Signos de puntuación

Post on 21-Jul-2015

317 views 3 download

Transcript of Signos de puntuación

Son herramientas de la escritura, surgidas con

el objetivo de hacer mas entendible un texto.

• Estructurar el texto.

• Delimitar las frases y los

párrafos.

• Hacer énfasis en las ideas

principales.

• Ordenar las ideas secundarias.

• Eliminar ambigüedades.

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN SON

• Punto (.).• Coma (,).• Punto y coma (;).• Dos puntos(:).• Puntos suspensivos (…).• Guión(-).• Raya (_).• Interrogación(¿?).• Admiración (¡!).• Paréntesis ( ).

PUNTO

• Este signo se utiliza para señalar una pausalarga, que marca el final de una frase uoración. Se distinguen estos tipos de punto:

• Punto y seguido: separa enunciados dentrodel mismo párrafo.

• Punto y aparte: separa dos párrafos distintosque desarrollan contenidos diferentes.

• Punto final: es el que cierra el texto.

Se emplea:

• 1.- Para señalar el final de una oración.

• Se acabaron las vacaciones. Ahora, a estudiar.

• 2.- Detrás de las abreviaturas.

• Sr. (señor), Ud. (usted), etc.

La coma representa en la escritura una pausa breve que se hace al hablar o leer. Seemplea:1.- Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o formen

enumeración, siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o.Tenía coches, motos, bicicletas y autobuses.2 .-Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o noconjunción, entre ellos.Los soldados saludaban, la gente aplaudía, y los niños no paraban de cantar.3.- Para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una oración.Descartes, gran filósofo francés, escribió muchos libros.4.- Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas yseguidas de coma, tales como: en efecto, es decir, de acuerdo, en fin, porconsiguiente, no obstante y otras de la misma clase.-Dame eso, es decir, si te parece bien.-Contestó mal, no obstante, aprobó.5 El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase; precedido decoma si va al final; y entre comas si va en medio.Carlos, ven aquí. Ven aquí, Carlos. ¿Sabes, Carlos, quién reza?

;El Punto y coma indica una interrupción más larga quela de la coma. Se emplea:1.- Para separar los diferentes miembros de unaoración larga en la que ya hay una o más comas.Visitó muchos países, conoció a mucha gente; sinembargo, jamás habló de ello.2.- Antes de las conjunciones o locuciones conjuntivasmas, pero, aunque, no obstante, cuando las oracionesson largas. Si son cortas, basta con la coma.Siempre hablábamos de cosas muy interesantes, aveces, aburridas; pero siempre hablábamos

DOS PUNTOSLos dos puntos detienen el discurso para llamar la atenciónsobre lo que sigue. Se emplea:1.- En los saludos de las cartas y después de las palabrasexpone, suplica, declara, etc., de los escritos oficiales.Estimados Sres: Por la presente les informamos...2.- Antes de empezar una enumeración.En la tienda había: naranjas, limones, plátanos y cocos.3.- Antes de una cita textual.Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo".4.- En los diálogos, detrás de los verbosdijo, preguntó, contestó y sus sinónimos.Entonces, el lobo preguntó: - ¿Dónde vas, Caperucita?

El signo de interrogación es un signo depuntuación que denota una pregunta.

Se escriben:

1.- Al principio y al final de la oracióninterrogativa directa. ¿Sabes quién ha venido?

NOTA Jamás escribiremos punto después de lossignos de interrogación

• Se utilizan para señalar el carácter exclamativode una oración. Se escriben para empezar yfinalizar una oración exclamativa, exhortativao imperativa.

• ¡Siéntate! ¡Qué rebelde estás! ¡Fíjate comobaila! ¡Ay!

en un enunciado, ya sean breves o largos. Se escriben sin espacio entre el principio o el final

de las palabras que limitan la aclaración.

Cuando se interrumpe el sentido de un discurso con una aclaración, sobre todo si esta no

tiene mucha relación con lo anterior.

Ej.: Richard Patrick (hermano del X-files y Terminator Robert Patrick) forma su nueva banda

Army of Anyone.

Para intercalar un dato o precisión (fecha, autores..)

Ej.: Nací en Caracas (Venezuela)

Para evitar una opción en el texto

Ej.: se busca chico (a) para asiente administrativo.

En la trascripción de textos para señalar la omisión de una parte del texto, se ponen tres

puntos entre paréntesis.

Ej.: Actualmente se usa una crema realizada a base de resinas y aceites vegetales (…) es

realmente eficaz contra dolores y que se denomina "de tigre" aunque no lleve nada extraído

de este animal (…), esta prohibida la utilización de órganos de esta especie para este finLos

paréntesis son signos que encierran elementos incidentales o aclaratorios intercalados.

REALIZADO POR

OLGA CAROLINA PINZON