Sesión Nº 10: Análisis dinámico de la transmisión....• Análisis dinámico de la caja de...

Post on 02-Dec-2020

9 views 0 download

Transcript of Sesión Nº 10: Análisis dinámico de la transmisión....• Análisis dinámico de la caja de...

1

Ing. AutomotrizUTP

FIMAAS

Curso: Introducción a la Ingeniería Automotriz

Análisis dinámico de la transmisión.

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Sesión Nº 10:

2

Bibliografía.

• http://www.mecanicavirtual.org/caja-

cambios3.htm

• Repotenciamiento de un microbus D 300,

Gines Arturo Santos Falcon 1986, UNI. Gines Arturo Santos Falcon 1986, UNI.

3

• Análisis dinámico de la caja de

velocidades mecánica.

• Relaciones de transmisión de una caja de

velocidades mecánica, velocidad angular velocidades mecánica, velocidad angular

y torque.

• Diagrama V versus n (RPM).

4

Determinación de la relación de transmisión de cada velocidad, de la caja

de cambios mecánica del vehículo

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

5

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

6

• En esta caja de cambios (figura anterior) se

produce una doble reducción cuando los piñones

de "toma constante" (B y C) son de distintas

dimensiones (nº de dientes). Por eso para

calcular la reducción, tendremos que utilizar la

siguiente formula para saber el valor de

reducción. Por ejemplo en 1ª velocidad

tendremos:tendremos:

rt = relación de transmisión

B, C, G, J = nº de dientes de los respectivos

piñones

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

7

• Mecanismos de transmisión de

movimiento circular

8

• Mecanismo de transmisión circular:• Es aquel mecanismo que transmite un

movimiento circular motriz, a otro movimiento

Mecanismos de transmisión de movimiento circular

movimiento circular motriz, a otro movimiento

circular receptor.

• Estudiaremos:

Ruedas de poleas con correa.

Engranajes.

Poleas en un mismo eje.

• Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

9

1.- Sistema de poleas con correa

Mecanismos de transmisión de movimiento circular

Se verifica que :

La velocidad tangencial de las poleas son iguales.

Las velocidades angulares tienen igual sentido de rot.

VA = VB

• Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

ωA RA = ωB RB

A

B

Donde:V: velocidad tangencial

ω:velocidad angularR: radio

10

2.- Ruedas de fricción, engranajes o piñones

Mecanismos de transmisión de movimiento circular

Se verifica que :

Las velocidad tangencial son iguales en el contacto.

Las velocidades angulares tienen sentido contrarioVA = VB

ωA RA = ωB RB

Donde:V: velocidad tangencial

ω:velocidad angularR: radio

• Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

11

3.- Ruedas que giran unidas a un eje

Mecanismos de transmisión de movimiento circular

Se verifica que :

Las velocidades angulares son iguales.

Las velocidades tangenciales estan en función del

radio ωA = ωB ωA = ωB

Donde:V: velocidad tangencial

ω:velocidad angularR: radio

12

Análisis del torque.

13

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN LINEAL

Palanca

Es una barra rígida que gira en torno a un punto de

apoyo. En un punto de la barra se aplica una fuerza,

(F), con el fin de vencer una resistencia, (R), que

actúa en otro punto de la barra.

La palanca se encuentra en equilibrio cuando el

producto de la fuerza, (F), por su distancia ,(d), al

punto de apoyo es igual a la resistencia, (R), por su

distancia, (r), al punto de apoyo. Ley de la palancaF . d = R . r

La fuerza, (F), es tanto menor cuanto mayor es la

distancia, (d), a la que se aplica.

14

Tipos de palancas

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN LINEAL

15

Tipos de palancas

F . d = R . r

La fuerza, (F), es tanto La fuerza, (F), es tanto

menor cuanto mayor es la

distancia, (d), a la que se

aplica.

16

17

Ejemplo de un Análisis dinámico de la caja

de velocidades en un microbus D 300.de velocidades en un microbus D 300.

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

RPMVeloc

en 1º Veloc

en 2º Veloc

en 3º Veloc

en 4º

500 2.2 4.5 8.5 14

1000 4.4 9.1 16.6 28.1

1500 6.6 13.6 24.9 42.1

Datos de Velocidades y RPM en diferentes

marchas

1500 6.6 13.6 24.9 42.1

2000 8.8 18.2 33.2 56.2

2500 11 22.7 41.6 70.2

3000 13.2 27.3 49.9 84.3

3500 15.4 31.8 58.2 98.3

4000 17.6 36.4 66.5 112.4

29

60

80

100

120

Veloc en 1º

Veloc en 2º

Veloc en 3º

Gráfica de Velocidad versus RPM

0

20

40

60

0 1000 2000 3000 4000 5000

Veloc en 3º

Veloc en 4º

30

60

80

100

120

Veloc en 1º

Veloc en 2º

Veloc en 3º

Gráfica de Velocidad versus RPM

0

20

40

60

0 1000 2000 3000 4000 5000

Veloc en 3º

Veloc en 4º

Cambio de marcha: Proceso de aceleración:

31

Conclusiones.

• La caja de velocidades mecánica produce diferentes velocidades del vehículo para diferentes situaciones de explotación del mismo.

• Considerar la relación de transmisión de la • Considerar la relación de transmisión de la caja y de la corona y diferencial; así como el radio de rodadura.

• En cada cada marcha la velocidad corresponde a una función de la reducción total y de las RPM del motor

32

FINFIN