Signos vitales

Post on 31-Jul-2015

1.262 views 0 download

Transcript of Signos vitales

SIGNOS VITALESSIGNOS VITALESPresentado por:

Oscar E. López

Luz E. Trujillo.

Estudiantes de Enfermería

IX semestre

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

•SIGNOS VITALES: PRESIÓN ARTERIAL – PULSO Día: 26 de octubre / hora: 2- 4 pm

•SIGNOS VITALES: RESPIRACIÓN- TEMPERATURA MANEJO DE HERIDAS Y HEMORRAGIAS

Día: 7 noviembre / hora: 2-4 pm•MANEJO DE FRACTURAS, INMOVILIZACIÓN Y TRANSPORTE

Día: 16 de noviembre /hora: 2-4 pm •REANIMACIÓN CARDIO CEREBRO PULMONAR

Día 28 de noviembre/ hora: 2-4 pm

CONTENIDO

• Introducción.• Objetivo. • Generalidades signos vitales.• Pulso.• Tensión Arterial. • Bibliografía.

Introducción

• Los signos vitales son una herramienta ideal para determinar el estado de salud de una persona, por lo tanto tomarlos, recoger los datos y llevar un control es ideal para detectar problemas de salud a tiempo y que el adulto reciba una atención pronta y oportuna.

5

ObjetivosObjetivos

• Definir los Signos Vitales y su importancia.• Describir cada uno de los signos vitales y

su rango de normalidad en adulto mayor.• Aprender la utilización del instrumental

para su medición • Identificar las alteraciones de los signos

vitales.

6

SIGNOS VITALES• Son mediciones de las funciones más

básicas del cuerpo. Son aquellos signos que al estar presentes indican vida y al no estarlos pueden indicar muerte. Ellos son:

Pulso Presión arterial Respiración Temperatura

Pulso Presión arterial Respiración Temperatura

PULSO

Es la dilatación transitoria de las arterias, ocasionada cada vez que el corazón se contrae y bombea sangre hacia las arterias.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Frecuencia: Es el número de pulsaciones por minuto.Normal: Entre 60 y 80 pulsaciones.Pulso disminuido: Cifras por debajo de 60 pulsaciones.Pulso aumentado: Por encima de 100 pulsaciones.

…Características Generales.

• RitmoEs la regularidad con que

aparecen las pulsaciones.• RítmicoCuando hay intervalos regulares.Irregulares: Intervalos

desiguales.

LUGARES PARA LA TOMA DEL PULSO

TÉCNICA DE LA TOMA DEL PULSO1. Necesita un reloj con segundero para

controlar el tiempo.2. El paciente en posición de reposo,

semisentado o sentado.3. La musculatura de la zona de toma debe

de estar relajada.

...Técnica para la toma de pulso

4. El pulso se toma haciendo una leve presión sobre la arteria con los dedos Índices y anular contra el hueso.

...Técnica para la toma de pulso

5. Cuando perciba los latidos, cuente y observe características generales durante 60 segundos.

6. Realice el registro pertinente

RECOMENDACIONES

1. Explique el procedimiento.2. Lávese las manos.3. Asegúrese de que el paciente este

cómodo.4. Localice la arteria y verifique la

posición de los dedos

15

Presión arterial

La ejercida por la sangre dentro de los vasos

sanguíneos. También llamada tensión arterial

la cual se mide en milímetros de mercurio

(mmHg).

16

En la presión arterial podemos distinguir 2 componentes de

acuerdo al ciclo cardíaco, que son:

Contracción o sístole (ventricular) Relajación o diástole (Auricular).

PRESION ARTERIAL

El resultado de la lectura de la presión arterial se da en 2 cifras.

SISTOLE I

• Una de ellas es aparición de sonidos descritos como claros golpecitos correspondientes a la aparición del pulso : Indica la presión sistólica

DIASTOLE V

• Los sonidos desaparecen completamente. Es el silencio que se oye en el momento que la presión del brazalete cae por debajo de la presión diastólica.

18

Valores normales

PRESION ARTERIAL

PRESIÓNSISTÓLICA

PRESIÓNDIASTÓLIC

NORMAL <120 <80

PREHIPERTENSION

120-139 80-89

HIPERTENSIÓNETAPA I

140-159 90-99

HIPERTENSIÓNETAPA II

>160 >100

REGISTROS

20

Como tomar la presión arterial

Los requisitos para una correcta toma de la presión arterial

•Ponga el brazo izquierdo si es diestro y viceversa a la altura del corazón, apoyándolo en una mesa o el brazo del sillón.•Ponga el manguito alrededor del brazo desnudo, entre el hombro y el codo.•Coloque la campana del estetoscopio en la flexura del codo, justo por debajo del manguito del esfigmomanómetro.

Como tomar la presión arterial

• Bombee la pera con rapidez hasta que la presión alcance 200 mm Hg.

• Desinfle el manguito lentamente, haciendo que la presión disminuya 2 a 3 mm Hg por segundo.

• Repita el proceso al menos una vez más para comprobar las lecturas.

CIRCUNSTANCIAS QUE AUMENTAN TRANSITORIAMENTE LA TENSIÓN

• El esfuerzo físico.• Un cambio de tiempo, el frío.• Emociones fuertes, el dolor, el miedo.• Conducción de automóviles, hablar en

público, discusiones enérgicas, ruidos.

Consejos útiles:

• No tome la presión arterial en un brazo lesionado o en un brazo este canalizado.

• Una mujer a quien le hayan quitado un seno debe tomarse en el brazo del lado opuesto.

• Es usual que la presión arterial se tome cuando la persona este descansada y tranquila.

• No debe tomarse después del ejercicio o si la persona se siente estresada.

• Pídale a la persona que se siente o acueste durante 2 minutos dejando el brazo estirado.

• La persona debe estar tranquila.

QUE HACER SI HAY HIPOTENSION

• Acostar al paciente y elevar sus piernas por encima del nivel del cuerpo.

• Abrigarlo y estar pendiente de sus signos vitales.• En cuanto el episodio pase, visitar al medico de

urgencias para que determine la causa del problema y de un tratamiento definitivo.

Busque atención inmediata

• Está presentando dolor o presión en el pecho.

• Está presentando problemas para respirar.• Esta presentando dificultades para pensar

con claridad.• Usted tiene un dolor de cabeza muy

severo que no desaparece.

8. BIBLIOGRAFIA

slideshare.net/sena.Saludcoe.com/artículos/www.monografias.com>salud.www.nlm.nih.gov/medlineplus/spaEscuela.med.puc.cl/Publ/