Sistema cardiovascular

Post on 26-May-2015

4.045 views 1 download

Transcript of Sistema cardiovascular

SISTEMA CARDIOVASCULAR

Prof. JALDANAM

Definición

Conjunto de órganos que garantizan el transporte de sustancias nutritivas hacia los tejidos y el recojo de sustancias de desechos hacia los órganos emontorios (órganos de excreción: riñón, piel, pulmones)

Componentes

CORAZON

Órgano muscular hueco de forma cónica (de base ancha y ápice estrecho)

Orientación: hacia abajo, izquierda y adelante

Peso : 300 g aprox Dimensiones : 10 x 10 x 8 cm Ubicación : Mediastino medio

inferior Elementos fijadores: Grandes

vasos y pericardio

Morfología externa Caras: costal, diafragmática, pleural y

posterior Base: Nacimiento de los grandes

vasos Vértice: corresponde al Ventrículo

Izquierdo Surcos:

– Interventriculares, – Interauriculares– Auriculoventriculares (Tronco de

arterias coronarias)

Estructura Histológica Endocardio: (Interna)

– Endotelio: Epitelio simple escamoso + tej. conectivo.

– Subendocardio: Contiene a las Fibras de Purkinje.– Tapiza cavidades y se continúa con los grandes

vasos Miocardio: (Media)

– Capa más gruesa, tejido estriado cardiaco, que le da la fuerza al corazón.

– Contiene al Sistema de Conducción.– Producen: P.A.N

Epicardio: (Externa)– Constituye el PERICARDIO VISCERAL.

Pericardio

Membrana o saco seroso que rodea y protege al corazón.

Comprende : P. Fibroso (externo) : Formado por tej.

Conectivo denso e irregular muy resistente.– F(x) : Evitar la distensión excesiva, la

diseminación de infecciones de órganos circundantes y mantener en su posición al corazón.

P. Seroso (interno) : Membrana muy delgada que que presenta dos capas: Parietal y Visceral (epicardio)

Pericarditis

Taponamiento Cardiaco

Pericardiocentesis

Morfología InternaAURÍCULAS VENTRÍCULOS

Situación Superiores Inferiores Forma Cuboideas Cónicos Tamaño Pequeñas Grandes Grosor Delgadas Gruesos Vasos Llegan venas Salen arterias Músculos Pectíneos Si -- Músculos Papilares -- Si Cuerdas Tendinosas Si Orejuelas Si -- Presión Menor Mayor Función Reciben Sangre Bombean

sangre

Irrigación del corazón

Ateroesclerosis Enfermedad caracterizada por el

endurecimiento arterial, por engrosamiento y pérdida de elasticidad.

Se produce por una lesión de la capa intima denominada ATEROMA o placas fibroadiposa, que debilita la capa media subayacente y reduciendo la luz arterial.

Se produce en vasos de gran calibre Consecuencias: Ataque cardiaco,

Infarto cerebral y aneurisma de aorta

Arterioesclerosis

Es la lesion en la capa media arterial Se produce en arterias de mediano y

pequeño calibre Se relaciona con la hipertensión

Sistema Nodal Nodo Sinusal

– Inicia el impulso cardiaco– Desembocadura de la V. Cava superior

Nodo AV– Retrasa el impulso 0.13 segundos para

que las aurículas se contraigan antes que los ventrículos.

– Pared posterior de aurícula derecha, inmediatamente detrás de válvula tricúspide.

Haz de His– Lleva el impulso hacia los ventrículos.

Fibras de Purkinje– Lleva el impulso hacia la profundidad del

músculo cardiaco

Nodo Sinusal

Nodo Auriculo ventricular

Has de Hiz

Fibras de Purkinje

Efectos del control Simpático y Parasimpático

Cronotropismo +/- : Aumenta/disminuye la frecuencia cardiaca.

Dromotropismo +/- : Aumenta/disminuye conducción cardiaca.

Inotropismo +/- : Aumenta/disminuye la fuerza de contracción cardiaca.

Batmotropismo +/- : Aumenta/disminuye la excitabilidad cardiaca.

Ciclo Cardiaco

Sístole (0.4s) Auricular (0.1s) Ventricular (0.3s)

Diástole general (0.4s) Relajación isovolumetrica Llenado

Ruidos Cardiacos 1er ruido cardiaco : Tono grave

( lubb) , duración de 0.14s 2do ruido cardiaco : Tono agudo

( dapp), duración 0.11s 3er ruido cardiaco : Se produce en el

60% de jóvenes , producto del llenado rápido ventricular

4to ruido cardiaco : Patológico, producto de un llenado lento auricular.

Electrocardiograma (EKG)

Es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón

Electrocardiograma (EKG) Onda P: Representa la

despolarización de las aurículas (sistole auricular)

Complejo QRS: Representa la despolarización ventricular (sistole ventricular)

Onda T: Representa la Repolarización ventricular (diastole ventricular)

Frecuencia Cardiaca

Número de latidos del corazón en 1 minuto.

Normal: 60-90 latidos/minuto < 60 latidos/minuto: bradicardia > 90 latidos/minuto: Taquicardia Comandada por el Nodo Sinusal Controlada por el Bulbo raquídeo

Pulso Arterial Número de pulsaciones en una

arteria periférica al tacto. Entre 60 – 90/minuto Bradisfignia: < 60/minuto Taquisfignia: > 90/minuto Arteria utilizadas para mediar el

pulso arterial: Radial, carótida, temporales, femoral,poplítea,humeral y pedia .

Volumen Sistólico

Es el volumen que expulsa el corazón en cada latido durante la sístole ventricular

Aproximadamente 75 ml.

Gasto Cardiaco

Es el volumen de sangre que expulsa en corazón en 1 minuto

GC = Frecuencia cardiaca x Volumen Sistólico Calculado: 5 litros/minuto.

– Sistema digestivo e Hígado : 24%– Músculo esquelético : 22%– Riñones : 20%– Cerebro : 13%– Piel : 10%– Corazón : 4%– Otros : 7%

Presión Arterial

Es la fuerza con que la sangre golpea a las paredes arteriales.

Valores normales:– Presión sistólica: 120

mmHg– Presión diastólica: 80

mmHg

PA = GASTO CARDIACO X RESISTENCIA PERIFERICA

Arterias y VenasArterias

Llevan sangre del corazón a la periferia.

Generalmente contienen sangre oxigenada (O2)

Contienen válvulas en su inicio (Sigmoideas)

Su dilatación de denomina: ANEURISMA

Son reserva de PRESIÓN

Mayor presión 1 arteria

Venas Llevan sangre de la

periferia al corazón Generalmente

contienen sangre hipercapnica (CO2)

Contienen válvulas en su recorrido (Geminadas o solitarias)

Su dilatación se denomina VARICES

Son reserva de VOLUMEN (vasos de capacitancia)

Mayor presión 2 venas.

Capilares

Representan los vasos sanguíneos de menor calibre y de pared formada por una sola capa de células endoteliales, comunican a las arterias (arteriolas) con las venas (vénulas).

Constituyen la parte más importante del aparato circulatorio al poner en contacto a la sangre con las células, realizándose el intercambio de sustancias, objeto de la circulación.

Pericitos Los pericitos, también llamados células de

Rouget, células periendoteliales o murales, son células de la adventicia localizada dentro de la membrana basas de los capilares . Rodean a las células endoteliales, se considera a los pericitios como unas células contráctiles que estabilizan las paredes vasculares y participan en la regulación del flujo sanguíneo en la microcirculacion.

Adicionalmente, los pericitos se comportan como células pluripotentes y se diferencian en adipocitos, osteoblastos y fagocitos, e influyen en la formación de nuevos vasos, sin que se conozca todavía muy bien el mecanismo de la angiogénesis.

Aorta

Nace en el ventrículo izquierdo. Se extiende desde la base del corazón a L4 donde se divide en 3 arterias terminales: 1 sacra media y 2 ilíacas primitivas.

Ascendente

Cayadoaórtico

Descente

Art. Coronaria

Caròtida primitiva izquierda

Subclavia izquierda

Troncobraquiocefálico

Bronquiales

Esofágicas

Mediastínicas

Intercostales

Tronco celiaco

Mesentérica

Capsulares

Renales, genitales y lumbares

Principales Venas VENA CAVA SUPERIOR

Tronco venoso que recibe a las venas de la mitad superior del cuerpo (excepto venas cardiacas).Se origina al unirse los 2 troncos braquiocefalicos. Mide 6 – 8 cm, su diámetro es de 20 – 22 mm. Desemboca en la aurícula derecha, junto al nodo sinusal.

VENA CAVA INFERIORTronco venoso que recibe a las venas de la mitad inferior del cuerpo, desemboca en la aurícula derecha, donde está la válvula de Eustaquio.Se origina al unirse las venas iliacas primitivas entre L4 y L5. Mide 22 a 25 cm.

VENA PORTATransporta al hígado sangre poco oxigenada y las sustancias absorbidas en el tracto gastrointestinal y del páncreas, vesícula biliar y bazo.Se forma por unión de la mesentérica superior, mesentérica inferior y esplénica, a nivel de L2, mide 8 – 10 cm ; termina ramificada en el hígado.

Cardiopatías

Tetralogía de Fallot Cardiopatía congénita cianótica Se caracteriza por:

– CIV– Estenosis pulmonar– Dextroposición Aórtica– Hipertrofia del ventrículo derecho

Si se le agrega CIA: PENTALOGIA DE FALLOT

Si no tienen estenosis pulmonar: COMPLEJO DE EISENMENGER

CIANOSIS