Sesión 1 Curso "Herramientas TIC para la participación"

Post on 28-Jun-2015

980 views 0 download

description

Curso dirigido a asociaciones de Vitoria-Gasteiz para conocer herramientas en Internet que permiten la (in)formación, comunicación, interacción y trabajo en red

Transcript of Sesión 1 Curso "Herramientas TIC para la participación"

Asociaciones en (la) Red

Mentxu Ramilo Araujo mentxu@gmail.com PhD. Ciencias Políticas y de la AdministraciónProfesional In(ter)dependiente

1Curso “Herramientas TIC para la participación”Servicio de Participación. Ayto de Vitoria-Gasteiz

Herramientas TIC para la participación

“Señoras y señores, las nuevas tecnologías son la respuesta… …¿Cuál era la pregunta?”.

John Daniel (2002)Rector de la Open University

2

Internet y las TIC ¿para qué?

3

Contenidos del curso

4

Sesión 1 Visión panorámica de posibilidades en Internet

5

6

¿Internet¿Internet??

Fuente: Internet Mapping Project, 1998 http://www.cheswick.com/ches/map/gallery/index.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Internet

La evolución de la Web

Fuente: http://blog.aysoon.com 7

¿Para qué estar en Internet?Visibilizar

la organizaciónnuestras actividades

Sensibilización socialApoyo en nuestras

actividadesPresenciaTiempoDinero…

¿Qué mensajes queremos transmitir?

¿En qué formato??TextosImágenesSonidosVídeosMapasCalendarios…

8

Motivaciones para estar en Internet

9

Motivaciones sobre este curso

10

Nube de etiquetas realizada con www.wordle.net

Estrategia de uso de las TIC

• En la red… y en red• Actores y actrices en red• Niveles de participación y TIC

11

En la red… y en red

12

Actores y actrices en redNo se trata de pensar en Internet como una

nueva posibilidad para los actores de siempre de interactuar, influir y condicionar los procesos de formación de políticas,

sino de entender la Red como el propio campo de juego de la democracia en términos contemporáneos, incorporando la recomposición de recursos que implica el cambio tecnológico

y, por tanto, la notable modificación del campo real y potencial de actores.

Fuente: Mayo Fuster Morell y Joan Subirats, 201313

14

Niveles de participación y… TIC =>

Escuchar lo que se dice en Internet

15

Encontrar: Búsqueda avanzada

Acotar la búsquedaAplicar distintos

filtrosEncontrar lo que

buscamosPor tipo de ficheroEn una web

concretaOtras

funciones de búsqueda

16

Vigilar: ¡En alerta!

17

¿Me informo o que me informen?

Recibir información de manera proactiva

Suscribirnos a Alertas y fuentes de información en mi lector de suscripciones (RSS)

Revisar las novedades cuando tengamos tiempo (desde cualquier dispositivo con Internet)

18

Nuestra página de suscripciones

Google Reader (desaparece en julio de 2013)

Alternativa: Feedly

19

Alternativa: Flipboard

Fuente: http://uncrate.com/p/2010/07/flipboard.jpg

Fuente: Blog de Enrique Dans

Netvibes

Escritorio virtual personalizable

Puede contener múltiples servicios (“gadgets” o “widgets”): buscadores, correo, fotos y videos, el tiempo

De interés para incluir RSS de páginas y web-blogs relavantes

20Tutorial de Netvibes

Fuente: David Cabo, 2011 http://dondevanmisimpuestos.es/Visualización animada de las partidas presupuestarias de la AGE, 2011

(In)formar en la era de Internet

Síntesis: menos es más“Curación” de contenidos

Relevancia de la información vs infoxicación

Utilidad de la información para la toma de decisiones

Reutilización de la información

Filtrado y valor añadido => información “destilada”

Uso no sexista del lenguaje

21

Infografías

Menos es másUna imagen vale

más que mil palabras

TotemGuard (2012): Cómo crear bellas infografías sin saber diseño gráfico

22

Fuente: El Surco Comercio Justo

QR: Acceso rápido a la informaciónPara qué: Facilitar el acceso en el

momento ¡Ojo! con el tamaño de los códigos¡Ojo! Cuanta + información => +

puntos => + posibles errores en el escaneo

Página de destino atractiva y preparada para dispositivos móviles Formulario de inscripciónDocumento, vídeo…

23

Estrategia de comunicación• Mismo mensaje replicado en distintos lugares• Reutilizar la información• Estar donde la gente está• Aprovechar el “efecto viral”

24

Web-log: presencia dinámica en Internet

25

e-mail Marketing: Mailchimpdiseñar campañas de mailingenviar boletines compartirlas en redes

sociales integrarlas en nuestros

servicios web.servicio gratuito de envíos

de hasta 12.000 mensajes mensuales a 2.000 suscriptores

tomar decisiones a partir de los reportes obtenidos en los envíos.

26 Fuente: Euskadinnova

Conversar en las Redes SocialesPara qués:

Estar donde las personas usuarias estánLanzar nuestros mensajes en distintos lugaresLlegar con nuestros mensajes al mayor público

objetivo

Ejemplos: YoutubeFlickrSlideshareFacebookLinkedInTwitterTuentiGoogle+

27

Conversar y consultar en movilidad

Sencillez de usoInmediatez en la

comunicaciónAlternativas al

SMS que tiene coste

Grupo para difundir información

28

Fuente de la comparativa

Casi seis de cada diez personas (57,1%) que se conectaron en los últimos tres meses en movilidad tenían menos de 35 añosFuente: ONTSI “Perfil sociodemográfico de internautas”. Análisis de datos INE 2012

SpotbrosAlternativa “

made in Euskadi” a Whatsapp, Line, etc..

MensajeríaSBApps, aplicaciones que

ofrecen servicios útiles y gratuitos a través de mensajería instantánea.

Spots: grupos de chat públicos geolocalizados. Creación de aplicaciones propias: dev.spotbros.com

29

FormulariosPara consultar y

priorizar sobre temas antes de decidir

Accesibles desde distintos dispositivos

Agradecimiento y reconocimiento

Feedback de los resultados

30

Votación por teléfono

31

Votaciones en eventos…Recogida de satisfacciónElección entre alternativas propuestasUniversal: Hacer una “Llamada perdida”RápidoBarato

Crear Demo

Personas que en los últimos 3 meses han utilizado…

32

Ambos sexos Total Personas Edad: De 16 a 24 años Edad: De 25 a 34 añosHombres Total Personas Edad: De 16 a 24 años Edad: De 25 a 34 añosMujeres Total Personas Edad: De 16 a 24 años Edad: De 25 a 34 años

Ordenador InternetComercio

electrónicoTeléfono

móvil

72,2 69,8 22,394,397,2 96,2 289990,1 88,8 3398,7

74,6 72,4 25,294,795,8 94,8 31,398,890,2 89,2 34,898,9

98,4

69,7 67,2 19,49498,5 97,7 24,799,289,9 88,4 31,2

Fuente: INE, 2012. Resumen de datos de Personas por sexo, características demográficas y tipo de uso de TIC.

¡Gracias por vuestra atención!

Mentxu Ramilo Araujo mentxu@gmail.com PhD. Ciencias Políticas y de la AdministraciónProfesional In(ter)dependiente

33Gracias a Venan Llona por sus sugerencias para mejorar los contenidos y visualización de esta presentación.