Shock

Post on 30-Jun-2015

3.442 views 0 download

description

DR. ENRIQUE ORTIZ QUEVEDOCIRUJANO ONCOLOGO

Transcript of Shock

shock shock

Dr. Enrique Ortiz Quevedo

Cirujano oncólogo

ConceptoConcepto

El choque se presenta cuando la velocidad del flujo arterial es insuficiente para satisfacer las necesidades metabólicas de los tejidos, produciendo muerte celular.

AbordajeAbordaje

Historia clínica y examen físico.Exámenes de laboratorio.Gasometría arterial.EKG.Imágenes.

TratamientoTratamiento

Soporte respiratorio.Intubación orotraqueal en caso de taquipnea

con deterioro del nivel de conciencia, o PO2 menor a 60 mm Hg.

Soporte circulatorio. Accesos vasculares.Cristaloides.ColoidesFármaco presores

Consideraciones generalesConsideraciones generales

El aporte de oxigeno a los tejidos depende de:

Gasto cardiaco= volumen sistólico x frecuencia cardiaca

Saturación de hemoglobinaMicro circulación periférica = resistencia

vascular periférica

ClasificaciónClasificación

Shock hipovolémicoShock CardiogénicoShock obstructivo extracardiacoShock distributivo

Shock hipovolémicoShock hipovolémico

Se da por disminución de la precarga cardiaca lo que da volumen sistólico y gasto cardiaco inadecuados.

HemorragiasPerdida de líquidos (no hemorrágico)

Shock CardiogénicoShock Cardiogénico

Miopatico por reducción de función sistólica. Infarto agudo de miocardio, miocardiopatia dilatada, depresión miocárdica.

Mecánico Insuficiencia mitral, aneurisma ventricular, estenosis aortica.

Arrítmico

Shock cardiogénicoShock cardiogénico

Intensa depresión de la capacidad sistólica del corazón. Lo que produce fallo de bomba.

Shock obstructivo Shock obstructivo extracardiacoextracardiaco

Esta alterada la capacidad del corazón de llenarse durante la diástole, limitando el volumen sistólico.

Shock obstructivo extracardiacoShock obstructivo extracardiaco

Taponamiento cardiaco.Pericarditis constrictiva.Hipertensión pulmonar grave.Embolia masiva pulmonarCoartación de la aorta

Shock distributivoShock distributivo

Intensa disminución de las resistencias vasculares periféricas.

Séptico, neurogénico, anafiláctico.

Fases del ShockFases del Shock

CompensadoDescompensado Irreversible

Shock compensadoShock compensado

.- Se mantiene la perfusión en órganos vitales como corazón y cerebro. En base a la vasoconstricción en órganos no vitales como piel, región esplácnica y riñones.

Se mantiene el gasto cardiaco en base 15 al aumento de FC y vasoconstricción periférica, la Presión arterial se mantiene normal, paciente esta pálido frío y sudoroso

DescompensadoDescompensado

Hipotensión. Deterioro del estado de conciencia.Pulsos periféricos débiles o ausentes.Disminución de estado de conciencia.Acidosis metabólica.Alteraciones isquémicas en el EKG.

IrreversibleIrreversible

Fallo orgánico multisistémicoMuerte

Shock hipovolemicoShock hipovolemico

Hemorrágico No hemorrágico

HEMORRAGICOHEMORRAGICO

Perdida del 30% de volumen intravascular.Gasto cardiaco bajo.Precarga bajaAumento de resistencias vasculares.

Paciente 70 KgPaciente 70 Kg

Perdida

sangre

< 750 750-1500 1500

2000

>2000

% < 15% 15-30% 30-40% >40%

pulso <100 +100 +120 +140

PA N N baja baja

Frec-resp 14-20 20-30 30-40 > 35

Diuresis horaria

> 30 20-30 5 -15 minima

No hemorrágicoNo hemorrágico

Perdida importante de liquido.Origen gastrointestinal. Renal. Fiebre elevada.Extravasación de líquido a tercer espacio.

CardiogénicoCardiogénicoCausa mas frecuente infarto agudo del

miocardio.Necesita necrosis de 40-50% de masa

ventricular izquierda.Gasto cardiaco bajoPVC altaResistencia vascular periférica altasPresión en cuña de arteria pulmonar alta

SépticoSéptico

Gasto cardiaco elevado.Resistencia vascular periférica muy baja Oxido nítrico producción elevada

Shock anafilácticoShock anafiláctico

Reacción alérgica exagerada, que produce liberación de sustancias vaso activas, que aumentan la permeabilidad capilar

Shock NeurogenicoShock Neurogenico

Por lesión medular por encima de D6.Bloqueo farmacológico del sistema

simpatico.Perdida del tono vascular.Descenso de precarga.Bradicardia.