Sistema de Comandos en incidentes mayores

Post on 02-Jun-2015

1.317 views 2 download

description

Escuela de paramédicos de la Cruz Verde Zapopan, Jalisco, México

Transcript of Sistema de Comandos en incidentes mayores

1

2

Declaración de un incidente mayor

Declaración de un incidente mayor

• Cualquier situación que requiere de más de dos ambulancias para el tratamiento adecuado, particularmente en áreas rurales donde las comunidades quizas cuenten con una sola ambulancia (o ninguna).

• Cualquier situación que involucre materiales peligrosos, radiactivos o químicos en cantidades importantes.

• Cualquier situación que requiere de más de dos ambulancias para el tratamiento adecuado, particularmente en áreas rurales donde las comunidades quizas cuenten con una sola ambulancia (o ninguna).

• Cualquier situación que involucre materiales peligrosos, radiactivos o químicos en cantidades importantes.

3

• Cualquier situación que requiera de recursos especiales del S.M.E., tales como helicóptero, brigadas de rescate, o múltiples unidades de rescate y extricación.

• Si existe duda, declara un incidente mayor!

• Cualquier situación que requiera de recursos especiales del S.M.E., tales como helicóptero, brigadas de rescate, o múltiples unidades de rescate y extricación.

• Si existe duda, declara un incidente mayor!

Declaración de un incidente mayor

Declaración de un incidente mayor

Si piensa

s que exis

te el potencia

l para un in

cidente m

ayor,

declaralo. “E

s mejor te

ner y no nece

sitar, q

ue necesit

ar y

no tener.”

4

PreparaciónPreparación

• Preplaneación.• Manejo de la escena.• Seguimiento posterior.

• Preplaneación.• Manejo de la escena.• Seguimiento posterior.

5

PreplaneaciónPreplaneación

• Acordado por todas las corporaciones que responden.

• Establecer metas comunes.• Asignar tareas específicas.• Realizar reuniones frecuentes.• Realizar simulacros.

• Acordado por todas las corporaciones que responden.

• Establecer metas comunes.• Asignar tareas específicas.• Realizar reuniones frecuentes.• Realizar simulacros.

6

• Establecer prioridades de cuidados.• Tratamiento.• Transportación.

• Establecer prioridades de cuidados.• Tratamiento.• Transportación.

PreplaneaciónPreplaneación

7

• Identificación de riesgos.• Densidad de población.• Violencia.• Clima.

• Identificación de riesgos.• Densidad de población.• Violencia.• Clima.

PreplaneaciónPreplaneación

8

• Refugio y alimentación a masas.• ETAM.• Equipamiento médico.• Equipo pesado, generadores de energía.• Comunicaciones.• Seguridad pública.• Servicios especiales de rescate.

• Refugio y alimentación a masas.• ETAM.• Equipamiento médico.• Equipo pesado, generadores de energía.• Comunicaciones.• Seguridad pública.• Servicios especiales de rescate.

PreplaneaciónPreplaneación

9

Manejo de la escenaManejo de la escena

• Plan de acción (Evento confinado o No confinado).

• Involucramiento de corporaciones de otros municipios o estados.

• Esfuerzos coordinados.• Optimización y seguridad en la utilización

de recursos disponibles.

• Plan de acción (Evento confinado o No confinado).

• Involucramiento de corporaciones de otros municipios o estados.

• Esfuerzos coordinados.• Optimización y seguridad en la utilización

de recursos disponibles.

10

Seguimiento PosteriorSeguimiento Posterior• Revisión de las acciones.• ¿Qué aprendimos?• ¿En qué podemos mejorar?

- ¿Respuesta?

- ¿Planeación?

- ¿Protección a la comunidad?• Evaluación ( incluyendo efectos sobre el

personal).

• Revisión de las acciones.• ¿Qué aprendimos?• ¿En qué podemos mejorar?

- ¿Respuesta?

- ¿Planeación?

- ¿Protección a la comunidad?• Evaluación ( incluyendo efectos sobre el

personal).

11

Sistema de Comandos(FEMA)

Sistema de Comandos(FEMA)

• Estándar nacional.• Sistema flexible.• Agencias Públicas y privadas.• Estructura organizativa en común.• Principios de manejo.

• Estándar nacional.• Sistema flexible.• Agencias Públicas y privadas.• Estructura organizativa en común.• Principios de manejo.

12

• Mando.• Planeación.• Operativo.• Logística.• Financiamiento / Administración.• Política.

• Mando.• Planeación.• Operativo.• Logística.• Financiamiento / Administración.• Política.

Sistema de Comandos(FEMA)

Sistema de Comandos(FEMA)

13

MandoMando

• Piedra angular del SCIM!!!• Una sola persona.• El primero en llegar.• Debe conocer la estructura del SCIM.• Debe estar familiarizado con los

procedimientos operativos de las otras agencias que responden.

• Piedra angular del SCIM!!!• Una sola persona.• El primero en llegar.• Debe conocer la estructura del SCIM.• Debe estar familiarizado con los

procedimientos operativos de las otras agencias que responden.

14

• ¿Mayor jerarquía?• ¿Mayor experiencia?• MAYOR CAPACIDAD PARA

MANEJAR LA ESCENA.• El mando debe establecerse y ser

identificado inmediatamente.• Puede ser necesaria la transferencia del

mando.

• ¿Mayor jerarquía?• ¿Mayor experiencia?• MAYOR CAPACIDAD PARA

MANEJAR LA ESCENA.• El mando debe establecerse y ser

identificado inmediatamente.• Puede ser necesaria la transferencia del

mando.

MandoMando

15

• Asumir el mando.• Transmitir reportes iniciales breves al

centro de comunicaciones e identificar la ubicación del puesto de mando.

• Evaluar rápidamente la situación.• Desarrollar un plan de acción.• Solicitar refuerzos y asignar tareas.

• Asumir el mando.• Transmitir reportes iniciales breves al

centro de comunicaciones e identificar la ubicación del puesto de mando.

• Evaluar rápidamente la situación.• Desarrollar un plan de acción.• Solicitar refuerzos y asignar tareas.

MandoMando

16

• Implementar un sistema para realizar inventario de recursos humanos y materiales.

• Controlar y asignar SECTORES conforme se vayan necesitando, acordes a las necesidades, y establecer los objetivos de cada sector.

• Implementar un sistema para realizar inventario de recursos humanos y materiales.

• Controlar y asignar SECTORES conforme se vayan necesitando, acordes a las necesidades, y establecer los objetivos de cada sector.

MandoMando

17

• Brindar mando eficiente y continuo, así como reportes hasta transferir el mando.

• Desarrollar el plan de mando, delegando autoridad a subordinados para cumplir con los objetivos establecidos.

• Revisar y evaluar la efectividad de las operaciones en la escena.

• Brindar mando eficiente y continuo, así como reportes hasta transferir el mando.

• Desarrollar el plan de mando, delegando autoridad a subordinados para cumplir con los objetivos establecidos.

• Revisar y evaluar la efectividad de las operaciones en la escena.

MandoMando

18

• Regresar las unidades al servicio normal y terminar el mando cuando sea apropiado.

• Regresar las unidades al servicio normal y terminar el mando cuando sea apropiado.

MandoMando

19

Tipos de mandoTipos de mando

• Unico.• Unificado

• Unico.• Unificado

20

• Único: Incidentes limitados, de poca duración. El mando recae en una sola persona.

• Unificado: Eventos masivos, o un evento que escala. Las personas se UNEN para complementar el mando

- Estimula la cooperación.

- Favorece decisiones balanceadas.

• Único: Incidentes limitados, de poca duración. El mando recae en una sola persona.

• Unificado: Eventos masivos, o un evento que escala. Las personas se UNEN para complementar el mando

- Estimula la cooperación.

- Favorece decisiones balanceadas.

Tipos de mandoTipos de mando

21

• Mando unificado cuando el evento:

- Afecta mas de una jurisdicción.

- Involucra a varias corporaciones dentro de una misma jurisdicción.

- Impacta a una amplia zona geográfica.

• Mando unificado cuando el evento:

- Afecta mas de una jurisdicción.

- Involucra a varias corporaciones dentro de una misma jurisdicción.

- Impacta a una amplia zona geográfica.

Tipos de mandoTipos de mando

22

• Mando unificado permite:

- Determinar objetivos generales.

- Planear en forma conjunta las actividades operativas mientras estas se realizan de manera integrada.

- Maximizar la utilización de todos los recursos asignados.

• Mando unificado permite:

- Determinar objetivos generales.

- Planear en forma conjunta las actividades operativas mientras estas se realizan de manera integrada.

- Maximizar la utilización de todos los recursos asignados.

Tipos de mandoTipos de mando

23

• Mando único: Una sola personal es responsable (dentro del marco de su autoridad), de establecer los objetivos y estrategias generales para manejar el incidente. Debe asegurar que todas las áreas funcionales estén dirigidas a cumplir la estrategia. Los jefes de sector se reportan directamente con el mando único.

• Mando único: Una sola personal es responsable (dentro del marco de su autoridad), de establecer los objetivos y estrategias generales para manejar el incidente. Debe asegurar que todas las áreas funcionales estén dirigidas a cumplir la estrategia. Los jefes de sector se reportan directamente con el mando único.

Tipos de mandoTipos de mando

24

• Mando unificado: Las personas designadas (Enlaces) por sus corporaciones deben poseer la autoridad suficiente para determinar los objetivos, estrategias y prioridades en forma conjunta. Los jefes de sector tendrán la responsabilidad de implementar el plan de acción.

• Mando unificado: Las personas designadas (Enlaces) por sus corporaciones deben poseer la autoridad suficiente para determinar los objetivos, estrategias y prioridades en forma conjunta. Los jefes de sector tendrán la responsabilidad de implementar el plan de acción.

Tipos de mandoTipos de mando

25

• Con cualquier tipo de sistema de mando, se puede delegar la autoridad para cierto tipo de actividades, activando sectores adicionales para enfrentar las necesidades en la escena.

• Expansión o Contracción del SCIM

• Con cualquier tipo de sistema de mando, se puede delegar la autoridad para cierto tipo de actividades, activando sectores adicionales para enfrentar las necesidades en la escena.

• Expansión o Contracción del SCIM

Tipos de mandoTipos de mando

26

• Prioridades en las incidencias:

- Seguridad del personal y del público.

- Estabilización del incidente.

- Protección de las propiedades.

- Preservación del medio ambiente.

• Prioridades en las incidencias:

- Seguridad del personal y del público.

- Estabilización del incidente.

- Protección de las propiedades.

- Preservación del medio ambiente.

Tipos de mandoTipos de mando

27

Comando

Oficial de información

Oficial de seguridad

Oficial de Enlaces

Personal del mandoPersonal del mando

28

Oficial de informaciónOficial de información

• Maneja toda la información a los medios.• Coordina la liberación de información en el

COE, coordinándose con el sector de política.

• Maneja toda la información a los medios.• Coordina la liberación de información en el

COE, coordinándose con el sector de política.

29

• Monitorea las condiciones de seguridad en la escena.

• Desarrolla las medidas para garantizar la seguridad de todo el personal asignado a la escena.

• Monitorea las condiciones de seguridad en la escena.

• Desarrolla las medidas para garantizar la seguridad de todo el personal asignado a la escena.

Oficial de seguridadOficial de seguridad

30

• Es el contacto en la escena con otras agencias asignadas al incidente.

• Es el encargado de convocar a los enlaces de las corporaciones necesarias para enfrentar la situación.

• En caso necesario podrá convocar a otras personas o dependencias no contempladas en la preplaneación

• Es el contacto en la escena con otras agencias asignadas al incidente.

• Es el encargado de convocar a los enlaces de las corporaciones necesarias para enfrentar la situación.

• En caso necesario podrá convocar a otras personas o dependencias no contempladas en la preplaneación

Oficial de enlacesOficial de enlaces

31

Comando

Ofic

ial d

e in

form

ació

nO

ficia

l de

segu

ridad

Ofic

ial d

e en

lace

sSector de Planeación

U. de recursos U. de situación U. de documentación U. de desmovilización Técnicos especialistas

Sector de Operaciones

Rama aérea Grupo helicópteroDirección de vuelos

Rama Terrestre

Coord. ZACoord. ala fija

Divisiones o grupos(hasta 25)

Equipos de ataque(hasta 25)

Equipos tácticos(los necesarios)

Recursos únicos(los necesarios)

Sector deLogística

Rama de apoyo

U. de recursos U. de instalaciones U. de transportes

Rama de servicios

U. de comunicaciones U. médica U. de alimentación

Sector deFinanciamento

U. de tiempo U. de reclutamiento U. de compensación yaclaraciones.

U. de costos

Coord.del área de

estacionamiento

Sector Político

Gobernador Alcalde Regidores OtrosPresidente

32

Responsabilidades de los sectores

Responsabilidades de los sectores

• El mando ha determinado la necesidad de establecer los sectores.

• Se asignan jefes de cada sector:

- Planeación.

- Operaciones.

- Logística.

- Financiamiento / Administración.

• El mando ha determinado la necesidad de establecer los sectores.

• Se asignan jefes de cada sector:

- Planeación.

- Operaciones.

- Logística.

- Financiamiento / Administración.

33

• Todos los jefes de sector se reportan con el comando.

• Todos los jefes de sector deben actuar estrictamente como supervisores.

• Su principal función es: “Hacer que las cosas sucedan”.

• Hacer que todo el personal trabaje hacía una meta en común.

• Todos los jefes de sector se reportan con el comando.

• Todos los jefes de sector deben actuar estrictamente como supervisores.

• Su principal función es: “Hacer que las cosas sucedan”.

• Hacer que todo el personal trabaje hacía una meta en común.

Responsabilidades de los sectores

Responsabilidades de los sectores

34

• El número de sectores necesarios dependerá de la naturaleza del incidente y la decisión del comando.

• Los jefes de sector no deben involucrarse en actividades físicas.

• Los jefes de sector deben mantener el control y supervisar las acciones del personal de su sector.

• El número de sectores necesarios dependerá de la naturaleza del incidente y la decisión del comando.

• Los jefes de sector no deben involucrarse en actividades físicas.

• Los jefes de sector deben mantener el control y supervisar las acciones del personal de su sector.

Responsabilidad de los sectoresResponsabilidad de los sectores

35

• Cumplir con los objetivos establecidos.• Monitorear el progreso de las labores.• Redirigir las actividades si es necesario.• Coordinar actividades relacionadas con

otros sectores.• Solicitar recursos adicionales• Monitorear el bienestar del personal de

todos los sectores.

• Cumplir con los objetivos establecidos.• Monitorear el progreso de las labores.• Redirigir las actividades si es necesario.• Coordinar actividades relacionadas con

otros sectores.• Solicitar recursos adicionales• Monitorear el bienestar del personal de

todos los sectores.

Responsabilidades de los jefes de sector

Responsabilidades de los jefes de sector

36

• Brindar reportes frecuentes al comando.• Reubicar recursos dentro de su sector.

• Brindar reportes frecuentes al comando.• Reubicar recursos dentro de su sector.

Responsabilidades de los jefes de sector

Responsabilidades de los jefes de sector

El jefe de se

ctor d

eberá reporta

r al c

omando:

• Cuando se le

ha asignado una ta

rea.

• Cuando una tarea ha si

do cumplid

a.

• Cuando una tarea no puede se

r cumplid

a.

37

Comando

Sectorde

Planeación

Sectorde

Operaciones

Sectorde

Logística

Sectorde

Financiamiento

Sectorde

Política

Los SectoresLos Sectores

38

Comando

Sectorde

Planeación

Sectorde

Operaciones

Sectorde

Logística

Sectorde

Financiamiento

Sectorde

Política

Sector de planeación(Los Sabedores)

Sector de planeación(Los Sabedores)

39

Sector de planeación(Los Sabedores)

Sector de planeación(Los Sabedores)

• Proporcionan información pasada, presente y futura acerca del incidente y el estado de los recursos.

• Elaboran de un plan de acción (Escrito o verbal).

• Definen las actividades y utilización de recursos por un periodo determinado (No mas de 24 horas).

• Proporcionan información pasada, presente y futura acerca del incidente y el estado de los recursos.

• Elaboran de un plan de acción (Escrito o verbal).

• Definen las actividades y utilización de recursos por un periodo determinado (No mas de 24 horas).

40

• Un plan de acción esta indicado cuando:

- Se utilizan recursos de varias corporaciones o municipios.

- El incidente es complejo.

• Un plan de acción esta indicado cuando:

- Se utilizan recursos de varias corporaciones o municipios.

- El incidente es complejo.

Sector de planeación(Los Sabedores)

Sector de planeación(Los Sabedores)

41

Comando

Sectorde

Planeación

Sectorde

Operaciones

Sectorde

Logística

Sectorde

Financiamiento

Sectorde

Política

Sector de Operativo(Los Hacedores)

Sector de Operativo(Los Hacedores)

42

• Dirigen y coordinan todas las operaciones de emergencia en la escena.

• Garantizan la seguridad de todo el personal operativo.

• Dirigen y coordinan todas las operaciones de emergencia en la escena.

• Garantizan la seguridad de todo el personal operativo.

Sector de Operativo(Los Hacedores)

Sector de Operativo(Los Hacedores)

43

• Responsabilidades del jefe del sector operativo:

- Cumplir los objetivos tácticos.

- Dirigir todas las actividades.

- Participar en la planeación.

- Modificar los planes de acción en caso necesario.

- Mantener la disciplina.

- Llevar la cuenta del personal.

• Responsabilidades del jefe del sector operativo:

- Cumplir los objetivos tácticos.

- Dirigir todas las actividades.

- Participar en la planeación.

- Modificar los planes de acción en caso necesario.

- Mantener la disciplina.

- Llevar la cuenta del personal.

Sector de Operativo(Los Hacedores)

Sector de Operativo(Los Hacedores)

44

Comando

Sectorde

Planeación

Sectorde

Operaciones

Sectorde

Logística

Sectorde

Financiamiento

Sectorde

Política

Sector de Logística(Los Conseguidores)

Sector de Logística(Los Conseguidores)

45

• Proveen recursos materiales y humanos, instalaciones, servicios, alimentos y comunicaciones.

• Inicialmente deben procurar equipamiento y materiales a las unidades respondientes.

• Proveen recursos materiales y humanos, instalaciones, servicios, alimentos y comunicaciones.

• Inicialmente deben procurar equipamiento y materiales a las unidades respondientes.

Sector de Logística(Los Conseguidores)

Sector de Logística(Los Conseguidores)

46

Comando

Sectorde

Planeación

Sectorde

Operaciones

Sectorde

Logística

Sectorde

Financiamiento

Sectorde

Política

Sector de Financiamiento(Los Pagadores)

Sector de Financiamiento(Los Pagadores)

47

• Llevan el seguimiento de los costos.• Aseguran el reembolso.• Funciones:

- Llevar registro de los tiempos.

- Reclutamiento de personal.

- Pagar tiempos extras.

- Estimar costos.

• Llevan el seguimiento de los costos.• Aseguran el reembolso.• Funciones:

- Llevar registro de los tiempos.

- Reclutamiento de personal.

- Pagar tiempos extras.

- Estimar costos.

Sector de Financiamiento(Los Pagadores)

Sector de Financiamiento(Los Pagadores)

48

Comando

Sectorde

Planeación

Sectorde

Operaciones

Sectorde

Logística

Sectorde

Financiamiento

Sectorde

Política

Sector de Política(Los Apoyadores)

Sector de Política(Los Apoyadores)

49

• Dependiendo de la magnitud y/o tipo de evento, estará conformado por personalidades de la política, en forma plural.

• Se debe evitar que los incidentes se “Politicen”.

• Las acciones realizadas deben ser apoyadas por el grupo político.

• Dependiendo de la magnitud y/o tipo de evento, estará conformado por personalidades de la política, en forma plural.

• Se debe evitar que los incidentes se “Politicen”.

• Las acciones realizadas deben ser apoyadas por el grupo político.

Sector de Política(Los Apoyadores)

Sector de Política(Los Apoyadores)

50

• Toda información que se emita a los medios de comunicación debe ser revisado y aprobado primero por este sector.

• Este sector facilita las relaciones con otras jurisdicciones municipales, estatales y federales.

• Toda información que se emita a los medios de comunicación debe ser revisado y aprobado primero por este sector.

• Este sector facilita las relaciones con otras jurisdicciones municipales, estatales y federales.

Sector de Política(Los Apoyadores)

Sector de Política(Los Apoyadores)

51

52

Comando

Sectorde

Planeación

Sectorde

Operaciones

Sectorde

Logística

Sectorde

Financiamiento

Sectorde

Política

• ¿Qué sucedió?• ¿Qué se va a hacer?• ¿Qué se necesita para hacerlo?• ¿Donde se puede conseguir?• ¿Cuánto tiempo tardará en llegar?• ¿Quien va a pagar?• ¿Cómo se resolvió?• ¿Cuánto costó?• ¿Cómo podemos estar mas preparados?

• ¿Qué sucedió?• ¿Qué se va a hacer?• ¿Qué se necesita para hacerlo?• ¿Donde se puede conseguir?• ¿Cuánto tiempo tardará en llegar?• ¿Quien va a pagar?• ¿Cómo se resolvió?• ¿Cuánto costó?• ¿Cómo podemos estar mas preparados?

53