SERVICIOS DIGITALES CAPACIDADES DE...medios APIs •Estrategia de mejoras •Satisfacción del...

Post on 15-Aug-2021

14 views 0 download

Transcript of SERVICIOS DIGITALES CAPACIDADES DE...medios APIs •Estrategia de mejoras •Satisfacción del...

SERVICIOS DIGITALES CAPACIDADES DE GESTIÓN TI

GOBIERNO ABIERTOTERRITORIOS Y CIUDADES

INTELIGENTES

1. ¿Qué es el Sello de Excelencia Gobierno Digital?

Es una iniciativa que busca certificar la calidad y excelencia de los productos y servicios digitales que las entidades públicas prestan a los ciudadanos.

2. ¿Cómo está organizado el Sello de Excelencia Gobierno Digital?

CATEGORÍAS

SERVICIOSTERRITORIOS Y CIUDADES

INTELIGENTESCAPACIDADESGOBIERNO ABIERTO

PRODUCTOS CERTIFICABLES

Trámites y servicios digitales Territorios y ciudades inteligentesCapacidades de gestión de TIConjunto de Datos Abiertos, Ejercicios de participación por medios digitales

NIVELES DE REQUISITOS

Nivel 1. Básico Nivel 3. AvanzadoNivel 2. Intermedio

3. Marco Normativo

Decreto 1078 de 2015

Adopción del Sello según modelo que defina MinTIC (2.2.9.1.4.2)

Niveles y plazos (2.2.9.1.4.3)

Resolución 2405 de 2016

Disposiciones generales, productos e instrumentos

Procedimiento para el otorgamiento

Resolución 1443 de 2018

“Conformación del Sello de Excelencia de Gobierno Digital” y

“Sesiones del Comité”

“Secretaría Técnica”

Entidad Evaluadores Ciudadanos

4. ¿Cual es el Modelo del Sello de Excelencia?

Identifica los productos.

Postula sus productos a través de la plataforma

Recolección evidencias

Aprobados el 100% de los requisitos se otorga el Sello de Excelencia Gobierno Digital

Veeduría ciudadana desde la experiencia del usuario y

retroalimentación a la Entidad

Monitoreo

Evalua los requisitos

Comunidad Virtual del Sello de Excelencia

Equipo Técnico del Sello de Excelencia

Trámites y Servicios en líneaConjuntos de Datos AbiertosEjercicios de Participación DigitalesTerritorios y ciudades inteligentes

Capacidades de Gestión en TI

1 año

2 años

5. Requisitos de Trámites y Servicios

Nivel 1 Básico

• Usabilidad

• Caracterización de usuarios

• Protección de datos personales

• Registro histórico y trazabilidad

• Ayudas en línea

• Satisfacción del usuario

• Monitoreo y Evaluación

Nivel 2 Intermedio

• Lenguaje común

• Accesibilidad

• Alertas de inactividad

• Tecnología de diseño web adaptativo

• Mecanismos tecnológicos de acceso, consulta, visualización y descarga.

• Análisis y prevención de riesgos, gestión de emergencias y recuperación.

Nivel 3 Avanzado

• Intercambio de información entre entidades

• No se podrá exigir documentación existente en la entidad

• Interfaces de programación de aplicaciones -APIS

Nivel 1 Básico

• Identifica y Prioriza

• Disponible en lotes y actualizado

• Documentado a través de Metadatos

• Disponible en el portal de datos (enlazados o federados)

• Sin restricción técnica o legal

• Licencia abierta

Nivel 2 Intermedio

• Legalidad para su publicación (no es de carácter clasificada ni reservada)

• Datos Georreferenciados

• Divulgación y promoción

• Mecanismos de acceso por medios APIs

• Estrategia de mejoras

• Satisfacción del Usuario

Nivel 3 Avanzado

• Mecanismos de publicación automática de los datos (ETL-proceso de extracción, transformación y carga o scripts)

• Enlazado con otro(s) conjunto(s) de datos.

6. Requisitos Gobierno Abierto para Datos Abiertos

Nivel 1 Básico

• Identificación de problemáticas

• Definición de estrategia

• Caracterización de actores

• Protección de datos personales

• Habilitar el mecanismo de participación

• Promoción y realimentación

• Publicación de resultados

Nivel 2 Intermedio

• Conformación de un equipo de trabajo estratégico

• Habilitar diferentes mecanismos digitales de participación

• Desarrollo de propuestas de manera colaborativa entre entidades y ciudadanos

• Evaluación de calidad del ejercicio

• Plan de mejora para futuros ejercicios

Nivel 3 Avanzado

• Acceso a los mecanismos de participación a través de dispositivos móviles

• Desarrollo de soluciones de manera colaborativa con los ciudadanos

• Mecanismos de control social

7. Requisitos Gobierno Abierto para Ejercicios de Participación

Nivel 1 Básico

• Diseño e implementación una estrategia de TI

• Implementa un Gobierno TI

• Gestiona el ciclo de vida de los componentes

• Gestión y evolución a los SI

• Gestión a la infraestructura tecnológica

• Estrategia de uso y apropiación de TI

Nivel 2 Intermedio

• Diseña e implementar una estrategia de TI

• Implementa un gobierno de TI

• Gestiona y produce información de calidad

• Gestiona y evoluciona sus SI

• Gestiona su infraestructura tecnológica

• Diseña e implementa estrategias de uso y apropiación de TI

Nivel 3 Avanzado

• Diseña e implementa una estrategia de TI

• Desarrolla un modelo de gobierno de TI

• Gestiona y usa la información de la entidad y su entorno

• Evoluciona y gestiona sus SI

• Gestiona la infraestructura tecnológica

• Convierte la estrategia de uso y apropiación de TI en parte de la cultura organizacional.

8. Categoría Capacidades de Gestión TI

Nivel 1 Básico

• Identifica problemática relacionada con ODS

• Seguimiento y control, replicabilidad y respuestas a incidentes

• Incentiva el conocimiento.

• Diseña con lineamientos tecnológicos

• Gestión de calidad de la información

• Incorpora políticas de seguridad y privacidad

• Interoperabilidad de información

• Desarrollo aplicando tecnologías emergentes

Nivel 2 Intermedio

• Garantiza la sostenibilidad

• Acciones de mejora

• Vincula áreas relacionadas

• Habilita canales para involucrar ciudadanos en la mejora

• Diseña plan de comunicaciones

• Diseña a través de un proceso de arquitectura empresarial

• Genera, publica y fomenta datos

• Habilita mecanismos de atención

• Identifica y contextualiza estándares

Nivel 3 Avanzado

• Realiza analítica de datos

• Brinda asesoría a otros actores

• Diseño con los estándares y lineamientos de arquitectura de TI

• Seguimiento a mecanismos automáticos de atención

• Integración de servicios y aplicaciones con entidades publicas y privadas

9. Territorios y Ciudades Inteligentes

10. Beneficios del Sello de Excelencia

Asegura el cumplimiento de la Legislación Nacional

Genera credibilidad en la Entidad

Desarrolla una cultura interna de constante mejora de los procesos y productos

Mejora la eficiencia y la eficacia

Valor diferenciador