Sistema de Control de Iluminación del TEATRO SOLIS Setiembre, 2004.

Post on 22-Jan-2016

216 views 1 download

Transcript of Sistema de Control de Iluminación del TEATRO SOLIS Setiembre, 2004.

Sistema de Control de Iluminación del TEATRO SOLIS

Setiembre, 2004

Ing. Gustavo BelloraGerente de Proyecto.

Prof. Fernando Ortiz.Daniel Graña.Daniel Alfaro.

Grupo de Desarrollo.

Contenido.

1 - Requisitos del sistema.2 - Arquitectura hardware.3 - Diseño del software.4 - Conclusiones.

1 - Requisitos del Sistema.

Objetivos. Pliego de condiciones solicitaba:

Controlar la iluminación de las áreas de servicio del Teatro Solís de forma centralizada y desde cada una de las áreas del teatro.

Tipo de Control de luminarias: dimerizable y ON-OFF.

Definición de zonas y escenas. Posibilidad de definir escenas desde la sala de

control o localmente por medio de un control remoto.

Anteproyecto.

Se evaluaron sistemas propietarios de las marcas: PHILIPS, LUTRON, ERCO y JOHNSON CONTROL.

Soluciones de alto costo. Ninguna satisfacía 100% las especificaciones

deseadas.

Alternativa...

Alternativa.

Utilizar una solución de Ingeniería Nacional, y …

La tarea mas difícil … ***CONVENCER *** a los asesores del

Teatro Solís para que acepten la propuesta .

2 - Arquitectura Hardware del sistema.

Arquitectura Hw.

La solución consiste ***básicamente*** en una arquitectura distribuida de PLC (Programmable Logic Controller) desde los cuales se comandan los distintos circuitos.

Se utiliza un bus RS-485 para conectar los PLCs mediante el protocolo Modbus.

Un software del tipo SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition) centraliza la programación de los módulos de PLCs digitales y analógicos.

Hasta aquí nada sorprendente.

Arquitectura Hw (cont.).

Control remoto, como? Se definió modbus TCP como protocolo de

comunicación con el SCADA. Se agregó un panel de comunicaciones con

un switch ethernet y gateways modbus/modbus TCP.

Puntos de acceso a la red ethernet con tecnología inalámbrica ethernet 802.11g en todas las zonas a controlar.

Innovación.

Uso de tecnología inalámbrica. Integración de varias tecnologías. Equipo de trabajo multidisciplinario, integrado

por técnicos de distintas áreas. Uso de Internet Explorer para acceder a una

página WEB desde una Pocket PC para el control inalámbrico.

Muy fácil manejo. Control por Internet.

3 - Software.

Software.

Se han utilizado los siguientes paquetes de software:

Scada Ifix, versión 3.5. Web Server, Apache versión 2. Base de datos, MySQL versión 4.1. Intérprete de PERL ActiveState versión 5.8.

Software (cont.).

Programación en diferentes lenguajes:

PERL, para crear los CGIs. VB para generar los módulos del SCADA. El propio lenguaje del SCADA.

4 - Conclusiones.

Conclusiones.

En el Teatro SOLIS: Se controlaron 112 circuitos en 16 tableros. Se instalaron 37 módulos de PLCs. Se suministraron 39 Dimers. Se definieron 15 zonas del teatro con mas de

60 escenas. Se dio cobertura inalámbrica en todas las

áreas definidas para el uso de las Pocket PC.

Conclusiones (cont.).

Sistema ESCALABLE. Es posible el crecimiento hasta cubrir toda la

iluminación que resta incorporar en las obras de futuro.

Sistema INTEGRABLE. La solución se basa en el protocolo MODBUS

de amplia difusión a nivel internacional. Sistema VERSATIL.

Cualquier cambio que se realiza en el hardware es de muy fácil incorporación al software.

Conclusiones (cont.).

Producto “Made in Uruguay” (¡¡ Viva la Ingeniería Nacional !!).

¨Experiencia¨ que sirve como base para controlar a través de Internet distintos tipos sistemas, no solo de iluminación.

PREGUNTAS.