SESIÓN PARA FAMILIARES DE PACIENTES CON...

Post on 16-Feb-2020

3 views 0 download

Transcript of SESIÓN PARA FAMILIARES DE PACIENTES CON...

SESIÓN PARA

FAMILIARES DE

PACIENTES CON

DEMENCIA.

Dr. J. A. MONGE ARGILÉS

SERVICIO DE NEUROLOGÍA

H. GENERAL UNIVERSITARIO

ALICANTE

Gracias por la asistencia.

Objetivo principal.

Informar y aclarar dudas en esta difícil

situación familiar y personal.

Programa.

1ª Sesión: 17-3-2017:

Aspectos médicos de las demencias (Dr. Monge).

Estimulación cognitiva y estrategias de comunicación

(Ruth Gasparini).

Terapia ocupacional (T. O. de AFA)

Cuidados de enfermería en pacientes con demencia

(Pilar Muñoz).

2ª Sesión: 24-3-2017:

Manejo de los trastornos conductuales (Ruth Gasparini)

Asistencia social (Pascuali Torres)

Ética, legalidad y toma de decisiones. (Ruth Gasparini)

Cuidar al cuidador (Dr. Monge)

ASPECTOS MÉDICOS DE

LAS DEMENCIAS.

Dr. J. Antonio Monge Argilés.

Neurólogo.

El cerebro.

100.000 millones de neuronas

7.500 millones de habitantes en el mundo (2011).

Funciones cerebrales.

Cognitivas:

- Memoria

- Lenguaje

- Concentración

- Orientación

- Habilidades

(praxias)

- Reconocimiento

(gnosias)

Conductuales:

- Humor y estabilidad

emocional.

- Principio de realidad

- Conciencia de sí

mismo.

- Sueño.

- Hábitos alimenticios

- Conducta

- Organización de la actividad motora.

Alteraciones de las funciones

cerebrales. Cognitivas: - Amnesia

- Desorientación

- Afasias

- Pérdida de

habilidades:

* Básicas

* Instrumentales

- Pérdida de

reconocimiento.

Conductuales:

- Depresión, euforia.

- Alucinaciones

- Trastornos del

pensamiento: delirios

- Alt del sueño

- Alt del apetito

- Vagabundeo, etc.

Actividades de la vida diaria.

Básicas:

- Lavarse

- Control de

esfínteres.

- Caminar

- Comer

- Etc.

Instrumentales:

- Comprar

- Hacer comidas

- Conducir

- Usar teléfono

- Usar mando TV

- Poner lavadora

- Etc

Demencia.

Enfermedad progresiva e incurable que afecta a dos o más

esferas cognitivas, y suele tener síntomas neuropsiquiátricos

a lo largo de su evolución.

Demencias más frecuentes.

Degenerativas:

- E. de Alzheimer (70%)

- D. por cuerpos de Lewy

(15%)

- D fronto-temporales

(1-2%)

Secundarias:

- Vasculares (8-10%)

- A otras enfermedades

(3-5%)

ETAPAS DE LAS DEMENCIAS.

GDS 3: presenta errores en actividades instrumentales.

GDS 4: precisa supervisión para actividades instrumentales.

GDS 5: precisa supervisión para actividades básicas.

GDS 6: precisa ayuda para actividades básicas

GDS 7: dependencia completa.

Tratamiento de las

demencias.

Tratamiento de las demencias.

-Farmacológico:

* Cognitivo

* Psico-conductual

- Terapia cognitiva y conductual.

- Terapia ocupacional

- Ejercicio físico

- Alimentación equilibrada

Tratamiento farmacológico.

Cognitivo.

- Aumentan la

acetilcolina en el

cerebro.

- Inhibidores de

NMDA.

Neuropsiquiátrico.

- Antipsicóticos

- Hipnóticos

- Sedantes suaves

- Antidepresivos

Complicaciones que aparecen

con la evolución de la demencia.

Debilidad

Alteraciones de la marcha

Alteraciones de la coordinación

Dificultad para hablar

Infecciones urinarias y respiratorias

Alteraciones del aparato digestivo

Úlceras

Crisis epilépticas, etc.

Investigación en demencias.

Diagnóstico precoz.

- en sangre.

- en líquido cefalorraquídeo

(punción lumbar): alfa sinucleína.

- Scanner a positrones para proteína tau.

Tratamientos.

- Vacunas

- Anticuerpos monoclonales

- Vías metabólicas.

Gracias por su atención.

Cuidar al cuidador.

Dr. J. Antonio Monge Argilés.

Coordinador de la consulta de demencias

Servicio de Neurología

Hospital General Universitario de Alicante.

Objetivos.

Valorar el impacto emocional de la

demencia sobre la vida del cuidador.

Reconocer las señales de alerta para

cuidarse a sí mismo.

Impacto emocional de la

demencia sobre el cuidador.

Reacciones emocionales negativas que

debe reconocer, aceptar, expresar e

intentar controlar.

Buscar apoyo y ayuda.

Evitar que haya “dos enfermos”.

Evitar el aislamiento social o familiar

El paciente puede no comprender pero

“siente”.

Señales de alerta para el cuidador.

Problemas de sueño.

Pérdida de energía

Problemas físicos: palpitaciones, molestias digestivas, etc.

Problemas de memoria y concentración.

Disminución del interés por las actividades que antes gustaban

Aumento o disminución del apetito

Cambios frecuentes de humor

Propensión a sufrir accidentes

Dificultad para superar sentimientos de depresión o

nerviosismo

No admitir la existencia de síntomas físicos o psicológicos.

Cuidar la propia salud. Hacer consciente la necesidad de cuidarse.

Controlar el estrés

Alimentarse de forma adecuada y equilibrada

Dormir lo suficiente y descansar

Evitar el aislamiento.

Organizar el tiempo.

Hacer ejercicio con regularidad.

Incorporar ejercicios de relajación.

Intentar los aspectos positivos de “cuidar”

Grupos de Intervención Psicológica para

pacientes con Enfermedades Crónicas.

Organizado por la Unidad de Psicología Clínica de la Salud del HGUA.

El programa consiste en cuatro sesiones de hora y media de duración. Se imparte los miércoles de 9,00 a 10,30 de la mañana en el Aula de docencia nº 3 de la planta baja del hospital.

PRÓXIMAS SESIONES : ver en página web.

Página web: https://psicologíageneralalicante.wordpress.com

Guías para cuidadores de pacientes

con enfermedad de Alzheimer.

PÁGINA WEB DEL SERVICIO.

alicante.san.gva.es/web/neurologia/

informacion-a-pacientes-y-familiares.

Gracias por la atención.