SESIÓN GENERAL - Área Salud BadajozSecure Site ...- Lavado broncoalveolar-Biopsia bronquial -...

Post on 30-Oct-2020

30 views 0 download

Transcript of SESIÓN GENERAL - Área Salud BadajozSecure Site ...- Lavado broncoalveolar-Biopsia bronquial -...

BRONCOSCOPIA

DIAGNÓSTICA

SESIÓN GENERAL

Lourdes Cañón BarrosoLourdes Cañón BarrosoR4 de Neumología

7 de Marzo de 2013

BRONCOSCOPIA DIAGNÓSTICA

- ¿Qué es la broncoscopia?

Recuerdo histórico- Recuerdo histórico

- Indicaciones

- Cotraindicaciones

- ComplicacionesComplicaciones

- Broncoaspirado

- Lavado broncoalveolar

- Biopsia bronquialp q

- Punción transcarinal

- Biopsia transbronquial

- EBUSSesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 

2013

¿QUÉ ES LA BRONCOSCOPIA?

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

¿QUÉ ES LA BRONCOSCOPIA?

Es una técnica que permite explorar el árbol bronquial, obtener

muestras para su estudio y en ocasiones aplicar tratamientos

endoscópicos, todos ellos de gran ayuda para el estudio y tratamientoendoscópicos, todos ellos de gran ayuda para el estudio y tratamiento

de las enfermedades respiratorias.

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

HISTORIA DE LA BRONCOSCOPIA

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

HISTORIA DE LA BRONCOSCOPIA

1898‐ Gustav Killian1898 Gustav Killian

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

HISTORIA DE LA BRONCOSCOPIA

1958‐ Chevlier JacksonSesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 

2013

HISTORIA DE LA BRONCOSCOPIA

1967 Shigedo Ikeda1967‐ Shigedo Ikeda

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

EL BRONCOSCOPIO

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

EXPLORACIÓN DE LA VÍA AÉREA

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

EXPLORACIÓN DE LA VÍA AÉREA

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

INDICACIONES DE LA BRONCOSCOPIA

Valoración de signos y síntomas

Valoración de enfermedad

endobronquial

Rx de tórax alterada

MasaMasa

Diagnóstico microbiológico

Valoración de adenopatías

mediastínicas

HemoptisisHemoptisis

Parálisis de d l

Parálisis de d l

TumorTumor

Cuerpo t ñ

Cuerpo t ñ

Masa pulmonar

Masa pulmonar

InfiltradoInfiltradocuerda vocalcuerda vocal

Tos inexplicable

Tos inexplicable

extrañoextraño

Tapón mucosoTapón

mucosoAtelectasiaAtelectasia

DDmucosomucoso

FístulaFístula

Derrame pleural

Derrame pleural

Parálisis Parálisis Citología de esputo

sospechosa de malignidad

Citología de esputo sospechosa de

malignidad

frénicafrénica

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

CONTRAINDICACIONES

RELATIVASABSOLUTAS RELATIVAS

Ausencia de consentimiento del paciente

Ausencia de consentimiento del paciente

Falta de colaboraciónFalta de colaboraciónpacientepaciente

Angor inestable o IAM recienteAngor inestable o IAM recienteInsuficiencia respiratoria no

corregibleInsuficiencia respiratoria no

corregible

Angor inestable o IAM recienteAngor inestable o IAM reciente

Coagulopatía no controlableCoagulopatía no controlable

Asma mal controladaAsma mal controlada

Arritmia no controladaArritmia no controlada

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

COMPLICACIONES

Desaturación

NeumotóraxSangrado NeumotóraxSangrado

Isquemia miocárdicaInfección miocárdica

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

BRONCOASPIRADOBRONCOASPIRADO

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

BRONCOASPIRADO (BAS)

Es una muestra recogida durante la realización de la broncoscopia

l t ti i t ique normalmente contiene secreciones, anestesia y suero.

Utilidad en el diagnóstico del carcinoma broncogénico, sobre todo si

existe lesión endobronquial.

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

LAVADO BRONCOALVEOLARLAVADO BRONCOALVEOLAR

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

LAVADO BRONCOALVEOLAR (BAL)

Sencilla, poco yatrogénica y bien tolerada que nos permite

obtener una muestra citológica representativa del espacio

alveolo-intersticial.

Se realiza encajando el broncoscopio en el bronquio segmentario

o subsegmentario del territorio a estudio y se instilan tres

alícuotas de 50 ml de suero fisiológico a temperatura ambiente.

Se puede realizar en cualquier segmento si la afectación es

difusa pero se suele realizar en lóbulo medio y língula por sup y g p

mayor capacidad para la realización y menor repercusión en el

intercambio gaseosointercambio gaseoso.

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

UTILIDAD DIAGNÓSTICA DEL BAL

Eosinofilias pulmonares

Histiocitosis X

Proteinosis alveolar

Hemorragia alveolar

Neoplasias

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

VALOR ORIENTATIVO DEL BAL

Sarcoidosis

Fib i l idi átiFibrosis pulmonar idiopática

Neumonía organizada criptogenéticaNeumonía organizada criptogenética

Alveolitis alérgica extrínsecaAlveolitis alérgica extrínseca

NeumoconiosisNeumoconiosis

ColagenosisColagenosis

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

REQUISITOS PARA REALIZAR EL BAL

FEV 1 > 50% del valor teórico y nunca < 1000 ccteórico y nunca < 1000 cc

S t ió d O2 90%Saturación de O2 > 90%

Ausencia de agudización asmática reciente.

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

BIOPSIA BRONQUIALBIOPSIA BRONQUIAL

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

BIOPSIA BRONQUIAL

Obtención de muestras para estudio histológico mediante diferentes

tipos de pinzas de biopsia.

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

BIOPSIA BRONQUIAL

Carcinoma broncogénicoCarcinoma broncogénico

CarcinoideCarcinoide

Tumores bronquiales benignosq g

Sarcoidosis

Tumores metastásicos

Enfermedades infecciosas

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

BIOPSIA BRONQUIAL

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

BIOPSIA BRONQUIAL

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

BIOPSIA BRONQUIAL

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

BIOPSIA BRONQUIAL

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

CEPILLADO BRONQUIALCEPILLADO BRONQUIAL

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

CEPILLADO BRONQUIAL

El cepillo citológico consiste en un alambre rodeado de cepillo en su

extremo distal que mediante el legrado de la zona sospechosa recoge unextremo distal que mediante el legrado de la zona sospechosa recoge un

descamado celular superficial para su estudio citológico.

La mayor rentabilidad de esta técnica se alcanza en las lesiones

neoplásicas centrales o periféricas.p p

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

CEPILLADO BRONQUIAL

Es una de las técnicas empleadas en laEs una de las técnicas empleadas en la

broncoscopia para la obtención de muestras,

principalmente en el diagnóstico del carcinomaprincipalmente en el diagnóstico del carcinoma

broncogénico

Se aconseja realizar entre 2 y 5.Se aconseja realizar entre 2 y 5.

Precaución en lesiones muy vascularizadas y en

pacientes con alteraciones de la coagulación.p g

Se puede realizar en lesiones que no son visibles o accesibles con la pinza deSe puede realizar en lesiones que no son visibles o accesibles con la pinza de

biopsia, en segmentos apicales (más rentable con fluoroscopia).

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

BIOPSIA TRANSBRONQUIALBIOPSIA TRANSBRONQUIAL

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

BIOPSIA TRANSBRONQUIAL (BTB)

Se emplea para tomar muestras del parénquima pulmonar a través del

broncoscopio, evitando la necesidad de la vía quirúrgica.

Rentabilidad diagnóstica en las enfermedades pulmonares intersticiales

Enfermedad  Enfermedad alveolar localizadaintersticial 

localizada o difusa

alveolar localizada o difusa incluido el nódulo pulmonarnódulo pulmonar

Patrón miliar Patrón micronodular

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

BIOPSIA TRANSBRONQUIAL (BTB)

C li iComplicaciones

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

PUNCIÓN TRANSBRONQUIALPUNCIÓN TRANSBRONQUIAL

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

PUNCIÓN TRANSBRONQUIAL (PTB)

Es una técnica que mediante agujas

adaptadas a la broncoscopia flexible puede

penetrar en lesiones tumorales de

crecimiento submucoso, en ganglios

hiliomediastínicos, lesiones periféricas así

como en lesiones endoluminales muy

necróticas o sangrantes.g

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

PUNCIÓN TRANSBRONQUIAL (PTB)

INDICACIONES DE LA PTB

MayoresAdenopatías hiliares y/o

Menores- Adenopatías hiliares y/o mediastínicas. Compresión extrínseca de las vías aéreas debido a lesiones

- Diagnóstico de lesiones endobronquiales en tumores con necrosis, incluyendo el debido a lesiones

peribronquiales y nódulos periféricos.

E t difi l á d

seguimiento de otros cánceres mediastínicos como el linfoma

- Estadificar el cáncer de pulmón conocido o sospechado con adenopatías hili di tí i

- Diagnóstico o drenaje de quistes y abscesos mediastínicoshiliares o mediastínicas mediastínicos

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

EBUSEBUS

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

EBUS

EBUS- Es una técnica que mediante endoscopia nos permite realizar

una ecografía de alta resolución justo en el punto donde se encuentra

la lesión.

Rápido desarrollo en los últimos años.

Gran número de indicaciones en patología digestiva y extradigestiva.Gran número de indicaciones en patología digestiva y extradigestiva.

EUS- Ultrasonido esofágico. Consiste en el uso de una sonda

ecográfica de alta resolución utilizando como vehículo la endoscopiaecográfica de alta resolución utilizando como vehículo la endoscopia.

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

EBUS SONDA RADIAL

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

EBUS SONDA LINEAL

EBUS de sonda convexa. Frecuencia de 7,5 MHz.

Permite  la exploración paralelamente a la inserción directa del BFC.

Genera imagen de 50 grados.Genera imagen de 50 grados.

Modo Doppler color que permite diferenciar estructuras vasculares. 

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

ESTADIFICACIÓN MEDIASTÍNICA

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

EBUS: TÉCNICA

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

EBUS: TÉCNICA

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

VENTAJAS DEL EBUS

Puede realizarse en pacientes usando anestesia local o sedaciónPuede realizarse en pacientes usando anestesia local o sedación.

Mínimamente invasiva.

Puede llegar a adenopatías paratraqueales subcarinales yPuede llegar a adenopatías paratraqueales, subcarinales y

mediastínicas de manera similar a la mediastinoscopia. Puede incluso

id tifi d tí hiliidentificar adenopatías hiliares.

Amplio campo diagnóstico.

A veces métodos más invasivos como la mediastinoscopia son

innecesarios.

Complicaciones son poco frecuentes.

Las imágenes en tiempo real permiten identificar adenopatías

menores de 5 mm o cercanas a vasos sanguíneos.Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 

2013

LIMITACIONES DEL EBUS

Imposibilidad de visualizar las estaciones ganglionares 5 6 8 y 9Imposibilidad de visualizar las estaciones ganglionares 5, 6, 8 y 9.

Calidad subóptima de la imagen de luz blanca.

Posibilidad de resultados falsos negativosPosibilidad de resultados falsos negativos.

Daños del broncoscopio producidos por la aguja.

Ad i i ió d i i fi i t li ióAdquisición de experiencia suficiente para su realización.

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

Sesión General MIR. CHUB Badajoz. Marzo 2013