Sistema Endocrino

Post on 21-Jun-2015

208 views 0 download

description

Información dirigida a estudiantes de enfermería

Transcript of Sistema Endocrino

SISTEMA ENDOCRINO

• El sistema endocrino produce hormonas que actúan como mensajeros químicos en los tejidos de destino (tejidos diana), a donde llegan con el torrente sanguíneo.

Las enfermedades más importantes de las glándulas endocrinas se asocian a hiper o hipoproducción de hormonas.

HIPOFISIS

• La hipófisis pesa alrededor de 10 g y mide poco más de 1 cm de diámetro.• Tiene una porción anterior

(Adenohipófisis).• Y una posterior

(Neurohipófisis).

Las enfermedades más frecuentes e importantes de la hipófisis son los tumores de la adenohipófisis (adenomas hipofisarios)

TUMORES HIPOFISIARIOS

ACROMEGALIA

PROLACTINOMA

• El síndrome de amenorrea-galactorrea caracterizado por pérdida de la menstruación, salida de secreción láctea por los pezones en las mujeres y en los hombres salida de secreción láctea, pérdida de la libido, impotencia, es la presentación característica del tumor hipofisiario productor de prolactina

GLANDULA TIROIDES• Segrega dos tipos diferentes de hormona en dos

tipos de células • Células foliculares tiroideas, forman la mayor parte

de la glándula, dispuestas según un patrón folicular. Producen la tiroxina (T4) y su producto desyodado, aún más potente, la triyodotironina (T3).

• Las células «C», o parafoliculares, situada en pequeños grupos en los intersticios situados entre los folículos. Producen una hormona, la calcitonina, que participa en la homeostasis del calcio.

GLANDULA TIROIDES

• Las células foliculares del tiroides sintetizan y segregan T4 y T3

bajo el control de la hormona estimulante del tiroides (TSH) hipofisaria.

El término bocio se emplea para describir cualquier aumento de tamaño de la glándula tiroides.

BOCIO

BOCIO• Puede deberse a muchas causas y a veces se

asocia a trastornos metabólicos por aumento o disminución de la producción de hormona tiroidea.

• El término de «bocio tóxico» aumento de producción de hormona tiroidea (tirotoxicosis).

• «bocio no tóxico» niveles normales de hormona tiroidea. Ambos términos son imprecisos y no se refieren a una enfermedad concreta, deben evitarse.

GLANDULA TIROIDES• El aumento de tamaño del tiroides

puede ser difuso o nodular • El crecimiento multinodular

irregular de todo el tiroides es la causa más frecuente de bocio y se da sobre todo en ancianos. También se denomina bocio multinodular.

BOCIO MULTINODULAR

• El crecimiento nodular focal dentro del tiroides puede deberse a un tumor tiroideo. Este tipo de bocio debe ser estudiado (generalmente mediante extirpación y examen histológico), ya que el tumor puede ser benigno o maligno.

•El crecimiento simétrico firme y ligeramente nodular (abollonado) de todo el tiroides es característico de la Enfermedad de Hashimoto

• El crecimiento simétrico difuso del tiroides suele asociarse a síntomas de hipertiroidismo, por ejemplo, en la enfermedad de Graves y a veces se denomina bocio parenquimatoso.

• Este tipo de bocio también se da como respuesta fisiológica en mujeres durante la pubertad y el embarazo.

• A excepción de los tumores y de la enfermedad de Hashimoto, la mayoría de las formas de crecimiento del tiroides se deben a hiperplasia de los folículos tiroideos y de sus células.

• El aumento del número de éstas puede ir acompañado de un aumento de la función celular, con producción y secreción excesiva de T3 y T4, lo que provoca los síntomas clínicos del hipertiroidismo

BOCIO MULTINODULAR

• El bocio multinodular es la causa más frecuente de crecimiento del tiroides en los ancianos.

HIPERPLASIA DE CELULAS FOLICULARES

Es el aumento de tamaño liso y difuso del tiroides.

• La hiperplasia en conjunto puede asociarse a:

Secreción normal (eutiroidea). Aumentada (hipertiroidea). Disminuida (hipotiroidea). Según cuál sea el estímulo que

produce la hiperplasia.

El aumento de tamaño difuso simétrico puede estar causado por : Deficiencia de yodo en la dieta (bocio endémico), niveles bajos de yodo en el agua y el suelo del área geográfica en que se observa. La deficiencia de yodo produce niveles bajos de T3 y T4 en sangre, que estimulan una mayor secreción de TSR por la hipófisis. Provoca una hiperplasia compensadora de las células foliculares tiroideas en todo el órgano.

Las deficiencias enzimáticas congénitas también pueden ser responsables del bocio parenquimatoso. Esto ocurre en algunos trastornos muy raros con falta de síntesis normal de T3 y T4. Los pacientes son hipotiroideos a pesar del intento de hiperplasia compensadora.

HIPERPLASIA DE CELULAS FOLICULARES

• La causa más frecuente, sin embargo, es la tiroiditis autoinmune.

• Hay dos tipos, de los que la Enfermedad de Graves se asocia especialmente al hipertiroidismo. Y Enfermedad de Hashimoto con hiposecreción hormonal, generalmente después de períodos transitorios de hipertiroidismo y eutiroidismo.

La inflamación de la glándula tiroides (tiroiditis) puede ser viral o autoinmune. La tiroiditis viral es rara (tiroiditis de De Quervain). Afecta a mujeres jóvenes de edad media, tumefacción difusa y dolorosa del tiroides, se asocia a un síndrome febril transitorio, durante epidemias virales. Muchas pacientes son madres jóvenes cuyos hijos presentan paperas, sarampión u otras enfermedades virales. La destrucción inflamatoria de los folículos suele asociarse a una reacción granulomatosa de células gigantes frente al coloide escapado de los folículos, de donde vienen los sinónimos de «tiroides de células gigantes» o «tiroiditis granulomatosa».

La tiroiditis autoinmune incluye la enfermedad de Graves y la enfermedad de Hashimoto. Infiltración linfocítica progresiva del tiroides, puede ser un rasgo normal del envejecimiento. Algunos pacientes presentan una infiltración linfocítica focal mayor de lo esperable para su edad, situación que a veces se denomina tiroiditis linfocítica focal.

HIPERTIROIDISMO• La secreción excesiva de HT produce

hipertiroidismo • Los síntomas clínicos (conocidos en conjunto

como tirotoxicosis) son manifestaciones del aumento persistente del metabolismo basal: pérdida de grasa subcutánea, disminución de masa muscular esquelética, miocardiopatía. Aumento de tamaño visible o palpable de la glándula tiroides (bocio).

La tirotoxicosis puede ser producida por un nódulo autónomo de tejido tiroideo hiperactivo que escapa al control de la TSR. Este nódulo autónomo «caliente» puede ser un adenoma tiroideo solitario o formar parte de un bocio multinodular. Otra causa es una hiperactividad tiroidea difusa secundaria a secreción del estimulador tiroideo de larga duración (LATS) en la tiroiditis autoinmune (enfermedad de Graves).

ENFERMEDAD DE GRAVES.• La enfermedad de Graves es la causa

más importante de hipertiroidismo es un tipo de tiroiditis autoinmune, aumento de tamaño difuso de la glándula tiroides y exoftalmos (ojos saltones y protuberantes debido a la expansión del tejido retroorbitario, sobre todo del tejido adiposo).

ENFERMEDAD DE GRAVES

ENFERMEDAD DE GRAVES• Se debe a la presencia de un anticuerpo IgG

denominado LATS, que actúa directamente sobre las células foliculares tiroideas, estimulando su división, aumenta el número de células (hiperplasia), y la síntesis y secreción continua de HT, fuera del control de la TSH hipofisaria. Por tanto, la HT es sintetizada y segregada sin tener en cuenta las necesidades y eludiendo el mecanismo normal de retroalimentación.

ENFERMEDAD DE GRAVES

• El tiroides aumenta difusamente de tamaño y los folículos están tapizados por células foliculares grandes y activas, con una cantidad casi nula de coloide almacenado en su luz.

• Presencia de gran número de agregados linfoides, incluidos algunos folículos linfoides. Existe una alta prevalencia del antígeno HLA-DR3 en pacientes con enfermedad de Graves.

HIPOTIROIDISMO• La disminución de secreción de hormona

tiroidea produce los síntomas y signos físicos del hipotiroidismo.

• En los lactantes, el hipotiroidismo produce el síndrome clínico denominado cretinismo, con rostro abotargado y lengua macroglósica (facies tosca), abdomen protruyente y retraso del desarrollo físico y mental.

HIPOTIROIDISMOLas principales causas de cretinismo

son: • Hipotiroidismo materno no tratado.• Defectos enzimáticos congénitos.

Producen cretinismo esporádico, debido a la falta de síntesis normal de T3 y T4.

HIPOTIROIDISMO• En adultos, se manifiesta por el síndrome

denominado mixedema, causado por la disminución del metabolismo basal.

• Disminución progresiva de las actividades físicas y mentales, somnolencia, sensibilidad al frío, rostro abotargado, piel seca y rugosa, adelgazamiento de los cabellos y cejas, voz ronca y profunda, insuficiencia cardiaca, hiperlipidemia y coma hipotérmico.

HIPOTIROIDISMO CAUSAS: • Ablación quirúrgica de la glándula tiroides,

generalmente a consecuencia de tiroidectomía total por neoplasia maligna o de tiroidectomía subtotal agresiva por enfermedad de Graves hipertiroidea.

• Enfermedad de Hashimoto. • Tratamientos farmacológicos (litio).

La enfermedad de Hashimoto es una tiroiditis autoinmune destructiva que acaba produciendo hipotiroidismo