Servicios de la web 2.0 - Equipo Nº1 Secc 3

Post on 15-Feb-2017

205 views 0 download

Transcript of Servicios de la web 2.0 - Equipo Nº1 Secc 3

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Centroccidental Lisandro Alvarado

Decanato de Ciencias y TecnologíasBarquisimeto, Estado Lara

Integrantes:Durán Adriana C.I 26.577.769Mendoza Ana C.I 27.250.565Castillo Ángel C.I 26.750.757Escobar Grace C.I 26.568.344Briceño Joseline C.I 26.561.155Dominguez Luís C.I 26.631.583Rosendo María C.I 27.142.526Richard Colina C.I 26.898.057 Velandia Ronald C.I 26.797.855Bracho Víctor C.I 26.540.000

Servicios de la Web 2.0

La primera generación de la Web, la conocida World Wide Web (WWW) es la que algunos han denominado Web 1.0. Se conoce como la forma más básica y sencilla de internet, con documentos estáticos que jamás se actualizaban, los contenidos eran dirigidos a la HTML o GIF. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.) estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a esta.

Web 1.0

Características de la web 1.0

Se caracterizan por ofrecer servicios con gran cantidad de información, pero que son estáticas y actualizadas únicamente por expertos programadores capaces de crear, diseñar y exponer contenidos.

La interacción entre el emisor (programador, transmisor) y el receptor (usuario, consumidor) era escasa, siendo la comunicación principalmente en un único sentido o unidireccional.

Web 2.0La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento, interactuando así de diversas maneras sobre los acontecimientos que surgen, formada por plataformas para la publicación de contenidos.

Características de la web 2.0Facilitan la relación, la comunicación, la interactividad, la creatividad, la colaboración, la publicación, la participación o la opinión, dando a su vez la posibilidad de compartir todos los contenidos e intercambiar de manera ágil información entre los usuarios.

Sintetiza los tres niveles necesarios en la generación de saber: el acceso abierto a los datos, la transformación interactiva de estos en información y, a partir de aquí, la creación colaborativa de nuevo conocimiento.

La web 2.0 nos obliga a pasar de la receptividad a la productividad, en el sentido que el usuario puede empezar a sentirse un sujeto que hibrida dos procesos: como consumidor y, al mismo tiempo, como productor de contenidos.

ServiciosBlogs: Páginas personales de creación libre y gratuita, que se enlazan mediante sistemas de sindicación para generar blogosferas.

Motores de búsqueda: Además de los conocidos (Google, Yahoo, etc.), existen motores colaborativos, que permiten la búsqueda de blogs mediante el uso de etiquetas o descriptores concretos, como Technorati (http://technorati.com).

Agregadores: Portales que permiten la agregación de noticias a partir de las aportaciones de los usuarios, entornos ya integrados por la prensa tradicional en sus sitios web.

Wikis: Espacios colaborativos que permiten la edición de textos para usos compartidos. Uno de los ejemplos más conocidos es Wikipedia.

Redes sociales: Quizás las herramientas más conocidas por su extendido uso, como Facebook o Twitter, permiten la comunicación sincrónica y asincrónica de usuarios registrados.

Comunidades de contenidos: Espacios creados para intercambiar objetos entre usuarios registrados e incluso para difundir en abierto parte o totalmente el contenido autorizado por su propietarios. Youtube (vídeos), Slideshare (presentaciones de diapositivas), Flickr o Picasa (fotos), Dropbox (ficheros), junto con Megaupload (portal cerrado por el FBI en enero de 2012), serían los más usados por los internautas. También existen plataformas para compartir marcadores de web favoritas (Delicio.us), organizadores de citas o eventos (Doodle), etc.

Mundos virtuales: Conocidos también como metaversos, son espacios virtuales de recreación del mundo real donde los usuarios, normalmente bajo un avatar o pseudónimo, interactúan con otros usuarios en un sinfín de situaciones cotidianas.

Second Life, surgida en 2003, ha significado un hito en este tipo de iniciativas, aunque otros espacios han venido a cubrir ámbitos específicos de relación, normalmente bajo una cobertura lúdica: Grépolis (de recreación de ciudades griegas), Goal United (de gestión de clubes de fútbol), etc.

Aplicaciones webtop de ofimática: Se trata de aplicaciones, como editores de texto o de presentaciones de diapositivas, de uso compartido para generar documentos colaborativos. El más común es Google docs.