piel, mucosas, hueso, aponeurosis,

articualciones

SISTEMA MUSCULARIV. MORFOLOGÍA MACROSCÓPICA

Vientre: Parte roja, blanda, contráctil formado por fibras musculares.

Tendón: Parte blanda, firme, no contráctil de tejido fibroso localizado en los extremos del músculo y a través del cual se inserta.

Aponeurosis: Vaina delgada fibrosa y fuerte de tejido fibroso con la que se insertan los músculos aplanados.

Rafe: Interdigitación de los extremos tendinosos de fibras de músculos planos.

SISTEMA MUSCULARIV. MORFOLOGÍA MACROSCÓPICA: Estructura

Motor principal o agonista Cuando forma parte de un grupo y

tiene a su cargo un movimiento particular.

Es el que produce la acción

Antagonista Cualquier músculo que se opone a

la acción del motor principal Cede a la efectos del agonista

El agonista y el antagonista están casi siempre ubicados en lados opuestos del hueso o la articulación.

SISTEMA MUSCULARIV. MORFOLOGÍA MACROSCÓPICA: Rol de los

músculos

Sinergista El músculo principal actúa en una articulación, pero antes de llegar a

esta atraviesa sobre otras articulaciones intermedias a las cuales evita movimientos indeseables.

Se contraen y estabilizan articulaciones intermedias.

Ejemplo: los músculos que flexionan los dedos de la mano (agonistas: Flexor profundo y superficial de los dedos) cruzan las articulaciones intercarpianas y radiocarpianas (intermedias) y flexionan los dedos.La contracción sinérgica de los músculos extensores de la muñeca ( extensor radial largo y corto del carpo) estabilizan la articulación de la muñeca.

SISTEMA MUSCULARIV. MORFOLOGÍA MACROSCÓPICA: Rol de los

músculos

SISTEMA MUSCULARIV. MORFOLOGÍA MACROSCÓPICA: Rol de los

músculos

Fijador Es un músculo que se contrae en forma isométrica (es decir, la

contracción incrementa el tono pero no produce movimiento por si misma), esto es para estabilizar el origen del motor principal.

Fijan en extremo proximal del miembro, mientras se desarrollan movimientos en el extremo distal.

Ejemplo: En la abducción del brazo, el músculo deltoides funciona como el motor primario, mientras que los músculos fijadores (pectoral menor, trapecio, subclavio, serratio anterior y otros) sostienen firmemente la escápula contra la parte posterior del tórax.

SISTEMA MUSCULARIV. MORFOLOGÍA MACROSCÓPICA: Rol de los

músculos

SISTEMA MUSCULARIV. MORFOLOGÍA MACROSCÓPICA

SISTEMA MUSCULARIV. MORFOLOGÍA MACROSCÓPICA

DIRECCIÓN: orientación de los fascículos musculares en relación con la línea media del cuerpo

RectoTransversoOblicuo

Paralelo a la línea mediaPerpendicular a la línea mediaDiagonal a la línea media

Recto AbdominalTransverso del abdomenOblicuo externo del abdomen

TAMAÑO: Tamaño relativo del músculo

MayorMediano MenorLargoCortoAnchoLongísimoVasto

El más grande IntermedioEl más pequeñoLargoCortoEl más anchoEl más largoInmenso

Glúteo mayorGlúteo medioGlúteo menorAductor largoAductor cortoDorsal anchoLongísimo de la cabezaVasto lateral

SISTEMA MUSCULARIV. MORFOLOGÍA MACROSCÓPICA

FORMA: Forma relativa del músculo

DeltoidesTrapecioSerratoRomboidesOrbicularPectíneoPiriformePlastimaCuadradoGrácil

TriangularTrapezoideDientes de sierraForma de romboCircularForma de peineForma de peraChatoCuadradoDelgado

DeltoidesTrapecioSerrato anteriorRomboides mayorOrbicular del ojoPectíneoPiriformePlastimaCuadrado femoralGrácil

SISTEMA MUSCULARIV. MORFOLOGÍA MACROSCÓPICA

ACCIÓN: Principal acción del músculo

FlexorExtensorAbductorAductorElevadorDepresorSupinadorPronadorEsfínterTensor Rotador

Disminuye el ángulo de apertura de una articulaciónAumenta el ángulo de apertura de una articulaciónAleja un hueso de la línea mediaAcerca un hueso a la línea mediaEleva una parte del cuerpoBaja o deprime una parte del cuerpoRota la palma en dirección anteriorRota la palma en dirección posteriorDisminuye el tamaño de un orificioInmoviliza una parte del cuerpoRota un hueso alrededor de su eje longitudinal

Flexor radial del carpoExtensor cubital del carpoAbductor largo del pulgarAductor largoElevador de la escápulaDepresor del labio inferiorSupinadorPronador redondoEsfínter anal externoTensor de la fascia lataRotadores

SISTEMA MUSCULARIV. MORFOLOGÍA MACROSCÓPICA

NÚMERO DE ORIGENES: Número de tendones de origen

BícepsTrícepsCuadríceps

Dos orígenesTres orígenesCuatro orígenes

Biceps braquialTríceps braquialCuadríceps femoral

LOCALIZACIÓN: Estructuras cerca de las cuales se encuentra el músculo

Temporal Cerca del hueso temporalORIGEN E INSERCIÓN: Sitios donde se originan e insertan

Esternocleidomastoideo Se origina en el esternón y la clavícula y se inserta en la apófisis mastoides del hueso temporal

SISTEMA MUSCULARMÚSCULOS DE LA EXPRESIÓN FACIAL

SISTEMA MUSCULARMÚSCULOS DE LA EXPRESIÓN FACIAL

SISTEMA MUSCULARMÚSCULOS MASTICADORES

SISTEMA MUSCULARMÚSCULOS DEL CUELLO: Triángulo anterior

SISTEMA MUSCULARMÚSCULOS DEL CUELLO: Triángulo anterior

SISTEMA MUSCULARMÚSCULOS DEL TORSO: Profundos de la espalda y

cuello

SISTEMA MUSCULARMÚSCULOS DEL TORSO: Pared abdominal anterior

SISTEMA MUSCULARMÚSCULOS DEL TORSO: Periné y piso pélvico

SISTEMA MUSCULARMÚSCULOS DEL TORSO: Periné y piso pélvico

SISTEMA MUSCULARMÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR: Cintura

escapular

SISTEMA MUSCULARMÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR: mueven el

húmero

SISTEMA MUSCULARMÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR: mueven el

húmero

SISTEMA MUSCULARMÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR: Mueven

Antebrazo

SISTEMA MUSCULARMÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR: Muñeca, mano

y dedos

SISTEMA MUSCULARMÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR: Intrínsecos de

la mano

SISTEMA MUSCULARMÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR: Mueven el

fémur

SISTEMA MUSCULARMÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR: Mueven el pie y los

dedos

SISTEMA MUSCULARMÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR: Mueven el pie y los

dedos

SISTEMA MUSCULARMÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR: Intrínsecos del pie