Sistema endocrino

Post on 24-Jul-2015

128 views 0 download

Transcript of Sistema endocrino

SISTEMA ENDOCRINO

PALABRAS CLAVES

Glándulas (Endocrinas, Exocrinas, Mixtas). Hormonas. G. Tiroides. G. Paratiroides. G. Hipófisis. (Neurohipófisis) (Adenohipófisis) G. Suprarrenales. G. Pineal. Paraganglios. (Sistema de Cromafin) Páncreas. Testículos. Ovarios.

Los componentes Endocrinos

Cuerpo Humano

del

se presentan de tres maneras en el cuerpo

Glándulas Con Función Endocrinacom

o

Masas de T. Endocrino dentro de G. ExocrinasCélulas Endocrinas aisladas en el espesor del epitelio.

"Captación y Descarboxilación de los Precursores de grupos Amino".

Células APUD

Según el origen embrionario

Las G

lándulas

se consideran según la

Capa Germinal

Ectodermo

Mesodermo

Endodermo

Hipófisis

Médula Suprarrenal

Cuerpos Cromafines

Corteza Suprarrenal

Testículos

Ovarios

Tiroides

Paratiroides

Islotes de Langerhans

pueden ser

su c

ompo

sici

ón q

uím

ica

Las Hormonas

Esteroides Proteínicas Análogas y derivadas de los Aminoácidos

Testosterona

Estrógenos

Progesterona

Prolactina

InsulinaTiroxina

Noradrenalina

GLÁNDULA HIPÓFISIS

LA GLÁNDULA HIPÓFISISFormada por dos porciones

La porción Nerviosa

Adenohipófisis

Neurohipófisis

La porción Glandular

ADENOHIPÓFISIS

NEUROHIPÓFISIS

Neurohipófisis Las células son los

Células Pequeñas

Gotitas De Grasa, Gránulos Y Pigmentos

Secreta 2 hormonas

Oxitocina Vasopresina

Nervios de la Neurohipófisis

Haz Hipotálamo – Hipofisario se origina en los

Núcleos

Supraórticos

y

Paraventricular

Pars Intermedia Pars Tuberalis

Adenohipófisis

Pars Distalis

Rep

rese

nta

un 2%

Células poliédricas,

pequeñas, de coloración pálida

Células son cúbicas, con citoplasma que

tiene gránulos finos y grandes cúmulos de

glucógeno

PARS DISTALIS

PARS INTERMEDIA

PARS NERVOSA

ADENOHIPÓFISIS

Pars Distalis

Constituye 75%

De

la G. Hipófisis

formado por

células

Cromófobas Cromófilas

Acidófilas

Somatotropas

Mamotropas

Hormona del Crecimiento (STH o Somatotropina)

Hormona Lactógena, (Prolactina LTH)

Continua

Hormona del Crecimiento (STH o Somatotropina)

Hipofunción

Hipersecreción

Acromegalia

Enanismo

Tumores en el L. Anterior (Hipófisis)

Gigantismo

Hormona Lactógena, (Prolactina LTH)

Cromófilas

Basófilas (Células Beta) se identifican con la Técnica De Schiff

Pueden ser

Tirotropas (Basófilas Beta)

Gonadotropas (Basófilas Delta)

Corticotropas

Hormona Tiroestimulante o TSH

Hormona Folículo Estimulante FSH

Adrenocorticotrópica ACTH y Lipotrópica

(LPH).

Mujer Hombre

Tirotropas (Basófilas Beta)

Gonadotropas (Basófilas Delta)

Corticotropas

Adrenocorticotrópica ACTH y Lipotrópica

(LPH).

Vasos Sanguíneos de la Hipófisis

recibe sangre de las Arterias

Arteria Hipofisaria Superior

Arteria Hipofisaria Inferior

Lóbulo Anterior

Lóbulo Posterior

Sistema Portal Hipofisario

Sistema de Comunicaciones Venosas

entre los

Capilares de la Eminencia Media

y

Capilares Sinusoidales de la Adenohipófisis

FSH FSH

ACTH

TSH

STH

Hormonas de la Hipófisis(Lóbulo Anterior)

Adenohipófisis

LH LH

Huesos (Epífisis)

Ovarios

Testículos

G. Suprarrenales

G. Tiroides

Segrega varias Hormonas que estimulan a los siguientes Órganos

Hormonas de la Hipófisis (Lóbulo Anterior) Adenohipófisis

STH

LTH FSH ACTH

TSH LH LPH

H. Somatotropina

H. Prolactina

H. Tirotropina

Hormona Folículo

Estimulante

H. Luteinizante

H. Adrenocorticotrópica

H. Lipotrópica

Hormonas de la Hipófisis(Lóbulo Posterior)

Neurohipófisis

Oxitocina Vasopresina

GLÁNDULA TIROIDES

Envuelta por una capsula y divida por tabiques en lobulillos en los cuales se encuentran los folículos rodeados de ECUSI y dentro relleno por el Coloide, se encuentran también las células "C" y/o parafoliculares, encontramos también los capilares tipos Sinusoides.

DEFINICIÓN

Está formada por dos lóbulos laterales unidos por un istmo estrecho, que se encuentra por delante del segundo al cuarto cartílagos traqueales. .

Células Foliculares

Células Parafoliculares

CELULAS PRINCIPALES

Son células cuya forma varia pero por lo general son cubicas. Son bajas cuando la glándula es

poco activa y altas cuando es muy activa.

Síntesis de tiroglobulina.

Liberación de tiroblobulina no yodada.

Incorporación de yodo a la tiroglobulina.

Almacenamiento de la tiroglobulina yodada

Endocitosis de la tiroglobulina yodada.

Liberación de T3 y T4 .

Hidrolisis de la tiroglobulina.

GLÁNDULA TIROIDES

CÉLULAS PARAFOLICULARES

Por lo general son mayores que las células principales y sus

núcleos son excéntricos.

Se caracterizan por la presencia de abundantes gránulos rodeados

de membrana en todo el citoplasma

FUNCIONES DE LA GLANDULA TIROIDES.

El efecto más notable de la secreción tiroides es la

regulación del índice metabólico.

Además de las hormonas tiroides, la glándula tiroides, elabora tirocalcitonina, un

producto de las células Parafoliculares.

La hormona tirotròpica hormona tiroestimulante o

TSH A su vez esto es controlado por el factor liberador de tirotropina (TRE) del hipotálamo

 VASOS SANGUINEOS Y NERVIOS DE LA GLÁNDULA TIROIDES

Recibe su riesgo sanguíneo de las arterias tiroides superior e inferior. Los capilares sanguíneos forman plexos profundos alrededor de los folículos tiroideos y son del tipo fenestrados.

FOLÍCULOS

TABIQUE

G.TIROIDES

FOLÍCULOS

COLOIDE

CÉLULASPARAFOLICULARES

Hormonas Glándulas Tiroides

H. Tiroideas

T3 y T4

Segregada por sus

Células Principales

H. Tirocalcitonina

Células Parafoliculares

Segregada por sus

GLÁNDULA

PARATIROIDES

Estas glándulas son de cuerpo ovoides pequeños y parduscos que se hallan en íntima relación con la glándula tiroides.

Células Principales

Células Oxifilas

DEFINICIÓN

CÉLULAS PRINCIPALES

Son más abundantes tienen núcleos grandes vesiculares de localización central y citoplasma de coloración pálida el citoplasma.

PARATIROIDES

FIGURA 1Las células glandulares claras y de núcleo grande (7) se disponen en su mayoría en cordones o conglomerados separados solamente por tabiques conjuntivos (8) y por capilares sanguíneos a veces amplios (4 y 5).En algunos puntos, las mismas células circunscriben espacios circulares ocupados por coloide (2).Existen, además, algunas células mayores acidófilas u oxífilas (3 y 6) que se presentan aisladas o en pequeños grupos diseminados entre las anteriores.

CÉLULAS OXIFILAS.

Solo representan una mínima parte de la población celular como característica se presentan asiladas o en pequeños grupos.

Envuelta por una capsula y divida por tabiques en lobulillos ahí se encuentra el Tejido Adiposo y se encuentran también las células Principales (en > cantidad) encontramos también las celulas oxifilas (en < cantidad)

FUNCIONES DE LA GLÁNDULA PARATIROIDES.

La hormona es importante en la regulación del metabolismo de

calcio.

La parathormona también actúa de manera directa sobre los túbulos renales para disminuir la eliminación de calcio y aumentar la excreción de fosfato, sodio y

potasio.

 VASOS SANGUINEOS Y NERVIOS DE LA GLÁNDULA PARATIROIDES

Tiene una abundante vascularización procedente de las arterias inferiores, o de anastomosis entre estas y las tiroideas.

Hormonas Glándulas Paratiroides

H. Paratohormona

Segregada por sus

Células Principales y C. Oxifilas

GLANDULA SUPRARRENAL

Son órganos más o menos piramidales aplanados y situados cada uno en el polo

superior del riñón.

Una delgada medula interna de color pardo

rojizo

Presenta Dos Regiones

Una corteza externa que aparece amarilla

debido a la presencia de lípidos

CORTEZA

SUPRARRENAL

LA ZONA GLOMERULAR: Poseen núcleos esféricos de

coloración intensa

LA ZONA FASCICULADAEstá formada por células grandes

cubicas o poliédricas

LA ZONA RETICULARsus células forman una red de

cordones anastomoticos separados por capilares sinusoidales.

VASOS SANGUÍNEOS Y NERVIOS DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES.

Cada glándula recibe un número variable de arterias.

Cuando alcanzan a la glándula se ramifican en muchas arteriolas.

Hay muchas fibras nerviosas amielinicas de los nervios esplacnicos

G. SUPRARRENAL

CÁPSULA

CORTEZA

MÉDULA

ZONA RETICULAR

ZONA FASCICULADA

ZONA GLOMERULAR

Hormonas de la Corteza Suprarrenal

Mineralocorticoides

Aldosterona

Segregada por la

Zona Glomerular

Glucocorticoides

Cortisol

Segregada por la

Zona Fasciculada y Reticular

Gonadocorticotropas

Esteroides Sexuales

Segregada por la

Zona Reticular

MÉDULA

MÉDULA

MÉDULA

límite

irregular

CÉLULAS

ovoides

grandes

poliédricas

grupos o cordones anastomóticos cortos

rodeados

vénulas

capilares

tratados

Células Medulares

tiene

contiene

Núcleos vesiculares grandes

citoplasma Gránulos finos color pardo

BICROMATO DE POTASIO

Células

FEOCROMOCITOS

denomina CÉLULAS CROMAFINES

o

Células Cromafines

inervadas Neuronas simpáticas preganglionares

MÉDULAlibera

adrenalina noradrenalina

Gránulos

tiñen

verde

CLORURO FÉRRICO

pardo

TETRAÓXIDO

DE

OSMIO

MICROSCOPIO ELECTRÓNICO

Células

presentanR. Endoplásmico GranulosoMitocondriasComplejo de Golgi

Gránulos

Rodeados-membrana

miden

100 a 300 nm

CÉLULAS elaboran

Noradrenalina Adrenalina

gránulos

Contienen núcleos

Notable densidad electrónica

Gránulos homogéneos

coloración

menos densa

Cada célula cromafín

extremo

vénula

Apoyado-capilar contiene

CÉLULAS DE GANGLIOS

AUTÓNOMOS

FUNCIONES DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES

GLOMERULAR

RETICULAR

FASCICULAR

Andrógenos

Mineralocorticoides(aldosterona)

Glucocorticoides (cortisol)

Esencial-vida

Conserva-equilibrio-agua

Electrolitos-cuerpo

Conserva-equilibrio-carbohidratos

ENFERMEDADES DE LAS GLÁNDULAS

SUPRARRENALES

Hipoadrenalismo Hiperadrenalismo

Enfermedad de Addison

Enfermedad de Cushing

Mineralocorticoides Glucocorticoides

Compuestos activos

Gonadocorticoides

aldosterona-desoxicorticosterona

Regulan-equilibrio-agua/electrolitos

Influyen-metabolismo-carbohidratos

cortisol-cortisonacorticosterona

dehidroepiandrosterona

poca importancia fisiológica

MINERALOCORTICOIDES

Zona glomerular

células

secretadas

ALDOSTERONA

DESOXICORTICOSTERONA

ALDOSTERONA

importante

resorción de sodio

aumenta

Mineralocorticoides

Riñón

aumenta excreción

disminuye

Concentración de Sodio

secreciones

Secreción Aldosterona

regulada

sistema

Hormona Adrenocorticotropica

poco efecto

Secreción de Aldosterona

GLUCOCORTICOIDES

Mas importantes

secretadoszonas

fasciculada

reticular

aumentan formación

almacenamientoformaGLUCÓGENO

aumento

Valores de glucosa

aminoácidos

producen

destrucción

inhiben mitosis

Tejidos linfáticos

Aceleran captacióneosinófilos

GONADOCORTICOIDES

ESTEROIDES SEXUALES

incluyen Hormonas sexuales femeninas

Síndrome Suprarrenogenital

Zonas internas

hipertrofian

aumento

Andrógenos

producir

Pubertad precoz e hirsutismo

ADRENALINA aumenta

consumooxígeno

movilizando

Reservas Hepáticas de Glucógeno

produce

Liberación

ACTH

HIPÓFISIS

estimula

Secreción de glucocorticoides

restablecer

GLUCONEOGÉNESIS

NORADRENALINA

poca Actividad metabólica

función

Principal sustancia neurotransmisora

mediadora

Impulsos nerviosos

adrenérgicos

actúan

Elevar-conservar

Presión Arterial

Hormonas de la Médula Suprarrenal

Adrenalina Noradrenalina

Células Cromafines

Segregada por sus

PARAGANGLIOS SISTEMAS

CROMAFIN

vascularizados

capsula

2 tipos de células

gránulosprincipales

sostén

tejido conectivo

membrana

reacción cromafin

gránulos de secreción c.principal

catecolaminas

Transmisión- impulso

interneuronas

Ganglios simpáticoscorpúsculos carotideos

aórticos

endocrina

quimiorreceptores

función

islotes de c. cromafines

liberando catecolaminas sistema vascular

Hormonas de el Paraganglios

H. Noradrenalina

Segregada por sus

Células Principales

GLÁNDULA PINEAL

epífisis cerebral neuroectodermo del diencéfalo

piamadre

delgada capsula

c. epitelioides o pinealositos

lobu

lill

os

c. gliales o intersticiales

Citoplasma-gránulos

membrana, lisosomas y gotitas de lípidos

retículo endoplásmico- microtúbulos

uniones comunicantescélulas Gliales- astrocitos

Pinealositos

formado

citoplasmática

filamentos - 5 a 6 nm d. -

carbono fosfato- calcio

desmosomas

matriz orgánica

Medula

Corteza

Capsula

Glomerulosa

Fasiculada

Reticulares

VASOS SANGUÍNEOS Y NERVIOS

glándulas

Vasos sanguíneosmielinicas y amielinicas

porción simpática

fibras nerviosas

ganglios cervicales

Pinealositos

Activad secretoria

Hormonas de la Glándula Pineal o EPIFISIS

H. Melatonina

Segregada por sus

Pinealocitos

BIBLIOGRAFÍA

Libros

1. Leeson , T., Leeson, C., & Paparo, A. (1990). Texto/Atlas de Histología.

(ISBN 968-25-1487-8), 1era Ed, Pág. 569-597. (D. C. Zamora, Trad.)

México, D.F.: Interamericana S.A. McGraw Hill.

Dirección de URL

1. MedLinePlus. (10 de Abril de 2013). El Sistema Endocrino. Recuperado el 14 de Octubre de 2013,

de http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/endocrinesystem.html

2. Pdf. (s.f.). El Sistema Endocrino. Generalidades. Recuperado el 14 de Octubre de 2013, de

Definición y Funciones Propias del Sistema Endocrino:

http://aniorte.eresmas.com/archivos/sist_endocrino1_generalid.pdf

3. Profesor en Línea. (s.f.). El Sistema Endocrino. Recuperado el 14 de Octubre de 2013, de

Mecanismos Bioquímicos de Acción Hormonal:

http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/sistemaEndocrino.htm

Gracias Por Su Atención !