Símil de la Línea

Post on 06-Jul-2015

20.262 views 4 download

description

Trabajo relaizado por alumnos del IES Santa Aurelia (Sevilla) de segundo de bachillerato (BCN) para Historia de la Filosofía.

Transcript of Símil de la Línea

Platón: Símil de la Línea• Autores:

- José Cubero Ropero

- Fernando Lara Peña

- Gonzalo Pulido Rodríguez

- Alberto Ruiz Fulgueira

• Curso: 2º BCN

• Año: 2008 - 2009

Platón

Índice• Características generales.• Símil de la Línea

- Mundo Sensible:• Imágenes• Seres Sensibles

- Mundo Inteligible:• Objetos matemáticos• Ideas

5. Relación entre entes y conocimientos.6. Explicación del conocimiento del mundo.7. Conclusión

1. Características

• Vivió en el siglo V y IV a.C.

• Influenciado por los Presocráticos, en especial por los Pitagóricos.

• Su mayor preocupación fue explicar la realidad.

2. Símil de la Línea

Definición

• El Símil de la Línea es la explicación que da Platón al conocimiento de la realidad a partir de una línea.

• La divide en 2 partes (Mundo Sensible y Mundo Inteligible) y, cada una de ellas, en otras dos (el Mundo Sensible en Imágenes y Seres sensibles y el Mundo Inteligible en Elementos matemáticos e Ideas

Mundo Sensible• Imágenes: sombras, reflejos…• Seres sensibles: sirven de modelo a las imágenes.

Relación: los seres sensibles son seres noverdaderos, su veracidad se basa en las Imágenes.

Mundo InteligibleElementos matemáticos

• Las matemáticas no se inventan, se descubren.

Características

1) Parten de supuestos aceptados como principios.

2) Utilizan seres sensibles “como si fueran imágenes”.

3) La conclusión a la que llegan no es un principio.

Las matemáticas están comprendidas entre la opinión y la inteligencia

InteligenciaMatemáticasOpinión

Ideas

Características:

1) Parten de supuestos considerados como propios supuestos.

2) No utilizan seres sensibles.

3) La conclusión a la que llegan si es un principio.

Ejemplo Idea-Matemática: Proceso ideológico:Gato felino animal ser vivo

Idea de Bien

Proceso matemático: Ser vivo animal felino gato

Ejemplo Imagen-Idea:

Imagen: reflejo de un cubo en un espejo.

Ser sensible : el cubo.

Objeto matemático: el conjunto de todoscubos.

Idea: la idea de cubo perfecto, ideavolumen

3. Relación entre entes y conocimientos

Imagen Conjetura

Ser sensible Creencia

Entes matemáticos Pensamiento discursivo

Ideas Inteligencia

4. Conocimiento del mundo

Platón explicaba el conocimiento como camino de la oscuridad a la luz.

Oscuridad: imágenes Luz: Ideas

(Ignorancia) (Conocimiento pleno)

5. Conclusión• Por tanto, Platón dividía el conocimiento

de la realidad en Mundo Sensible (Imágenes y Seres sensibles), y en un nivel más avanzado, el Mundo Inteligible (Objetos matemáticos e Ideas)

• El ser humano recorre este camino desde la ignorancia, basada en las Imágenes, hasta el conocimiento completo, representado por las Ideas.

Con esto ha concluido nuestro trabajo. Esperamos que os resulte fácil comprender

el pensamiento de Platón acerca de la realidad.

FIN